Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E. ROBERTO CASTILLO CARDIER
Anaco – Edo. Anzoátegui

Año: Quinto año. Sección: A; B; C; D; E; F; G; H.


Profesora: Licda. Zaida Lugo.
Área: Castellano y Literatura.
P.E.I.C.: Estrategias para la formación ciudadana que fomenten una cultura de paz y
una actitud emprendedora para la vida en la Unidad Educativa Roberto Castillo
Cardier de Anaco Estado Anzoátegui.
Tema Generador: La Innovación desde la Poesía.
Tejido Temático: El desarrollo de la expresión escrita a través de la creación de
poemas. La Lirica Romántica.
Contenido: La lírica romántica. Vida y obra de Juan Antonio Pérez Bonalde, poema
“Vuelta a la patria”.

DESARROLLO DE LA CLASE
LA LÍRICA ROMÁNTICA:

La lírica romántica es una expresión poética tradicional que se utiliza para


transmitir un sentimiento intenso, es el resultado de una reflexión profunda o la
manifestación de cualquier tipo de experiencia del autor como el “yo” protagonista de
su propia obra. Esta expresión poética nace en Europa durante el siglo XIX, como
manifiesto del romanticismo. Históricamente el desarrollo de la lírica romántica se dio
en los momentos durante el siglo XIX. Antes del año 1.850 la lírica romántica era
patriótica y social.

CARACTERÍSTICAS DE LA LÍRICA ROMÁNTICA:

Entre sus características se pueden mencionar las siguientes:

Exaltación del yo: el autor se incluye en lo que está expresando, sus


sentimientos y pasión.

Íntima correspondencia entre el arte y la vida del autor: el autor integra


aspectos de su vida; hay detalles autobiográficos.
Identificación de la naturaleza con el estado anímico del poeta: idealiza y
humaniza la naturaleza de acuerdo a sus sentimientos.

Presencia del elemento religioso: se hace presente Dios como fuente del bien y
la belleza.

Preocupación por los aspectos metafísicos de la existencia: el poeta plantea


situaciones como el origen del cosmos de la vida, el destino y del fin del hombre.

JUAN ANTONIO PÉREZ BONALDE:

El máximo representante de la lírica romántica en Venezuela es Juan Antonio


Pérez Bonalde, poeta que llevó a plenitud nuestra poesía romántica y abrió las puertas
de la lírica romántica. El poeta nació en Caracas el 30 de enero de 1.846, debido a la
agitada vida política que sufre el país, sus padres deciden irse y establecerse en Puerto
Rico. Allí transcurre parte de su infancia y su adolescencia, sus estudios de idiomas
debido a la facilidad que tiene para dominar el inglés, el alemán, el francés, el italiano
y el portugués, entre las lenguas vivas; el latín y el griego entre las muertas.

Al concluir la Guerra Federal, la familia Pérez Bonalde regresa a Venezuela t


encuentran un país material y espiritualmente en ruinas. Es la época en donde empieza
a escribir sus primeros versos. Entre sus grandes poemas se encuentran: “Flor”,
“Niágara”. En el poema “Vuelta a la Patria” el poeta canta con amor a la patria vista
bajo el dolor de su destierro; recuerda el mundo de su infancia y luego presenta el
dolor que siente ante la ausencia de la madre muerta. Muere en la Guaira el 4 de
octubre de 1.892.

