Está en la página 1de 6

1.

El Criollismo en Venezuela

El “criollismo” es una corriente literaria que nace en la última década del siglo XIX
(1890) y se extiende hasta 1929. Fuertemente influido por la relativamente reciente
independencia de las naciones de América bajo el dominio español. Este movimiento
busca incorporar por medio de la prosa el mundo y el sentimiento de lo vernáculo y
“elevarlo a una categoría artística”. Se va a incorporar el habla local en la obra de
arte narrativa. Conviven dos tipos de lenguajes: el «culto o refinado» y el «popular».

Durante todo el siglo XIX y comienzos del siglo XX, el escritor venezolano buscaba, a
través de la novelística, una forma de resolver del conflicto existencial que
presentaba, tratando de encontrar la razón de su ser, como venezolano, como
latinoamericano. El Criollismo fue el medio y la explicación del escritor, plenamente
integrado con su tierra. Cabe destacar, que el criollismo en la literatura venezolana,
se presenta como un instrumento de defensa ante lo extranjero, con el fin de
"rescatar" el habla del pueblo, sus actitudes, hábito social: el ser venezolano. Ante el
proceso de modernización de la literatura impulsada en el país, después de los años
treinta, que implicaba el planteamiento de una literatura al ritmo, recursos y temas
de la literatura norteamericana y europea; el escritor criollista busca incorporar lo
campesino y lo regional, para buscar la diferenciación de la identidad..

Según afirman Sambrano y Miliani (1991) El Criollismo en Venezuela no aparece


como un estilo literario academicista, sino como el resultado de una condición de
vida, de una forma de asumir la realidad y de relacionarse con ella. Luis Manuel
Urbaneja Achelpohl, es considerado el paladín del Criollismo, ya que es el mayor
exponente de esa corriente literaria.

2. Época en que se manifiesta

El Criollismo literario cobra fuerza en las décadas de 1890 -1900; se desarrolla en


obras y doctrinas críticas entre 1900 y 1920; culmina en el decenio de 1920-1930 con
grandes novelas que se proyectan más allá de las fronteras nacionales e idiomáticas.

3. Origen de esta tendencia literaria

El término criollismo proviene de una expresión que se acuñó durante el período


colonial: criollo. Esta palabra denominaba a los hijos de españoles que habían nacido
en las tierras del Nuevo Mundo.

Esta denominación comenzó a ser relevante durante los tiempos de la guerra de


emancipación porque era utilizado por las fuerzas patrióticas opuestas al rey.

Con el transcurso de los años, este calificativo evolucionó para convertirse en un


rasgo de identidad de la América hispana. En especial, se refería a las tradiciones,
costumbres y modos de ser de la población descendiente de los pobladores
prehispánicos. Bajo este término se nombraban por igual indígenas, gauchos,
llaneros y otros grupos humanos. Así pues, el criollismo literario surgió por el deseo
de retratar las costumbres del pueblo, reflejando los rasgos característicos de cada
uno de esos grupos humanos. En su afán de diferenciarlos de los grupos europeos
colonizadores, todo lo que reafirmara la identidad propia de estos pueblos fue tema
del criollismo literario.

Entre sus particularidades, esta tendencia privilegió lo rural sobre lo urbano y le dio
una cara propia a los nuevos países del continente americano. Las realidades
geográficas fueron presentadas de forma espléndida. Los diferentes paisajes, llanos,
selvas, pampas al igual que sus moradores, rancheros, hacendados y gauchos fueron
tema inagotable de escritura. Por otro lado, el criollismo trajo a la escena literaria
una lucha que los escritores asumieron como una entre la civilización y lo que ellos
denominaron barbarie.

4. Antecedentes

Esta tendencia tiene sus antecedentes, por un lado, en las literaturas europeas y, por
el otro, encuentra su estímulo en las culturas, motivos y personajes propiamente de
la América de habla hispana. La variedad de corrientes literarias y material de
inspiración en que se basó el criollismo condujo a la imprecisión de esta tendencia y,
por mucho tiempo, se le confundió con el movimiento costumbrista.

5. Características más importantes

Como una prolongación del Americanismo literario, esta corriente aspiró a expresar
lo autóctono, en oposición al exotismo de los modernistas. Ellos sentían que estaban
interpretando la fisonomía de sus pueblos y ganando un puesto propio en el
panorama literario universal.

El paisaje criollo es descrito casi siempre de manera estática, desvinculado de la


acción en las obras narrativas.

