Está en la página 1de 22

ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN

Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1


Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

“PUEBLOS ORIGINARIOS-LOS
ORIGENES DE LA CULTURA”

NIVEL MEDIO MAYOR- 2021


TIA CAMILA

BIENVENIDOS A UNA NUEVA SEMANA DE TRABAJO EN LA QUE


VEREMOS QUE SON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, CONOCEREMOS
EL AÑO NUEVO MAPUCHE Y DESCUBRIREMOS LAS COSTUMBRES Y
CARACTERISTICAS PROPIAS DE LOS PUEBLOS DE NUESTRO PAIS.

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Estimadas Familias:

Junto con saludar y esperando que todos sus cercanos se encuentre bien, envío
actividades para trabajar en esta semana de cuarentena. (del 29 de Junio al 02 de Julio)
Cada una de estas actividades tendrá señalado día, objetivo e instrucciones para su
realización. Sin embargo, en el caso que tenga dudas escribir a:
camilarojas.diferencial2021@gmail.com, indicando nombre y curso de su hijo/a para canalizar
la pregunta.
De igual manera, será agregado a un grupo en Facebook, a su hijo/a donde podrá realizar
las consultas a su profesora y donde deberá enviar un registro diario del desarrollo de tareas
junto a su hijo/a
Del mismo modo, deberán enviar un registro fotográfico de cada una de las actividades
que llevan a cabo, ejemplo:

Día martes 29 de junio Enviar actividad


correspondiente al día martes
29 de JUNIO. Esto permitirá
llevar un orden para ser
evaluadas y se evitará que los
niños/as pierdan el hábito de
estudio.
Día miércoles 30 de junio Envío tarea de día martes 29
de JUNIO. No sigue actividad
sugerida para realizar en el día
correspondiente, perdiendo
continuidad de sus
aprendizajes.

se despide atentamente.
Camila Rojas
Educadora diferencial

RUTINA DIARIA DE INICIO


Incentivar a los estudiantes a empezar la rutina de saludo, cantando la canción hola, ¿hola niños cómo
están?, luego dentro de la canción nombrarlos uno a uno y preguntarles cómo están (a modo de pasar
asistencia).
 Se invita a los estudiantes a mirar por la ventana y comentar el estado del clima (soleado, con
lluvia, nublado, etc.)
 Luego responden a: ¿qué día de la semana es? Cantan canción de los días de la semana
 Se repasa colores rojo, azul y amarillo apoyados con imágenes
 Recuerdan vocales A-E-I-O-U asociándolos a elementos con sonido vocálico inicial
EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE
Antes de comenzar con la actividad recordaremos a los estudiantes las reglas de la clase:
 Mantener el micrófono apagado cuando escuchan la instrucción de la profesora
 Levantar la mano para hablar y respetar turnos de intervención
ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

AREA COMUNICACIÓN INTEGRAL


Día Lunes 28 de Junio Feriado legal

AREA PENSAMIENTO MATEMATICO


Día Lunes 28 de Junio Feriado legal

AREA INTERACCION Y COMPRENSION DEL ENTORNO


Día Lunes 28 de junio Feriado legal

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

AREA PENSAMIENTO MATEMATICO


Día Martes 29 de Junio
Actividad Figuras geométricas y colores
objetivo OA9 Descubrir atributos de figuras geométricas, mediante la exploración de objetos
presentes en su entorno como cuadrado, circulo, triangulo y rectángulo.
Instrucciones Invitar a los estudiantes a sentarse y escuchar el aprendizaje de la clase “hoy
vamos a trabajar con figuras geométricas y los colores”
Comentan:
 ¿De qué creen que se trata?
 ¿Recuerdan las figuras geométricas?
 ¿Cuáles son?
 ¿Recuerdan los colores?
Luego de escuchar la respuesta de los niños y niñas se les invita a observar las
imágenes, describen lo que ven y las asocian a las figuras geométricas.

Comentan: ¿Qué elemento tiene forma de triángulo? ¿Cuál tiene forma de


circulo? ¿Qué elemento tiene forma cuadrada? ¿Cuál tiene forma de triángulo?
Invitar a los estudiantes a observar video figuras geométricas para niños.
Objetos con formas geométricas (juego) https://www.youtube.com/watch?
v=2TrHLgXuZ4A, en el cual deben interactuar respondiendo según la figura
geométrica.
Luego de observar el video invitar a los niños y niñas a indicar en objetos de su
entorno los colores a través del juego Simón manda
Simón manda a que muestren un elemento de color AZUL
Simón manda a que muestren un elemento de color ROJO
Simón manda a que muestren un elemento de color AMARILLO
Simón manda a que muestren un elemento de color VERDE
Simón manda a que muestren un elemento de color NARANJO
Simón manda a que muestren un elemento de color MORADO
Para iniciar la actividad se necesitan los siguientes materiales solicitados con
anticipación:
Papeles lustre o cartulina de distintos colores en forma de figuras geométricas
(por ejemplo: 2 círculos azules, 3 círculos rojos, 1 circulo amarillo, 4 círculos

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

verdes, 1 circulo morado), así con cada una de las figuras geométricas.
A continuación de explorar los materiales se invita a los niños y niñas a esparcir
las figuras geométricas de colores sobre la mesa o el suelo.
Deben seguir las indicaciones recolectando las figuras y el color correctamente,
apartándolos en un recipiente o dejándolos en una esquina separada.
Para cada indicación se debe expresar la frase “veo veo”, por ejemplo:
 Veo veo una figura de color amarillo con forma de circulo
 Veo veo una figura de color rojo con forma de cuadrado
 Veo veo una figura de color azul con forma de circulo
 Veo veo una figura de color verde con forma de triangulo
 Veo veo una figura de color morado con forma de rectángulo
 Veo veo una figura de color naranjo con forma de cuadrado
*Se puede mezclar las figuras geométricas y los colores como desee.

Una vez finalizada la actividad los estudiantes comentan lo aprendido y lo


aplican mostrando el resultado de su recolección de figuras geométricas.
Mostrar figura geométrica circulo (rojo, azul, amarillo, verde, naranjo y morado)
Mostrar figura geométrica cuadrado (rojo, azul, amarillo, verde, naranjo y
morado)
Mostrar figura geométrica triangulo (rojo, azul, amarillo, verde, naranjo y
morado)
Mostrar figura geométrica rectángulo (rojo, azul, amarillo, verde, naranjo y
morado)

Para finalizar la clase se realizan preguntas de meta cognición ¿Qué fue lo que
realizamos hoy? ¿Cómo lo realizaron?

RECUERDA ENVIAR EVIDENCIAS

PLAN ESPECIFICO
Día Martes 29 de Junio

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Actividad Bisílabos y trisílabos


objetivo SEGMENTACION SILABICA
Instrucciones Invitar a los estudiantes a sentarse en sus puestos de trabajo y escuchar
atentamente el aprendizaje de la clase de hoy “van a trabajar con las palabras
separándolas en silabas”
Comentan:
¿De qué se tratará la actividad?
¿Saben que son las silabas?

Luego de la lluvia de ideas, se les comenta a los niños y niñas que el día de hoy
trabajaran en la segmentación silábica. Para ahondar más en el aprendizaje, se
les comenta que las palabras están compuestas por silabas, y a su vez, estas
están compuestas por letras que se pronuncian en un solo golpe de voz. Por
ejemplo: pe-lo-ta, tiene 3 sílabas, es decir, tres golpes de voz y pe-rro, tiene 2
silabas, es decir dos golpes de voz.
Se les comenta que para realizar la segmentación y conteo de silabas pueden
utilizar diferentes elementos como los palos de helados, lápices de colores,
palmas o contar dedo por dedo.

