Está en la página 1de 6

CURSO: CIENCIAS SOCIALES

PROFESOR: ALEX GUTIÉRREZ APAZA


Competencia: Construye interpretaciones históricas.

TEMA: EXPLICAMOS SITUACIONES EN LAS QUE SE VULNERAN LOS DERECHOS DE


LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS

LA ÉPOCA DEL CAUCHO EN EL PERÚ

En la historia del Perú han existido diversas formas de trabajo forzoso o no libre, como la mita,
la esclavitud y el enganche. Estas formas de trabajo fueron impuestas a los pueblos indígenas
u originarios de nuestro país, tanto en los tiempos de la Colonia como en la República. A
continuación, analizaremos qué significó el “boom del caucho” para las poblaciones originarias
de la Amazonía en cuanto a sus derechos, en un contexto histórico que se desarrolló en las
últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX.

Dato A
“Trabajo forzoso es aquel que se realiza de manera involuntaria y bajo amenaza de una pena cualquiera.
Se refiere a situaciones en las cuales las personas están forzadas a trabajar mediante el uso de violencia o
intimidación, o por medios más sutiles como una deuda manipulada, retención de documentos de
identidad o amenazas de denuncia a las autoridades de inmigración”.
Recuperado de https://www.ilo.org/global topics/forced-labour/definition/lang--es/index.htm