POEMA “VUELTA A LA PATRIA:

Vuelta a la Patria es un poema de cierta extensión que está estructurado en dos


partes muy bien definidas por los motivos que la inspiran. La primera, es el poema del
amor a la patria, donde el poeta aparta las emociones más dolorosas y sólo deja las
emociones más dulces y los colores, y las formas más livianas. La segunda parte, tiene
como motivo fundamental el dolor que el poeta padece por la pérdida de su madre,
muerta durante la ausencia.
VUELTA A LA PATRIA
[Poema]
Juan Antonio Pérez Bonalde
I A mi hermana
Elodia
¡Tierra!, grita en la proa el navegante dichosos, que no sienten los dolores
y confusa y distante, ni la punzante pena
una línea indecisa de los que lejos de la patria lloran;
entre brumas y ondas se divisa. infelices que ignoran la insondable
alegría de los que tristes del hogar se
poco a poco del seno fueron y luego, ansiosos, al hogar
destacándose va del horizonte, volvieron.
sobre el éter sereno,
la cumbre azul de un monte; Son los mismos que un día,
y así como el bajel se va acercando, siendo niños, admiraba yo en la playa,
va extendiéndose el cerro pensando, en mi inocencia,
y unas formas extrañas va tomando; que era la humana ciencia,
formas que je visto cuando la ciencia de pescar con la atarraya.
soñaba con la dicha en mi destierro. Bien os recuerdo, humildes pescadores,
aunque no a mí vosotros, que en la
ya la vista columbra ausencia
la riberas bordadas de palmares los años me han cambiado y los dolores.
y una brisa cargad con la esencia
de violetas silvestres y azahares, Ya ocultándose va tras un recodo
en mi memoria alumbra que hace el camino, el mar, hasta que
el recuerdo feliz de mi inocencia, todo al fin desaparece.
cuando pobre de años y pesares, Ya no hay más que montañas y
y rico de ilusiones y alegría, horizontes,
bajo las palmas retozar solía y el pecho se estremece
oyendo el arrullar de las palomas, al respirar, cargado de recuerdos,
bebiendo luz y respirando aromas. al aire puro de los patrios montes.
De los frescos y limpios raudales
Hay algo en esos rayos brilladores el murmullo apacible;
que juegan por la atmósfera azulada, de mis canoras aves tropicales
que me habla de ternuras y de amores el melodioso trino que resbala
de una dicha pasada, por las ondas del éter invisible;
y el viento al suspirar entre las cuerdas, los perfumados hálitos que exhala
parece que me dice: « ¿no te acuerdas? ». el cáliz áureo y blanco
Ese cielo, ese mar, esos cocales, de las humildes flores del barranco;
ese monte que dora todo soñar convida,
y con suave empeño,
El sol de las regiones tropicales… se apodera del alma enternecida
¡Luz, luz al fin! Los reconozco ahora: la indefinible vaguedad de un sueño.
son ellos, son los mismos de mi infancia,
y esas playas que al sol de mediodía Y rueda el coche, y detrás de él las horas
brillan a la distancia, deslízanse ligeras
¡oh, inefable alegría, sin yo sentir, que el pensamiento mío
son las riberas de la patria mía! viaja por el país de las quimeras.
y sólo hallan mis ojos sin mirada
Ya muerde el fondo de la mar hirviente los incoloros senos del vacío…
del ancla el férreo diente; De pronto, al descender de una
ya se acercan los botes desplegando hondonada,
al aire puro y blando « ¡Caracas, allí está! », dice el auriga,
la enseña tricolor del pueblo mío. y súbito el espíritu despierta
¡A tierra, a tierra, o la emoción me ahoga, ante la dicha cierta
o se adueña de mi alma el desvarío! de ver la tierra amiga.

