Está en la página 1de 19

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE VERACRUZ

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS

ANTECEDENTE NEGOCIO DE INVERSIÓN PÚBLICA


SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA
NEGOCIO DE TORTILLERÍA
TEMA
“USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EL MODELO DE NEGOCIOS
DE MI EMPRESA”

ASIGNATURA

COMERCIO ELECTRÓNICO

ALUMNO:
JOEL ULISES CABRERA HERNÁNDEZ

PROFESOR:
C.P. KARLA PATRICIA HERNÁNDEZ VELASCO

XALAPA, VER. JUNIO 2021


CONTENIDO
ESTRUCTURA DEL PROYECTO PARA APLICARSE CON EL MODELO DE NEGOCIOS
CANVAS: ..................................................................................................................................................... 2
I.-GIRO DEL NEGOCIO- TORTILLERÍA AL SERVICIO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD
PÚBLICA-. ................................................................................................................................................... 3
II. ANTECEDENTES .................................................................................................................................. 3
III. OBJETIVOS........................................................................................................................................... 4
3.1 PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS .............................................................................................. 4
IV. MISIÓN .................................................................................................................................................. 4
V. VISIÓN .................................................................................................................................................... 4
VI. ANÁLISIS FODA .................................................................................................................................. 5
VII. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO................................................................................................ 6
VIII. TABULACIÓN DE DATOS ............................................................................................................... 7
IX. EXIGENCIAS DEL MERCADO .......................................................................................................... 8
X. GRÁFICA DE RESULTADOS ENCUESTAS REALIZADAS .......................................................... 8
XI. MERCADO INTERNO ........................................................................................................................ 9
XII. CANALES Y MEDIOS DE DIFUSIÓN ............................................................................................. 9
XIII. LOCALIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO................................................................................ 10
XIV. PROVEEDORES ............................................................................................................................. 11
XV. DEMÁS REQUERIMIENTOS ......................................................................................................... 11
XVI. AREAS INVOLUCRADAS .............................................................................................................. 11
XVII. ASPECTO LEGAL .......................................................................................................................... 12
XVIII. ORGANIGRAMA AREAS INVOLUCRADAS DE FORMA DIRECTA ................................... 12
XIX. ÁREA A CARGO DE LA TORTILLERÍA ...................................................................................... 13
XX. CONCLUSIÓN .................................................................................................................................. 13
XXI. ANEXOS ........................................................................................................................................... 14
XXII. ANEXOS TABLA DE GASTOS MENSUALES .......................................................................... 15
NEGOCIO TORTILLERÍA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA ESTRUCTURANDOLO
AL MODELO DE NEGOCIO CANVAS ................................................................................................. 16

1
ESTRUCTURA DEL PROYECTO PARA APLICARSE CON EL MODELO DE
NEGOCIOS CANVAS:

ÁREA DE TORTILLERÍA/ RESUMEN EJECUTIVO

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE VERACRUZ

TIPO DE NEGOCIO: TORTILLERÍA

Ubicación: Instalaciones del Centro de Estudios e Localidad: El Lencero, Ver.


Investigación en Seguridad (CEIS) / Academia de Policía,
domicilio carretera Xalapa-Veracruz km 11.5 loc. el Municipio: Emiliano Zapata
lencero, Municipio de Emiliano Zapata, Veracruz.
Entidad Veracruz
Federativa:

Responsable (s) de la ejecución del Unidad Administrativa Secretaría Seguridad Pública


proyecto:

Número de Beneficiados: 2,500 elementos

Partida Presupuestal: 56400001 MAQUINARÍA Y EQUIPO INDUSTRIAL

Principales problemas que se pretende Reducir tiempos de producción, entrega, mermas,


enfrentar (Máximo 100 palabras): empleando recursos tecnológicos acordes a las
necesidades del área, para mejorar en el sistema de
registro de solicitudes, control, ejecución y
distribución en la logística.

ÁREAS BENEFICIADAS: DIEZ

Modelo de Negocio: Modelo Canvas

Objetivo General del modelo: Beneficiar a los elementos en sus tiempos de


entregas de tortilla y en los horarios preestablecidos
para la toma de sus alimentos., teniendo un
panorama amplio del negocio.

MISIÓN Estar en la Vanguardia del Equipamiento de toda la


Institución.

VISIÓN Mantener un alto grado de equipamiento, no solo


táctico, operativo y de armamento, sino también en
los servicios y beneficios que son parte fundamental
de las actividades del personal operativo.

JEFE DE SECCIÓN JEFE DE SECCIÓN DE


ABASTECIMIENTO ALIMENTACIÓN
Organigrama de áreas involucradas ENCARGADO AREAS USUARIAS FUERZA
CENTROS DE CIVIL, POLICIA ESTATAL Y
PRODUCCIÓN ACADEMIA DE POLICÍA.

2
I.-GIRO DEL NEGOCIO- TORTILLERÍA AL SERVICIO DE LA SECRETARÍA DE
SEGURIDAD PÚBLICA-.

CENTRO DE TRABAJO:
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE VERACRUZ, SECCIÓN
DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN (CENTROS DE PRODUCCIÓN)
ÁREA DONDE SE IMPLEMENTO EL PROYECTO DE INVERSIÓN:
CENTROS DE PRODUCCIÓN (ÁREA DE TORTILLERÍA SSP)
TIPO DE INVERSIÓN:
PÚBLICA MEDIANTE LICITACIÓN (ADQUISICIÓN DE MAQUINA TORTILLADORA
DUPLEX)
ESPECIFICACIONES DE PRODUCCIÓN:
150 KG POR HORA

II. ANTECEDENTES

EQUIPO ACTUAL:
MÁQUINA TORTILLADORA TVRD-80 DÚPLEX (RODILLOS).
ESPECIFICACIONES DE PRODUCCIÓN ACTUAL:
PRODUCE 80 TORTILLAS POR MINUTO Ó 120 KG DE TORTILLA POR HORA
APROXIMADAMENTE. 120 KG POR HORA
NÚMERO DE BENEFICADOS:
2,500 ELEMENTOS POLICIA ESTATAL CUBRIENDO NECESIDADES DE
ALIMENTACIÓN DE 3 TERCIOS AL DÍA (DESAYUNO-COMIDA-CENA)
PRODUCCIÓN DIARIA VARIABLE:
DE 483 A 661 KG (DISMINUCIÓN KILOS POR CONTINGENCIA-COVID 19)
NÚMERO AREAS USUARIAS BENEFICIADAS
10 AREAS OPERATIVAS

3
2.I TIPOLOGÍA DEL PROYECTO
PROYECTO MODELO DE NEGOCIO CANVAS PARA BUSCAR GENERAR UNA
MEJORA EN EL PROCESO Y DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TORTILLA
QUE SE ENTREGA A DIVERSAS AREAS USUARÍAS.

III. OBJETIVOS

MANTENER UN PANORAMA VISUAL DEL ÁREA DE TORTILLERÍA PARA


BENEFICIAR A LOS ELEMENTOS EN SUS TIEMPOS DE ENTREGAS DE TORTILLA
Y EN LOS HORARIOS PREESTABLECIDOS PARA LA TOMA DE SUS ALIMENTOS.,
REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN, REDUCIR MERMAS Y EFICIENTAR EL USO
DE INSUMOS.

3.1 PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS

MEJORAR EL TIEMPO EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN, ACORTANDO


TIEMPO DE ENTREGA, MEJORAR EN EL CONTROL E IDENTIFICACIÓN DE
CONSUMOS POR ÁREA., EMPLEANDO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.

IV. MISIÓN

ESTAR A LA VANGUARDIA EN EL EQUIPAMIENTO DE TODA LA INSTITUCIÓN.

V. VISIÓN

MANTENER UN ALTO GRADO DE EQUIPAMIENTO, NO SOLO TÁCTICO,


OPERATIVO Y DE ARMAMENTO, SINO TAMBIÉN EN LOS SERVICIOS Y
BENEFICIOS QUE SON PARTE FUNDAMENTAL DE LAS ACTIVIDADES DEL
PERSONAL OPERATIVO.

4
VI. ANÁLISIS FODA

AMENAZAS
OPORTUNIDADES
PRESENCIA DE FALLAS
MECANICAS QUE SE MAYOR DEMANDA DEL
DESCONOCEN POR SER PRODUCTO/ MENOR TIEMPO
EQUIPO NUEVO PRODUCCIÓN/NUEVOS
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN
PRESENCIA FAUNA NOCIVA

DEBILIDADES
FORTALEZAS
FALTA CAPACITACION PARA
SE CUENTA CON GENTE
CALIDAD MANEJO
CALIFICADA/ ESPACIO
ADECUADO/ REDUCCIÓN DE ALIMENTOS PROCESADOS
COSTOS/MAYOR RENDIMIENTO FALTA DE RECURSO PARA
PRODUCCIÓN/PRODUCTO DE
MANTENIMIENTO
MAYOR CALIDAD
PREVENTIVO /CORRECTIVO

