Está en la página 1de 8

ANÁLISIS AMOFHIT DEL BANCO DE CRÉDITO

1. Administración y gerencia

a. Planeamiento estratégico
i. Misión: Promover el éxito de nuestros clientes con soluciones financieras
adecuadas para sus necesidades, facilitar el desarrollo de nuestros colaboradores,
generar valor para nuestros accionistas y apoyar el desarrollo sostenido del país.
ii. Visión: Ser el Banco líder en todos los segmentos y productos que ofrecemos.
b. Organización del sector
i. Superintendencia de Banca y Seguros
ii. Banco Central de Reserva
iii. Asociación de bancos del Perú
c. Talento humano
El BCP en cuanto a puestos gerenciales tiene una búsqueda constante de talento,
dentro y fuera del país, ya que a veces dentro del país no se encuentra suficiente
capital humano.
d. Responsabilidad social
Los bancos en la actualidad buscan la disminución de pobreza dentro del país
gracias a los programas que realizan en beneficio de ellos. Actualmente el 86.1%
de la población tiene acceso a créditos dentro del Perú.
e. Ética
El BCP aspira a que su personal ponga en práctica las más altas normas de
conducta moral y de ética, y se esfuerce permanentemente para hacer a la
institución merecedora de la confianza de sus clientes y de la comunidad de
negocios en general.

2. Marketing y ventas

a. Productos y servicios
El BCP brinda una gama de servicios que son:

i. Fondos Mutuos
Es una opción moderna, segura y sencilla para convertirte en inversionista, que
minimiza el riesgo y maximiza la rentabilidad de tu dinero, al invertirlo en una
cartera diversificada de instrumentos financieros de la más alta calidad crediticia.

ii. Registro de Acciones


Es un servicio mediante el cual el BCP se hace responsable de llevar el Registro
de Acciones de las Empresas, designándote un oficial de cuenta que lo mantendrá
permanentemente informado de todo lo relacionado con tus valores y accionistas.

iii. Mesa de Distribución


La Mesa de Distribución es un canal orientado a atender, principalmente, a
clientes de los segmentos corporativos, empresarial e institucional. Le brindamos
un servicio integral, reduciéndole costos de transacción y tiempo.

iv. Inversiones en bolsa


Siempre enfocados en darte el mejor servicio, ponemos a tu disposición nuestro
nuevo servicio integral de Asesoría Financiera, cuyo objetivo principal es brindarte
una asesoría profesional y prudente en el manejo de tu dinero, acorde con tus
circunstancias personales.

v. Administración de Portafolios
1. Carteras de Inversión a su Medida
2. Proceso de Asesoría e Inversión
3. Servicio al Cliente
4. Mejores Rentabilidades
vi. Ofertas Públicas
Las ofertas públicas primarias son las ofertas o ventas de valores de las empresas
que son ofrecidas por primera vez en el mercado de capitales a través de
intermediarios financieros.

vii. Fideicomiso
El Servicio de Fideicomisos del BCP brinda la más amplia protección a tu
patrimonio e inversiones, ofreciéndote administrar sus bienes y derechos
patrimoniales mediante contratos a la medida, que garantizan el cumplimiento de
tus instrucciones.
b. Oferta
La información que brindan los bancos es completa, los consumidores tienen un
poder de decisión, muchas veces llevados por descuentos que se les brinda.

c. Forma de compra
Existen tres formas en que las personas entran en contacto con el producto, a
través de: banco, cajeros automáticos e internet.

d. Información
Los consumidores reciben información clara y continua de los servicios que brinda
el BCP.

e. Promoción de ventas y estrategia de publicidad


En el BCP realizan spots publicitarios, brindan folletos con las promociones del
momento. Además a través de la línea telefónica y el internet.

3. Operaciones y logísticas
El encargado de la elaboración del dinero es el Banco Central de Reserva del
Perú.

a. Mano de obra
Con el avance de la tecnología, las personas que laboran en el BCP se han visto
beneficiadas. La tecnología de que se habla son los softwares que se han
instalado en la entidad para facilitar los procesos de transacciones, realizando una
atención inmediata, eficaz y con mayor seguridad.

b. Métodos
El método que utiliza BCP es la amortización de los préstamos, con este método
se ganando más intereses que capital, pero siempre pagamos una cuota fija.

4. Finanzas y contabilidad

En los primeros siete meses del año, la utilidad neta del sistema bancario alcanzó
los S/. 2,811 millones, un incremento de casi 5% respecto al periodo del 2014,
según las estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

5.

Recursos humanos
El BCP cuenta con personal calificado, el cual ha pasado por un proceso riguroso
como es:
 Reclutamiento.
 Selección.
 Entrevistas.
 Capacitación.
 Remuneración.
 Seguridad e higiene.

En el Perú se observa que el capital humano va en acenso pues se ha


incrementado el número de personas que tienen estudios en Administración de
empresas, originando la admisión de personas capaces de ocupar los puestos que
requiere la entidad.