Invitar a los estudiantes a observar videos


 Segmentación silábica bisílabos https://www.youtube.com/watch?
v=N83wHZQ6P7Y , en el cual deben interactuar.
 Segmentación silábica trisílabos https://www.youtube.com/watch?
v=vKdTtZk81j0

Invitar a los estudiantes a separar las palabras en silabas con objetos de su


entorno, a través del juego piratas buscando tesoros. Necesitan los siguientes
materiales:
 10 Círculos amarillos (simulando monedas) con los números 2 y 3
(aprox. 5x 5 cm)
Los niños y niñas observan con atención su entorno y clasifican si los objetos
que encuentren son bisílabos o trisílabos.
 Olla
 Plátano
 lápiz
 Cuchara
 Tenedor

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

 Cocina
 Silla
 Mesa
 Cuchillo
 Zapato

Por ejemplo: Me-sa : pegan en la mesa la moneda con el numero 2 por que
tiene dos silabas
La-piz: pegan en el lápiz la moneda con el numero 2 por que tiene dos silabas
Así hasta acabar las monedas de oro y comentar que objetos encontraron con
palabras bisílabas y trisílabas. (pueden usar otros elementos de la casa)

Los estudiantes entienden que las palabras están compuestas por silabas, y a su
vez, estas están compuestas por letras que se pronuncian en un solo golpe de
voz En este caso en 3 golpes de voz llamadas palabras trisílabas y 2 golpes
bisílabos.
Para finalizar la clase se realizan preguntas de meta cognición ¿Qué fue lo que
realizamos hoy? ¿Cómo lo realizaron?

*RECUERDA ENVIAR EVIDENCIAS

AREA INTERACCION Y COMPRENSION DEL ENTORNO


Día Martes 29 de Junio

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Actividad Día de los bomberos


objetivo OA5 Identificar instituciones significativas de su entorno describiendo actividades y las
personas que trabajan.
Instrucciones Luego de recordar las reglas de la clase. Invitar a los estudiantes a sentarse en sus
puestos de trabajo y escuchar atentamente el aprendizaje de la clase de hoy “vamos
hablar sobre el día del bombero”
Nos acercamos al aprendizaje de hoy, recurriendo a la experiencia previa respondiendo
las siguientes preguntas: ¿Saben que son los bomberos? ¿de qué se trata? ¿Qué hacen?
Los bomberos ayudan a proteger a la comunidad informando a los ciudadanos acerca de
la seguridad y prevención de incendios. Se les llama a luchar contra los incendios y
también frente a las emergencias, tales como accidentes de carretera. El día 29 de Junio
se celebra el día del bombero.
Invitar a los estudiante a observar el video Pequeños bomberos - Camión de bomberos
https://www.youtube.com/watch?v=5wcVxgvO-CU y comentar que es lo que ven.
Para comenzar la actividad incentivar a los niños y niñas a realizar su propio carro de
bomberos con bomberos, para esta actividad se necesita:
 Cartulina
 Tempera roja
 Plumón
 Lápices de colores
Pintar una mano con tempera roja y estamparla en la cartulina
Caracterizar los dedos como bomberos con gorros y cara
Dibujar la manguera con plumón
Dibujar agua de la manguera con lápices (como se muestra a continuación)

Para terminar la actividad invitar a los estudiantes a


realizar lamina (cuadernillo pag. 94), en la que deben
escuchar las descripciones de las imágenes y comentar las
acciones que deben realizar para evitar quemaduras e
incendios

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Para finalizar la clase se realizan preguntas de metacognicion ¿Que fue lo que realizamos
hoy? ¿Cómo lo realizaron?

RECUERDA ENVIAR EVIDENCIAS

TAREA EXTRA 1
REALIZAR TITERES DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS CON CARTULINA Y PALOS DE
HELADO. CARACTERIZANDOLAS CON OJOS Y BOCA

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

AREA COMUNICACIÓN INTEGRAL

Día Miércoles 30 de Junio


Actividad nombre
objetivo OA8 Producir sus propios signos gráficos en situaciones lúdicas.
Instruccione Una vez finalizado el saludo y la rutina inicial
s Se invita a los niños y niñas sentarse en sus puestos de trabajo y escuchar el
aprendizaje de la clase se les comenta que “hoy vamos a aprenderemos a
escribir nuestro nombre”.
Se les pregunta a los niños y niñas:
• ¿Qué letra de tu nombre conoces?
• ¿Saben escribirlo?
• ¿de qué sirve tener un nombre propio?
• ¿Conoces los nombres de tu familia o compañeros de curso?
Luego de escuchar las respuestas de los niños y niñas se les comenta la
importancia que tiene el saber escribir el nombre, ya que este nos indica que
“somos personas con derecho a obtener un nombre y a ser reconocido por
eso” es por esto por lo que es súper importante que ellos sepan escribirlo.
Para iniciar la actividad invitar a los niños y niñas trabajar en la pizarra mágica,
donde a partir de un cartel con la escritura de su nombre en letra imprenta
(ejemplo: CAMILA) , deberán observar y copiarlo en la pizarra mágica.