Los tipos humanos son propios de una determinada región, con sus costumbres,
tradiciones, creencias, formas de trabajo y de vida en general.

En armonía con estos personajes, el lenguaje narrativo asumió dos tonos: uno culto,
adecuado al escritor cuando era éste que se expresaba, y uno popular, cargado de
voces y giros locales, correspondientes al habla de los campesinos.

Está presente la crítica social que se advierte en todos sus grandes representantes,
como una lección moral indirecta que se desprende del hecho mismo referido en la
obra narrativa.
6. Elabora en orden cronológico los datos más importantes en torno a la vida de
Luis Manuel Urbaneja Achepolh: Características de la generación literaria a la cual
pertenece, estudios realizados, su labor como abanderado del criollismo,
principales novelas publicadas, tema que plantea en su novela ¨En este país¨- Obra
póstuma

 Nace en Caracas el 25 de febrero de 1873.


 Cursó estudios en el colegio Santa María el cual egresó en 1888. En 1890
ingresó en la Universidad Central de Venezuela para cursar estudios de derecho,
los cuales no concluyó.

 Su adolescencia es de estirpe romántica: rebelde ante los convencionalismos


sociales, desinteresado por la educación tradicional, amante de la naturaleza. De
ahí que emprende largas excursiones durante las cuales se interna en los
campos, a veces por semanas, al cabo de las cuales regresaba tan
silenciosamente como se había ido, trayendo inundada el alma de gentes y
paisajes criollos. Con estos motivos comienza a escribir en un género que estaba
de moda. Se trataba de pequeños poemas en prosa, que solían denominarse
"acuarelas".

 A los veinticinco años, Urbaneja recibe su bautizo de fuego, en la Revolución


Nacionalista que acaudilla el General Hernández contra el gobierno de Ignacio
Andrade. Las escenas de violencia que presencia en los campos de guerra, los
increíbles personajes que conoce, le permiten describir y narrar con gran vigor y
realismo las batallas de su mejor novela, ¨En este país¨

 De todas sus obras narrativas, la que mayor valor literario posee es su novela En
Este País. Está escrita en una prosa sencilla y elegante, algunas veces recargada
de giros criollos demasiado localistas. La novela cuenta como trama los amores
de un joven campesino: Paulo Guarimba, con la hija del rico dueño de la
hacienda donde trabajaba: Josefina Macapo. El muchacho, un gañan de posición
humilde, criado de la casa, contrasta en sus aspiraciones con la posición de la
muchacha, hija de un rico hacendado. Pero el amor no tiene fronteras, no
reconoce diferencias sociales y los dos se aman. A través del desarrollo de los
amores de Paulo y Josefina, el novelista describe en el más criollo lenguaje las
costumbres de los campos, de las aldeas; los prejuicios sociales y las vanidades
de la vida vernácula. Al final, Paulo, que se hizo general en una de las
montoneras o guerras civiles, llega a ser Ministro. Entonces su situación social
cambia de repente. Los padres de su novia se muestran complacidos con su
matrimonio e infinidad de aduladores le queman incienso. Con la aparición de la
novela En este país se concreta el triunfo del héroe criollo sobre una sociedad
mezquina. Es decir, un Paulo Guarimba que supera su condición social
enfrentándose a diversos obstáculos que le impiden el amor de Josefina. Paulo
llega a ser General, escala las posiciones económicas y políticas necesarias para
obtener el amor de su dama.
 La novela de Urbaneja presenta el ascenso de un personaje del pueblo a las
cimas del poder. Guarimba, signo del pueblo, sale del anonimato y escala
elevadas posiciones, pero Ruiseñol desciende de la posición de un rico
terrateniente a la de un empleadillo de inferior categoría. El tema de la
descomposición moral y el desmoronamiento de la vieja aristocracia
terrateniente venezolana, es evidente en esta obra de Urbaneja Achelpohl. Sin
embargo, la obra es una novela donde predomina el ambiente. Éste se desborda
en las descripciones y logra salir triunfante en su lucha con el entorno citadino.
El campo adquiere una importancia dominante y los caracteres han sido
determinados por él, lo mismo que el curso de sus actos. Desde la primera
página, hasta la última, está latente la fuerza inaudita de la geografía campestre,
convertida en ser vivo. Asimismo, se podría decir que todos los personajes de la
novela, desde los protagonistas hasta los más insignificantes, están en cierta
relación con el ambiente.

