Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

BOCA DEL RIO

INGENIERÍA MECÁNICA INDUSTRIAL

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

DOCENTE: MARTINEZ CANALES MAGALI DE LOURDES

ALUMNO: ROMERO RODRÍGUEZ JOHAN

5.1. ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.


Estos programas son muy importantes para el mantenimiento de las condiciones físicas y
psicológicas del personal. La higiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades
íntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de
trabajo capaces de mantener nivel de salud de los empleados. Desde el punto de vista de
la administración de recursos humanos, la salud y la seguridad de los empleados
constituye una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral
adecuada. Para que las organizaciones alcancen sus objetivos deben de tener un plan de
higiene adecuado, con objetivos de prevención definidos, condiciones de trabajo óptimas,
un plan de seguridad del trabajo dependiendo de sus necesidades. 
Los programas de higiene en el trabajo se refieren a un conjunto de normas y
procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador,
preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente
físico donde se ejecutan. Busca garantizar características personales además de equipos
y materiales de trabajo en óptimas condiciones, desarrollar la conciencia sobre la
identificación de riesgos. Sirve para crear un entorno que promueva la seguridad en la
ejecución de labores.
Debe asegurar las condiciones de trabajo en las cuales se desempeña el trabajador,
como lo son las condiciones físicas y psicológicas del personal en general, las
condiciones de tiempo como lo son la duración de la jornada laboral, las horas extras y los
periodos de trabajo. También deben ser consideradas las condiciones ambientales ya que
estas son las q cobijarán al empleado en cuanto ocupe un cargo en la organización y
estos factores son la buena iluminación del lugar tiene que ser eficiente, constante y
uniforme, el ruido deben considerarse la intensidad de este la variación del ritmo y la
frecuencia, otro factor importante a considerar son las condiciones atmosféricas dentro de
las cuales se consideran las condiciones de humedad y temperatura de la zona de
trabajo. Otro factor importante son las condiciones sociales, las cuales tiene que ver
directamente con el ambiente o clima laboral en el cual se desempeñaran los empleados.
Los objetivos d los programas de higiene y seguridad son en primera instancia el objetivo
general el cual es presentar una imagen fiel de la ciencia de la seguridad industrial y
hacer una distinción en forma en que deben proceder los encargados de las áreas de
trabajo.
Los objetivos específicos, establecer normas y guías de procedimiento para las
actividades del subprograma de higiene y seguridad, evitar la ocurrencia de incidentes,
accidentes y eventos adversos no deseados.
Datos sobre seguridad e higiene laboral
Ya hemos hablado de la importancia de contar con un plan de seguridad e higiene en la
empresa. Es interesante recordar algunos datos:
 La gestión de la seguridad y salud laboral se encuentra estandarizada por la norma
ISO 45001, que todas las empresas pueden adoptar.
 El Plan de Seguridad e Higiene se complementa con herramientas como
los procedimientos de trabajo seguros, que establecen formas y métodos de operar
para las distintas actividades.
 Las enfermedades laborales y accidentes de trabajo van en aumento. Por ejemplo,
en 2019 se registraron más de 135.000 casos, un 72% más que el año anterior.
 La pandemia COVID-19 obliga a adoptar nuevos protocolos y normas de
seguridad, que incluyen medidas hacia los trabajadores.
 La salud y seguridad laboral están protegidas en Paraguay por la Constitución, el
Código de Trabajo y el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y
Medicina del Trabajo.
 Desde un punto de vista amplio, la seguridad e higiene de una empresa incluyen
tanto a los trabajadores como visitantes, contratistas y toda persona que
desempeñe tareas allí.
De estos datos se desprende claramente la necesidad de contar con un plan de seguridad
e higiene en la empresa.
Guía práctica para la elaboración de un plan de seguridad e higiene de una empresa
Para comenzar, digamos que cada Plan es único y personalizado. Aunque haya muchos
modelos en Internet, te recomendamos realizar tus propios análisis y estudios para contar
con un plan a la medida de tus necesidades.
Elementos a tener en cuenta en la elaboración del plan de seguridad e higiene de
una empresa
 Declaración de compromiso. Toda la empresa debe estar comprometida con la
prevención de accidentes y enfermedades laborales y la promoción de la salud y la
seguridad, no solamente de sus trabajadores, sino de cualquier persona que visite
o transite las instalaciones. Esto se plasma en un documento.
 Liderazgo y motivación. El personal y todos los integrantes de la organización
deben sentirse motivados para cumplir el plan. En algunas etapas de su
elaboración puede recabarse la opinión de los trabajadores, pero en su mayor
parte debe estar a cargo de técnicos especializados. Sin embargo, se necesita
liderazgo para comprometer a todos. Además, se debe generar en los empleados
la conciencia de su propia seguridad para que informen factores de riesgo.
 Asignación de responsabilidades. Determina las tareas y responsabilidades de
cada integrante de la supervisión y control en el seguimiento y cumplimiento del
plan.
 Equipamiento e instalaciones. Su diseño y mantenimiento deben permitir llevar
adelante las tareas en forma segura y confiable.
 Medio ambiente de trabajo. Se deben identificar todos los factores de riesgo,
subsanar los que se puedan y gestionar la seguridad respecto de los que no.
 Medicina laboral. La empresa debe contar con un servicio de asistencia médica.
5.2. INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL
Hace muchos años, cuando los primeros seres comenzaron a vivir juntos en tribus y
pueblos, tuvieron que organizarse para disminuir los daños que las sequías, tormentas,
inundaciones, nevadas, incendios y terremotos causaban a los miembros de sus
comunidades. Poco a poco fueron aprendiendo a enfrentar los riesgos que los fenómenos
naturales o ellos mismos provocaban.
La protección civil nos enseña a realizar acciones para protegernos de los riesgos que
hay en las grandes ciudades; nos dice también como disminuir los peligros que existen en
nuestra casa y en la escuela, en el trabajo, en la colonia o en cualquier otro lugar; y si se
presenta una emergencia o desastre, nos ayuda a resolver los problemas.
En la protección civil es necesario que cada quien haga bien su trabajo y nadie falte:
autoridades, tú y toda tu familia, tus maestros, compañeros y amigos, la señora de la
tienda o el señor del mercado, los vigilantes de los centros comerciales, los policías en la
calle y los miembros de las organizaciones sociales. Todos juntos trabajamos por una
ciudad más segura.