Dato B
Durante los años del “boom del caucho”, este recurso estuvo en peligro de extinción, ya que los árboles
se talaban indiscriminadamente. ¿Qué ocurre con el caucho ahora? Actualmente, existen experiencias de
emprendimientos individuales y colectivos que hace n uso sostenible del caucho, empleando técnicas
artesanales para obtener el látex y promoviendo así la conservación de los bosques de nuestra Amazonía.
Fuente 1:
EL CAUCHO, UN AUGE PAGADO CON LA VIDA DE M ILES DE INDÍGENAS
El auge de la explotación de gomas silvestres comenzó a mediados de la segunda mitad del
siglo XIX e inició su declive en 1914. (…) Su auge fue consecuencia de la fuerte demanda de
gomas por parte de la industria europea y de los Estados, mientras que su c aída, a partir de
1914, se debió a la entrada en producción de las plantaciones de shiringa (Hevea brasiliensis)
que Gran Bretaña había establecido en sus colonias del Sudeste asiático, con semillas llevadas
de contrabando desde Brasil. (…)
La actividad extractiva llegó a expandirse por toda la Amazonía peruana y tuvo consecuencias
devastadoras para los pueblos indígenas, pero fueron particularmente brutales para aquellos
que habitaban el espacio interfluvial ubicado entre el Putumayo y el Caquetá, inmenso espacio
que constituye el territorio tradicional de muchos de ellos, principalmente Bora, Huitoto, Ocaina,
Andoque y Resígaro, quienes fueron los extractores directos de las gomas silvestres.
Las razones que explica esto son varias. La primera es que en es a zona la extracción fue
realizada por empresas y no por individuos aislados. Primero fue Arana & Hnos., que tuvo como
gerente al comerciante Julio César Arana, y luego The Peruvian Amazon Company, empresa
que ese personaje estableció en Londres (…). El tr abajo se basó en la “habilitación”, sistema
que consiste en entregar bienes a los indígenas para que ellos los paguen con las gomas
recolectadas. Los caucheros sobrevaluaban los precios de los bienes industriales que les
entregaban y subvaluaban el de las gomas silvestres que recibían. Se establecieron relaciones
de intercambio asimétricas que generaron “deudas” que los indígenas nunca conseguían pagar.
(…)
Otra razón que explica el terrible impacto causado por la actividad cauchera sobre la población
indígena de esa zona fue el traslado que ella experimentó, a partir de 1923, un año después de
que el Perú entregara a Colombia, mediante el Tratado Salomón -Lozano, el espacio interfluvial
al que antes me he referido. Cuando la población había sido llevada por los caucheros a territorio
peruano en la margen derecha del Putumayo, se desató un conflicto armado entre ambos países
(…). A raíz de esta confrontación, los caucheros volvieron a trasladar a la población hacia el sur
(…). Fue así que llegaron a los ríos Napo, Ampiyacu y Nanay, este último, al lado de Iquitos,
donde hoy existen diversas comunidades, habitadas por sus descendientes. (…).
Fuente: Adaptado de Chi ri f, A. (2017, 24 de octubre). El caucho, un auge pagado con l a vi da de mi l es de i ndígenas. Centro
Amazóni co de Antropología y Apl icación Práctica – CAAAP. Recuperado de https://bit.ly/3ulBRqb
Fuente 2
LA EXPLOTACIÓN INDÍGENA EN EL “BOOM DEL CAUCHO”
Con frecuencia los indios eran azotados hasta la muerte. Me fueron reportados algunos casos de
hombres y mujeres que murieron bajo el látigo, pero esto parece haber sido poco frecuente. Por lo
general, las muertes por consecuencia de la flagelación sucedían algunos días después y no
siempre en la estación donde el azote había sido aplicado, sino más bien en el camino de vuelta a
casa de esos desafortunados. En muchos casos, cuando los hombres y las mujeres habían sido
tan cruelmente flagelados que sus heridas se pudrían, los “racionales” mataban a las víctimas
por órdenes de su jefe de sección o por decisión propia. A veces se aplicaba agua y sal sobre las
heridas, pero, en muchos casos, no se hacía ni siquiera este miserable esfuerzo de curación
tras una flagelación fatal y la víctima “con gusanos en la carne” era d esviada en el bosque
para morir o se le disparaba y el cuerpo era quemado o enterrado o, a menudo, arrojado en el
“monte” cerca de las casas de la estación. Un sujeto británico, que frecuentemente había azotado
a los indios, me informó que, en una estación , Abisinia (a la que no visité) había visto flagelar a
unas mujeres porque sus hijos pequeños no habían recogido suficiente caucho. Como se
consideraba que estos niños eran demasiado pequeños para ser castigados, se azotaba a su
madre bajo la mirada aterrorizada del pequeño en llanto, dándole “solamente unos cuantos
latigazos” para que el niño se vuelva un mejor trabajador. (p. 95) […]
A menudo, los indios demuestran una fortaleza ante la tortura y la muerte inminente que es una
prueba innata de la excelencia de algunas de sus calidades. Por ejemplo, en los testimonios
adjuntos a este informe veremos cómo, en más de una ocasión, los homb res se rehusaron a
delatar el escondite de los fugitivos a pesar de las terribles amenazas de tortura si es que no
revelaban el paradero de los que se escaparon. Normand ha sido acusado de haberle cortado
los brazos y las piernas a un jefe a quien había ca pturado e interrogado y que había preferido
sufrir dicha muerte antes que delatar el refugio de los que habían huido. Me informaron sobre
más de un caso de este tipo y no tengo ninguna duda de la veracidad de las acusaciones contra
el hombre blanco ni de la fortaleza de los indios. Si estuviesen en manos de buenos hombres
bajo una administración honesta, las tribus del Putumayo serían diligentes e inteligentes
trabajadores, hombres y mujeres. (p. 112)
Fuente: Extraído de Casement, R. (2011). Li bro Azul Bri t ánico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre l as atroci dades en
el Putumayo. Li ma, Perú: Centro Amazónico de Antropología y Apl i caci ón Práctica (CAAAP) y Grupo Internacional de T rabajo sobre
Asuntos Indígenas (IWGIA). Recuperado de https://bit.ly /3rNni Kf
Fuente 3
SITUACIÓN DEL TRABAJO FORZOSO EN PERÚ
En Perú, como en muchos otros países, no resulta sencillo visualizar las actividades y el número
de víctimas de trabajo forzoso, ya que, por lo general, los victimarios se ven favorecidos por las
condiciones que resultan de la informalidad y la ilegalidad en las que se da. No obstante, la
información que existe apunta a que el trabajo forzoso está presente en actividades como la tala
ilegal de árboles, la minería ilegal, el trabajo doméstico, entre otras. En el caso de la extracción
de madera mediante la tala de árboles, el trabajo forzoso se manifiesta a través de dos
modalidades principales:
1. La primera, relativa a la habilitación -enganche, se manifiesta más comúnmente en las
comunidades indígenas de la región de la Amazonía, donde los patrones madereros
(habilitadores-enganchadores) arreglan “contratos” con algunos dirigentes comunales con el
objeto de acceder, generalmente de manera ilegal, a los recursos mad ereros más
valiosos del territorio comunal o de lugares relativamente cercanos. Los miembros de la
comunidad reclutada suelen terminar endeudados con los patrones en virtud a la
sobrevaloración de los productos adelantados o anticipados, a lo que se suma e l poco
valor económico que se le da a la madera que pueden extraer (“castigo de la madera”), lo
que no les permite cancelar sus deudas. En este proceso, el reclutamiento de los
pobladores indígenas es voluntario y la pérdida del derecho a la libertad de tr abajo se
adquiere con el transcurso del tiempo. Los “contratos” carecen de referente monetario y,
como consecuencia de las supuestas deudas contraídas por los anticipos, el habilitador y
enganchador posterga indefinidamente el cumplimiento de la totalidad del contrato,
convirtiéndolo en peonaje por deudas.
2. La segunda modalidad, el enganche, se manifiesta a través de la captación de personas
y el traslado de estas para trabajar en campamentos madereros, donde también se
presenta la figura de generar supuestas deudas por el otorgamiento de anticipos de
bienes de consumo, con el objeto de que sean pagados con su trabajo, dando lugar a la
servidumbre por deudas. En estos campamentos, además, se restringe la libertad de
movimiento de los trabajadores (a través de amenazas contra su integridad física o con la
retención de documentos).
Fuente: Extraído de Organi zación Internaci onal del T rabajo (2015). Lo que necesi tas saber sobre el trabaj o forzoso. Una guía
de apoyo para el servi dor públ ico. Li ma, Perú: Aut or. Recuperado de https://bit.ly/3um11VQ
Fuente 4
EL TRABAJO FORZOSO EN EL SIGLO XX
Luego de la crisis del caucho a partir de la tercera década del siglo XX, los patrones pasaron a
extraer otros recursos naturales demandados por el mercado internacional y continuaron
explotando a los indígenas bajo el sistema de “habilitación -enganche”. Se fortalecieron los fundos
donde los patrones controlaban la mano de obra barata o gratuita indígena; ello fue posible porque
el Estado solo adjudicaba tierras a los patrones según la Ley de Tierras de Montaña. El sistema de
“habilitación-enganche” se mantenía para la extracción de madera incluso después del cambio de
la legislación de tierras. A partir de 1974 la Ley de Comunidades Nativas permite la titulación de
tierras para asentamientos indígenas que vinieron a llamarse “comunidades nativas”. Sin embargo,
la población indígena cautiva en los fundos permaneció bajo relaciones de servidumbre e incluso
esclavitud, como lo demuestra el caso de la provincia de Atalaya, por lo menos hasta fines de la
década de 1980.
Muchas de las instituciones y prácticas originadas en la Colonia, como las misiones reducciones,
la mita, las correrías y las relaciones de servidumbre o esclavitud, se cons ervan hasta el presente
en un contexto más moderno. La descolonización y el libre ejercicio de los derechos humanos
colectivos e individuales de los pueblos indígenas está todavía pendiente.
Fuente: Adaptado de Ludescher, M. (2001). Insti tuciones y prácti c as col oni ales en l a Amazonía peruana: pasado y presente. Indiana,
(17-18), pp. 353-355. Recuperado de https://www.redal yc.org/pdf/2470/247018427014.pdf