Llevado en alas de mi ardiente anhelo, me ¡Caracas allí está; sus techos rojos,
lanzo presuroso al barquichuelo su blanca torre, sus azules lomas,
que a las riberas del hogar me invita. y sus bandas de tímidas palomas
Todo es grata armonía; los suspiros. hace nublar de lágrima mis ojos!
De la onda de zafir que el remo agita; Caracas allí está; vedla tendida
de las marinas aves a las faldas del Ávila empinado,
los caprichosos giros; Odalisca rendida
y las notas suaves, a los pies del Sultán enamorado.
y el timbre lisonjero,
y la magia que toma Hay fiesta en el espacio y la campaña,
hasta en labios del tosco marinero, fiesta de paz y amores:
el dulce son de mi nativo idioma. acarician los vientos la montaña:
del bosque los alados trovadores
¡Volad, volad, voces, ondas, aves y voces! su dulce canturía
Id a la tierra en donde el alma tengo, dejan oír en la alameda umbría;
y decidle que vengo los menudos insectos de las flores
a reposar, cansado caminante, a los dorados pistilos se abrazan;
del hogar a la sombra un solo instante. besa el aura amorosa el manso Guaire,
y con los rayos de luz se enlazan
Decidle que en mi anhelo, en mi delirio los impalpables átomos del aire.
por llegar a la orilla, el pecho siente
dulcísimo martirio; ¡Apura, apura, postillón, agita el látigo
decidle, en fin, que mientras estuve ausente, inclemente!
ni un día, ni un instante hela olvidado, ¡Al hogar, al hogar, que ya palpita por
y llevadle este beso que os confió, él mi corazón… Más, no, detente!
tributo adelantado ¡Oh infinita aflicción, oh desgraciado de
que desde el fondo de mi se le envió. mí, que en mi soñar hube olvidado
¡Boga, boga, remero, así llegamos! que ya no tengo hogar…! Para, cochero;
¡Oh, emoción hasta ahora no sentida! tomemos cada cual nuestro destino;
¡Ya piso el santo suelo en que probamos el tú, al lecho lisonjero
almíbar primero de la vida! donde te aguarda la madre, el ser divino
tras ese monte azul cuya alta cumbre que es de la vida centro de alegría,
lanza reto de orgullo y yo…, yo al cementerio
al zafir de los cielos, donde tengo la mía.
está el pueblo gentil donde, el arrullo
del maternal amor, rasgué los velos ¡Oh, insoluble misterio
que me ocultaban la primera lumbre. que trueca el gozo en lágrimas
ardientes!
¡En marcha, marcha, postillón, agita el ¿En dónde está, Señor, ésa tu santa
látigo inclemente! infinita bondad, que así consientes junto
Y a más andar, el carro diligente a tanto placer, tristeza tanta?
por la orilla del mar se precipita. Ya no hay fiesta en los aires; ya no
No hay peña ni ensenada que en mi mente alegra la luz que el campo dora;
no venga a despertar una memoria, ya no hay sino la negra
ni hay ola que en la arena humedecida con pena cruel que el pecho me devora…
escriba con espuma alguna historia ¡Valor, firmeza, corazón no brotes todo
de los alegres tiempos de mi vida. tu llanto ahora, no lo agotes,
que mucho, mucho que sufrir aún falta:
Todo me habla de sueño y cantares, ya no lejos resalta
de paz, de amor y de tranquilos bienes, de la llanura sobre el verde manto
y el aura fugitiva de los mares la ciudad de las tumbas y del llanto;
que viene, leda, a acariciar mis sienes. ya me acerco, ya piso
Me susurra al oído los callados umbrales de la muerte,
con misterioso acento: «Bienvenido». ya la modesta lápida diviso
del angélico ser que el alma llora;
Allá van los humildes pescadores ¡ven, corazón, y vierte
las rede a tender sobre la arena; tus lagrimas ahora!

ACTIVIDAD: ANÁLISIS MÉTRICO


POEMA “VUELTA A LA PATRIA”
Análisis métrico: La métrica es la rama de la ciencia lingüística y literaria, que se
encarga de determinar y analizar los distintos metros de los que se sirve una
composición lírica para formar el esquema métrico. Además, la métrica es la
cantidad de sílabas fonéticas que tiene cada verso. El análisis métrico es un texto
expositivo con información objetiva que se puede comprobar en el propio texto
porque se ha marcado sobre este. Permite conocer los detalles de un poema. El
análisis es la cuantificación de silábica para establecer la medición de un verso.

Partes: el análisis métrico comprende tres partes fundamentales: Poema, Versos y


Estrofas.