Etapas de la protección civil

Prevención: Las acciones que aprendemos y ponemos en práctica para enfrentar de


mejor manera las emergencias o desastres. Prevenir es siempre mejor que lamentar.

Mitigación: Las acciones que realizamos antes de que se presente una emergencia o
desastre para disminuir los efectos que pueden provocar en tu familia o en tu comunidad.

Auxilio: Las acciones que realizamos durante la emergencia o desastre para ayudar
oportunamente a las víctimas y a la población que ha sido afectada.

Recuperación: Las acciones que efectuamos todos, especialmente las autoridades, para
que los servicios de la ciudad y nuestra vida diaria vuelvan a funcionar normalmente.
Tareas de los organismos de protección civil

1. Servicio de alarma,
2. Evacuación,
3. Habilitación y organización de refugios,
4. Aplicación de medidas de oscurecimiento,
5. Salvamento,
6. Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa;
7. Lucha contra incendios;
8. Detección y señalamiento de zonas peligrosas;
9. Descontaminación y medidas similares de protección;
10. Provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia;
11. Ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden
en zonas damnificadas;
12. Medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios públicos
indispensables;
13. Servicios funerarios de urgencia;
14. Asistencia para la preservación de los bienes esenciales para la supervivencia;
15. Actividades complementarias necesarias para el desempeño de una cualquiera de
las tareas mencionadas, incluyendo entre otras cosas la planificación y la
organización.
16. Captura y combate de animales peligrosos
¿Cuándo surge la protección civil?
Durante la II Guerra Mundial, La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el
Protocolo 1 adicional al Tratado de Ginebra tras los constantes bombardeos a las
ciudades afectaron gravemente a la población indefensa, la cual se organizó para
protegerse de las acciones militares. Al término de la guerra, y con el fin de facilitar el
auxilio a las víctimas y el trabajo de la Cruz Roja en las zonas de conflicto, la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmó, adicional al Tratado de Ginebra, el
Protocolo I: “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales” que dio
origen a lo que hoy conocemos como protección civil, cuyo objetivo es, tanto en tiempo de
guerra como de paz, proteger a la población de diversas formas en emergencias o
desastres. Se entiende por Protección Civil el cumplimiento de algunas o de todas las
tareas humanitarias que se mencionan a continuación, destinadas a proteger a la
población contra los peligros de las hostilidades y de las catástrofes y a ayudarla a
recuperarse de sus efectos inmediatos, así como a facilitar las condiciones necesarias
para su supervivencia.

