Está en la página 1de 17

PREGUNTAS BLOQUE 1

ORÍGENES DEL CAMPO DISCIPLINAR DE LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN Y


PRINCIPALES PREMISAS DE LA TEORÍA DEL “CAPITAL HUMANO”. 2013-1 / 2013-
R / 2014-R / 2015-R / 2016-R
Origen reciente: Los economistas tenían más o menos claro las causas del crecimiento
y desarrollo de los países (tierra, trabajo y capital), pero había una parte “extra” de ese
crecimiento que no sabían a qué se debía. No fue hasta mediado del S.XX, cuando
fueron conscientes del papel fundamental de la educación en el desarrollo y crecimiento
económico de los países, dando lugar al origen de la Economía de la Educación
(asignación de recursos para producir formación, conocimiento, habilidades).
Esta postura, que sostiene que la educación contribuye al crecimiento del país está
representada por la escuela de pensamiento del Capital humano, iniciada en la década de
los 50 e impulsada en los 60. Es la primera gran teoría relacionada con la Economía de
la educación. Sus principales exponentes fueron: Schultz, Becker y Mincer.
Dicha teoría se refiere al “capital cultural” que pueden poseer los seres humanos y que
posibilita que el trabajo humano sea más o menos productivo. De esta manera, los
recursos destinados a educación se perciben no como un gasto sino como una inversión
de futuro. Se habla de economía basada en el conocimiento.
(a + inversión en educación= mayor capital “humano”= mayor crecimiento económico)
Es entonces cuando los economistas prestaron especial atención a las inversiones en este
campo, con el objeto de obtener los mejores resultados e investigaron sobre qué tipo de
recursos producían más y mejor educación para obtener en un futuro un mayor
desarrollo económico. Ante la falta de resultados inmediatos, esta teoría entro en crisis y
se empezó a limitar y racionalizar el gasto educativo.
Premisas de la teoría del capital humano. Recomiendan políticas que promuevan el
aprendizaje. Esto incluye:
➢ Proveer una educación formal de base amplia
➢ Aprendizaje permanente de empresas e individuos mediante incentivos.
➢ Equilibrio entre oferta y demanda laboral en lo relativo a calificaciones.

¿QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN? LOS ORÍGENES DEL CAMPO DE


LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN Y SUS OBJETOS DE ESTUDIO. 2015-1/2017-1

Una de las definiciones mas generales es la de COHN y GESKE:


“ La economía de la educación estudia cómo los hombres y la sociedad eligen, con o
sin necesidad del uso del dinero, emplear recursos productivos escasos para producir
diversos tipos de formación, el desarrollo de conocimientos, habilidades, carácter, etc.
-especialmente por medio de la educación formal- a través del tiempo para ser
distribuida entre las distintas personas y grupos en la sociedad.”
(Resumen: disciplina que estudia los aspectos económicos de la educaión y los efectos
que la educación tiene en la actividad económica a nivel de crecimiento y desarrollo)

1
Origen reciente: Los economistas tenían más o menos claro….
LOS 3 PÁRRAFOS DE LA PÁG. ANTERIOR.

CRÍTICAS Y OBJECIONES A LA TEORÍA DEL “CAPITAL HUMANO”. 2013-2


A mediados de la época de los 70, la 2ª generación de economistas dedicados a la
educación, empezaron a cuestionar muchas de las conclusiones a las que habían llegado
sus predecesores con respecto a la teoría del Capital Humano. Algunas de estas
OBJECIONES son:

- A pesar de los esfuerzos realizados en materia educativa, no se mejora la


distribución de los ingresos.
- No todos los beneficios son atribuibles a la educación, también influyen
variables como las habilidades naturales, el entorno social, sexo, ocupación,
educación no formal... La evidencia muestra que, a iguales niveles educativos,
los hombres tienen mayores ingresos que las mujeres.
- Muchas veces el futuro de una persona en el mercado laboral no se relacionaba
con el nivel de estudios alcanzado.
- El nivel educativo de una persona actúa como credencial o filtro. La educación
no torna más productivos a los trabajadores sino que, simplemente, condiciona
el puesto de trabajo al que podrán acceder. La hipótesis de filtro implica admitir
que lo importante para el estudiante no es lo que aprende durante el proceso
educativo, sino la obtención de un certificado o diploma que lo acredite.
- No siempre está claro si es la educación la que incide en el desarrollo del país o
es el país el que promueve una mayor educación.

DESCRIBA Y EXPLIQUE LOS ORÍGENES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE


LA LLAMADA “TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO”. 2015-2/17-2

Origen reciente: Los economistas tenían más o menos claro….


LOS 3 PÁRRAFOS DE LA PÁG. 1
Principios fundamentales:
▪ La educación contribuye al crecimiento y desarrollo de los paises.
▪ A mayor nivel educativo, mayor desarrollo económico.
▪ Los recursos que se destinan a educación se perciben como una inversión que
rendirá beneficios en el futuro.
▪ La clave para aumentar el crecimiento económico se encuentra ya no en el capital
fisico, sino en el humano, en el “capital cultural” que posibilita que el trabajo
humano sea más o menos productivo (capacidad para entender y resolver problemas
complejos, capacidad de organizar; capacidad de innovar, etc.)
▪ Con el avance tecnológiso, se considera al conocimiento como el principal factor de
productividad. Se habla de economía basada en el conocimiento.

2
CRÍTICAS Y OBJECIONES A LA TEORÍA DEL “CAPITAL HUMANO” FORMULADAS
DESDE LAS CORRIENTES “CREDENCIALISTAS”, “INSTITUCIONALISTAS” Y POR LOS
LLAMADOS “ECONOMISTAS RADICALES”. 14-1/ 16-2

La conclusión empírica más importante entre los años 50 y 60 fue que las personas con
mayores niveles educativos tenían mayores ingresos. No obstante, en la década de los
70, se formulan una serie de OBJECIONES a la relación causal entre educación e
ingresos. Entre otras:
CREDENCIALISTAS
Afirman que la educación no torna más productivos a los trabajadores sino que,
simplemente, actúa como un filtro o como un mecanismo de selección que condiciona
el puesto de trabajo al que podrán acceder. La hipótesis de filtro implica admitir que lo
importante para el estudiante no es lo que aprende durante el proceso educativo, sino la
obtención de un certificado o diploma que lo acredite. Función selectiva de la educación
(A +inversión en educación------mayores credenciales-------mayores ingresos)
Si la educación no mejora las habilidades y la productividad de los trabajadores, no es
rentable para la sociedad.
Dilemas en torno al credencialismo: la igualdad en educación y de oportunidades. Se
plantea que la escuela tiene objetivos incompatibles: Por un lado, usada como
instrumento para aumentar la igualdad y, por otro, como sistema de selección.
INSTITUCIONALISTAS
Los mercados de trabajo no son competencia perfecta, son segmentados. Más allá de las
consideraciones en términos de eficiencia de una empresa cada una tiene sus propias
políticas de promoción interna que no coinciden con la Teoría Capital Humano. Solo
recurren al exterior para puestos de menor cualificación.
ECONOMISTAS RADICALES: (BOWLES Y GINTIS)
Señalaron que, en su país, las políticas destinadas a lograr un mejor equilibrio entre
estratos sociales no dieron los resultados esperados. Se cuestionó el poder del sistema
educativo como mecanismo igualador; además, se mostró menos válido de lo que
parecía el supuesto de que la igualdad de oportunidades en la educación derivaba en
igualdad de oportunidades en la vida.

SINTETICE BREVEMENTE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA DEL


“CAPITAL HUMANO” Y DESARROLLE A CONTINUACIÓN LAS CRÍTICAS
FORMULADAS POR LAS CORRIENTES DENOMINADAS “CREDENCIALISTAS”,
“INSTITUCIONALISTAS” Y POR LOS LLAMADOS “ECONOMISTAS RADICALES”.
2013-S / 2015-S / 2016-S
El apartado anterior mas esto
Principios fundamentales:
▪ La educación contribuye al crecimiento y desarrollo de los paises.
▪ A mayor nivel educativo, mayor desarrollo económico.
▪ Los recursos que se destinan a educación se perciben como una inversión que
rendirá beneficios en el futuro.

3
▪ La clave para aumentar el crecimiento económico se encuentra ya no en el capital
fisico, sino en el humano, en el “capital cultural” que posibilita que el trabajo
humano sea más o menos productivo (capacidad para entender y resolver problemas
complejos, capacidad de organizar; capacidad de innovar, etc.)
▪ Con el avance tecnológiso, se considera al conocimiento como el principal factor de
productividad. Se habla de economía basada en el conocimiento.

¿CÓMO ENTIENDE LA RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA Y EDUCACIÓN LA LLAMADA


“TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO”? 2014-2 / 2016-1/17SEP

Se produce un debate entre estas dos variables, Economía y Educación:


¿Es el crecimiento económico del país el que provoca su desarrollo educativo; o
por el contrario, es la educación la que contribuye al crecimiento del país?
Esta última postura, la que considera que es la educación la que contribuye al
crecimiento y bienestar del país, está representada por el pensamiento de la escuela del
capital humano. La teoría del capital humano considera la educación de las personas
como una inversión rentable tanto para el individuo como para la sociedad.
Es entonces cuando los economistas prestaron especial atención a las inversiones en este
campo, con el objeto de obtener los mejores resultados e investigaron sobre qué tipo de
recursos producían más y mejor educación para obtener en un futuro un mayor
desarrollo económico.
Relación entre educación y desarrollo desde la teoría del capital humano: a mayor
inversión en capital humano mayor desarrollo económico. Se entiende la educación
como la fuente de formación de capital humano, teniendo en cuenta la relación coste-
beneficio.

4
PREGUNTAS BLOQUE 2

CONCEPCIONES Y DEFINICIONES DE “DESARROLLO”. EXPLIQUE LAS


DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORÍAS BLAST Y GALA, SEGÚN AMARTYA SEN.
2013-1 / 2013-S / 2013-R / 2014-S / 2014-R / 2015-S / 2015-R / 2016-1 /2016-2/2016-S/2016-R/17S-r

La cuestión de desarrollo surge al final de la II G.M. Hace referencia a factores y


