Está en la página 1de 3

Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

Educación GRADO y TIEMP


ÁREA 5° Semana 1
Socioemocional GRUPO O
APRENDIZAJES CLAVE
DIMENSIÓN HABILIDAD ASOCIADA INDICADORES DE LOGRO
Autonomía. Identificación de necesidades Valora como sus decisiones y acciones
y búsqueda de soluciones. afectan a otros.
ACTIVIDADES
INICIO:
 En postura de montaña, tocar un instrumento o reproducir una pieza musical durante
dos minutos y pedir que cuando el sonido pare levanten una de sus manos.
 Completar la frase “Algún día quiero…”
DESARROLLO:
 Explicar que la actividad consiste en participar en la recolección de opiniones o sueños
que cada uno de los miembros de su familia para mejorar la convivencia en casa.
 Indicar que el sueño que elijan esté a su alcance, que sea realizable y que vaya de
acuerdo con las normas que hay en casa.
 Proporcionar hojas con forma de árbol. Pedir a cada familiar que piense en uno de sus
anhelos o sueños que considera necesario para mejorar la convivencia y que luego lo
escriban en el material asignado.
 Compartir y dialogar entre sí acerca de los sueños de cada uno y por qué los
consideran importantes o necesarios
CIERRE:
 Pegar las hojas de los árboles en una cartulina y colocarlo en un lugar visible en casa.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Xilófono, campana, triangulo, barra de tono, cuenco o tambor.
Hojas en formas de hojas de árboles.
Colores, cartulinas y pegamento o cinta.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Reflexiona y analiza sobre los sueños que desea realizar a futuro.
Comparte sus sueños con su familia.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

Educación GRADO y TIEMP


ÁREA 5° Semana 2
Socioemocional GRUPO O
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Autonomía. Liderazgo y Dialoga con sus compañeros para tomar decisiones
apertura. conjuntas y resolver problemas que les afectan.
ACTIVIDADES
INICIO:
 En postura de montaña, tocar un instrumento o reproducir una pieza musical durante
dos minutos y pedir que cuando el sonido pare levanten una de sus manos.
 Completar la frase “Algún día quiero…”
DESARROLLO:
 En familia revisar los sueños elaborados en la actividad anterior e identificar si se
repiten o no, argumentar cuál consideran más urgente e importante.
 Elegir uno de los sueños que consideren más importante de realizar. No se elige por
mayoría de votos, se elige por el argumento que más aceptado es por todos.
 Argumentar porqué consideran importante ese sueño y de qué manera creen que
pueda beneficiarlos.
 Escribir el sueño en una cartulina y pegarlo en un lugar visible.
CIERRE:
 Hacer tres respiraciones profundas. Pensar en los familiares que participaron en la
actividad.
 En su mente, envíen los siguientes deseos para sí mismos:
 Que yo pueda seguir teniendo todo esto que me hace sentir bien y feliz.
 Que pueda estar sano, seguro y en paz.
 Que pueda tener personas que me ayudan y me quieren.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Xilófono, campana, triangulo, barra de tono, cuenco o tambor.
Colores, cartulinas y pegamento o cinta.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Trabaja colaborativamente con su familia para elegir un sueño.
Agradece a todos los participantes.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

Educación GRADO y TIEMP


ÁREA 5° Semana 3
Socioemocional GRUPO O
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Autonomía. Toma de decisiones y Lleva a cabo acciones organizadas con otros que
compromisos. beneficien a su entorno inmediato.
ACTIVIDADES
INICIO:
 En postura de montaña, tocar un instrumento o reproducir una pieza musical durante
dos minutos y pedir que cuando el sonido pare levanten una de sus manos.
 Completar la frase la frase “Si me esfuerzo, yo sé que puedo…”
DESARROLLO:
 Elaborar una norma que involucre a toda la familia y que resuelva la situación
identificada en el sueño que se seleccionó en la actividad anterior.
 Seguir las “Condiciones para la construcción de una norma” que a continuación se
describen.
Condiciones para la construcción de una norma:
1. Que tenga relación directa con un tema importante en la vida de la familia.
2. Que tenga el apoyo verbal de todos.
3. Que sea frecuentemente realizada en casa.
4. Que se dirija a un aspecto que pueda ser eliminado o transformado.
5. Que, con la superación del conflicto, la familia de un ejemplo a la sociedad.
 Platicar sobre la norma elaborada y las implicaciones que puede tener en la resolución
de futuros conflictos.
CIERRE:
 Responder la pregunta: ¿qué aprendiste con esta actividad?
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Xilófono, campana, triangulo, barra de tono, cuenco o tambor.
Marcadores, cartulina y cinta.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Crear una norma que resuelva la situación identificada en el sueño.
Reflexión sobre lo aprendido en el trabajo desempeñado.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte