Está en la página 1de 67

Estrategia pedagógica de estimulación multisensorial para fortalecer el desarrollo

motriz del grado transición de la I.E.D. Marie Poussepin de la ciudad de


Barranquilla.

Marilyn Sofia Zubiría Celín


Yennifer Fernanda González Piraban
2021.

Fundación Universitaria del Área Andina.


Departamento de Cundinamarca.
Seminario de Investigación
TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCION 1

2 Descripción del problema 3

2.1 Formulación del problema 5

3.OBJETIVOS 6

3.1 Objetivo general 6

3.2 Objetivos específicos 6

4. JUSTIFICACION 7

5.MARCO REFERENCIAL 9

5.1 Antecedentes 9

5.2 Marco Contextual. 14

5.3 Marco Legal 16

5.4 Marco Conceptual 19

5.5 Marco Teórico 22

6.MARCO METODOLOGICO 24

6.1 Enfoque de investigación 24

6.2 Tipo de investigación 27

6.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 29

6.4 Diseño Metodológico 31

6.4.1 Fases de la investigación

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Introducción

La estimulación multisensorial como estrategia pedagógica para fortalecer el desarrollo motriz

de los niños de transición de la I.E.D Marie Poussepin es un tema mediante el cual se pretende

ayudar a dar solución a las dificultades observadas en los niños mediante la creación de

estrategias que permitan brindar una ayuda oportuna. Con la estimulación multisensorial se

busca dar a los niños la oportunidad de ejercitar sus sentidos y potencializar sus habilidades de

tal manera que superen o eviten sus dificultades en su desarrollo.

Este trabajo se realizó pensando en los niños; continuamente en las aulas se observan niños

que por desconocimiento de los mismos docentes son catalogados como flojos sin intuir que

detrás pueden haber otros motivos, la estimulación adecuada y oportuna permite ayudar a

tiempo a superar estas dificultades.

En un primer momento se realiza la justificación, se estructuran los objetivos, luego se genera

un marco teórico conceptual el cual da cuenta de una mirada epistemológica que asume la

investigación, se detalla el contexto y se caracteriza la población muestra de la investigación, se

hace un diseño metodológico el cual permitió generar instrumentos de corte cualitativo.

El método empleado corresponde a la investigación de acción y aun corte cualitativo debido a

que la investigación aquí propuesta, está motivada por la búsqueda auto-reflexiva de las prácticas
sociales y asistidas por la inquietud de construir un significado de la realidad social en la que

están inmersos los niños.

Dentro del desarrollo de este proyecto de investigación, se presentan una serie de

limitaciones. Este tipo de proyecto es solo aplicable a niños entre niños de 5 años de edad por lo

que no puede ser adoptado en centros educativos con niños de niveles y edades superiores. Otro

factor que limita es el tiempo, el cual es corto y no permitiría dar un seguimiento posterior a

largo plazo a los niños participantes y a los padres evaluados.


2. Descripción del problema

Esta iniciativa surge al detectar dificultades en los niños mediante la observación de la

postura al sentarse sobre la mesa, como agarran y sostienen los lápices, las pinzas y los pinceles;

el trazo es débil y dificultoso, además, de las constantes correcciones en el momento de realizar

las actividades. Así mismo, presentan problemas en el desarrollo del lenguaje, sus periodos de

atención son cortos y su estado físico refleja cansancio la mayor parte del tiempo.

Por otro lado, los niños y niñas presentan problemas para relacionarse debido a la falta de

confianza en sí mismos, como también a la inseguridad propia de subestimar sus capacidades,

otro factor identificado es que los niños conviven la mayor parte del tiempo con sus niñeras o

con sus abuelas cuando es evidente que el principal eje de intervención y de desarrollo integral

de los son sus padres.

Ahora bien, dada la complejidad motriz del grado transición se puede evidenciar la

necesidad de la estimulación multisensorial en los niños, pues es posible que se afecten las

capacidades y las habilidades para el desarrollo físico, intelectual, emocional y social de los

mismos, al igual que en su desarrollo motriz fino y grueso, de pensamiento que influye en los

aprendizajes posteriores y la resolución de conflictos, esto a largo plazo o durante su

crecimiento.

Por otro lado, las dificultades de motrices pueden generar trastornos psicomotores que

afectan la actividad global del niño en relación a su entorno, ocasionando que su desarrollo y

superación de las dificultades se dificulten y afecten armonía del ambiente familiar, social y el

bienestar propio, consigo mismo o individual.


El autor Jean Piaget la afirma que “el desarrollo de la inteligencia de los niños depende de

la actividad motriz que él realice desde los primeros años de vida, además que todo el

conocimiento y el aprendizaje se centra en la acción del niño con el medio, los demás y las

experiencias a través de su acción y movimiento” (Dongo, 2008, p.167)

Por otro lado, Bernard Aucouturier, considera que es la práctica de acompañamiento de

las actividades lúdicas del niño, concebida como un itinerario de maduración que favorece el

paso del placer de hacer, placer de pensar y que la práctica psicomotriz no enseña al niño los

requisitos del espacio, del tiempo, del esquema corporal, si no que ponen en situación de vivir

emocionalmente el espacio, los objetos y la relación con el otro de descubrir y de descubrirse.

De lo anterior, se puede comprender que otras problemas que se pueden generar en el

niño si no se atiende su necesidad actual en esta edad temprana es la falta de facilidad de

movimiento, la independencia física y la autonomía como también el daño físico al realizar

constantemente malas posturas al sentarse perjudicando su sistema óseo y muscular, ocasionando

más daños en la expresión corporal, asimismo perjudicando su desempeño académico, cognitivo

y de aprendizaje por influencia de sus entorno o dificultad particular.

Es así que se deben trabajar rutinas de ejercicios y actividades psicomotrices teniendo en

cuenta la edad y las dimensiones de cada niño, este es un proceso dinámico y constructivos, es

por esto que nace el cuestionamiento de ¿Cómo diseñar una estrategia pedagógica de

estimulación multisensorial que permita fortalecer el desarrollo motriz grueso y fino del grado

transición de la I.E.D Marie Poussepin de la ciudad de Barranquilla? Esto con el fin de permitir

la superación de las dificultades del desarrollo psicomotor que se pueda observar en cada niño y

que posteriormente puede afectar su bienestar integral.


Tras un detallado análisis de cada una de las dificultades detectadas en cada uno de los

pequeños, podemos tener clara nuestra propuesta de intervención que permitirá la superación de

estas dificultades. Este plan consiste en realizar una intervención oportuna en el manejo de la

estimulación psicomotriz desde el aula de clases con la colaboración del equipo interdisciplinario

de la institución, teniendo como referente la teoría de Wallon quien considera a la motricidad

Calmels (2000) “como la conexión entre lo psíquico y lo motriz, afirmando que el niño se

construye a sí mismo, a partir del movimiento, y que el desarrollo va del acto al pensamiento”.

(p. 53).

2.1. Formulación Del Problema

¿Cómo diseñar una estrategia pedagógica de estimulación multisensorial que permita

fortalecer el desarrollo motriz grueso y fino del grado transición de la I.E.D Marie Poussepin de

la ciudad de Barranquilla?
3. Objetivos.

3.1 Objetivo general

Diseñar un plan de estrategias pedagógicas para fortalecer el desarrollo motriz grueso y fino

transición de la I.E.D Marie Poussepin de la ciudad de Barranquilla

3.2 Objetivos específicos.

· Realizar una caracterización de niños de 5 años transición de la I.E.D Marie Poussepin

de la ciudad de Barranquilla?

Planificar actividades de estimulación multisensorial para el desarrollo psicomotor

grueso y fino.

· Aplicar las actividades de estimulación dentro y fuera del aula de clases para así

evidenciar un avance en el desarrollo sensorial y motriz de los niños.


4 Justificación

La presente investigación busca desarrollar estrategias metodológicas para ser

desarrolladas en el aula, las cuales permitan trabajar las diferentes áreas de estimulación de los

niños transición de la I.E.D Marie Poussepin de la ciudad de Barranquilla.

De este modo, en el ámbito escolar la estimulación temprana ayuda a potenciar las

funciones cerebrales. Ordoñez y fajardo definen la estimulación temprana y estimulación

adecuada, como una teoría basada en las neurociencias, en la pedagogía y en la psicología

cognitiva y evolutiva, que se implementa mediante programas fundados con la finalidad de

ayudar al desarrollo integral del niño [ CITATION Est18 \l 9226 ].

Por ello se pretende diseñar un plan de acción desde la escuela que involucre a padres y

docentes junto con la ayuda del equipo interdisciplinario en el conocimiento y desarrollo de

diferentes actividades de estimulación que permitan la superación de dificultades observadas en

diferentes niños de nuestra institución educativa, derivadas de su bajo desarrollo motor y que les

impiden el desarrollo de ciertas actividades motoras, observadas a diario por sus docentes.

El interés de diseñar nuevas estrategias implementadas en el aula permitan un

desarrollo global del niño y de sus habilidades psicomotrices dado lugar a la interacción

equilibrada con el medio, permitiendo que los niños transición de la I.E.D Marie Poussepin de la

ciudad de Barranquilla? puedan mejorar en su dificultades con las orientaciones y el trabajo en

equipo junto con sus familias.

Otra necesidad de aplicar o realizar esta investigación es la posibilidad de detectar a

tiempo aquellos trastornos psicomotores que afectan al niño en relación a su entorno, para así
poder ofrecer nuevos ambientes armónicos que favorecerán el desarrollo sensorio motor,

perceptivo motor, afectivo, relacional y social.

Por otro lado, al realizar esta investigación se le brindara al niño y niñas una mejor

calidad de vida y el bienestar de la misma, asimismo se le propiciará a los padres nuevos

mecanismo, estrategias o herramientas didácticas que sirva para fortalecer el desarrollo motriz

del niño como también mejorar la interacción, el ambiente y el entonto del sistema familiar.

Así mismo se solidificará el desempeño de los pequeños en el área académica dando lugar a

mejorar los canales de aprendizajes como la atención, la motivación y la memoria; de esta forma

se ofrece una educación de calidad.

Ahora bien, como docentes, pedagogos y gestores de educación es importante realizar,

aprender, adquirir experiencia que no permita no solo desempeñarnos como amerita el perfil sino

como agentes de cambio no solo sociales sino de niños y niñas en formación que más adelante

harán parte de la sociedad, es así que obtener conocimientos como investigadores- pedagogos

nos llevara por el quehacer correcto relacionado con esta disciplina. Es así que ejecutar este tipo

de actividades no solo nos enriquecen de conocimiento como pedagogo, sino que aporta a la vida

de los estudiantes, de sus familias y de la misma institución que tendrá recursos que den

respuesta a las necesidades individuales de cada niño y niña en etapas tempranas.


5. Marco Referencial

5.1 Antecedentes

En el siguiente escrito se abordaron seis Estudios que se han realizado a nivel

Internacional, Nacional sobre la importancia de la estimulación multisensorial desde

temprana edad con el fin de fortalecer el aprendizaje y a su vez significativo para la

escolaridad y la vida.

Antecedentes Internacionales:

Garza, (2014), “El impacto de la estimulación temprana en primera infancia: estudio

comparativo entre ambiente escolarizado y ambiente del hogar”. Esta investigación tuvo como

propósito:

Realizar un estudio comparativo sobre la estimulación temprana impartida en

instituciones especializadas, y aquella brindada en el hogar por padres ajenos a los

estudios de educación, psicología o similares, de manera que se pueda observar el

impacto de la estimulación temprana en ambos ambientes. La metodología de esta

investigación es cualitativa del tipo” Focus Group”. y en sus conclusiones podemos

encontrar que determinó que los padres son los principales proveedores de afecto y

autoconcepto de su hijo; por lo que los cuidadores del centro al que asiste el niño deben

proporcionar y satisfacer las necesidades afectivas complementarias y así fomentar un

ambiente cálido y propicio para su desarrollo emocional saludable. (García, 2014, p. 12)

Sisalima & Vanegas en su investigación titulada Importancia del desarrollo sensorial en

el aprendizaje del niño de Cuenca – Ecuador 2013 tuvo como fin realizar una investigación

sobre la importancia del desarrollo sensorial en el aprendizaje del niño, debido a que creemos
que si el infante mantiene un contacto directo con los objetos del medio en el que se encuentra, a

través de sus sentidos, este va a tener un mejor desarrollo en todos sus aspectos, no solo en lo

cognitivo sino también, en lo social, afectivo y emocional. Es necesario que desde muy pequeños

promuevan la funcionalidad de los órganos sensoriales y conjuntamente con sus padres y

educadores vayan utilizando a cada uno de ellos de la mejor manera o estimularlo lo más pronto

posible en el caso de necesitarlo. Los resultados ayudaron en la promoción y aplicación de un

aprendizaje integral del sujeto.

Garrido, Guevara & Ortega, (2008) en su tesis programa de estimulación sensorial

basado en un construcción de ambiente de aprendizaje para niños y niñas entre tres meses y dos

años de edad en la sala cuna “mis primeros pasitos” de la comuna Macul, Santiago de Chile tuvo

como objetivo determinar la eficacia de un programa de intervención basado en la intervención

La autora Lascano (2015) en Ambato, Ecuador realizo una investigación titulada: “Los

juegos psicomotores y su influencia en el desarrollo motriz grueso de los niños de 2-3 años de

edad en el (CNH) creciendo con nuestros hijos de la parroquia Izamba santa clara.” Cuyo

objetivo fue determinar la influencia de los juegos psicomotores en el desarrollo motriz grueso

de los niños de 2-3 años de edad en el (CNH) “Creciendo con Nuestros Hijos” de la parroquia

Izamba Santa Clara. La metodología aplicada fue la investigación social, Exploratorio,

descriptivo, variable, prospectivo; y como resultado se diseñó un programa de actividades

psicomotrices para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 2 a 3 años de edad

para mejorar el nivel de motricidad gruesa y pasar de una motricidad media a una media alta o

alta, con lo cual se garantizará el desarrollo integral de los niños que les permitirá tener mayor

aptitud para el aprendizaje y su desarrollo cognitivo en general.


La investigación realizada por Elsa del Rocío nos permite hacernos una idea de la clase

de propuestas que podemos llegar a implementar con los niños de dos a tres años del jardín

infantil huellas, además, es posible reconocer que en la primera infancia el mayor aprendizaje

que adquieren los niños se da mediante la implementación de juegos y asimismo como esta

estrategia tiene una influencia positiva que tienen estos con el desarrollo motor.

De esta manera, también nos permite ver el desarrollo evolutivo normal de los niños de

esta edad, hacer un comparativo con los niños con los cuales realizaremos nuestra investigación

y analizar diversas alternativas en juegos psicomotores no tradicionales que aparte de recrear a

los niños permitirán el desarrollo pleno de su cuerpo a través del movimiento, desplazamiento,

giros y otros con los cuales se despierta la creatividad de los niños y niñas afianzado habilidades

naturales que puestas en marcha pueden estimular el crecimiento integral desde los primeros

años de vida.

Antecedentes Nacionales:

A nivel nacional En primer lugar, se tiene que el 2018 fue presentada En la Universidad

de Santo Tomas la Investigación titulada la influencia de la estimulación sensorial como

herramienta del desarrollo integral en los niños y niñas del grado párvulos A del liceo campestre

arcoíris del municipio de Tauramena Casanare (Barrera Contreras,2018)

El origen de esta Investigación se debió al gran interés de fortalecer los procesos de

Enseñanza y aprendizaje con diferentes modalidades del docente dentro y fuera del aula, dado a

las dificultades de estimulación sensorial que presenta los estudiantes de Transción de acuerdo al

desarrollo esperado a su edad


Para ejecutar dicho planteamiento realizaron una Investigación tipo de investigación–

acción, orientada al enfoque Cualitativo relacionado a la etnografía. Por lo tanto, el análisis se

focalizó en observar y realizar un test las diferentes falencias que presenta los parvulitos que a su

misma vez estas prácticas dieron a conocer aspectos relevantes como; la formación integral que

debe tener el docente, los necesarios cambios curriculares, preparación de actividades por

semanas, seguimiento de avances y la formación dentro y fuera del Aula.

En conclusión, el Estudio referenciado describe el papel fundamental de los Docentes a

la hora de Enseñar, a partir de este ejercicio deben planificar en diferentes fases con el fin de

mejorar las metodologías y estrategias de aprendizaje para crear entornos de aprendizaje

participativos, experimentales y significativos. Lo cual deben implementar Metodologías

Pedagógicas apropiadas que permitan el desarrollo de las habilidades y fortalezas aptas para

mejorar los procesos de Aprendizaje, con el fin de atender las necesidades Educativas especiales

de cada estudiante, La investigación nos aporta a realizar una profundización de temas relevantes

que son bases para diseñar un plan de estrategias pedagógicas e importancia del desarrollo

multisensorial parar fortalecer el desarrollo motriz de los niños

Urrego (2015), “Patrones básicos de movimiento como eje para el fortalecimiento de

dimensiones del ser humano en la primera infancia”, El objetivo de esta investigación fue el

desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas, sociales, y axiológicas en combinación de lo

corporal y el que hacer como educador físico.

El diseño metodológico utilizado fue la investigación acción y una de sus conclusiones

más importantes es que la primera infancia es un ciclo de vida vital, por eso el trabajo con ellos,

debe proporcionar la mayor cantidad de vivencias que generan poco a poco experiencias que
trascienden para sí mismos. El educador físico que aplicó el proyecto fue importante durante

todo el proceso de la ejecución, pues, debido a su saber disciplinar proporcionó a los niños en el

juego motor diferentes posibilidades de socialización, comunicación, procesos cognitivos con lo

cual los niños poco a poco afianzaron o mejoraron los propósitos que se tuvieron propuestos para

su desarrollo motriz, social y cognitivo.

Según Vázquez González (2017). Desarrollar habilidades psicomotrices mediante un

programa de estimulación multisensorial a través de actividades lúdico sensitivas se utilizó el

Método descriptivo, partiendo de la observación. Se obtuvieron resultados positivos en los

patrones básicos de movimiento por la conexión sensorial de los niños y niñas con su entorno,

permitiendo una mejor orientación y equilibrio dando lugar a movimientos musculares

armónicos. Este proyecto nos aporta herramientas para poder trabajar actividades lúdico

sensitivas desde el aula de clases de manera apropiada, específica y oportuna. Que permitan el

desarrollo de habilidades, destrezas y habilidades, mediante la aplicación de un programa de

institución

como conclusión del estudio se describe que los docente deben estar capacitado para

desempeñar, estilos de aprendizaje, generar prácticas de aula pertinentes diseñadas y planeadas

para potenciar las habilidades de los estudiantes con discapacidad cognitiva, llevar a las clase

recursos y materiales adecuados para esta población, hacer una evaluación diferenciada,

pertinente y justa, para saber cómo resolver situaciones atípicas en el aula a través del uso de

estrategias, metodologías y didácticas,

5.2 Marco Contextual


En este marco se describe el contexto, la institución, el tipo de población, los estratos

socioeconómicos de las familias de los niños y el problema detectado, en lo cual se basará la

investigación.

La investigación se llevará a cabo en la I.E.D Marie Poussepin una Institución Católica,

femenina, de naturaleza oficial, que ofrece los niveles de Transición , básica, media académica

con profundización en artes y ciencias y articulada con programas técnicos que permiten la doble

titulación.

Ubicada al suroccidente de la ciudad de Barranquilla en la calle 51 # 20-103, su

compromiso está centrado en la formación integral de las niñas y jóvenes, en el marco de la

vivencia de las virtudes de Marie Poussepin. y garantiza el desarrollo de las potencialidades de

las estudiantes en las áreas de ciencia y tecnología, para que sean capaces de enfrentarse al

mundo laboral, promoviendo el crecimiento de la dimensión social y ética, formándolas para ser

agentes de cambio en la sociedad actual, en la perspectiva de la mejora continua y de la

excelencia como política institucional.

Cuenta con dos jornadas, en la mañana de 6:30 a 10:30 del día, donde hay tres aulas de

transición,2 de primer grado y el resto es de bachillerato .

Las niñas de transición reciben clases en todas las dimensiones, expresión corporal, arte y

gimnasia. En la jornada de la tarde de 12:30 a cuatro de la tarde, se encuentran tres grados más

de transición ,2 de primero y el resto de básica primaria que también reciben clases en todas las

dimensiones, expresión corporal, arte y gimnasia.


Gran parte de su alumnado procede de familias de un nivel socioeconómico y cultural

medio, La comunidad del colegio Marie Poussepin se construye en la medida que todos sus

actores: y personal de apoyo educativo como psico orientadoras que participan en procesos de

reflexión y valoración crítica del actuar de la institución en relación con las exigencias del medio

y hagan aportes con sentido de pertenencia en la solución de problemas.

La población en la cual centramos el interés tiene 5 años, edad en la cual están cursando

el nivel de transición, son aproximadamente 140 niñas. en este centro podemos observar niñas

con dificultades marcadas a nivel motriz, niñas a los que les cuesta mucho mantener una correcta

postura al momento de realizar actividades sencillas en mesa, trazo con poca fuerza motriz,

actividades motrices gruesas también se les dificulta

Por lo cual, se hace necesario crear un programa con actividades multisensoriales que les

permitan fortalecer el desarrollo motor de los niños de esta edad, un programa que junto a los

padres y educadores se pueda llevar a cabo en casa y en el aula. Estableciendo un programa de

estimulación sensorio motriz partiendo de un trabajo de campo en el que se recopiló información

necesaria, que evidenció de manera general las dificultades, dando así pie para la elaboración de

un instrumento con actividades específicas que permiten potencializar

Diferentes áreas del aprendizaje en los niños y ayudarlos a superar las dificultades

observadas, desde la estimulación multisensorial; la cual permite una valiosa conexión entre los

sistemas sensoriales y el entorno. Teniendo en cuenta que el cerebro es un órgano en constante

cambio y gracias a su neuroplasticidad, puede formar nuevas conexiones, reorganizarse y

enriquecerse como consecuencia de los estímulos que recibe de su medio externo e interno.
Esta metodología está diseñada desde diferentes actividades y espacios que permiten que

el niño explore y descubra activamente las experiencias sensoriales que le ofrecen los elementos,

mediante una intervención enfocada directamente al bienestar de los niños, a su ritmo de

actividad, a su tolerancia a los estímulos y a las necesidades específicas que presenten.

5.2.1 Imagen 1 Ubicació n Colegio Distrital Marie Poussepin

5,3 Marco Legal

Para contextualizar la investigación, se presentarán los principales textos normativos a Nivel

Nacional que contienen en general. Desde el ministerio de educación nacional existen una serie

de lineamientos curriculares de la educación preescolar, en este documento se construyen a

través de una concepción sobre los niños y las niñas como sujetos protagónicos de los procesos

de carácter pedagógico y de gestión.


En el primer capítulo de estos lineamientos presenta reflexiones generales alrededor del

sentido y significado de la educación preescolar formal. En el segundo capítulo desarrolla el

marco de referencia. En el tercer capítulo menciona a la comprensión de los niños y niñas

desde las dimensiones del desarrollo. El último capítulo permite comprender cuáles y de qué

manera es posible implementar estrategias metodologías pedagógicas y de gestión en la

institución educativa

1.1.1 Tabla 1 Normatividad a Nivel Nacional

Norma Articulado Exposición de motivos

Constitución Política de Artículo 47 “Integración con el servicio


Colombia [CITATION CON \l educativo: Las personas con
9226 ] limitaciones físicas, sensoriales,
psíquicas, cognoscitivas,
emocionales o con capacidades
intelectuales excepcionales es
parte integrante del servicio
educativo”.

Anotan la obligación del estado


Artículo 68
con la educación de las personas
con limitaciones físicas o
mentales, estableciendo políticas
de prevención, rehabilitación e
integración social para
disminuidos físicos, sensoriales
y psíquicas con atención
especializada

“La erradicación del


analfabetismo y la educación de
personas con limitaciones físicas
o mentales, o con capacidades
excepcionales, son
obligaciones”
Artículo 79.
“Todas las personas tienen
derecho a gozar de un ambiente
sano. La ley garantizará la
participación de la comunidad
en las decisiones que puedan
afectarlo. Es deber del Estado
proteger la diversidad e
integridad del ambiente,
conservar las áreas de especial
importancia ecológica y
fomentar la educación”

Ley 115 De 1994 Art 16: Objetivos de educación “El crecimiento armónico y
[CITATION CON94 \l 9226 ] preescolar pág., (30-31). equilibrado del niño, de tal
manera que facilite la
motricidad”.

“El desarrollo de la creatividad,


las habilidades y destrezas
propias de la edad, como
también de su capacidad de
aprendizaje”.

“El conocimiento de su propio


cuerpo y de sus posibilidades de
acción, así como la adquisición
de su identidad y autonomía”.

“La ubicación espacio-temporal


para adquirir formas de
expresión, relación y
comunicación y para establecer
relaciones de reciprocidad y
participación de acuerdo con
normas, solidaridad y
convivencia”.

“El estímulo a la curiosidad para


observar y explorar el medio,
natural familiar y social”
Título II. Capítulo I. Educación
para Personas en condición de se refiere el artículo 46 de esta
Discapacidad o Capacidades Ley según “Los Gobiernos
excepcionales. Nacional, y de las entidades
territoriales incorporarán en sus
planes de desarrollo, programas
de apoyo pedagógico que
permitan cubrir la atención
educativa a las personas”
Parágrafo II, Artículo 46.
integración con el sistema “las instituciones educativas
educativo deben: Adecuar el tipo de
educación. Atender los
requerimientos de la integración.
Capítulo I, título III Artículo 3 Establecer programas de apoyo
especializado”

“Fundamenta la atención a la
población con necesidades
educativas especiales, en su
integración social y educativa,
desarrollo humano de
potencialidades, oportunidad de
equilibrio de servicio educativo
y en el soporte específico según
la naturaleza de su limitación o
excepcionalidad.”

5.4 Marco conceptual

Desarrollo motor: se considera como un proceso secuencial y continúo relacionado con el

proceso por el cual, los seres humanos adquieren una enorme cantidad de habilidades motoras.

Este proceso se lleva a cabo mediante el progreso de los movimientos simples y desorganizados

para alcanzar las habilidades motoras organizadas y complejas.