CAMILA CARTEL CON NOMBRE

PIZARRA MAGICA

Una vez finalizado el trabajo con la pizarra mágica, realizan la siguiente actividad
en la que necesitan los siguientes materiales:

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

 tapas de bebidas que tengan las letras del nombre de los niños y niñas
previamente escritos. (una letra por tapa).
 También necesitan un trozo de cartulina de 20 x 20 cm, con su nombre
escrito en letra imprenta.
Cada niño y niña debe reconocer las letras de su nombre y colocar las tapas de
bebida encima de la letra que corresponda. Como se muestra a continuación.
Para asociar el nombre como identidad, cada niño y niña deberá tener una
fotografía suya y debajo de ella armar el nombre utilizando las tapas de botellas.

Para finalizar la actividad los niños y niñas comentan son invitados a trabajar en
la lámina (cuadernillo pág. 3) la que deben observar lamina y escribir su nombre,
una vez escrito, deben buscar en el puzle las letras de su nombre.

Para dar termino a la clase se les pegunta a los niños y niñas,


¿Qué fue lo que aprendieron hoy?, ¿Cómo lo aprendieron?
¿Cuándo lo utilizarías? ¿Qué les pareció?

RECUERDA ENVIAR EVIDENCIAS

AREA PENSAMIENTO MATEMATICO

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Miércoles 30 de Junio
Actividad NUMEROS 1 AL 6
objetivo OA7 REPRESENTAR PROGRESIVAMENTE NUMEROS PARA CONTAR Y ASOCIAR A SU
CANTIDAD EN EL AMBITO DEL 1-6
Instrucciones Luego de recordar las reglas de la clase.
Se invita los niños y niñas a sentarse en sus puestos de trabajo y escuchar atentamente el
aprendizaje de la clase de hoy “trabajaremos con los números del 1 al 6”
Se les indica a los niños y niñas que el día de hoy trabajaran con los números del 1 al 6, se
les pregunta: ¿conocen los números? ¿los recuerdan? ¿para que servirán los números?
¿recuerdan los números que vimos la clase pasada? ¿Cómo son?
Una vez respondidas las preguntas se invita a los niños y niñas a observar el siguiente
video ¿Para qué sirven los números? https://www.youtube.com/watch?v=RW2FACY6yDk
Luego de observar el video recuerdan los números 1 al 6 a través de láminas, que estarán
representados con sus respectivas cantidades.
Una vez que hayan observado los números con las cantidades se les pide a los niños y
niñas que cuenten los lápices de su estuche según las lamina de número que vayan
observando
Número 1- Los niños y niñas deben sacar de su estuche un lápiz
Número 2- Los niños y niñas deben sacar de su estuche dos lápices
Número 3-Los niños y niñas deben sacar de su estuche tres lápices
Número 4-Los niños y niñas deben sacar de su estuche cuatro lápices.
Número 5-Los niños y niñas deben sacar de su estuche cinco lápices
Número 6-Los niños y niñas deben sacar de su estuche seis lápices.
(Cada vez que los niños y niñas vayan sacando lápices se les pedirá que realicen conteo)

Una vez terminado de realizar el conteo con los lápices, se invita a los niños y niña a

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

observar el video “seis patitos” https://www.youtube.com/watch?v=_XS4HhbOz6A y


comentar que es lo que ven.
Luego de observar el video se invita a los niños y niñas a realizar una actividad de conteo,
donde necesitan 6 corazones de cartulina (previamente ya recortados) y 21 pinzas de
ropa, con estos materiales deben:
 Replicar en cada corazón cada uno de los números del 1 al 6
 Colocar los corazones en desorden encima de la mesa
 Enganchar la cantidad de pinzas de ropa según el número que corresponda (como
se muestra a continuación)
 Por ejemplo: escogen el corazón con el número 4 ¿Cuántas pinzas de ropa deben
enganchar? (cada vez que vayan enganchando las pinzas los niños y niñas deben
realizar conteo)

Para finalizar los niños y niñas aplican lo aprendido y


realizan lamina (cuadernillo pág. 71), en la que deben unir
el número según la cantidad de copos de helado que
corresponda.
Para dar termino a la clase se les pegunta a los niños y
niñas, ¿Qué fue lo que aprendieron hoy?, ¿Cómo lo
aprendieron? ¿Cuándo utilizan los números? ¿Qué les
pareció?

RECUERDA ENVIAR EVIDENCIAS

AREA PENSAMIENTO MATEMATICO

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Día Miércoles 30 de Junio


Actividad Figuras geométricas
objetivo OA9 DESCUBRIR ATRIBUTOS DE FIGURAS GEOMETRICAS TALES COMO CIRCULO-
CUADRADO-TRIANGULO-RECTANGULO
Instrucciones Luego de recordar las reglas de la clase.
Invitar a los estudiantes a sentarse y escuchar el aprendizaje de la clase “hoy van a realizar
una actividad sobre las figuras geométricas, en las cuales se encuentra el circulo,
cuadrado, triángulo y rectángulo, a través de preguntas simples intentan descubrir la
actividad:
 ¿De creen que se trata?
 ¿Conocen las figuras geométricas?
 ¿Qué figuras conocen?
 ¿Conocen el cuadrado?
 ¿Conocen el circulo?
 ¿Conocen el triángulo?
 ¿conocen el rectángulo?
Luego de escuchar la respuesta de los niños y niñas, invitar a los estudiantes a mostrar los
títeres de las figuras geométricas solicitadas con anticipación como TAREA EXTRA. Mostrar
uno a uno e indicar su nombre.

Incentivar a los niños y niñas a crear un cuento en


conjunto, donde deben relacionar las figuras
geométricas con un elemento de su entorno.
Por ejemplo: hola! Soy cuadrado estoy en muchos
lugares de la casa como ventana, televisión, en un
cuadro de fotos, etc. *Así con cada figura
geométrica
Para comenzar la actividad de reconocer las figuras
geométricas necesitan los siguientes materiales:
 4 conos de confort, en los que debe estar dibujado cada una de las figuras
geométricas
 3 cuadrados de diferentes colores y tamaños
 3 círculos de diferentes colores y tamaños
 3 triángulos de diferentes colores y tamaños
 3 rectángulos de diferentes colores y tamaños
 12 palitos de helado
Pasos a seguir:
-Pegar cada una de las figuras geométricas en un palito de helado
-Una vez pegados distribuir las figuras en la mesa
-Colocar los conos de confort enfrente

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

-Y comenzar a reconocer las figuras, colocarlas en el cono que corresponda (como se


muestra a continuación)

Para finalizar la clase se realizan preguntas de


meta cognición ¿Qué fue lo que realizamos hoy?
¿Cómo lo realizaron? ¿Pueden señalar un objeto
de forma cuadrada? ¿y circular?

RECUERDA ENVIAR EVIDENCIAS

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

AREA COMUNICACIÓN INTEGRAL


Día Jueves 01 de Julio
Actividad Palo de agua
objetivo OA5 EXPRESAR EMOCIONES, IDEAS Y EXPERIENCIAS POR MEDIO DE LA PLASTICA
Instrucciones Invitar a los estudiantes a sentarse y escuchar el aprendizaje de la clase “hoy vamos a
realizar un palo de agua”
¿De qué se trata? ¿De qué pueblo hablaremos? ¿Qué es un palo de agua?
El palo de agua imita el sonido del agua y permite hacer música al girarlo una y otra vez .En
la región de Coquimbo, en el norte chileno, se cuenta que es utilizado por el pueblo
Diaguita, en ceremonias sagradas, para invocar la lluvia en tiempos de sequía.
Luego de escuchar la explicación, invitar a los estudiantes a realizar su propio palo de agua
Los estudiantes exploran los materiales a utilizar:
 Conos de confort o toalla nova
 Cinta adhesiva
 Tijeras
 Arroz
 Monda dientes
 Lápiz
 Cartulina café o tempera para adornar
PASOS:
 Pegar los conos de confort con la cinta adhesiva
 Hacer orificios con el lápiz en todo el tubo
 Introducir en los orificios los mondadientes
 Cortar los excedentes de los mondadientes
 Cubrir el tubo con cinta adhesiva
 Sellar uno de los lados del tubo con un pedazo de cartulina y cinta adhesiva
 Agregar dentro del tubo el arroz
 Sellar el otro extremo del tubo con cartulina y cinta adhesiva
 Envolver el tubo con cartulina o pintar con tempera
 Y listo a disfrutar del hermoso sonido!
Video para seguir los pasos https://www.youtube.com/watch?v=UuYEUgMZrzU

Para finalizar la clase se realizan preguntas de meta cognición ¿Qué fue lo que realizamos
hoy? ¿Cómo lo realizaron? ¿Qué materiales ocuparon? ¿Qué les pareció?

AREA DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

Día Jueves 01 de julio


Actividad Estación invierno
objetivo OA Representar verbal y corporalmente diferentes emociones a través de la
plástica.
Instrucciones Luego de recordar las reglas de la clase.
Se invita a los niños y niñas a sentarse en sus puestos de trabajo y escuchar
atentamente el aprendizaje de la clase de hoy “vamos hablar sobre una estación
del año. El invierno”
Los niños y niñas responden preguntas para acercar al conocimiento:
 ¿Qué es el invierno?
 ¿Cómo es el clima en el invierno?
 ¿Qué ropa debemos usar?
 ¿Qué hacen en el invierno?
 ¿Conocen la nieve?
Se les comenta que El 21 de junio comienza el invierno, la cual es una estación
del año que hace mucho frio, llueve, en algunos lados nieva y debemos usar
ropa abrigada como: gorros, guantes, parca o chaqueta, bufanda, entre otras.
Luego escuchar la explicación se invita a los niños y niñas a observar el video
https://www.youtube.com/watch?v=6VooJcxvySo para profundizar que es el
invierno.
Una vez observado el video los niños y niñas realizan un dibujo que represente
el invierno: con la ropa que creen que deben usar (gorros-abrigos-bufandas-
botas entre otros.) como está el día (lloviendo, nevando), con paraguas, entre
otras.
Para dar termino a la actividad incentivar a los niños y niña a crear nieve casera.
¿Conocen la nieve? ¿Han ido a la nieve?, para esta actividad necesitan tener los
siguientes materiales: (2 OPCIONES PARA CREAR NIEVE CASERA)
OPCION 1:
 Pañal
 Agua
 Pote
PASOS
 Abrir el pañal y sacar el algodón
 Desmenuzar el algodón encima del pote
 Separando el algodón del polvito

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

 Echar agua y a esperar


 ¡LISTO! nieve casera

Video para seguir pasos https://www.youtube.com/watch?


v=exzikYjOOSg&t=36s
OPCION 2:
 2 puñados de harina
 bicarbonato
 Agua
 Pote
 bálsamo
PASOS
 Los niños y niñas deben colocar dentro del recipiente la harina y dos
cucharas de bicarbonato.
 Luego revolverán con una cuchara hasta juntar los ingredientes secos
 Una vez que han juntado los dos primeros ingredientes de apoco
comenzarán a echar el bálsamo e irán revolviendo.
 Una vez que ya tengan listo todos los materiales incorporados
comenzaran a amasar la mezcla con sus manitos, cuando tengan ya la
consistencia necesaria ¡LISTO! Tendrán su nieve casera
Para dar termino a la actividad los niños y niñas responden preguntas de meta
cognición: ¿Qué fue lo que aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué
materiales usaron? ¿Qué les pareció?

