Está en la página 1de 4

Código: F14-PP-PR-01.

04
Versión : 10
SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 25-02-2019
Página: 1 de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

I) DATOS GENERALES

1. EXPERIENCIA CURRICULAR: Fundamentos de Gestión de


Organizaciones y Emprendimiento
2. SEMESTRE ACADÉMICO: 2020-I
3. CICLO/SECCIÓN: I
4. SESIÓN: 4
5. FECHA: 26.04.2021
6. DURACIÓN: 5 Horas Semanales
7. DOCENTE: Paulo César López Arroyo

II) COMPETENCIA

Aplica conceptos y fundamentos de Gestión y Administración de Organizaciones a través


del uso de técnicas y herramientas modernas de Gerencia Estratégica y Desarrollo,
demostrando responsabilidad.

III) PROGRAMACIÓN

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO


ACADÉMICO
Identifica la idea de negocio y El proceso emprendedor: conceptos Control de Lectura
la oportunidad mediante el básicos, pasos. Idea de generación de (CL), Informe
proceso emprendedor. negocios. Casos de éxito. Académico (IA).

IV) ACTITUDES

Muestra disposición para trabajar en equipo, actúa con respeto y demuestra responsabilidad
en las tareas que realiza.
Código: F14-PP-PR-01.04
Versión : 10
SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 25-02-2019
Página: 2 de 4

V) SECUENCIA METODOLÓGICA

ACTIVIDADES DE INICIO MEDIOS Y TIEMPO


MATERIALES
Proyección de ppt “Perú Mejor”, los estudiantes Video 20 min.
opinarán acerca de: ¿Qué han visto? ¿Qué opinan?
(Motivación).

Evocando los conocimientos previos y se genera el


conflicto cognitivo formulando preguntas: ¿Para qué
estudiar Administración? ¿Qué es Administración? Batería de preguntas 20 min.
¿Cuáles son las fortalezas de nuestro país? ¿Cómo veía
el mundo al Perú en 1986? ¿Cómo es visto nuestro Perú
actualmente? (conflicto cognitivo).

ACTIVIDADES DE PROCESO MEDIOS Y TIEMPO


MATERIALES
Se expone y explica el contenido con la participación de Presentación 50 min.
los estudiantes, enfatizando en la evolución e
importancia del Proceso Administrativo en la historia
humana, la vida diaria y en el mundo actual.
(Construcción del conocimiento).

Comparan y discuten acerca del desarrollo de la lectura Presentación 70 min.


y actividad. Proceso de socialización. (Coevaluación)

Los alumnos exponen sus productos por equipos Foro 70 min.


respecto a la Lectura.

Se plantea preguntas acerca de la “La Administración Preguntas guías 40 min


Hoy”. (Meta cognición)
ACTIVIDADES FINALES MEDIOS Y TIEMPO
MATERIALES
Se resalta las ideas principales o relevantes, refuerza y Presentación y uso 10 min
consolida el tema. (Retroalimentación) de Zoom (grupos)

Se señala como actividad de extensión la elaboración de 10 min.


una línea del tiempo sobre La Economía. (Extensión)
Código: F14-PP-PR-01.04
Versión : 10
SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 25-02-2019
Página: 3 de 4

VI) DISEÑO DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO


Internaliza los conceptos de la Explica con claridad la importancia Rúbrica
Administración relacionando los de la Administración haciendo uso
fenómenos económicos de su de un organizador grafico
contexto social con los principios,
sistemas económicos y mercados.

ACTITUDES COMPORTAMIENTOS
OBSERVABLES
Interés y responsabilidad. Consulta, investiga
anticipadamente sobre el tema.
Código: F14-PP-PR-01.04
Versión : 10
SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 25-02-2019
Página: 4 de 4

VII) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CÓDIGO DE TEXTO
BIBLIOTECA
658 A 48 Amaru A. Fundamentos de Administración. Teoría general y proceso
administrativo. Prim era edición. Pearson Education, México 2009.

658.114 A48 Amaru A. Administración para emprendedores. Fundamentos para la


creación y gestión de nuevos negocios. Primera edición. Pearson
Education, México 2008.

658/CH44C/E1 CHIAVENATO. Idalberto. Introducción a la Teoría General de la


Administración. 7ma Ed. Madrid. Mc. Graw Hill. 2006. 562.

658/K74A/E1 KOONTZ. Harold. WEIHRICH. Heinz y CANNICE. Mark.


Administración: Una perspectiva global y empresarial. 8va. Ed. México
D.F.: Mc Graw Hill. 2008.667.

658/S82B/E3 STONER. James. FREMAN. Edward y GILBERT. Daniel.


Administración 6ta. Ed. México. Prentice Hall. 1996.656.

338.6 C35 CASTILLEJOS JIMÉNEZ, Héctor. Fundamentos de organización


industrial. 1 ed. México D.F.: Trillas, 2012.

658.51 C82 CORTÉS ACHEDAD, Pablo. Ingeniería de organización. 1a. ed. Madrid:
Díaz de Santos, 2008.

658.45 C35 DE CASTRO, Adela. Comunicación organizacional: Técnicas y


estrategias. 1a. ed. Barranquilla: Universidad del Norte, 2014.

658.4 G44 EJ. 2 GIBSON, James L. Organizaciones: Comportamiento, estructura y


procesos. 13a. ed. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana, 2013.

658.1 M45 MAURI CASTELLÓ, Jordi. Introducción a la organización y gestión de


empresas. 1a. ed. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2007.

658.16 R RODENES, Adán Manuel. Reingeniería de procesos y transformación


organizativa. 1a. ed. México D.F.: Alfaomega.

También podría gustarte