2. PRESENTACIÓN
Durante el desarrollo de la presente guía, se invita a los aprendices de manera individual y en trabajo
colaborativo a desarrollar actividades que le permitirán conocer los postulados de cada una de las teorías y
tendencias modernas de la Administración al igual, que los fundamentos de la gestion administrativa
contribuyendo a su análisis y aplicabilidad dentro del contexto actual.
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SEMANA 1
3.1.1 A partir de escuchar, observar y analizar los siguientes videos, realice un comentario donde responda
las preguntas que se formulan a continuación:
Video No. 1 “Revolución Industrial”: https://www.youtube.com/watch?v=C0IMfTRzUAo Video No. 2 “Como
viven los que trabajan para Apple en China”: https://www.youtube.com/watch?v=mUCLBIoJKtI
¿Cuáles fueron los aspectos que más le llamaron la atención de los dos videos propuestos? Diferencias y
similitudes. Socialice en formación.
3.1.2. Participe activamente en la lluvia de ideas moderada por su instructor, expresando con sus propias
palabras lo que entiende por el concepto de Teoría y compartiendo sus respuestas a las siguientes
cuestiones:
¿Qué teorías conoce? (Por ejemplo, sobre la creación del universo, sobre Biología y otras que pueda
recordar).
¿Cuál considera usted que puede ser la importancia de las teorías en el estudio de alguna ciencia? ¿Las
teorías son generadas por una sola persona?
¿Considera que las teorías pueden evolucionar con el tiempo?
SEMANA 2
Como complemento a esta actividad, observe el video denominado: Entorno empresarial link:
https://www.youtube.com/watch?v=8bKACc0leIU (Saltos, 2014); de igual manera, ingrese al link del
programa de transformación productiva PTP: https://www.ptp.com.co/portal/default.aspx y exploren los
diferentes planes de negocio de los sectores de talla mundial elegidos por el gobierno nacional.
SEMANA 3
3.1.4. Con sus conocimientos previos, defina que entiende por cada uno de estos item. Socialice en
formación.
SEMANA 1
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
SEMANA 2
GFPI-F-019 V03
SEMANA 3
PROCESO ADMINISTRATIVO
Concepto.
Fases del proceso administrativo (planear, Organizar, Dirigir, Controlar)
DIRECCCIONAMIENTO ESTRATEGICO
Concepto.
Elementos del direccionamiento estratégico". (misión, visión, políticas, objetivos, metas,
principios y valores)
Aprendices: Ustedes tendrán que desarrollar diferentes actividades que le permitirán profundizar sus
conocimientos (Portafolio del aprendiz).
SEMANA 1
3.3.1. Para recordar las diferentes teorías y tendencias trabajadas hasta el momento, reúnase con su equipo
de trabajo y desarrollen gráficamente una línea de tiempo, donde se observen las principales fechas y
autores comprendidos entre el periodo de 1903 hasta la actualidad.
Su instructor podrá elegir al azar a uno de los integrantes para que socialice su línea del tiempo.
3.3.2. Elabore un folleto para entregar a sus compañeros, donde presenten de manera organizada los
principales postulados de la teoría que le fue asignada al grupo. De acuerdo a las indicaciones de su
instructor, publique su folleto y socialice.
SEMANA 2
3.3.3. De manera individual, en un octavo de cartulina realice un mapa mental de los sectores económicos,
socialice en formación.
3.3.4. De manera creativa, socialice en un stand el sector prorizado asignado por su instructor.
SEMANA 3
GFPI-F-019 V03
3.3.6. De manera individual y digital, realice un cuadro sinóptico de las fases del proceso administrativo.
3.3.7. Elija un tema libre y de manera individual, invente una historieta que contenga las cuatro fases del
proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control), socialice en formación. Tómese una
foto con los dibujos y guarde la evidencia en su portafolio del aprendiz.
Aprendiz: llegó la hora de demostrar el grado de aprehensión del conocimiento frente a contextos reales.