TAREA EXTRA 2

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

REALIZAR LAMINA CUADERNILLO PAG. 79

AREA DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


Día Viernes 02 de Julio
Actividad OA1 Participar en actividades , conversando y utilizando diversos materiales
Objetivo Telares mapuches
Instrucciones Una vez finalizado el saludo y la rutina inicial invitar a los estudiantes a sentarse en sus
puestos de trabajo y escuchar el aprendizaje de la clase “hoy vamos a realizar un telar del
pueblo mapuche”
Comentan:
- ¿Qué son los mapuches ¿De qué trata la actividad? ¿Qué son los telares?
El tejido en telar mapuche es una tarea exclusivamente femenina, antiguamente la
misma gente tejía su ropa para vestirse o para salir. Los tejidos se hacían en telares, los
cuales se construían con madera de distintas medidas de acuerdo al tamaño de la
prenda.
Incentivar a los niños y niñas a realizar su propio telar mapuche, necesitan los siguientes
materiales
 cartón
 tijeras
 lápiz
 hilo
 cinta adhesiva
PASOS:
 Cortar un pedazo de cartón para hacer el telar y la aguja
 Cortar con las tijeras en la parte superior e inferior líneas de un diámetro de 1 cm
 Ensartar el hilo en los cortes
 Pegar los extremos del hilo por la parte de atrás del telar

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

 Para empezar a tejer corta un pedazo de lana y ensartarlo en el agua. Hacer nudo
para que no se salga
 Pasa el agua por debajo de la primera cuerda, por encima de la segunda y así
hasta llegar al otro extremo
 Luego en la siguiente línea seguir en la dirección opuesta
 ¡Y listo a tejer y crear!
Video para seguir los pasos https://www.youtube.com/watch?v=Qpu9U0myTDM

Para finalizar la clase los niños y niñas muestran sus creaciones. Se realizan preguntas de
meta cognición ¿Qué fue lo que realizamos hoy? ¿Cómo lo realizaron?

AREA DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


Día Viernes 02 de Julio
Actividad Baile rapa nui
objetivo OA3 Expresar diversas posibilidades de acción con su cuerpo, en situaciones
cotidianas y de juego.
Instrucciones Los estudiantes se sientan en sus puestos de trabajo frente a la docente y
escuchan el aprendizaje de la clase “hoy vamos a realizar una actividad de baile
de pueblos originarios”
Comentar:
 ¿De qué se trata?
 ¿Les gusta bailar?
La mayoría de la música Rapa Nui está ligada a las leyendas transmitidas
oralmente y que son cantos y danzas dedicadas a los dioses, a los espíritus
guerreros, a la lluvia o al amor.
Entre las danzas más características está el SAU SAU. Este baile representa un
diálogo amoroso en un bote mecido por el vaivén de las olas, por lo que se
caracteriza por un movimiento ondulante de caderas y manos, especialmente
de las mujeres que visten plumas de colores en sus atuendos. Esta se ha
convertido en una de las principales danzas Rapa Nui.
Otra de las danzas es el Tamure Danza fundamentalmente masculina,
caracterizada porque se realizan espectaculares acrobacias con las piernas
además de extraordinariamente rápidos movimientos de la pelvis más o menos
violentos. Una danza que representa la actividad guerrera.
Por otro lado los estudiantes escuchan sobre la importancia del baile se les
recuerda que nuestro cuerpo necesita moverse por lo que se les invita a realizar

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

movimientos de baile guiado en un lugar cómodo.

Luego incentivar a los estudiantes a participar de estos dos bailes siguiendo los
pasos a partir de un video en el que deben observar e imitar los movimientos.
 Tamure https://www.youtube.com/watch?v=r-37W_WNUvk
 Sau sau https://www.youtube.com/watch?v=5HxpJbfIZOY&t=4s
 Invitar a los niños y niñas a que se caractericen con el collar de flores
Para finalizar los estudiantes indican lo aprendido y responden a las siguientes
preguntas:

 ¿Qué hicimos hoy?


 ¿Qué les pareció la actividad?
 ¿Qué partes del cuerpo movieron?
 ¿Cómo se sintieron?
 ¿De qué pueblo originario es el baile?

Para finalizar la clase se realizan preguntas de meta cognición ¿Qué fue lo que
realizamos hoy? ¿Cómo lo realizaron?

RECUERDA ENVIAR EVIDENCIAS

TAREA EXTRA
REALIZAR LAMINA CUADERNILLO PAG. 51

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE


ESCUELA DE LENGUAJE ADDENUN
Calle Rosas 9355, Lo Espejo / R.B.D 25440-1
Teléfono: 224814129 – 228542023 / escuela.addenun@gmail.com

EL ARTE DE HABLAR CORRECTAMENTE

También podría gustarte