6. Sistemas de información y comunicaciones


El sector Bancario actual está inmerso en una economía globalizada y un entorno
de alta competitividad, con un dinamismo tal que enfrenta a las entidades a
constantes desafíos, no sólo en el aspecto comercial de su negocio, sino también
en relación a la innovación operativa de su gestión interna, que le permita
sustentar el crecimiento eficiente de su negocio, así como retener, y aumentar el
valor, de sus clientes.

Las Tecnologías de Información (TI) son una de las herramientas esenciales para
que las entidades bancarias puedan enfrentar una sólida gestión no sólo de sus
procesos, transacciones e información interna, sino también con un profundo
conocimiento de los clientes actuales y potenciales del mercado.
Normalmente los bancos utilizan la programación SQL o motores de bases de
datos similares montados sobre servidores con los niveles de seguridad más altos
disponibles. Luego para acceder a esos datos se usan equipos comunes y esos
tienen softwares más comunes como Windows, Office y demás.

Los cajeros automáticos casi siempre tienen un Windows o un Linux como sistema
operativo y luego un programa a medida para manejar las funciones de cajero.
DataCoop es un Software de Gestión Transaccional Financiera desarrollado en
ambiente web que está orientado a perfiles, lo que significa que cada usuario solo
ve aquello que el administrador del sistema decide para cada perfil (Caja,
Recibidor Pagador, Oficial de Crédito, Notificador, Contador, Asistente Contable,
Servicio al Cliente, Gerencia, etc. y los perfiles que el administrador haya
establecido en el sistema).

7. Tecnología e Investigación y desarrollo

a. Tecnología
En este punto encontramos los servicios bancarios por internet que son lo que aún
no sustituyen a las sucursales bancarias; por ahora las complementan, pero es un
hecho que la mayoría de bancos cuentan con sus respectivos websites que se han
convertido en sus verdaderas vitrinas y constituyen, además, un nuevo medio para
captar clientes.

Además encontramos amplias redes de cajeros automáticos que se distribuyen en


todos los países nos facilitan operaciones que antes podían parecernos tediosas o
muy consumidoras de tiempo.

b. Investigación, desarrollo y estrategias de innovación


El BCP cuenta con investigadores que producen documentos de trabajo sobre
temas económicos y sociales. Además, financia y auspicia estudios realizados por
otras instituciones con el fin de aumentar el conocimiento y la capacidad de
investigación en la región. Todos los documentos de trabajo pasan por revisores
profesionales y cumplen con los más altos estándares editoriales.
MATRIZ MEFI

Factores Internos claves Peso Punta Pondera


% je do
Fortaleza
s
Mayor red de cajeros automáticos 0.08 4 0.32
Mejor horario de atención al publico 0.08 4 0.32
Liderazgo en banca retail tarjetas de crédito y
0.07 4 0.28
créditos convenio
Solidez Financiera (Apoyo grupo INTERCORP) 0.06 4 0.24
Presencia del grupo al que pertenece el
0.05 4 0.2
BANCO COMERCIAL DEL PERÚ a nivel
nacional
Único banco con cajeros monederos 0.05 4 0.2
Único banco que ofrece las 3 marcas de tarjeta de 0.03 3 0.09
crédito
Pre aprobación de créditos de consumo en minutos 0.03 3 0.09
Sistema de atención personalizado 0.02 3 0.06
Mejor Infraestructura en agencias 0.02 3 0.06
Único banco con personal multiatención (un cajero
0.02 3 0.06
puede ofrecer varios productos)
Único Banco con representación en China,
0.01 3 0.03
Brasil y Panamá
Emisión de tarjetas de crédito al momento en
0.01 3 0.03
cualquier punto de atención
Debilidad
es
Concentración de créditos sin garantías reales 0.07 1 0.07
Tasa de interés por encima del promedio 0.04 1 0.04
Poca interacción entre áreas 0.05 1 0.05
Poca participación en las diferentes bancas 0.05 1 0.05
Mayor quejas ante INDECOPI 0.05 1 0.05
Poca difusión de sus canales electrónicos 0.04 1 0.04
Pocas tiendas en provincia 0.04 1 0.04
Mayor costo de fondeo 0.03 2 0.06
Poca sinergia entre bancas 0.02 2 0.04
Bajos niveles de eficiencia 0.02 2 0.04
Sueldos por debajo del promedio 0.02 2 0.04
Poco expertise en microfinanzas 0.02 2 0.04
Base de datos de clientes desactualizada 0.01 2 0.02
Poca vinculación de clientes 0.01 2 0.02
Total 100 2.58
%

CONCLUSIONES

De acuerdo al análisis interno se concluye que el Banco de Crédito del Perú es bastante

competitivo en el mercado de canales de atención de la banca y se encuentra en una buena

posición para hacer frente a sus competidores. La solidez de la marca y la lealtad de sus

clientes son sus principales atributos. Sin embargo, dado el modelo de negocio, garantizar

el nivel de servicio, realizando monitoreos y capacitaciones, sería clave para el éxito, ya

que el personal que lo brinda no pertenece al banco.

También podría gustarte