ACTIVIDAD
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SEGÚN LA INFORMACIÓN BRINDADA:
1.- Leemos las Fuentes 3 y 4 y pasamos a completar el siguiente cuadro.

el porcentaje de indigena bajo La poblacion es mas


Sociales relaciones de esclavitud o vulnerable a caer en
servidumbre relaciones de esclavitud
o servidumbre
Las practicas de la Conservacion de las
servidumbre o esclavitud
Politicos tienen un contexto mas
practicas de la servidumbre
o esclavitud que se
moderno originaron en la colonia

La ley de las comunidades La poblacion indigena


Territor permite la titulacion de permanecio bajo
tierras para los servidumbre e incluso la
iales asentamiento indiginas esclavitud
2 ¿Por qué y cómo se explotó el caucho? Según el texto.
Exploto debido a la alta demanda que tenia la industria europea, los pueblos indigenas de la Amazonia
extraian directamente de las gomas silvestres

3 ¿Qué derechos fundamentales de los pueblos indígenas u originarios fueron


vulnerados durante el “boom del caucho”?
Fueron vulnerados:
 A la dignidad
 A la educacion
 Al derecho a la propiedad

4 ¿Qué pueblos indígenas u originarios constituían la mano de obra?


Constituyeron mas ya que fueron lo que mas sufrieron y habitaban en el espacio Inter
Fluvial entre el Putumayo y el Caqueta

También podría gustarte