El desarrollo motor no se produce de forma aislada, más bien se verá influido por las

características biológicas que el niño posea (tales como la herencia y la maduración), por el

ambiente en que se desarrolle, las oportunidades para el movimiento que se encuentran en su


entorno (por ejemplo: juguetes, columpios en el patio trasero, escaleras para subir en el hogar) y

su propio desarrollo motor. El término se refiere a un aprendizaje motor de cambio relativamente

permanente en el comportamiento, como resultado de la práctica o experiencia.

Aunque el aprendizaje no puede ser observado directamente, se puede inferir en el

movimiento motor. Para el desarrollo de las habilidades motoras, los niños deben percibir algo

en el ambiente que les motive a actuar utilizando sus percepciones para influir en sus

movimientos. Las habilidades motoras representan soluciones a los objetivos de los niños.

Cuando ellos se sienten motivados a hacer algo, pueden crear un nuevo comportamiento motor.

(Almada., 2015, pág. 24)

Estimulación multisensorial: consiste en un amplio abanico de actividades dirigidas a

mejorar en los niños tanto habilidades como destrezas que les permiten mejorar diferentes áreas

del aprendizaje, a través de la estimulación multisensorial se desarrollan hábitos nerviosos,

cerebrales y musculares que mejoran la capacidad de acceso a la información del contexto y por

qué además en el proceso intervienen elementos tan importantes como la cognición y memoria

(Gómez & Romero, 2004).

A partir de un programa oportuno de estimulación multisensorial un niño puede

desarrollar al máximo sus potencialidades, confianza, autonomía y las sensaciones que son

capacidades primordiales del ser humano (Lazaro, 2009).

Otro concepto asociado a esta investigación es la pedagogía que se aplica como estrategia

de intervención. Para Zuluaga et al. (2003) “denominamos instrumentación de la pedagogía, a la

reducción de la enseñanza a procedimientos operativos que conducen al aprendizaje”.


Asimismo, la pedagogía es la disciplina que conceptualiza, aplica y experimenta los

conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes específicos en las diferentes culturas. Se

refiere tanto a los procesos de enseñanza propios de la exposición de las ciencias, como al

ejercicio del conocimiento en la interioridad de una cultura. (Zuluaga et al. 2003)

Para Claparéde (como citó Zuluaga et al., en el 2003) la pedagogía es "una ciencia

aplicada que reposa sobre el conocimiento del niño". La ciencia del niño comprende para él la

psicología o "ciencia pura" y la paidotecnia, "ciencia aplicada". Entre las subdivisiones de esta

última coloca la pedagogía científica y la define como "el conocimiento o la investigación de las

circunstancias favorables al desarrollo del niño y de los medios de educar e instruir en vista de

un fin determinado"

Desde otro punto de vista, Foucault (citado por Zuluaga) considera la pedagogía como el

saber y la práctica, es un complejo de relaciones con las instituciones, los sujetos, los discursos,

la política y la sociedad. Para Flórez (2007) “La pedagogía no es sólo otra disciplina sobre el

hombre paralela a las demás, sino que es también una especie de súper-saber social que reelabora

y reconstruye los sentidos producidos por aquellos bajo la perspectiva de la formación de los

jóvenes, dentro de un horizonte histórico-cultural determinado”. (p 22).

En el artículo “El fin de la historia o el fin de Pedagogía” (citado por Ochoa, 2007),

define la pedagogía como una disciplina humanista, optimista que tiene como objeto el estudio y

diseño de experiencias culturales que propicien el progreso individual en la formación humana.

En esta dirección la pedagogía tiene la tarea de planear y evaluar la enseñanza, basándose en

principios y criterios que le permitan discernir las mejores propuestas de enseñanza teniendo en

cuenta las necesidades reales y las expectativas de los estudiantes en pro de su formación.
Por otro lado, Flórez (2007) afirma que:la pedagogía está orientada a reconocer las

condiciones para ampliar el espacio y enriquecer la actividad consciente del individuo elevando

su capacidad de producción intelectual y de interpretación simbólica; al adquirir un nuevo

conocimiento, el individuo avanza en su proceso mental y no retrocede en él, dado que la mente

no recupera su estrechez anterior “estado irreversible”; se abre a nuevas posibilidades que es lo

que Flórez denomina “El optimismo de la Pedagogía” es así que concibe la Pedagogía como

una ciencia que le es propia a los maestros y en la que puede encontrar sentido y las herramientas

necesarias para solucionar problemas de la enseñanza a través del estudio de teorías y conceptos

que la fundamentan (p 22-23).

Desarrollo sensorial: constituye el canal por donde el niño recibe la información de su

entorno (colores, formas, olores, sabores, sonidos) y de su propio cuerpo (sensación de hambre,

de frío, de posiciones del cuerpo en el espacio, etc.). A partir de esta información, el niño podrá

dar respuestas adaptadas a las condiciones del medio o del entorno, es decir, realizará acciones

inteligentes.

Las capacidades sensoriales son, por lo tanto, importantísimas puesto que se convierten

en las primeras funciones que se desarrollarán en el niño y en la base del posterior desarrollo

perceptivo y cognitivo, es decir, en la maduración intelectual.

El desarrollo sensorial es también la forma que tiene el niño de experimentar a través de

los sentidos por lo que, además de posibilitar las funciones cognitivas y afectivas, tendrá un

papel fundamental en la construcción de su personalidad y esquema vital y en la estructura de su

pensamiento. (Valencia, 2018)

5.5 Marco Teórico


Los primeros años de vida constituyen los de mayor significación para el desarrollo del

ser humano, el medio social y el medio circundante posibilita que estos procesos se estructuren y

permitan un nivel de desarrollo en todos los niños.  Educar desde la primera infancia implica una

tarea compleja que puede ser analizada desde diferentes hipótesis y puntos de partida que nos

permitirán construir un programa de estimulación a través de medios, técnicas y actividades con

base científica y aplicada en forma sistemática en los niños ,con el objetivo de desarrollar al

máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas.

Sin embargo, el medio social y familiar actuando por sí solos y sin una dirección

científicamente concebida no llega a posibilitar que los niños alcancen todas las potencialidades

de su desarrollo. Para esto, partiendo del conocimiento de las particularidades del desarrollo de

los primeros años, se dirigirán acciones estimulatorias en sentido apropiado en la escuela y en el

hogar. Así, por ejemplo, se sabe que en los primeros seis años de vida está presente el periodo

sensitivo de la percepción que instaura las bases del conocimiento posterior, ya que en esta

etapa se encuentran las condiciones más propicias para la formación del proceso cognoscitivo.

“Jean Piaget afirmaba que, como consecuencia de la insuficiente y no conscientemente

dirigida acción de estímulos, podría ocasionar que no se culminara la etapa de periodización de

desarrollo psicológico”[CITATION Mar07 \p 3,4 \l 9226 ]. Esto es que, como consecuencia de no

recibir los estímulos en el momento adecuado, la etapa de la formación de las operaciones

formales del pensamiento que permite el alto razonamiento y la realización de operaciones

lógico-abstractas complejas no lleguen a formarse nunca.

“Lev Vygotsky, señaló que el hecho de que la estimulación se haga en un momento del

desarrollo en que las estructuras se están formando, permite ejercer un efecto mucho más
significativo sobre los propios procesos y cualidades que dependen de estas estructuras, y del

propio desarrollo como tal.”[CITATION Mar07 \p 6,7 \l 9226 ].

Ello quiere decir que la estimulación debe realizarse sobre bases fisiológicas,

psicológicas que en este momento se están formando, y no sobre estructuras ya formadas .De ahí

se ha podido señalar esta etapa como crucial para el desarrollo, y la necesidad de crear un

programa de estimulación dirigido a posibilitar la máxima formación y expresión de todas las

potencialidades físicas, cognoscitivas y emocionales del niño.

Los padres de familia en el hogar generalmente carecen de las posibilidades y

conocimientos para poder ejercer de manera consciente y técnicamente dirigida una acción de

esa naturaleza, por lo que se requiere la intervención de otros agentes educativos para poder

realizar esta función desde la escuela.

La institución de educación infantil puede, por su función social y su nivel técnico asumir

este sistema de influencias educativas para alcanzar las metas propuestas en el desarrollo integral

de todos los niños, manteniendo una estrecha relación con la familia. En su documento Perdomo-

González, Edilia. "La estimulación temprana en el desarrollo creativo de los niños de la primera

infancia, indica que la estimulación de los niños desde la familia y la escuela, tienen un papel

rector si se tiene en cuenta que el 80 por ciento de las capacidades intelectuales de un ser humano

se desarrollan entre los primeros años.” (Perdomo, 2011, p 30,31,32)

Según García (2002) de acuerdo a investigaciones en el campo de las ciencias, se ha

demostrado lo importante que es la educación temprana en las distintas capacidades del ser

humano para lograr un mayor y mejor desenvolvimiento de sus potencialidades desde la niñez.

(Garza Mata, 2014, p. 27)


John Bowlby en su libro maternal care and Mental Health, concluyó que es necesario

proporcionarle al niño durante los primeros años de vida un ambiente rico en estímulos en

conjunto con relaciones emocionales sanas que establezcan lazos afectivos sólidos con las

personas que lo crían. (Bowlby, 1951, p. 15,16)

Diferentes trabajos han puesto de manifiesto que la estimulación aportada por el ambiente

a través de los órganos de los sentidos es clave para el desarrollo de distintos tipos de sinapsis en

nuestro sistema nervioso central, por ello las conexiones del sistema nervioso y su óptimo

funcionamiento dependen de la estimulación sensorial, de la experiencia temprana y de la

posibilidad de interacción con el medio.

La estimulación sensorial es un factor verdaderamente fundamental para el desarrollo de

los niños y las niñas en sus diferentes áreas, por ello desde el campo de la educación se deben

programar actuaciones encaminadas a desarrollar la estimulación sensorial planificada, teniendo

en cuenta los propósitos que guían estas actuaciones, los conocimientos, procedimientos y

elementos propios de currículo.

Según la teoría de María Montessori el desarrollo del niño no se logra de manera lineal y

regular si no por etapas a través de las cuales el niño y la niña revelan una sensibilidad particular.

El medio escolar condiciona el desarrollo intelectual de los niños, debido a su propuesta “educar

los sentidos” daba una importancia central al ambiente escolar, ya que de él los niños reciben

sensaciones, dolores, placeres etc. (Dimitrios, 1989, p. 52)

Para Locke Condilac, filósofos de la doctrina sensualista el conocimiento se fundamenta en la

información sensorial .Para Juan Amós Comenio los jóvenes son “seres blandos como la cera”
(Frantisek, 1996, p. 17) por eso se puede educar mejor sin represión, consideraba importante el

aprendizaje a través de los sentidos para lograr nuevos conocimientos y reforzar los existentes.

Uno de sus principios considera que la educación debe comenzar tan pronto sea posible

“durante los primeros años de vida se adquieren conocimientos que perdurarán más largo

tiempo”, es por ello que se debe aprovechar la infancia para estimular a través de los sentidos

como canales receptores de información. (Caro, 1962, p. 578-582)

Otro de sus principios sostiene “la intuición sensible y procedimiento de enseñanza”. Todo

conocimiento se apoya sobre las sensaciones por eso la intuición debe acompañar a la enseñanza.

(Caro, 1962, p. 578-582)

6. Marco metodológico

6.1 Enfoque de Investigación

Al escoger la propuesta de la estimulación multisensorial para fortalecer desarrollo motor en

niños de transición de la I.E.D Marie Poussepin, se justifica como un enfoque cualitativo

debido a que la investigación aquí propuesta, está motivado por la búsqueda auto-reflexiva de

las prácticas sociales y asistida por la inquietud de construir un significado de la realidad; por lo

tanto, corresponde al enfoque de investigación cualitativa, cuya principal característica es

percibir la realidad social: “El investigador induce las propiedades del problema estudiado a

partir de la forma como orientan e interpretan su mundo los individuos que se desenvuelven en la

realidad que se examina” (Briman, 1998, p. 49).

El paradigma socio-critico de acuerdo con Arnal (1992) adopta la idea de que la teoría critica

es una ciencia social que es puramente empírica ni solo interpretativa; sus contribuciones, se

originan, “de los estudios comunitarios y de la investigación participante” (p.98). Tiene como
objetivo promover las transformaciones sociales, dando respuestas a problemas específicos

presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros.

Popkewitz (1988) afirma que algunos de los principio del paradigma son: (a) conocer y

comprender la realidad de la praxis; (b) unir teoría y práctica, integrando conocimiento, acción y

valores; (c) orientar el conocimiento hacia la emancipación y liberación del ser humano; y (d)

proponer la integración de todos los participantes, incluyendo al investigador, en procesos de

autorreflexión y de toma de decisiones consensuadas, las cuales se asuman de manera

corresponsable.

6.2. Tipo de Investigación

El tipo de investigación que se va a desarrollar durante la investigación es de

investigación acción participativa; “la investigación de acción participativa es un enfoque

diferente al método tradicional de hacer investigación científica, ya que conceptúa a las personas

(tradicionalmente considerados menos objetos de investigación, por el método tradicional) como

sujetos participes, en interacción con los expertos investigadores en los proyectos de

investigación. [CITATION Ces \p 61 \l 3082 ]

La IAP según Cano (1997) más que una actividad investigativa es un proceso

eminentemente educativo de autoformación y autoconocimiento de la realidad, en el cual las

personas que pertenecen a la comunidad, o al grupo, sobre quienes recae el estudio, tienen una

participación directa en el proceso de definición del proyecto de investigación y en la producción

de conocimiento de su realidad. Todo dentro del contexto socioeconómico y cultural que


participan, para proponer e implementar las alternativas de solución a sus problemas y

necesidades sentidos y estudiados.

El carácter metodológico de la presente investigación corresponde a la investigación- acción,

dado que, mediante el desarrollo y análisis de las constantes intervenciones, se percibe la

realidad del grupo objeto de estudio. Todo lo anterior se logrará mediante la ejecución de las

acciones, la evaluación permanente de las mismas, la recolección de información por medio de

instrumentos y técnicas, la organización y recopilación de datos de forma sistemática, al igual

que el desarrollo de rigurosos procedimientos metodológicos. Además, cabe destacar que este

proceso investigativo, está siempre sujeto a la reflexión, interpretación y sistematización de los

resultados, lo cual se logra a través del análisis crítico e interpretación de los datos desarrollado

por los investigadores a cargo.

Al investigar se decide regirse por éste (IA) ya que les da la oportunidad de dar solución a las

dificultades, permitiéndoles aportar información como guía  para cualquier toma de decisiones y

lo más importante es que les ayuda a transformar la realidad, eliminando las dificultades de cada

niño en su desarrollo de aprendizaje y trabajar desde lo social.

6.2.1 Población

La población objeto a investigar son 40 niños de la jornada Mañana -tarde del grado

Transición ,sus acudiente y los Docentes de la I.E.D Marie Poussepin de la ciudad de

Barranquilla, los cuales son seis de planta pagados por la institución

Entre los docentes de planta se encuentra una Docente licenciada en pedagógica infantil, con

un nivel de Educación Superior estrato socio económico medio bajo.


Las cinco Docentes de planta son licenciados en preescolar, vive en un estrato socio

económico bajo.

6.2.3 Muestra

La muestra para esta investigación va a ser el total de la población de los 40 estudiantes y 6

Docentes que hacen parte de los procesos pedagógicos de la institución la I.E.D Marie Poussepin

de la ciudad de Barranquilla.

6.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se realizará inicialmente una observación directa al grupo de estudio, en un segundo

momento de aplicar la encuesta a los padres de familia con el fin de conocer como son los niños

en casa y finalmente una entrevista a la comunidad educativa para saber que necesidades se

evidencian en el aula y la forma como se puede aplicar la metodología para superar las

dificultades de los niños.

Para el desarrollo de recolección de información para el proyecto se eligieron 2 técnicas:

Observación directa: cada día cobra mayor credibilidad y su uso tiende a generalizarse,

debido a que permite obtener información directa y confiable, siempre y cuando mediante un

procedimiento sistematizado y muy controlado, para lo cual hoy están utilizándose medios

audiovisuales muy completo, especialmente en estudio del comportamiento de las personas en

sus sitios de trabajo. [CITATION Ces \p 194 \l 3082 ]

Entrevista: técnica orientada a establecer contacto directo con las personas que se consideren

fuente de información. A diferencia de la encuesta, que se ciñe a un cuestionario, la entrevista, si

bien puede soportarse en un cuestionario muy flexible, tiene como propósito obtener información
más espontánea y abierta. Durante la misma, puede profundizarse la información de interés para

el estudio. [CITATION Ces \p 194 \l 3082 ]

6.4 Diseño metodológico

6.4.1 Fases de la investigación

Fase preactiva: debido a que se observó en los niñas de 5 años que venían presentando

problemas de postura, la forma de agarrar y sostener los lapicen o pinceles, dificultad en el trazo

y constantes correcciones en las diferentes actividades realizadas adicional a esto se suma

problemas en el desarrollo del lenguaje; se decide indagar a fondo el motivo del porque los niños

presentan estas problemáticas y poder dar algunas posibles soluciones; es por esto que se

plantean unos objetivos donde se pretende diseñar un programa de estimulación para fortalecer el

desarrollo motriz grueso y fino de estos niños; para esto nos basamos en unos antecedentes

donde se encontraron aportes similares a la investigación planteada; se indagaron algunos

conceptos claves e importantes para la investigación y la teoría se sustentó bajo unos autores que

realizaron aportes para el problema detectado.

Fase interactiva: Para darle cumplimiento a los objetivos planteado, “realizar una

caracterización de niños”; la población que se utilizará son 140 niños de 5 años, padres de

familia y el cuerpo educativo del jardín a los cuales se aplicará una entrevista a los padres de

familia y docentes, así mismo se realizara una observación directa a los niños durante 3 semanas

bajo unos criterios definidos en el instrumento; para esto se utilizaran los siguientes

instrumentos:

Diseño instrumento de corte cualitativa entrevista para los padres de familias.


1. Nombre del niño _________________________________________________________

Curso_____________________ Edad__________________________________

2. Nombres y apellidos del entrevistado _______________________________________

3. ¿Cuál es su parentesco con el niño? _______________________________

4. ¿Qué grado de escolaridad presenta?

a. Primaria

Bachiller

Profesional

D. Ninguna de las anteriores

E. Otra____________

5. Quien apoya al niño (a) en la realización de tareas y prácticas escolares?

A. Papá y mamá

B. Mamá únicamente

C. Papá únicamente

D. Abuelo o abuela

E. Otros: ____________________

6. ¿Realiza actividades con su hijo(a) que promueva la movilidad y coordinación

(Psicomotricidad)?

a. Siempre

b.A veces

c.Nunca

7. Cuál de estas actividades le gusta y realiza su hijo (a) cuando está en la casa?

A. Encajar Cubos y fichas

B. Rayar
C. Rasgar

D. Colorear

E. Pegar

8. De acuerdo a la anterior pregunta ¿Considera usted que esta actividad Favorece el desarrollo

motor?

A. Si

B. No

¿Por qué? _____________________________________________________________________

9. ¿Considera que su hijo o hija tienen el tiempo y un espacio organizado, apropiado para realizar

las actividades académicas en casa?

a. Si

b. No

10. ¿Con que frecuencia en la casa le refuerza al niño en las falencias que presenta?

a A diario

b. 1 vez por semana

c.3 veces por semana

Así mismo se aplicará una entrevista a al cuerpo docente de la Institución, la cual se realizar por

medio del siguiente instrumento:

Diseño instrumento de corte cualitativo entrevisto

1. ¿Cuál es su nombre?
2. ¿Cuál es su grado de escolaridad?

a. Licenciada

b. Profesional

c. Normalista

3. ¿Qué cargo desempeña en la Institución?

________________________________________________

4. ¿Cuántos años tiene de experiencia con la primera infancia?

A. Menos de 1 Año

C. Entre 1 Y 3 Años

Más De 3 Años

5. ¿Cómo considera que es la Psicomotricidad en los niños de preescolar?

a. Excelente

b. Buena

c. Regular

6. ¿Cuál de las siguientes Actividades implementan para fortalecer el desarrollo motriz?

A. coordinación

B. Desplazamientos

C. Rasgado

D. otro ¿cuál?
7.- ¿Cuál de los siguientes ejercicios se puede fortalecer las funciones de los movimientos

motores?

A.

7- ¿Qué actividades considera usted relevantes para trabajar con los niños en el desarrollo sus

destrezas motoras?

a. Juegos de locomoción, equilibrio, saltos, velocidad, lanzamientos y agilidad

b. Percepción visual y auditiva

c. Coordinación Visomotriz y corporal

d. Otra ¿Cuál? _______________________________________

8. ¿En clase que estrategias implementan para fortalecer el desarrollo socio afectivo?

a. Ejercicios con espejo

b. Juego de roles

c. actividades grupales

9.Cual de las siguientes herramientas emplean para mejorar la estimulación temprana en los

niños?

a. Material didáctico

b. libros

C.Material Tecnológico

Otro ¿Cuál? _________________

10. ¿Conoce usted la estimulación multisensorial? Sí No

11. ¿Ha trabajado usted la estimulación multisensorial con sus estudiantes? Si No


12. ¿Ha utilizado algún tipo de estrategia multisensorial a lo largo de su carrera docente?

Sí No

13.¿Considera que la estimulación multisensorial es una herramienta importante para el

desarrollo de los niños en edades tempranas? Sí No

14 ¿Considera usted que las estrategias utilizadas han ayudado a desarrollar habilidades motoras

en los niños? Sí No

CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
EL NIÑO SABE
ESPERAR SU TURNO.
EL NIÑO COMPARTE
CON SUS
COMPAÑEROS.
El NIÑO AGARRA UN
OBJETO SIN AYUDA.
EL NIÑO REALIZA
TRAZOS EN UN PAPEL.
EL NIÑO MASTICA
ADECUADAMENTE.
EL NIÑO SALTA EN UN
PIE.
EL NIÑO AGARRA LOS
OBJETOS CON MANOS
FIRMEMENTE.
EL NIÑO CORRE CON
DIFICULTAD.
EL NIÑO SALTA EN
DOS PIES.
EL NIÑO PRONUNCIA
MAS DE 5 PALABRAS
CLARAMENTE.
EL NIÑO S E SIENTA EN
FORMA DADECUADA
AL ESCRIBIR.
EL NIÑO SE COLOCA
DE PIE EN FORMA
ADECUADA.

Fase posactiva: Una vez se haya obtenido la información por medio de los instrumentos, se

procederá a realizar la sistematización de la misma con el fin de poder planificar las actividades

que se van a aplicar para empezar a minimizar y mejorar la problemática encontrada en los

niños; una vez se planifiquen las actividades se expondrán al cuerpo educativo y padres de

familia con el fin de que conozcan los resultados que se obtuvieron durante la aplicación de los

instrumentos y la importancia del rol que como docentes y padres deben de asumir para ayudar a

los niños a superar esas dificultades y que no se convierta en un problema para las demás etapas

de su desarrollo.
PREGUNTA PROBLEMA OBJETIVO OBJETIVOS CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS PADRES DE FAMILIA DOCENTES
GENERAL ESPECÍFICOS
·Realizar -Desarrollo
una motriz Habilidades finas y gruesas. 5. ¿Cómo
¿Cómo diseñar una Diseñar un
¿Realiza actividades con su
caracterización de -Desarrollo socioafectivo. considera que
estrategia plan de
hijo(a) que
niños de 5 años es la
pedagógica de estrategias
promueva la
transición de la Psicomotricid
estimulación pedagógicas
movilidad y
I.E.D Marie ad en los
multisensorial que para fortalecer
coordinación
Poussepin de la niños de
permita fortalecer el el desarrollo
(Psicomotricidad)?
ciudad de preescolar?
desarrollo motriz motriz grueso
a. Siempre
Barranquilla a.
grueso y fino del y fino
b.A veces
Excelente
grado transición de transición de
c.Nunca
b. Buena
la ? I.E.D Marie la I.E.D Marie
¿Con que frecuencia
c. Regular
Poussepin de la Poussepin de
en la casa le refuerza
ciudad de la ciudad de ¿En clase
al niño en las
Barranquilla? Barranquilla que
falencias que
estrategias
presenta?
implementan

para
a A diario
fortalecer el
b. 1 vez por semana desarrollo

c.3 veces por semana socio

afectivo?

a. Ejercicios con espejo

b. Juego de roles

c. actividades grupales
-Entorno Estrategias ¿Considera que su hijo o hija
2.Planificar ¿Ha utilizado algún tipo de
Aprendizaje Metodología tienen el tiempo y un
actividades de estrategia multisensorial a lo largo
espacio organizado,
estimulación de
apropiado para realizar
multisensorial su carrera docente?
las actividades
para el
académicas en casa?
desarrollo SI__ NO__

psicomotor
b. No
grueso y fino. ¿Qué actividades considera
¿Quien apoya al niño (a) en la
usted relevantes para trabajar
realización de tareas y
con los niños en el desarrollo
prácticas escolares?
sus destrezas motoras?
A. Papá y mamá

B. Mamá a. Juegos de

únicamente locomoción,

C. Papá únicamente equilibrio, saltos,

D. Abuelo o abuela velocidad,

lanzamientos y
agilidad

b. percepción visual y

auditiva

c.Coordinación

Visomotriz y corporal

¿
Estimulación Potencialidades ¿Cuál de estas ¿Cuál de las siguientes
3.Aplicar las
Multisensorial Acciones estimulatorias actividades le gusta y herramientas emplean para
actividades de
realiza su hijo (a) mejorar la estimulación
estimulación
cuando está en la casa? temprana en los niños?
dentro y fuera
A. Encajar Cubos y fichas a. Material didáctico
del aula de
B. Rayar b. libros
clases para así
C. Rasgar C.Material Tecnológico
evidenciar un
D. Colorear
avance en el ¿Considera usted que las
E. Pegar
desarrollo estrategias utilizadas han
8. ¿De acuerdo a la ayudado a desarrollar
sensorial y
anterior pregunta habilidades motoras en los
motriz de los
¿Considera usted que niños?
niños.
esta actividad Si____ No___

Favorece el desarrollo

motor?

A. Si

B. No

¿Por qué?
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Los resultados de las encuestas aplicadas fueron tabuladas y graficadas


estadísticamente como se explica a continuación:

Análisis de la encuesta aplicada a las docentes de la I.E.D Marie Poussepin.