Protección civil en México

Debido a los daños causados por el sismo del 19 de septiembre de 1985, surgieron en
México diversas iniciativas para crear un organismo especializado que estudiara los
aspectos técnicos de la prevención de desastres; el gobierno federal decido establecer en
México el Sistema Nacional de Protección Civil, (SINAPROC) dotándolo de una institución
que proporcionara el apoyo técnico a las diferentes estructuras operativas que lo integran.
Para su creación se contó con el apoyo económico y técnico del Gobierno de Japón,
quien contribuyó en la construcción y el equipamiento de las instalaciones; de igual forma
proporciono capacitación a los especialistas nacionales, a fin de mejorar los
conocimientos y la organización en lo relativo a los desastres sísmicos.
Simultáneamente, la Universidad Nacional Autónoma de México aportó el terreno en que
se construiría dicha institución, proporcionó al personal académico y técnico
especializado, e impulsó decididamente los estudios relacionados con la reducción de
desastres en el país.
Como resultado de estas tres importantes iniciativas, el 19 de septiembre de 1988 se
determina la creación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED);
teniendo el carácter de un organismo administrativo desconcentrado y jerárquicamente
subordinado a la Secretaría de Gobernación, quien aporta la estructura organizacional y
provee los recursos para su operación. El CENAPRED fue inaugurado el 11 de mayo de
1990.
La Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de
mayo del año 2000, define a la Protección Civil como: “Conjunto de disposiciones,
medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población
ante la eventualidad de un desastre”.
El símbolo de protección civil es un triángulo azul sobre un cuadrado naranja, y es
reconocido en todos los países. Debes saber que la persona
que porta este logotipo está para ayudarte.

Los colores y la simbología


El triángulo azul significa prevención y cada ángulo de ese
triángulo representa a quienes intervenimos en una
emergencia o
desastre: gobierno, grupos voluntarios y población. El
cuadrado naranja señala que debemos mantenernos alerta
porque nos encontramos en emergencia, y como ese color es
muy llamativo, te permite distinguir al personal de protección
civil para que te auxilie en una situación de riesgo.

Las amenazas siempre están presentes


Es importante conocer que las emergencias, siniestros o desastres son causados por
diversos fenómenos, los cuales en cuanto a su origen se clasifican en:
1. Naturales
2. Antropogénicos (causados por las personas)
1. Fenómenos de origen natural
Son causados por la actividad del planeta y en su presencia no tiene influencia directa el
ser humano; y se han clasificado en dos tipos: geológicos e hidrometeoro lógico.
Geológicos
La palabra deriva del griego geo, que significa tierra, y logos, conocimiento, por tanto, son
ocasionados por la propia actividad de la tierra que genera sismos, erupciones volcánicas,
tsunamis, maremotos, hundimientos, deslaves y activación de grietas.
Hidrometeoro lógicos
Deriva del griego hidro, que es agua, y meteoro, que significa “cualquier cosa que pasa en
el aire”. Este tipo de fenómenos es uno de los que mayor daño causa a la población y los
identificamos como lluvia intensa, nieve y granizo, fuertes vientos, tormentas eléctricas y
huracanes. Cada día son más frecuentes, debido a los
efectos del cambio climático, que provoca actualmente tormentas inusuales y
temperaturas extremas.
2. Fenómenos causados por la actividad humana (antropogénicos)
Se clasifican, según su origen, en tres tipos: Químico-tecnológico, Sanitario-ecológico y
Socio-organizativos.
De origen químico – tecnológico Son los provocados por fugas o derrames de sustancias
químicas peligrosas como solventes, gases o gasolinas, así como por incendios,
explosiones o cortocircuitos; también son generados por el calentamiento global, o por no
revisar las instalaciones del gas o electricidad.
De origen sanitario - ecológico
Son aquellos fenómenos relacionados con la salud de las personas y provocados por la
contaminación del aire, agua y suelo, así como por lluvia ácida y ceniza volcánica,
también encontramos plagas como ratas, cucarachas y arañas que ocasionan
enfermedades a la población.

