Está en la página 1de 2

ASIGNACIÓN SEMANA 2

ENTREGABLE 1

Nota: Tenga presente que la suma de las


palabras utilizadas en sus respuestas no debe
exceder las 600.

Nombre del Docente Participante: Jackeline Zapata Arango

Después de ver leer el documento y escuchar el podcast planteado en la asignación de la


Semana 2 que esquematiza la importancia del contexto en la enseñanza, por favor
responda:

1. ¿Qué entiende usted por contexto educativo a partir de la información consultada y de la


experiencia vivida?

Podemos decir que entendemos por contexto educativo el conjunto de elementos y factores que
favorecen u obstaculizan el proceso de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Dependerá del
profesor ver ciertos elementos como potenciadores o limitadores.
Entiendo que el contexto en el que el alumno se encuentra es parte fundamental para que este
logre ser más significativo su proceso. Por tal motivo es importante que el maestro se encuentre
involucrado con el contexto familiar y sociocultural del alumno para que la interacción en el
contexto escolar sea realmente buena.

2. ¿Cuáles son los agentes que intervienen en el contexto educativo?


El primer agente que podemos decir que interviene en el contexto educativo es la familia
La Familia.
Es la más directa e interesada en la formación de sus hijos, ella, más que cualquier otra
institución. Desde el punto de vista natural, por consiguiente, la familia constituye el más concreto,
real y legítimo de los poderes educativos. Ella procrea, alimenta y sostiene a los menores y es allí
donde el niño aprende rápidamente mucho de lo que después intervendrán directamente en la
escuela y la sociedad.
La Escuela.
Es la comunidad educativa específica, el órgano de la educación sistematizada, el lugar donde
esa educación se cumple y se ordena. Es el medioambiente especial, deliberadamente preparada
para ejercer influencia sobre la subjetividad de los individuos que se le someten. No puede
desprenderse de la sociedad a que pertenece, sino por lo contrario es una de sus manifestaciones
socioculturales con una finalidad pedagógica.
Además, aquí interviene un agente muy importante como es el educador es el orientador de la
enseñanza. Debe ser fuente de estímulos que lleva al alumno a reaccionar para que se cumpla el
proceso del aprendizaje. También tratar de entender a sus alumnos. No debe olvidarse que, a
medida que la vida social se torna más compleja, el educador se hace más indispensable, en su
calidad de orientador y guía.
 La Sociedad
La renovación social se realiza constantemente gracias a la participación y a la comunicación y
esto no es difícil de entender porque la sociedad existe, porque existe la posibilidad de que los
hombres se comuniquen y, al comunicarse, participen de intereses comunes. La sociedad cumple
así sus funciones de comunidad educadora presionando sobre el hombre de múltiples ángulos, y
dictando normas para la ejecución de la educación sistemática. Como agente educador, la
comunidad juega un doble papel: por un lado, es renovadora, por el otro, conservadora.
3. ¿Cómo el entorno ha influido en su proceso de enseñanza – aprendizaje durante este
tiempo de educación no presencial?

El entorno en municipios como Tumaco donde el olvido del gobierno es total, La situación de
vulnerabilidad de Tumaco no es nueva y la mayoría de los niños, niñas, adolescentes y maestros
que fuimos a casa durante la pandemia nos vimos abocados a utilizar diversas estrategias
pedagógicas para tratar de afrontar la no presencialidad y poder continuar con el proceso
educativo
El entorno ha tenido influencias tanto positivas como negativas.
Positivas por que tanto alumnos como maestros nos vivos en la necesidad de adoptar otras
formas de enseñanzas que nos hizo exigirnos aún más en nuestra labor educativa.
Negativas porque dejó en evidencias la mayor fragilidad del sistema, la muchas deficiencias e
inequidades en los sistemas educativos, la falta de recursos necesarias para que nuestros niños,
niñas y jóvenes reciban esta educación no presencial.
Con base en la identificación de las variables del contexto lograda con las actividades 1 y 2,
realice una cartografía social del contexto o contextos identificados.

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=17uwnVzn__S47l6WGRLBhXMrR7Du0w6go&usp=sharing

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=17uwnVzn__S47l6WGRLBhXMrR7Du0w6go&usp=sharing

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=17uwnVzn__S47l6WGRLBhXMrR7Du0w6go&usp=sharing

También podría gustarte