cambios cualitativos en la vida del hombre y de la sociedad en la que habita, aunque
algunos autores se detienen en el aspecto meramente material (cuantitativo) del cambio.
Según Amartya Sen: "El desarrollo es un proceso de expansión de las capacidades de
que disfrutan los individuos". Identifica 2 CONCEPCIONES DE DESARROLLO:
- Por un lado, desarrollo como proceso inherentemente “cruel”, basado en unos
principios morales que podemos resumir en “sangre, sudor y lágrimas”. Es lo
que se conoce con las siglas BLAST.
- Por otro lado, contrasta con la que considera el desarrollo como un proceso
esencialmente amigable, donde se destaca la cooperación entre los individuos y
con uno mismo. Es lo que se conoce con las siglas GALA.
TEORÍAS: BLAST / GALA
BLAST Y GALA pueden adoptar teorías económicas opuestas. Esta clasificación,
pretende distinguir las 2 corrientes principales de pensamiento en torno del desarrollo,
cuyas diferencias más básicas ayudaran a demostrar que ninguna de ellas es extrema o
se encuentra aislada. El autor se declina por la concepción GALA.
- BLAST: es característica la idea del “sacrificio necesario” para un futuro mejor. El
desarrollo pasa por aceptar la existencia de ciertos males contemporáneos. Se
considera un proceso inherentemente cruel, poco benévolo, estricto, basado en los
principios morales de “sangre, sudor y lágrimas”. Ejemplos de sacrificios: bajas
prestaciones sociales, grandes desigualdades sociales, autoritarismo... Sería mantener
un bajo nivel de vida y bienestar a corto plazo para fomentar la acumulación de
capital y así conseguir crecimiento económico y beneficios en el futuro. Según este
enfoque, sería un error dar prioridad a medidas distributivas o equitativas en las
etapas tempranas del desarrollo. De aquí vienen los sacrificios, pues habrá que
esperar a un futuro para poder obtener estos beneficios. Uno de los defectos es que
condenan a una generación a la pobreza por la posibilidad de proporcionar mayores
beneficios a una generación futura. A esto, se suma la supresión de los derechos
humanos, civiles y políticos en las primeras etapas del desarrollo.
- GALA: Es una propuesta más humana. Considera el desarrollo como un proceso
esencialmente amigable y cooperativo. Esta concepción incorpora el factor de la
interdependencia entre mejorar el bienestar social (calidad de vida) y estimular la
capacidad productiva y el desarrollo potencial de una economía (productividad
económica). Elimina la dicotomía entre bienestar y acumulación rápida. Desde esta
perspectiva, los derechos civiles y políticos, pueden incentivar la economía política
del desarrollo, ya que serán más conscientes de las necesidades de la población. Esta
teoría realza la cooperación, y el protagonismo y la difusión de las libertades y
capacidades humanas.

5
Igual que la anterior, formulada así: INDIQUE LAS PRINCIPALES DEFINICIONES DE
“DESARROLLO” DE ACUERDO CON LAS DIFERENTES CONCEPCIONES IDEOLÓGICAS.
EXPLIQUE LAS DIFERENCIAS ENTRES LAS TEORÍAS BLAST Y GALA, SEGÚN A. SEN.
2016-2 / 2016-S (Añado estas fechas a la pregunta anterior)

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS TEORÍAS ECONÓMICAS DEL DESARROLLO


LLAMADAS GALA, SEGÚN AMARTYA SEN. 2015-2/17-2

SEN identifica dos concepciones del desarrollo, la primera basada en los principios de
“sangre, sudor y lágrimas” que resume en las siglas BLAST y la segunda que define
el desarrollo como un proceso amigable al cual se llega con la cooperación entre los
individuos, esta concepción la resume en las siglas GALA.
GALA: Es una propuesta más humana. Considera el desarrollo como un proceso
esencialmente amigable y cooperativo. Esta concepción incorpora el factor de la
interdependencia entre mejorar el bienestar social (calidad de vida) y estimular la
capacidad productiva y el desarrollo potencial de una economía (productividad
económica). Elimina la dicotomía entre bienestar y acumulación rápida. Desde esta
perspectiva, los derechos civiles y políticos, pueden incentivar la economía política del
desarrollo, ya que serán más conscientes de las necesidades de la población. Esta teoría
realza la cooperación, y el protagonismo y la difusión de las libertades y capacidades
humanas.
EXPLIQUE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS TEORÍAS ECONÓMICAS DEL
DESARROLLO LLAMADAS BLAST, SEGÚN AMARTYA SEN. 2015-1/ 17-2

Según Amartya Sen: "El desarrollo es un proceso de expansión de las capacidades de


que disfrutan los individuos". Identifica 2 CONCEPCIONES DE DESARROLLO:
- Por un lado, desarrollo como proceso inherentemente “cruel”, basado en unos
principios morales que podemos resumir en “sangre, sudor y lágrimas”. Es lo
que se conoce con las siglas BLAST.
- Por otro lado, contrasta con la que considera el desarrollo como un proceso
esencialmente amigable, donde se destaca la cooperación entre los individuos y
con uno mismo. Es lo que se conoce con las siglas GALA.
BLAST: es característica la idea del “sacrificio necesario” para conseguir un futuro
mejor. El desarrollo pasa por aceptar la existencia de ciertos males contemporáneos. Se
considera un proceso inherentemente cruel, poco benévolo, estricto, basado en unos
principios morales de “sangre, sudor y lágrimas”. Como ejemplos de sacrificios
podemos citar: bajas prestaciones sociales, grandes desigualdades sociales,
autoritarismo... Sería mantener un bajo nivel de vida y bienestar a corto plazo para
fomentar la acumulación de capital y así conseguir crecimiento económico y beneficios
en el futuro. Según este enfoque, sería un error dar prioridad a medidas distributivas o
equitativas en las etapas tempranas del desarrollo. De aquí vienen los sacrificios, pues
habrá que esperar a un futuro para poder obtener estos beneficios. Uno de los defectos
es que condenan a una generación a la pobreza por la posibilidad de proporcionar
mayores beneficios a una generación futura. A esto, se suma la supresión de los
derechos humanos, civiles y políticos en las primeras etapas del desarrollo.