1. ¿Conoce usted la estimulación multisensorial? Sí No

Tabla N°1. ¿Conoce usted la estimulación multisensorial?

Respuesta Cantidad %
1 SI 6 100
2 NO 0 0,0
Total 6 100

¿Conoce usted la estimulación multisensorial?

Tabla N°2. ¿Conoce usted la estimulación multisensorial?

Nombre del docente Conoce usted la estimulación multisensorial


Elayne Cervantes Si, es el conjunto de técnicas que se pueden utilizar
para mejorar en los niños habilidades motoras
y de aprendizaje,
Leyanys Diaz Tengo entendido que ayuda a los niños a mejorar
habilidades psicomotrices.
Liz Fernández Es un a serie de estrategias que podemos incluir los
docentes para ayudar a los niños a mejorar
ciertas habilidades.
Yadira Rodríguez Entiendo que a través de ello se pueden alcanzar
mejores aprendizajes en los niños y son una
serie de estrategias que estimulan la parte
sensorial
Dalila Villamil Reconozco este tipo de estimulación como una
alternativa de mejora en las habilidades
motoras de nuestros estudiantes.
Cila Paternina Si, sé que es una herramienta que nos sirve para
trabajar con los niños un tipo de estimulación
a través de los sentidos.

Según esta tabla número 2, las docentes conocen sobre la estimulación multisensorial

bajo conceptos claros y justificados de diferente manera.

docentes
DALILA LEYANIS LIZ CILA YADIRA ELAYNE

17% 17%

17% 17%

17% 17%

2. ¿Ha trabajado usted la estimulación multisensorial con sus estudiantes? Si


No

Tabla N°3. ¿Ha aplicado la herramienta de la estimulación sensorial?

Respuesta Cantidad %

1 Si 4 80

2 No 2 0,2
Total 6 80

¿Ha trabajado usted la estimulación multisensorial con sus estudiantes?

Tabla N°4. ¿Conoce usted la estimulación multisensorial?

Nombre del docente ¿Ha trabajado usted la estimulación multisensorial


con sus estudiantes?
Elayne Cervantes SI, en diferentes espacios organizados previamente
para el desarrollo de actividades que los niños
perciben con sus sentidos.
Leyanys Diaz Si, lo he realizado dejando a los niños la libertad de
descubrir diferentes formas, texturas, sonidos
y sensaciones que estimulan sus sentidos.
Liz Fernández Siento que no lo he realizado de la manera adecuada y
creo que debo incluirlo en mi plan de trabajo.
Yadira Rodríguez Si lo he desarrollado desde la implementación de la
lectura oral como la manipulación de material
concreto.
Dalila Villamil Si las he desarrollado en algunos espacios donde los
niños han vivido la experiencia.
Cila Paternina Creo que no ha sido implementada de manera
adecuada de mi parte por que pienso que
necesitamos más material manipulativo.

Según esta tabla número 4, 4 de 6 docentes han trabajado la estimulación multisensorial

con sus estudiantes bajo conceptos claros y justificados de diferente manera.


DOCENTES
DALILA CILA LEYANIS YADIRA ELAYNE LIZ

33% 33%

0%

33%

3. ¿Ha utilizado algún tipo de estrategia multisensorial a lo largo de su carrera docente?


Sí No
Tabla N°5. ¿Ha utilizado algún tipo de estrategia multisensorial a lo largo de su carrera docente?

Respuesta Cantidad %

1 Si 6 100

2 No 0 0,0

Total 6 100

Tabla N°6. ¿Ha utilizado algún tipo de estrategia multisensorial a lo largo de su carrera docente?

Nombre del docente 4. ¿Ha utilizado algún tipo de estrategia


multisensorial a lo largo de su carrera
docente?
Elayne Cervantes Si pienso que si ,ya que al desarrollar así sea una
lectura con los niños estamos trabajando el
sentido del iodo y desarrollando la habilidad
de escucha en ellos.
Leyanys Diaz Si por que a diario en las diferentes áreas del
conocimiento se trabaja distintos materiales
de acuerdo con el tema que permiten el
desarrollo de los sentidos.
Liz Fernández Si cada vez que estoy diseñando estrategias de
desarrollo motriz en los niños.
Yadira Rodríguez Si mediante actividades de aprendizaje en clase con
material manipulativo.
Dalila Villamil Si cuando he desarrollado clases en las que los niños
tienen contacto con el medio que los rodea.
Cila Paternina Si cuando los niños han interactuado en diferentes
espacios.

Según la tabla numero 6,todas las docentes han utilizado algún tipo de estrategia
multisensorial a lo largo de su carrera docente.

docentes
DALILA LEYANIS LIZ CILA YADIRA ELAYNE

17% 17%

17% 17%

17% 17%

4. Considera que la estimulación multisensorial es una herramienta importante para el


desarrollo de los niños en edades tempranas? Sí No

Tabla N°7. ¿Considera que la estimulación multisensorial es una herramienta importante para el desarrollo
de los niños en edades tempranas?
Respuesta Cantidad %

1 Si 6 100

2 No 0 0,0

Total 6 100

Tabla N°8. ¿Considera que la estimulación multisensorial es una herramienta importante para el desarrollo de los
niños en edades tempranas?

Nombre del docente ¿Considera que la estimulación multisensorial es


una herramienta importante para el
desarrollo de los niños en edades
tempranas?
Elayne Cervantes Si, ya que en la primera infancia es muy importante
desarrollar habilidades motoras y sensoriales
en los niños.
Leyanys Diaz Si, pues pienso que ayuda a los niños con dificultades
motrices y de aprendizaje.
Liz Fernández Si, por que permite a los niños a tener mejores
aprendizajes.
Yadira Rodríguez Si, ya que el desarrollo del niño en edades tempranas
ayuda a desarrollar otras áreas del
conocimiento.
Dalila Villamil Sí, porque permite a el niño a través de la exploración
de nuevos espacios desarrollar mejor sus
habilidades.
Cila Paternina Si ,por que nos da a los docentes otra alternativa de
ayudar a los niños en la superación de sus
dificultades.

En la tabla número 8, todas las docentes consideran la que la estimulación multisensorial es una
herramienta importante para el desarrollo de los niños en edades tempranas

5. De acuerdo con las actividades diarias ¿Cuál de las siguientes estrategias


se implementan para fortalecer el desarrollo motriz?

6.Considera usted que las estrategias utilizadas han ayudado a desarrollar habilidades motoras en
los niños? Sí No
Tabla N°9. ¿Considera usted que las estrategias utilizadas han ayudado a desarrollar habilidades motoras en
los niños?

Respuesta Cantidad %

1 Si 6 100

2 No 0 0,0

Total 6 100

Tabla N°10. ¿Considera usted que las estrategias utilizadas han ayudado a desarrollar habilidades motoras
en los niños?
Nombre del docente ¿Considera usted que las estrategias utilizadas han
ayudado a desarrollar habilidades motoras en
los niños?
Elayne Cervantes Si, considero que, si han ayudado, ya que han mejorado
en el agarrado del lápiz, al escribir y otras
actividades.
Leyanys Diaz Si, ya que han mejorado en las dificultades que
presentaban.
Liz Fernández Si, por que noto mejoras en los niños al sentarse,
brincar, saltar, caminar.
Yadira Rodríguez Si por que han desarrollado mejor habilidad para
escribir y leer.
Dalila Villamil Si. por que han mejorado notoriamente el trazo en la
escritura y la lectura de fonemas vistos.
Cila Paternina Si, por que los estudiantes con dificultades han
mejorado sus desempeños académicos.

En la tabla número 10, todas las docentes consideran que las estrategias utilizadas han
ayudado a desarrollar habilidades motoras en los niños.

docentes
DALILA LEYANIS LIZ CILA YADIRA ELAYNE

17% 17%

17% 17%

17% 17%

¿Cómo considera que es la Psicomotricidad en los niños de preescolar?

a. Excelente
b. Buena

c. Regular

Tabla N°11 ¿Cómo considera que es la Psicomotricidad en los niños de preescolar?

Respuesta Cantidad %
1 EXCELENTE 0
2 BUENA 3 50
3 REGULAR 3 50
Total 6 100

Psicomotricidad

Papá y
mamá
33%
Mamá
únicamente
67%

Papá y mamá Mamá únicamente


El 50% de las docentes manifiesta que es buena su Psicomotricidad durante la observación en

clase y realización de actividades, el 50% es Regular y el 0% es excelente , evidenciando que

cada docente tiene que emplear actividades y estrategias como refuerzo para mejorar el

desarrollo en su Psicomotricidad

¿En clase que estrategias implementan para fortalecer el desarrollo socio afectivo?

a. Ejercicios con espejo

b. Juego de roles

c. actividades grupales

Tabla N°12 ¿ En clase que estrategias implementan para fortalecer el desarrollo socio afectivo?