 Su obra se caracterizó por la incorporación del realismo y las formas naturalistas


de la ficción, lo que le permitió a Urbaneja Achelpohl destacar "lo criollo" como
propuesta estética coherente.

 Figura junto a Pedro Emilio Coll y Pedro César Domínici entre los fundadores de
la revista Cosmópolis cuyo primer número circuló el 1 de mayo de 1894; desde
el comienzo esta publicación fue uno de los voceros del movimiento modernista
en Venezuela. En 1896, recibió el primer premio del concurso de cuentos de la
revista El Cojo ilustrado, por su relato "Flor de Selva". Entre 1896 y 1898 fue un
asiduo colaborador de esta revista, en la que publicó numerosos cuentos.

 Entre 1910-1911 se desempeñó como codirector junto a Alejandro Fernández


García, de la revista “Alma Venezolana”. En 1916 obtuvo en Buenos Aires el
primer premio en el Concurso de Novelas Americanas con la más
representativas de sus obras: En este país... Convirtiéndose en el primer escritor
venezolano en recibir un galardón internacional. En 1922 apareció su principal
creación como cuentista: Ovejón...; el cual fue publicado por primera vez por
José Rafael Pocaterra en la "novela semanal", serie que se editaba en Caracas.
En 1927, publicó el novelín El tuerto Miguel. En 1937, apareció su segunda
novela La casa de las cuatro pencas.

 Muere en Caracas el 5 de septiembre de 1937.


 Después de su muerte, su esposa se convirtió en una celosa conservadora de su
obra. A ella se debe la primera recopilación orgánica de sus escritos El criollismo
en Venezuela (1945). Con el tiempo, sus papeles fueron donados por su familia
al Centro de Estudios Literarios de la Universidad Central de Venezuela. En 1973,
fueron publicadas sus Obras completas.
7. Elabora un cuadro comparativo entre las novelas modernistas y criollistas,
tomando en cuenta los siguientes aspectos: temas y ambiente, personajes, estilo y
lenguaje y manera de captar la realidad venezolana.

Modernismo Criollismo
Ponen como protagonista al paisaje El protagonista es el ser humano, que es
antes que el individuo propio de una determinada forma de
vida en general.
Literatura muy descriptiva y rebuscada Literatura muy caracterizada por el uso
del coloquio
Eminentemente exotico y de estetica Aspira a expresar lo autóctono, en
pulida y delicada con respecto al oposición al exotismo del modernismo
lenguaje y huye de los problemas que le
rodean
Búsqueda de la belleza a través del  Se presenta como un instrumento de
lenguaje preciosista. Presenta una defensa ante lo extranjero, con el fin de
actitud pesimista y negativa ante la "rescatar" el habla del pueblo, sus
realidad venezolana. actitudes, hábito social: el ser
venezolano. El escritor criollista busca
incorporar lo campesino y lo regional,
para buscar la diferenciación de la
identidad.

Introducción

El Criollismo literario fue un movimiento que nació con el propósito de retratar las
costumbres populares, con los tipos y en el lenguaje del bajo pueblo, sobre todo del
campesino. Motivó el desarrollo de la literatura regionalista, que reflejó la realidad
política, humana, económica y social, de un espacio determinado y así creó una
literatura original con base en los elementos naturales del continente. En el presento
trabajo se explica el origen del mismo, sus características más importantes y se
destaca a uno de sus principales exponentes.

Conclusión

El movimiento criollista, como se ha ilustrado, con su objetivo primordial de


representar culturalmente diferentes a las naciones que cumplen un siglo de
independencia, se extendió por toda la América de habla hispana. Se ha afirmado
que la meta del criollismo era tratar de resaltar la identidad cultural del continente y
que, para lograrlo, hizo uso de todas las herramientas literarias europeas que le
precedieron y todas las fuentes americanas de inspiración a su disposición. En otras
palabras, como ya se ha indicado, el criollismo se basó en las corrientes anteriores
-costumbrismo, romanticismo, realismo, naturalismo- para lograr representar las
realidades americanas. Se puede afirmar también que esta corriente almacenó gran
parte de la tradición oral en formato escrito al reproducir fonéticamente el habla de
las clases populares, como lo hicieron anteriormente los escritores de la gauchesca.
Asimismo, sirvió para recopilar la intrahistoria, como lo realizaron los costumbristas
americanos, no solo en lo relacionado a costumbres y tradiciones, sino también en lo
que toca a los males sociales que afectaban a los sectores desposeídos, tanto en el
plano local o nacional, como en cuanto a relaciones internacionales.

También podría gustarte