6
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVERSIÓN EN SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA.
EDUCACIÓN, SANIDAD Y AYUDA A LAS FAMILIAS . 2013-2 / 2014-1 / 2014-S / 2015-S /2016-2

EDUCACIÓN. Uno de los indicadores más importantes de la calidad de vida de un país


es el nivel educativo, lo que en España es preocupante debido a nuestra historia y a la
falta de sensibilidad social de la dictadura, que en 1975 destinaba sólo un 1’7% del PIB
a fines educativos y, aunque hemos avanzado con la democracia, seguimos teniendo un
gasto público en educación muy por debajo de la Unión Europea e incluso de algunos
países de la Europa del Este. El gasto por estudiante (incluído el gasto universitario)
continua estando por debajo del gasto promedio de la UE.
Los conservadores han intentado relativizar este déficit, diciendo que el menor gasto por
estudiante se debe a la masificación de la enseñanza, lo que parece insinuar que hay
demasiadas personas educándose. Una de las consecuencias del bajo gasto público
educativo es la gran extensión de la enseñanza privada; ningún otro país de la UE tiene
un porcentaje tan elevado de estudiantes en la escuela privada.
Aparecen críticas a la financiación de los centros privados ya que entienden que se
disminuyen los recursos destinados a la escuela pública. La experiencia europea muestra
que el mejor sistema educativo es el que se basa en la escuela pública para todas las
clases sociales.
SANIDAD. Las últimas cifras de la UE (2002) confirman que el gasto público sanitario
español (el 5,9%) es el más bajo de la UE después de Grecia y Portugal y que, además,
el 22% de dicho gasto se realiza en farmacia, lo que se debe al enorme poder de dicha
industria, que se opone a la introducción de productos genéricos, y afecta a la calidad de
los servicios públicos y a los niveles de confort de los usuarios y de los profesionales,
que están entre los peor pagados de la EU. Ésta situación se sigue reproduciendo, a
pesar de que las encuestas digan que la gran mayoría de la población quiere que los
gobiernos inviertan más fondos públicos en sanidad. Evidentemente, entre las causas del
bajo gasto público en sanidad, también encontramos la herencia de la dictadura, con
escasa sensibilidad en lo social, pero también la expansión de la medicina privada
provocando una división entre las clases medias de renta media y baja (usuarios del
servicio sanitario público), y burgueses, pequeños burgueses y clases medias de renta
alta (usuarios de servicios privados y sin necesidad de reclamar mejorar la sanidad
pública).

AYUDAS SOCIALES. En nuestro país, la familia ocupa un lugar central en el discurso


político que contrasta con la realidad de una gran pobreza en las políticas públicas de
apoyo a las familias, de las mas insuficientes de Europa. Es de las menos desarrolladas.
Entre otras ayudas se pueden citar: escuelas de infancia de 0 a 3 años, ayudas
domiciliarias para la tercera edad y discapacitados, residencias de ancianos, vivienda
social, centros de día….Y un dato a destacar es que vamos muy por detrás comparado
con otros paises de la UE. Llaman la atención especialmente los bajos porcentajes de
población que se pueden beneficiar de las escuelas infantiles, las ayudas domiciliarias,
las ayudas a las familias mas necesitadas, o el servicio de ayuda a los jovenes (becas,
viviendas).

7
LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA. GASTO PÚBLICO, EDUCACIÓN Y
MERCADO DE TRABAJO, SEGÚN VINÇENT NAVARRO. 13-S /15-2 /15-S / 16-S/17-2/17-r

GASTO PÚBLICO. El escaso crecimiento económico y el elevado desempleo se vincula


en España al excesivo Estado del Bienestar y a la rigidez de sus mercados de trabajo, lo
que provoca que se reduzcan las prestaciones sociales y se desregularicen los mercados
laborales. Estas medidas consisten en: reducir déficit público, recortar en sanidad,
abaratar despidos, revisar pensiones y elevar la edad de jubilación.
El Estado del Bienestar español se caracteriza por su escaso desarrollo, siendo uno de
los más retrasados de la UE, con el déficit presupuestario más bajo y el déficit social
más alto. Los datos avalan esta afirmación. Estas deficiencias suponen una enorme
sobrecarga para las familias, sobre todo para las mujeres, ya que son quienes las cubren,
lo que no favorece a la integración de la mujer al mercado laboral.
Por lo tanto, no se puede pedir a España que reduzca en gasto social ya que los números
son mucho más bajos que los promedios de la UE.
MERCADO DE TRABAJO: Según la OCDE, España tenía uno de los mercados
laborales más deteriorados de la UE. En 2001 la tasa de producción de empleo en
España fue la más alta de la UE, pero en estos datos se obviaban varios hechos:
▪ El porcentaje de la población que trabajaba en España era, y sigue siendo, muy bajo.
De ahí que su potencial de crecimiento era y es mayor.
▪ La escasa calidad del empleo creado. Las condiciones de trabajo, que definen en
gran manera la calidad de vida del trabajador eran y siguen siendo peores que el
promedio de la UE.
El gran reto en el mercado de trabajo español es, aparte de incrementar la cualificación
del trabajador, cambiar la naturaleza del trabajo para hacerlo más placentero y creativo.
En torno a este aspecto, se culpa a la inmigración extranjera de aceptar condiciones
laborales que los trabajadores españoles no aceptarian ya que facilitan la mediocridad
del mercado laboral y los bajos salarios. En un mercado laboral tan desregulado y
deteriorado como el español, se hace necesaria la defensa de la inmigracion para
garantizar que estos no debiliten la seguridad económica y social de la clase trabajadora
no cualificada.
EDUCACIÓN.

Igual que el apartado anterior de Educación.