5
VII. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

(POBLACIÓN OBJETIVO)

AREAS USARIAS BENEFICIADAS

No. ÁREA USUARIA

1 SAN JOSÉ COMEDOR


2 CAI (CENDI)
3 ACADEMIA COMEDOR
4 PEA
5 FUERZA CIVIL
6 COATEPEC
7 PACHO COCINA SSP
8 XICO DELEGACIÓN
9 FEC RAFAEL LUCIO
10 TRANSITO DEL ESTADO

ELEMENTOS BENEFICIADOS

2,500

6
VIII. TABULACIÓN DE DATOS

ESTUDIO DE DEMANDA DEL PRODUCTO A PRODUCIR

CONSUMO MENSUAL JUNIO 2021


3257

3132
1548

1160
1035

490
375

360
350

323
247

170

145
0

7
IX. EXIGENCIAS DEL MERCADO

TOTAL DE EFECTIVOS ENCUESTADOS 500 MUESTRA REPRESENTATIVA DE UN


UNIVERSO DE 2,500 BENEFICIADOS.

X. GRÁFICA DE RESULTADOS ENCUESTAS REALIZADAS

8
XI. MERCADO INTERNO

Personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, ubicado en la


Zonas de Xalapa-Coatepec-Xico-Emiliano Zapata.,

No. ÁREA USUARIA

1 SAN JOSÉ COMEDOR


2 CAI (CENDI)
3 ACADEMIA COMEDOR
4 PEA
5 FUERZA CIVIL
6 COATEPEC
7 PACHO COCINA SSP
8 XICO DELEGACIÓN
9 FEC RAFAEL LUCIO
10 TRANSITO DEL ESTADO

BENEFICIADOS

Estado de Fuerza de 2,500 elementos.

XII. CANALES Y MEDIOS DE DIFUSIÓN

Enlaces Administrativos de las diversas áreas de la Policía Estatal, Fuerza Civil y


Academia de Policía el Lencero., COMUNICIACIÓN MEDIANTE EQUIPO MÓVIL,
LLAMADAS PERSONALES Y WHATS APP

9
XIII. LOCALIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

ÁREA DE CENTROS DE PRODUCCIÓN UBICADA AL INTERIOR DE LAS


INSTALACIONES DEL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD
(CEIS) / ACADEMÍA DE POLÍCIA, DOMICILIO CARRETERA XALAPA-VERACRUZ KM
11.5 LOC. EL LENCERO, MUNCIPIO DE EMILIANO ZAPATA, VERACRUZ.

10
XIV. PROVEEDORES

1.-MASECA GRUPO GRUMA S.A. DE C.V.


2.-REFACCIONARÍA PÍPILA.
3.-GRUPO VERDUZCO REFACCIONES E INSUMOS PARA TORTILLERÍAS.

XV. DEMÁS REQUERIMIENTOS

1.- DISEÑO DE PAGINA WEB


2.- DISEÑO DE PLATAFORMA PARA SOLICITUD Y REGISTROS DE INSUMOS POR
ÁREA USUARIAS., USO EN RED INTERNA.

XVI. AREAS INVOLUCRADAS

UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA SEGURIDAD PÚBLICA.

GESTIÓN DE RECURSOS PARA LOS INSUMOS Y PAGOS DE PROVEEDORES


ANTE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL ESTADO MEDIANTE PARTIDAS
PRESUPUESTALES DE ALIMENTACIÓN.

SUBDELEGACIÓN DE RECURSOS MATERIALES CON LA SUBSECRETARÍA DE


OPERACIONES

GESTIÓN DE TRÁMITES DE INSUMOS ANTE PROVEEDORES Y CONTROL DE


SALIDAS DE PRODUCCIÓN Y FACTURACIÓN DE PROVEEDORES

UNIDAD INTERNA PROTECCIÓN CIVIL


VERIFICACIONES DEL LUGAR PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD FÍSICA TANTO
DE LAS INSTALACIONES COMO DEL PERSONAL QUE LABORA EN EL ÁREA.

11
SUBDELEGACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS
CONTROL DE PRESUPUESTOS Y PARTIDAS DE ALIMENTACIÓN.

SECCIÓN DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN/ CENTROS PRODUCCIÓN/ÁREA


TORTILLERÍA
CONTROL Y ESTADISTICAS MENSUALES DE PRODUCCIÓN, COMO REFERENCIA
PARA PRESUPUESTOS DE EJERCICIOS PRESUPUESTALES DEL SIGUIENTE AÑO
CALENDARIO.