Respuesta Cantidad %
1 EJERCICIOS CON 0
ESPEJO
2 JUEGO DE ROLES 0
3 ACTIVIDADES 6 100
GRUPALES
Total 6 100
Desarrollo soci afectivo

100%

Ejercicios con espejo actividades grupales


Juego de roles

El 100% de las docentes encuestadas practican con sus estudiantes las actividades grupales,

dado a la virtualidad se buscan estrategias para que los niños interactúen y de esta manera

fortalecer el desarrollo afectivo de los niños, las actividades grupales permiten que el niño

muestre sus emociones, habilidades y gustos.

¿Qué actividades considera usted relevantes para trabajar con los niños en el desarrollo

sus destrezas motoras?

a. Juegos de locomoción, equilibrio, saltos, velocidad, lanzamientos y agilidad

b. percepción visual y auditivo

c.Coordinación Visomotriz y corporal


Tabla N°13 ¿Qué actividades considera usted relevantes para trabajar con los niños en el d

desarrollo sus destrezas motoras?

Respuesta Cantidad %
1 Juegos De Locomoción, Equilibrio, 6 100
Saltos, Velocidad, Lanzamientos y
Agilidad
2 Percepción Visual Y Auditivo 0
3 Coordinación Visomotriz 0
y Corporal
Total 6 100

Destrezas motoras

Papá y mamá
33%
Mamá únicamente

67%

El 100% de las docentes manifiesta que los niños deben realizar Juegos de locomoción,

equilibrio, saltos, velocidad, lanzamientos y agilidad dado a que son actividades donde practican

tanto la motricidad gruesa y finan siendo muy relevante para trabajar con los niños en el

desarrollo sus destrezas motoras y logrando que los niños experimenten tanto su entorno y

estimulando el desarrollo de sus habilidades y destrezas


¿Cuál de las siguientes herramientas emplean para mejorar la estimulación temprana en los

niños?

a. Material didáctico

b. libros

C.Material Tecnológico

Tabla N°14 ¿Cuál de las siguientes herramientas emplean para mejorar la estimulación

temprana en los niños?

Respuesta Cantidad %
1 Material didáctico 6 100
2 libros 0
3 Material Tecnológico 0
Total 6 100

Herramientas

33%

67%

Papá y mamá Mamá únicamente

El 100% de las docentes encuestadas manifiesta emplear como herramienta principal el

material didáctico, libros 0%, el material tecnológico 0%, dejando observar que es fundamental
que los niños exploren y a través de lo didáctico se puede emplear el juego, dado a que es una

actividad donde se divierte y permite que el estudiante logre un aprendizaje significativo

¿Realiza actividades con su hijo(a) que promueva la movilidad y coordinación

(Psicomotricidad)?

a. Siempre

b.A veces

c.Nunca

Tabla N°15 ¿Realiza actividades con su hijo(a) que promueva la movilidad y coordinación

(Psicomotricidad)?

Respuesta Cantidad %
1 Siempre 3 25
2 A veces 7 58
3 Nunca 2 17
Total 12 100
MOVILIDA D Y COOR DINA CIÓN
Papá y mamá Mamá únicamente

33%

67%

El 58 % de los padres de familia emplea A veces actividades de movilidad y coordinación, el

25% siempre, el 17 % Nunca , evidenciando que en casa no es constante el acompañamiento de

los padres en actividades fundamentales para el desarrollo de Psicomotricidad.

¿Con que frecuencia en la casa le refuerza al niño en las falencias que presenta?

a A diario

b. 1 vez por semana

c.3 veces por semana


Tabla N°16 ¿Con que frecuencia en la casa le refuerza al niño en las falencias que presenta?

Respuesta Cantidad %
1 A diario 5 42

2 1 vez por semana 2 16


3 3 veces por semana 5 42
Total 100

r ef uer z os de f alencias
Papá y mamá Mamá únicamente

33%

67%

El 42 % de padres de familias a Diario realizan un acompañamiento y refuerzos de las

falencias que el niño presenta al realizar las actividades, el 17% 1 vez por semana y el 42% 3

veces por semana ,lo cual se observa que se debe realizar un plan de acción con el padre de

familia ,asignando compromisos por medio de estrategias pedagógicas que permitan mejorar las

falencias.
¿Considera que su hijo o hija tienen el tiempo y un espacio organizado, apropiado para

realizar las actividades académicas en casa?

a. Si

b. No

Tabla N°16 ¿Considera que su hijo o hija tienen el tiempo y un espacio organizado, apropiado

para realizar las actividades académicas en casa?

Respuesta Cantidad %
1 SI 12 100

2 NO 0
Total 12 100

ENTORNO

33%

67%

Papá y mamá Mamá únicamente

De los padres de familia el 100% manifiestan que sus hijos Si cuentan con un espacio

organizado para desarrollar actividades, lo que permite tener buenos habito tanto para trabajar en

concentración, realizar las tareas de manera correcta y tener disposición para recibir clases.
¿Quien apoya al niño (a) en la realización de tareas y prácticas escolares?

A. Papá y mamá

B. Mamá únicamente

C. Papá únicamente

D. Abuelo o abuela

Tabla N°17 ¿ Quien apoya al niño (a) en la realización de tareas y prácticas escolares?

Respuesta Cantidad %
1 Papá y mamá 4 100

2 Mamá únicamente 8

Papá únicamente 0 0
3

4 Abuelo o abuela
Total 12 100
A POYO ESCOLA R
70%
63%
60%

50%

40%

30%

20% 17%

10%
0% 0%
0%
Encajar Cubos y Rayar Rasgar Colorear
fichas

De los padres de familia el 67% papá y mama realizan un apoyo y acompañamiento en las

actividades y tareas escolares, el 33 % Mamá Únicamente ,0% Papá únicamente y 0% abuelo o

abuela, se puede analizar que el acompañamiento de los padres de familia es importante dado a

que son ellos las primeras personas que deben brindar un acompañamiento en su formación y

conocer sus habilidades y fortalezas en su debido aprendizaje.

¿Cuál de estas actividades le gusta y realiza su hijo (a) cuando está en la casa?

A. Encajar Cubos y fichas

B. Rayar

C. Rasgar

D. Colorear

E. Pegar
Respuesta Cantidad %
1 Encajar Cubos y fichas 0

2 Rayar 2

Rasgar 0
3

4 Colorear 10
5 pegar 0
Total 12 100

Desarrollo Motriz
Pegar

Colorear

Rasgar

Rayar

Encajar Cubos y fichas

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

De Los padres de Familia el 63% dice que sus hijos colorean y el 17% Rayan, se observa que los

por medio de estas actividades imaginan y refuerzan tanta lateralidad, la forma correcta de tomar

el lápiz y fortalecer el desarrollo motriz


Referencias bibliográficas

Almada., g. s. (2015). El desarrollo motriz en la infancia y su influencia en el deporte. Obtenido

de:

https://www.isef11.com.ar/sitio/images/isef11/epi/reginvestigacion/exposeminario2016/d

mi_almadasansericesarini.pdf

Etchepareborda, m. c., abad-mas, l., & pina, j. (2003). Estimulación multisensorial. Rev.

Neural, 36(s 1), 122-128.

Gallo Noreña, d. l. (2007). El concepto de pedagogía en la obra pedagógica de Rafael Flórez

Ochoa.

Gómez, j. v. (2014). Diseño de un espacio sensorial para niños con y sin discapacidad.

Lázaro, a., Blasco, s., & Lagranja, a. (2010). La integración sensorial en el aula multisensorial y

de relajación: estudio de dos casos. Revista electrónica interuniversitaria de formación del

profesorado, 13(4), 321-334.

Libro metodología de la investigación, Cesar Augusto Bernal Torres, Pág. 61 y 194

Universidad internacional de valencia. (2018). obtenido del desarrollo de habilidades

sensoriales: https://www.universidadviu.com/el-desarrollo-de-las-habilidades-sensoriales/

Valencia, u. i. (2018). El desarrollo de habilidades sensoriales. Obtenido de

https://www.universidadviu.com/el-desarrollo-de-las-habilidades-sensoriales/

Zuluaga Garcés, o. l. (2019). Foucault: una lectura desde la práctica pedagógica. Uri:

https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/188,
Zuluaga, o., Echeverri, a., Martínez, a., Quiceno, h., Sáenz, j., & Álvarez, a. (2003). Pedagogía

y epistemología. Bogotá: cooperativa editorial magisterio

Barreras Contreras (2018). La influencia de la estimulación sensorial como herramienta del

desarrollo integral en los niños y niñas del grado párvulos A, del Liceo Campestre

Arcoíris del municipio de Tauramena Casanare; Recuperado el 15 de Abril de 2020, de

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15711/TESIS%20ADRIANA%20BARRERA

%20C%202019.pdf?sequence=1

Vázquez González, E. G. (2017). Programa de estimulación multisensorial para desarrollar la

percepción corporal y la psicomotricidad de niños y niñas de 2 a 4 años (Bachelor's

thesis).

Diagnóstico 2 primeras clases.

UNA GUIA

PSICORIENT

También podría gustarte