De origen socio - organizativos


Son los que resultan de errores humanos o acciones premeditadas, y se manifiestan en
eventos deportivos, conciertos o ferias, entre otros, y en accidentes aéreos, terrestres o
marítimos, así como en conductas antisociales como sabotaje o terrorismo, o cuando hay
peleas en los estadios de futbol entre simpatizantes por los malos resultados de sus
equipos.
5.3. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN CIVIL
5.4. FUNCIONAMINENTOS DE LAS BRIGADAS
Las brigadas de emergencia -en una empresa- son grupos de trabajadores debidamente
organizados, capacitados, entrenados y dotados para prevenir, controlar y reaccionar en
situaciones de alto riesgo, emergencia o desastre; y cuya primordial función está
orientada a salvaguardar a las personas y los bienes con los que cuenta la compañía. La
integración de las Brigadas de Emergencia permitirá contar con personas responsables y
capacitadas que tomarán medidas y acciones para prevenir urgencias y mitigar los
efectos de una calamidad.
Tipos de brigadas de emergencia y sus funciones
Las brigadas de emergencia pueden ser de varios tipos, y de acuerdo con las
necesidades de la empresa pueden incluso ser multifuncionales, es decir, los brigadistas
podrán actuar en dos o más especialidades. Generalmente, las brigadas de emergencia
están compuestas por una brigada de evacuación, primeros auxilios, prevención, combate
de incendios y una brigada de comunicación.
La función principal de las brigadas de emergencia es responder ante la ocurrencia de
cualquier evento real o simulacro en las instalaciones de la empresa, actuando de
acuerdo con el plan de emergencia que se haya elaborado. Igualmente, las brigadas
deben poseer los conocimientos y entrenamiento en maniobras de prevención y control de
emergencias, definir los elementos y equipos necesarios para cumplir con su labor,
realizar inspecciones de las áreas para reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo,
y en cualquier emergencia actuar coordinadamente con los demás miembros del grupo
operativo.
¿Cuál es el perfil de un brigadista?
Si quieres formar parte de una brigada de emergencia en tu lugar de trabajo, debes
asegurarte poseer o adquirir conocimientos en emergencias, tener o recibir entrenamiento
práctico de primeros auxilios, ser ágil, ordenado, responsable y con criterio, tener
autodominio, ingenio, persistencia, serenidad y prudencia; pero sobre todo ser un líder
con voluntad de servicio y compromiso.
CONCLUSION
Este trabajo me fue de gran importancia para mí ya que no tenía el conocimiento del
funcionamiento de lo que es la protección civil como tal y las brigadas. Son de suma
importancia ya que ayudan en casos de siniestros o accidentes y viene de la mano de la
seguridad e higiene que eso en cierta forma lo imaginaba mas no lo tenía seguro. Me
gustó mucho esta unidad porque vi cómo está estructurada la protección civil que va
desde el presidente de México hasta la población, de que cosas está encargada les
compete y de que formar lo resuelve. Se vio que desde que hay que tener una
organización hasta las capacitaciones y/o cursos necesarios para formar parte así como
parte de las brigadas que de igual forma tienes sus funcionamientos y existen de
diferentes tipos. me hubiera gustado encontrar más libros sobre lo que es la estructura de
la seguridad e higiene ya que como ingenieros o posibles trabajadores industriales es de
suma importancia tener la mayor información posible de algo la seguridad e higiene ya
que de esa información podríamos salvar nuestra vida
PROPUESTA PARA LA elaboración del plan de seguridad e higiene de una empresa

 Definiciones previas. Antes de elaborar el plan, hay que definir quiénes serán


los responsables. Además, se debe contar con la declaración de compromiso por
parte del nivel jerárquico más alto de la organización.
 Diagnóstico, identificación y evaluación de riesgos. La empresa debe
realizar un diagnóstico de seguridad e higiene en la empresa, para conocer la
situación actual e identificar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores
en las diferentes áreas. Esto también se complementa con una matriz de riesgos.
 Definición de las actividades preventivas y de mitigación. De acuerdo a la
matriz de riesgos, en esta etapa ya se sabe cuáles son los riesgos prevenibles y no
prevenibles y la gravedad en caso de materializarse. Por lo tanto, se deben definir y
presupuestar las actividades preventivas. Además, hay que implementar manuales
de procedimientos y normas de trabajo seguro.
 Definición de los órganos de representación y operativos. En esta etapa se
definen las responsabilidades y se constituyen comisiones encargadas de la difusión
y el seguimiento del plan. También se establecen las funciones y responsabilidades
de todos los niveles jerárquicos y las vías de comunicación.
 Definición de objetivos y metas. Son las tareas concretas a desarrollar, para
promover una mayor seguridad e higiene en una empresa, en el marco del proceso
de mejora continua.
 Procedimientos y recursos. En esta etapa se planifican las medidas derivadas
de la evaluación inicial y requisitos legales. Se describen los procedimientos y
recursos  necesarios para cada acción preventiva.
 Formación e información. Una etapa importante del plan es el establecimiento
de acciones de formación para el personal, a fin de que se convierta en promotor de
su propia salud, así como la información periódica a trabajadores, visitantes y todo
integrante de la organización sobre los procedimientos de seguridad e higiene.
Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales. (1995). Fundamentos, análisis y aplicaciones de la seguridad
industrial. Sección de Publicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales.
Lisa, R. A. (2003). Seguridad E Higiene En El Trabajo/Safety and Hygiene at Work.
Marcombo.
D’Addario, M. (2019). Manual de Seguridad e Higiene Industrial: Fundamentos,
aplicaciones, infografías y cuestionarios (1.a ed.). KDP.

También podría gustarte