8
Describa y explique las diferencias conceptuales entre “CRECIMIENTO ECONÓMICO”
y “DESARROLLO HUMANO”. 2014-1
CRECIMIENTO ECONÓMICO: es el aumento de la renta o valor de bienes y
servicios finales producidos por una economía (generalmente país o región) en un
determinado período de tiempo (suele ser 1año).
A grandes rasgos, se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción
de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una
balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc.
Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del PIB; y
se asocia a la productividad. El PIB no tiene en cuenta desigualdades de renta ni
externalidades negativas ni como se distribuye esa riqueza.
DESARROLLO HUMANO: es el proceso de expansión de las oportunidades del ser
humano, las tres más esenciales son: disfrutar de una vida prolongada y saludable,
adquirir conocimientos y lograr un nivel de vida decente. Otras oportunidades
incluyen la libertad política, la garantía de los DDHH, el respeto a sí mismo y lo que
A. SMith llamó la capacidad de interactuar con otros sin sentirse avergonzado. EL
desarrollo humano no se refiere solamente a la satisfacción de las necesidades básicas,
sino al desarrollo humano como proceso dinámico de participación. Se vincula a la
libertad de oportunidades y a la participación de procesos.
Índices para medir el desarrollo humano: índice de bienestar económico sostenible, de
progreso real, de desarrollo humano de la ONU.
Para Sen, el desarrollo humano se compone de 3 factores: bienestar (posibilidad de
prosperar), empoderamiento (permitir acción), justicia (equidad).
A finales de los años 60 empieza a abrirse paso la idea de que es un error identificar el
crecimiento económico con el desarrollo y de que es necesario no sólo conciliar el
crecimiento con el desarrollo social, sino también que el crecimiento económico se
traduzca en desarrollo social. El desarrollo de un pais no podia medirse unicamente a
traves del ingreso nacional (PIB), sino tambien teniendo en cuenta otros factores como
la tasa de alfabetizacion, esperanza de vida…. Esta nueva corriente de pensamiento
rechazó un concepto puramente económico del crecimiento, basado en el nivel de renta,
tratando de buscar nuevos indicadores. Surgieron así nuevos modelos de desarrollo
fundados en indicadores sociales diversos o en índices de calidad de vida.

9
PREGUNTAS BLOQUE 3

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES FACTORES ECONÓMICOS A TENER EN CUENTA EN


LA ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS? 2014-1 respondemos igual
DETERMINACIÓN DE LOS COSTES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. FACTORES
EXPLICATIVOS DE LOS COSTES. 2013-1 / 2014-R / 2015-R / 2016-R

Los costes proveen información para comprender las características económicas y de


organización del sistema sobre la equidad y eficiencia del gasto público en educación.
Además su análisis es indispensable para analizar el impacto y la factibilidad financiera
de nuevas políticas o acciones.
Podría considerarse que el gasto público promedio en educación viene reflejado en la
siguiente Matriz de costos estándar:
▪ 80%-90% Gastos personal docente y no docente de las escuelas.
▪ 3%-5% Funcionamiento de los organismos de conducción educativa
▪ 5% Inversión real (infraestructura y equipamiento).
▪ Resto: Financiamiento de bienes y servicios no personales y a otro tipo de
gastos (ayudas de comedor escolar, ayudas a alumnos necesitados, etc.).
Los FACTORES EXPLICATIVOS de esa estructura de costos, esta determinada por una
sencilla relación funcional entre la cantidad de alumnos y los gastos educativos. (Ej:
relación alumnos/docentes - alumnos/equipamiento - alumnos/cursos…). Sin embargo,
hay otros costes variables como son el de los docentes o los recursos, por las diversas
modalidades o su gran variedad… lo que dificulta el cálculo de los costos escolares.
LOS COSTES DEL SECTOR EDUCATIVO. FACTORES EXPLICATIVOS Y ANÁLISIS
DIAGNÓSTICO DE LOS COSTES. 2013-S / 2013-R / 2015-S / 2016-S Lo anterior +
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO DE LOS COSTES:
Al analizar la magnitud de los recursos públicos que se destinan a educación, surgen dos
cuestiones:
a) cuán altos o bajos son esos recursos (financiamiento)
b) qué factores son los que explican esa magnitud (distribución de recursos)
Las características generales son:
1. Determinación de la suma total de recursos destinada a la educación.
2. Clasificación de los gastos según sean gastos corrientes (los utilizados de forma
inmediata (1 año) y cuya compra debe renovarse regularmente: salarios del personal,
alquileres, seguros, becas escolares, servicios de electricidad, agua, suministro de gas,
etc.) o gastos de capital (se refieren a bienes y servicios que son utilizados por un
período de tiempo más prolongado, como edificios, equipos y muebles).
3. Clasificación y distribución de recursos en función de los gastos según el nivel
educativo al que se destinen (primario, secundario, universitario…).
El impacto de las políticas sobre los costos educativos (cantidad total y distribución del
gasto) dependerá de una serie de factores entre los que se encuentran desde el ámbito
geográfico donde se localicen los centros escolares hasta cuestiones culturales, sociales
y económicas. El gasto también esta determinado por la oferta y la demanda educativa.

10
LOS COSTES EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. ESTRUCTURA Y
CARACTERÍSTICAS DE LOS SALARIOS DOCENTES. 2013-2

En la actualidad, las estructuras salariales en el campo educativo provocan gran


insatisfacción, ya que son de tipo piramidal en las que únicamente se reconocen las
funciones magisterial y directivo-administrativo. También se reconocen las figuras de
algunos especialistas específicos. En este modelo no están previstas estructuras
salariales flexibles (los salarios docentes son fijos), por lo que no se incentiva ni se
motiva la mejora de la calidad del servicio, y se tiende al igualitarismo, lo que
desalienta la iniciativa en el ámbito laboral. Falta de incentivos en el sistema educativo.