Por lo tanto, con su equipo de trabajo y en su unidad objeto de estudio, presente un informe que contenga:
Una vez analizada la información obtenida con los diferentes instrumentos, planee los aspectos a mejorar
dentro de la unidad de negocio, luego llévelo a la práctica. Tenga en cuenta que las propuestas deben ser
viables; aquí algunos formatos e ideas que pueden ser de gran utilidad a la hora de proponer según
indicaciones y tiempos definidos con su instructor y unidad objeto de estudio.
Ambiente Requerido
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
1
TEORIA: Según el diccionario de Oxford , una teoría es el “Conjunto de reglas, principios y conocimientos
acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas.
2.Conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la observación, la
experiencia o el razonamiento lógico.”
Calidad: Grado de excelencia y su naturaleza se relaciona con un estándar de buena o mala calidad. Los
requerimientos de calidad cambian según el país, mercado, empresa, consumidor y producto o servicio;
conjunto de cualidades que reúne un bien o servicio para satisfacer los requerimientos o necesidades de la
comunidad.
Control: Toda acción que tiende a minimizar los riesgos; significa analizar el desempeño de las operaciones
evidenciando posibles desviaciones, frente al resultado esperado para la adopción de medidas preventivas.
Los controles proporcionan un modelo operacional de seguridad en el logro de los objetivos. Comparación
de acción real con la acción esperada.
Gestión: Proceso permanente, integral y sistemático de planeación, ejecución, evaluación y ajuste de las
acciones, sus costos y recursos para el logro de los objetivos y las metas. Se define como todas aquellas
actividades que en forma integral asume la entidad, con el propósito de alcanzar los objetivos y metas
previamente establecidos, mediante un proceso de planeación. La gestión, entonces, permite desarrollar la
misión y lograr la visión institucional y el cumplimiento del cometido asignado a la respectiva entidad u
organismo.
Inflación: aumento sostenido en los niveles de precio, de bienes y servicios que reduce el poder de compra
de los consumidores.
Innovación: elemento o concepto que una persona percibe como nueva; aplicación de nuevas técnicas o
procesos productivos o introducción de nuevos productos en el mercado; conjunto de modificaciones en el
proceso productivo, que implican nuevas combinaciones de los factores de producción, conducentes al
aumento o mejoramiento de su productividad y se expresa en distintos aspectos del proceso.
Macroambiente o Macroentorno: Grandes fuerzas que afectan el microambiente, como las demográficas,
económicas, naturales, políticas, culturales y religiosas. Estas no son controlables por parte de la empresa.
Sistema: Conjunto de cosas o partes coordinadas, ordenadamente relacionadas entre sí, que contribuyen a
cumplir un determinado objetivo; conjunto coordinado de componentes y elementos que actúan
articuladamente cumpliendo una función específica; conjunto de partes que conforman un todo complejo o
unitario y que están interrelacionadas y coordinadas entre sí para lograr uno o varios objetivos
predeterminados.
GFPI-F-019 V03
Valor Agregado: Utilidad añadida a un bien durante las distintas etapas de producción y de mercadeo. La
naturaleza de la utilidad se deriva del tiempo, lugar forma y modo de posesión; transformación de insumos
mediante un proceso productivo que genera mayor valor.
Ventajas competitivas: Características, especificaciones, factores, insumos de tipo positivo y ventajoso para
una situación, producto, servicio, región, empresa o industria, respecto a la competencia.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Hijar Fernández, Guillermo. Planeación Estratégica, La Visión Prospectiva, Editorial Limusa, México,
D.F., 1ª edición 2014.
Serna Gomez, Humberto. Gerencia Estratégica, Editorial Panamericana, Colombia, Bogotá, 11ª
edición 2014.
Chiavenato, Idalberto. introducción a la teoría general de administración. a. edición. editorial mc.
graw. hill.2004.
Giraldo Cardona: sebastián. resumen mantenimiento productivo total. tpm. sena- eanacolfa. 16
págs.
BASE DE DATOS SENA. Puede acceder a Colecciones de libros, revistas, artículos, índices
bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA.http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en Bases de datos y
puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para Administración,
Knovel, Océano universitas, P&M, Proquesta
Autor (es)
GFPI-F-019 V03