XVII. ASPECTO LEGAL

INSTRUMENTO LEGAL NORMATIVO A NIVEL ESTATAL

PLAN VERACRUZANO DE DESARROLLO

LEY DE EGRESOS DEL ESTADO DE VERACRUZ

INCLUYE LAS ATRIBUCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE CADA


DEPENDENCIA ESTATAL, PARA EJERCER LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN,
PRESUPUESTACIÓN, EJERCICIO Y CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS
ASIGNADOS A LAS UNIDADES PARA LA REALIZACIÓN DE SUS ATRIBUCIONES.

XVIII. ORGANIGRAMA AREAS INVOLUCRADAS DE FORMA DIRECTA

JEFE UNIDAD JEFE DE


ADMINISTRATIVA RECURSOS
Organigrama de áreas MATERIALES
involucradas JEFE DE SECCIÓN ENCARGADO
DE ALIMENTACIÓN CENTROS
PRODUCCIÓN

12
XIX. ÁREA A CARGO DE LA TORTILLERÍA

CENTROS DE PRODUCCIÓN /SUBSECRETARÍA SEGURIDAD PÚBLICA

XX. CONCLUSIÓN

CON LOS ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN Y SU EJECUCIÓN Y


APROBACIÓN, EXISTE UN PANORAMA MAS AMPLIO RESPECTO DE LA
OPERACIÓN DE LA TORTILLERÍA, MISMA QUE SE ENCUENTRA FUNCIONANDO Y
ATENDIENDO LOS REQUERIMIENTOS DE ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL
OPERATIVO DE LA INSTITUCIÓN, POR LO QUE ES NECESARIO MEJORAR SU
FUNCIONAMIENTO Y ACTUALIZAR LOS MECANISMOS EMPLEANDO TECNOLOGÍA
PARA MEJORAR EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN QUE DERIVE EN LA
MEJORA CONTINUA DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN., EMPLEANDO MODELOS DE
NEGOCIOS ACTUALES Y EL USO ADECUADO DE LA TECNOLOGÍA.

NO BASTA CON MONTAR UN NEGOCIO, SE TIENE QUE TENER VISIÓN PARA


MEJORAR LO QUE PROBABLEMENTE A SIMPLE VISTA NO SE PERCIBE, PARA
ELLO ES INDISPENSABLE UN ANALISIS COMPLETO DE TODO EL PROCESO Y
ENTORNO DEL NEGOCIO, DESDE EL EXTERIOR AL INTERIOR Y QUIENES ESTAN
INVOLUCRADOS, ASÍ COMO QUE HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍA SON
ESENCIALES PARA LOGRAR UNA EMPRESA DE CALIDAD.

13
XXI. ANEXOS

REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL AREA DE TORTILLERÍA

14
XXII. ANEXOS TABLA DE GASTOS MENSUALES

BASE ESTADISTICA DE REGISTRO DE PRODUCCIÓN


Rubro Dependencia Nuestro aporte Otros aportes Total
mediante
mensual
partidas
Gastos Partidas En En especie En En
efectivo efectivo especie
Personal 3 elementos 11300001 $21,000.00 $ 21,000.00
$3,500.00 sueldo
administrativo C
Contratos ocasionales 1220001 **** 0.00
Fortalecimiento de Curso manejo de **** 0.00
capacidades maquinaría Lo
(capacitaciones, talleres, imparte el
seminarios e intercambio proveedor
de experiencias)
Materiales e insumos 22100000 Maseca 314 bultos $75,720.00
$ 72,220
Harina Maseca $230.00
bulto se produce 12,592 Papel
160 kg
kilos al mes
$3,500.00
Papel Grado Alimenticio
promedio 8 pacas de
437.50 5 kg c/u
Grasa, teflón, Grafito en 23400000 $2,500.00 12 kg grasa $ 2,500.00
gel, etc.
6 las. Teflón
4 cubetas grafito
Equipo a Adquirir 56400001 $65,000 0.00
Depreciación de No existe 10 % sobre $6,500.00
maquinaria y equipo partida, pero el valor del
(Anual 10%) debe equipo
considerarse
*DOF: 15/08/2017
Parámetros de Vida Útil
Gasto Energía eléctrica 31100001 $1,100.0 $ 1,100.00
Gasto de Agua 31300001 $800.00 $ 800.00
Gasto Gas l.p 31200000 $12,000.00 $ 12,000.00
Gasto Imprevistos 35700001 $3,000 $ 3,000.00
(descomposturas
máquinas) fondo
considerado $ 5,000.00

Totales $116,120
Esta es la base para el anexo de Valor Actual neto, en otro archivo digital.

15
NEGOCIO TORTILLERÍA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA
ESTRUCTURANDOLO AL MODELO DE NEGOCIO CANVAS

El hecho de que el Canvas sea un lienzo vacío que se va rellenando en grupo, fomenta
la creatividad en el equipo y el trabajo colaborativo, además de ser una herramienta muy
práctica y fácil de usar. Así que, el modelo Canvas no solo va a funcionar como elemento
facilitador, sino también como un elemento cohesionador en las distintas áreas de la
empresa, que, a su vez, fomentará el aprendizaje colaborativo.
Asimismo, el método Canvas te permite ver de manera global todos los aspectos
importantes que configuran tu modelo de negocio.
Es recomendable dejar expuesto el lienzo una vez terminado el análisis, para que todos
los miembros tengan clara la visión global de la empresa de un simple vistazo.
Por lo cual, también sirve como una herramienta organizadora y de guía.
El modelo canvas está constituido por nueve bloques que destacan las
características de la empresa.

1. Propuesta de Valor
Servicio Propio de la Dependencia.
Ahorro significativo que comprándolo con proveedor puesto que los precios con licitación
incrementan hasta un 60% del costo real del producto, por ser pago a crédito.
Mínimo Tiempo de entrega.
Visibilidad de la ruta a transitar.
Flexibilidad en horarios de trabajo.

2. Segmento de Mercado
Personal Operativo de Fuerza Civil, Policía Estatal y Academia de Policía, con
necesidades de atender servicios de alimentación en sus bases considerando tres tercios
de alimentación al día y que se encuentren en los alrededores o se les permita
trasladarse por su tortilla a las instalaciones en el Lencero, Ver.

16
3. Canal
Página Web-creación de página web para mantener información referente al servicio
Aplicaciones para móviles /para una estrecha comunicación
Uso de app (WhatsApp)/ para una estrecha comunicación
Uso de Teléfono
Mail/ para atender solicitudes y peticiones

4. Relación con el Cliente


Directa al acudir a las instalaciones de la tortillería.
Social Media-comunicación por medios digitales.
Calificación del Servicio
Servicio Propio entre compañeros misma dependencia.

5. Fuentes de ingreso
Financiamiento con partida presupuestal de Gobierno del Estado.

6. Recursos clave
Recursos humanos, personal debidamente capacitado que garantice la entrega
adecuada del producto en tiempo y forma.
Recursos tecnológicos, implementar una adecuada Plataforma tecnológica, que
permita identificar las solicitudes de los diversos agrupamientos, para su debido
procesamiento, control y ejecución.
Recursos económicos, es decir que se adquieran los productos para la producción de
la tortilla, así como refacciones e insumos para mantenimiento preventivo y correctivo.
Habilidades de los conductores, para desplazar el producto a su destino., con disposición
para el trabajo colaborativo.
Instalaciones adecuadas en espacio, higiene y equipamiento, para el debido proceso de
alimentos para consumo humano de calidad y cantidad estandarizada, que cubra las
normas y requerimientos del usuario final.

17
7. Actividades clave
Cronograma de actividades.
Producción, llevar un registro meticuloso y contable.
Resolución de problemas.
Atención al usuario.
Desarrollo de Plataforma y soporte.
Evaluaciones constantes de la calidad en el servicio.
Mantenimiento de plataforma.
Mantenimiento al software de reproducción
Todo aquello que se realizará para llevar a cabo el desarrollo de tu proyecto.
Un producto nuevo o un servicio innovador, que no se comunica o se presenta, carece
de valor.

8. Socios claves

Conductores de los vehículos que acuden a recoger el producto.


Aportación de recursos mediante partidas de Fuerza Civil y Academia, actualmente solo
se ejerce la partida de alimentación de Policía estatal.
Proveedor de Maseca “Grupo Gruma S.A. de C.V.”

9. Estructuras de costos
Infraestructura tecnológica, se cuenta con área de informática que puede crear la
plataforma., significa un ahorro.
Costos Fijos y Variables,
Gastos de Producción es decir luz, agua, gas l.p., materia prima, mano de obra,
embalaje.

18

También podría gustarte