La estructura salarial de los docentes está condicionada por:


a. Antigüedad como principal incentivo: indicador de experiencia y habilidades.
b. Los ascensos significan aumento salarial, pero es preciso abandonar el trabajo
que se venía desarrollando en el aula para desempeñar tareas de gestión y
dirección (secretario, director).
c. El ascenso esta condicionado al retiro de los que ocupan los puestos superiores.
Esta estructura, con un pago generalizado y homogéneo, se ha quedado anticuada y los
nuevos enfoques sugieren que se les pague “por lo que saben y lo que hacen”,
utilizándose cada vez más conceptos como pago por competencias, por conocimientos,
por habilidad, por desempeño, etc.

En la actualidad, las viejas estructuras salariales se encuentran vigentes por la dificultad


de encontrar mecanismos sustitutos que contengan sus VENTAJAS:
a) Son objetivas y no están sujetas a la discrecionalidad de ninguna autoridad.
b) Salario predecible desde el ingreso a la carrera.
c) Sencilla administración y comprensión por parte de los docentes.
d) Reducen la competencia entre docentes, aunque tampoco favorecen la
cooperación entre los mismos.
Una de sus mayores DESVENTAJAS es que la escala salarial vigente paga igual por
diferentes esfuerzos y aptitudes. Docentes mediocres tienen la misma remuneración que
otros con mejor calificación, preparación y compromiso con su trabajo.

Características principales del mercado de trabajo docente. 14-2 / 14-S /15-1 /16-1/17-1/17s

El modelo del mercado es útil para el estudio del trabajo y del comportamiento del
personal docente. Los economistas de la educación lo utilizan para explicar la oferta y
demanda. Se puede afirmar que no hay duda sobre la importancia creciente de los
estudios del mercado de trabajo docente para la economía de la educación.
Factores del mercado de trabajo docente:
1. En los mercados de trabajo docente la empresa, la escuela, es quien solicita los
servicios a quien los produce, al personal docente.

11
2. La escuela no busca al personal docente en sí mismo sino a los servicios educativos
que produce.
3. La demanda y oferta de personal docente se ajustan más lentamente a los cambios del
mercado que otros productos.
4. Hay factores que impiden al mercado docente llegar al punto de equilibrio con lo que
a menudo hay carencia o excedente de docentes.
A pesar de estas diferencias el modelo del mercado es muy útil para describir el
comportamiento de los docentes y de quien pide sus servicios. También puede ayudar a
los docentes a comprender de qué manera la economía y la educación pueden influir
sobre su profesión en aspectos como la posición social, los salarios y las condiciones de
trabajo, y además les permite asesorarse de las posibilidades de trabajar en otras áreas.
Los factores que determinan la oferta y demanda de personal docente incluyen: el
crecimiento de la población, la cantidad de alumnos por clase, las condiciones de
trabajo, el coste de dedicarse a la docencia y los incentivos a la enseñanza.

12
PREGUNTAS BLOQUE 4

DESCRIBA Y EXPLIQUE DIFERENTES MODELOS DE FINANCIAMIENTO DE LOS


SISTEMAS EDUCATIVOS EN LA ACTUALIDAD . 2013-1/2013-R/ 2014-2/2014-R/2015-1/2015-
2/2015-R/2016-1/2016-R (SUBRAYADO FECHAS DE ESTA PREGUNTA) 2017-1
CÓMO SE FINANCIA LA EDUCACIÓN. PRINCIPALES RECURSOS Y FUENTES POSIBLES
PARA FINANCIAR LA EDUCACIÓN. 2013-1/2013-R/ 2014-2/2014-R/2015-1/2015-2/2015-R/2016-
1/2016-R (SUBRAYADO CON GUIONES ES LA FECHA DE ESTA PREGUNTA) 2017-2
EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN. TIPOS Y MAGNITUD DE LOS RECURSOS.
2013-1/2013-R/ 2014-2/2014-R/2015-1/2015-2/2015-R/2016-1/2016-R
El financiamiento educativo se encuentra con la problemática de la escasez de recursos
destinados a este sector, y esto es debido a que hay restricciones económicas por parte
de los hacedores de política educativa. Aunque la economía de la educación tiene una
influencia limitada sobre el financiamiento, tiene la posibilidad de mejorar la
distribución y uso de los recursos disponibles a su alcance.
Existen 5 FUENTES posibles para financiar la educación:
1. Vía presupuestaria: asignación de mayores recursos para gasto educativo, aunque
hay restricciones presupuestarias. Crítica: ineficiencia o desconocimiento de su uso.
2. Incremento de impuestos: si se produce, suele ser para cubrir déficits
presupuestarios, no para áreas sociales, aunque a veces se suelen utilizar en
programas de alcance limitado con objetivos precisos.
3. Mayor participación sector privado. 2 vías: mayor gasto de las familias
(vestimenta, materiales, aranceles escuelas privadas) y mayor gasto empresas
(limitado a actividades como premios, becas de estudio...)
4. Aumento de la responsabilidad de los Gobiernos locales: puede tener una
influencia negativa en la equidad regional, por lo que es necesario la intervención
del gobierno central para equiparar diferencias. Es una fuente no muy alentadora.
5. Financiamiento externo. Es limitado y esta destinado a gastos de infraestructuras,
equipamiento y gastos salariales no tradicionales.
La MAGNITUD de los recursos se mide en base a 3 indicadores:
- El porcentaje dedicado a educación del gasto público total.
- El porcentaje de ese gasto dentro del PIB.
- Gasto por alumno.

PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS Y POLÍTICOS SOBRE LOS QUE SE SUELE ARGUMENTAR LA


EQUIDAD DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. FORMULE AL RESPECTO UN BREVE JUICIO
PERSONAL (misma pregunta que la siguiente)
EQUIDAD EN EL GASTO EDUCATIVO. DIFERENTES PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE SE
SUELE ARGUMENTAR LA EQUIDAD. 2013-2 / 2014-1 / 2016-2

Ante la situación de desigualdad en nuestros sistemas escolares, el objetivo era buscar


consenso para atender esas desigualdades de manera equitativa favoreciendo la igualdad
de oportunidades. Los diferentes PRINCIPIOS son:

13
- DE LA IGUALDAD A LA DIVERSIDAD . Desde los inicios de los sistemas
educativos, la equidad en el financiamiento educativo se relacionó con igualdad
de oportunidades (acceso escolar). Los sistemas educativos occidentales,
basados en el postulado aristotélico de igual tratamiento para los iguales
(principio de equidad horizontal), bajo el seguimiento de políticas públicas
comunes, facilitaron condiciones materiales similares en los centros otorgando
el mismo gasto por alumno.
Inicialmente se consideraba a la escuela agente de igualdad social, evitando la
discriminación, pero en los años 70 quedó claro que la igualdad de
oportunidades en el acceso no eliminaba las disparidades iniciales. Los analistas
y políticos consideraron insuficiente el principio de equidad horizontal y se
incorpora tambien el de equidad vertical (desigual tratamiento a los desiguales).
Como consecuencia, ya no se consideraba a todos los alumnos como iguales.
- DE LA DIVERSIDAD A LA EQUIDAD DEL GASTO. La inversión educativa tiene
dos aspectos básicos al tratar la equidad del financiamiento:
1. El nivel de inversión: estudia la proporción del gasto público en educación
respecto a la capacidad fiscal, con la problemática del conflicto entre eficiencia
y equidad. El Estado ha de mitigar las diferencias presupuestarias entre los
diversos territorios.
2. La distribución desigual de recursos: existen grandes brechas en el gasto por
alumno dentro de los países sin ser compensadas por un nivel central, debidas en
gran medida a diferentes funciones de producción educativas y factores
extraescolares. Para resolver este problema, surgen los programas
compensatorios, que son acciones educativas para grupos vulnerables.
- DE LA EQUIDAD EN EL GASTO A SU ADECUACIÓN. Hay varios criterios sobre
cómo llevar a la práctica la igualdad de oportunidades, entre otros:
1. Modelo de insumos: es el dominante, definido por la negativa, donde la
riqueza de una región no puede ser factor condicionante de proveer educación.
Defiende un mínimo de servicios para toda la población en edad escolar. Se le
identifica como de igualdad de recursos.
2. Modelo de resultados basado en el principio de adecuación: “se basa en la
igualdad de resultados en lugar de la igualdad de oportunidades, donde a los
estudiantes más desfavorecidos se les permite alcanzar unos niveles mínimos de
resultados elevados.” El gasto educativo se decantará a favor de la
compensación.
- DE LA ADECUACIÓN A, NUEVAMENTE, LA IGUALDAD . El principio de igualdad
de resultados no contradice al de igualdad de oportunidades ni al de igualdad de
insumos, ya que orienta políticas para la igualdad de oportunidades
comprometiendo recursos que lo garanticen.
Para definir el límite de la redistribución, Roemer propone: “asignar recursos
para compensar aquellas circunstancias que fueran ajenas al control y
responsabilidad de las personas”

14
PREGUNTAS TEMA 5

¿CUÁLES SERÍAN LOS EJES PRINCIPALES DEL PROCESO DE “MERCANTILIZACIÓN


ESCOLAR”, SEGÚN NICO HIRT? FORMULE AL RESPECTO UN BREVE JUICIO
PERSONAL. 13-1 / 2013-R / 2014-2 / 2014-S / 2014-R / 2015-R / 2016-1 /2016-R/17R

Desde finales de los 80, los sistemas educativos han sido objeto de diversas críticas y
reformas producto de políticas educativas que intentan adecuar la escuela a las nuevas
exigencias de la economía capitalista (innovación tecnológica, desarrollo de las TIC,
evolución del mercado de trabajo, empleos precarios…). Adecuar los sistemas
educativos a este objetivo implica a los Estados esencialmente 3 cosas: “adaptabilidad”,
“responsabilización” y “desregulación”.
Esta teniendo lugar el paso de la “era de la masificación” de la enseñanza a la era de la
“mercantilización”, de su triple mercantilización.
El aparato escolar, el más imponente servicio público que jamás haya existido, está
siendo llamado a servir más y mejor a la competición económica, de tres maneras:
1- Formando más adecuadamente al trabajador.
2- Educando y estimulando al consumidor
3- Abriéndose a la conquista de los mercados.
Esta nueva adecuación entre la Escuela y la economía tiene lugar en:
1. Contenidos enseñados (competencia, habilidades para mejorar la productividad)
2. Métodos pedagógicos y de gestión
3. Estructuras.
La mercantilización de la enseñanza marca una nueva etapa histórica en un movimiento
que se extiende durante más de un siglo: el deslizamiento progresivo de la Escuela
desde la esfera ideológico-política hacia la esfera económica.
Internet y su capacidad de difusión instantánea y de bajo coste, contribuye en gran
medida a la mercantilización de la enseñanza. Rápido desarrollo de la educación a
distancia.