Pasos a seguir:
1) Separar cada verso en sílabas.
2) Contar el número de sílabas por verso.
3) Nombrar cada verso según su número de sílabas (bisílabo, trisílabo,
tetrasílabo, pentasílabo…).
4) Especificar el tipo de arte, mayor (los versos mayores de 8 sílabas) y
menor (los versos menores o iguales a 8 sílabas).
5) Recuadrar la rima (la rima se mira desde la última vocal acentuada de la
última palabra de cada verso).
6) Escribir el esquema métrico del poema, arte menor (se escribe con
minúsculas), arte mayor (se escribe con mayúsculas).
7) Especificar el tipo de rima, consonante (cuando riman vocales y
consonantes) y asonante (cuando solo riman vocales).
8) Escribir el tipo de estrofa (pareado, terceto, cuarteto, serventesio,
redondilla…)

Ejemplo: Sé/pa/se,/ pues/ ya/no/pue/do 8 a Octosílabo le/ van/tar/me/ ni/ ca/er, 7 +


1 = 8 b Octosílabo que al/ me/nos/ pue/do/ te/ner 7 + 1 = 8 b Octosílabo per/di/do
a/ For/tu/na el/ mie/do. 8 a Octosílabo (Conde de Villamediana, Siglo XVII). Todos
los versos de este poema son de arte menor, rima consonante, es una redondilla.

Responder las siguientes preguntas:


1. En la primera estrofa señale:
a) Tema.
b) Sílabas métricas en cada verso.
c) Nombre de los versos.
d) Rima, clases de rimas y fórmulas.
e) Nombre de la estrofa.

2. Compare esta estrofa con las otras del fragmento y anote el número de versos que
tiene cada una.
3. Extraiga los contenidos sensoriales, indique clases y cuales predominan.

4. ¿Con qué recursos logró Juan Antonio Pérez Bonalde la plasticidad?

5. ¿Hay polimetría? ¿Por qué?

6. Extraiga las palabras y expresiones exóticas.

7. Dé ejemplos de humanización.

8. Dé ejemplos de apóstrofe.

9. Extraiga las metáforas.

10.Señale las anáforas.

11.Extraiga los símiles.

12.Forma de expresión.

LINEAMIENTOS A SEGUIR
A continuacion se les presente una serie de instrucciones o lineamientos a seguir
para el desarrollo de la evaluación:
Para la realización de la actividad es necesario la puesta en práctica de la
responsabilidad, creatividad y responsabilidad.
Deben cuidar la ortografía y la legibilidad de la escritura.
La evaluación debe estar firmada por el representante con la fecha de elaboración.
Debe ser escrito a bolígrafo (azul o negro) o lápiz de grafito oscuro.
Utilizar hojas tipo carta en buen estado, cuidando siempre la estética y la buena
presentación.
Utilizar un margen adecuado para el desarrollo de la actividad.
Identificar la evaluación: Membrete, Nombre y apellido, número de lista, año,
sección, y docente.
Respetar los aspectos formales de la escritura.
La actividad es manúscrita.
La evaluación debe ser desarrollada y escrita por el estudiante.
Las evaluaciones deben ser entregada en físico para su mejor revisión.
Es necesario que nuestras acciones estén enmarcadas en la honestidad y la moral.
Telf.:0424- 8275195 (a través de Whatsapp solo consultas en horario escolar).

ESCALA DE ESTIMACIÓN – ANÁLISIS MÉTRICO


ASPECTOS A EVALUAR DEFICIENTE REGULAR BIEN EXCELENTE

A Responsabilidad y Puntualidad 0.5 1 1.5 2


B Ortografía, Redacción y Coherencia 1 1.5 2.5 3
C Orden de ideas 2 4 5 6
D Utiliza correctamente las palabras de enlace 0.5 1 1.5 2
E Análisis del contenido 1 2 3 4
F Creatividad y Originalidad 1 1.5 2.5 3
PUNTAJE TOTAL 20

También podría gustarte