ALGUNAS TENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA: LA GESTIÓN EMPRESARIAL


DE LA ESCUELA PÚBLICA. 2013-S / 2015-2 / 2015-S / 2016-S /2016-R/17-2/17-R

1. Uno de los objetivos es luchar contra el abandono y fracaso escolar, vinculándolo a


una mayor implicación del profesorado y haciéndoles responsables del mismo.
2. Las medidas del gobierno central se destinan como ya viene siendo habitual a
los que más tienen: en muchas CC.AA. se destinan ingentes cantidades de
dinero a la compra de ordenadores para el alumnado, de esta forma se benefician
todas las familias independientemente de sus ingresos.
3. Se promueve que entidades privadas gestionen centros públicos, con prioridad al
beneficio económico. Caso de Cataluña.

15
4. La promoción de un nuevo tipo de dirección y de gestión en los centros
educativos orientados a los resultados. Se trata de instaurar un sistema de
dirección piramidal, jerarquizada y vinculada a la obtención de resultados.
5. Carrera profesional marcada por una competitividad basada en evaluaciones
realizadas por la dirección y/o Inspección. Estas evaluaciones permitirán
establecer ránkings, tanto del profesorado como de centros, y fomentar la
competitividad:es una herramienta de control y dominio de las administraciones.
6. Se pone en marcha una evaluación externa de los centros lo que conllevará
ránkings en función de los resultados escolares. Esto servirá para dotar de más
recursos a los que obtengan mejores resultados, y no a los que tengan más
necesidades. Se trata de un instrumento clave para fomentar la elección de
centros.
7. La Ley de Educación de Cataluña se refiere a la financiación de los centros
educativos que ahora deberán buscar fondos a través de donaciones externas, de
la venta de productos o de la publicidad, llegando a la posibilidad de endeudarse
si no alcanzan fondos suficientes
8. En algunos casos como el inglés, el sueldo del personal docente es fijado en
función de su productividad, según los resultados de las evaluaciones. Ej:
Asturias.
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DESDE LAS PERSPECTIVAS NEOLIBERALES Y
NEOCONSERVADORAS. 2013-2 / 2014-1 / 2014-S / 2015-1 /17-S
El NEOLIBERALISMO parte de un supuesto optimista e individualista en relación con el
crecimiento y el bienestar: si los seres humanos, individualmente responsables de las
decisiones que adoptan y de sus acciones, buscan su propio interés, el mercado
transformará dichas decisiones y acciones en un bien público y en bienestar general.
Lo público es algo ineficaz y enfermo y lo privado asegura lo mejor para todos y lo
más eficiente. En consecuencia, la intervención estatal y las regulaciones de los
poderes públicos deben reducirse al mínimo. En el campo de la educación se propugne
la libre elección y la libre competencia entre los centros docentes como factor clave
para promover la calidad, la innovación y la equidad en la enseñanza.
El NEOCONSERVADURISMO parte de una concepción pesimista sobre el ser humano.
Un ser precisado de regulación, ley y orden. Tres objetivos que exigen poderes
públicos fuertes e intervencionistas. Las ideas de tradición, jerarquía y moralidad nos
remiten a instituciones tales como el Estado, la familia y la iglesia. Y, en el campo de
la educación, a la regulación e intervención estatal en los contenidos y aspectos
ideológicos, que los profesores han de transmitir en sus aulas y que han de impregnar
la vida de los centros docentes. Ejemplos de este intervencionismo en el ámbito del
currículo y de los contenidos, son, en Inglaterra, la Education Reform Act de 1988,
aprobada en el segundo gobierno Thatcher. Y, en España, el intento fracasado del
ministerio Aguirre, en 1997, de imponer en la Educación Secundaria Obligatoria una
determinada concepción de las “enseñanzas mínimas” estatales en el ámbito de las
Humanidades y de las Ciencias Sociales.

16
¿Cómo se entiende el derecho a la educación desde las perspectivas neoliberales y
neoconservadores? Explique sus diferencias. 2016-2

LO ANTERIOR MAS ESTO


La diferenciación entre neoliberalismo y neoconservadurismo puede resultar relevante
a efectos analíticos. Sin embargo, el que las posiciones neoliberales sean mantenidas
desde posturas ideológicas conservadoras, y el que se apliquen junto con políticas
educativas de este signo, obliga a ser cautos. La libertad de elección de centro forma
parte de un discurso liberal dentro de una estrategia conservadora. Como toda libertad
o derecho en abstracto, su sentido y alcance real depende del contexto en el que se
aplica. Por si hubiera alguna duda sobre el carácter conservador, y no liberal, de la
libertad de elección de centro, baste señalar que ya figuraba en el artículo 2 de la Ley
de Educación Primaria de 1945, aprobada en pleno auge del nacional catolicismo
franquista.

Cuando se habla de libertad de elección de centro, se habla de libertad para unos pocos
―su aplicación a la totalidad de los “electores” es inviable― y, sobre todo, de libertad
de elección de alumnos por aquellas instituciones docentes en las que la demanda
supera a la oferta. Es decir, de una realidad final más segregacionista y desigual entre
los grupos o clases sociales, así como entre las instituciones docentes, algunas de las
cuales se convierten en auténticos guetos (Tiana Ferrer, 2002). Esta es la razón, y no la
consecución de un sistema más eficaz y equitativo, de que la libertad de elección figure
en el programa de los partidos conservadores.

17

También podría gustarte