Está en la página 1de 16

1 FORMATO 002

Planificación de Aprendizaje del Docente


ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA LA ENTREGA EDUCATIVA POR COVID -19

Establecimiento: ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA GUILLERMO MAGDALENO BATZ GONZALEZ


Código: 07-18-0003-43 Nivel: PRIMARIO Jornada: MATUTINA Grado: QUINTO
Temporalidad: del 22 de febrero al 5 de Marzo Bloque: 1 Ciclo Escolar: 2021.

Instrucciones: Por la modalidad de la educación implementada por COVID-19 para el ciclo escolar 2021, se le solicita completar los
siguientes espacios describiendo de forma breve cada aspecto que se indica, lo cual permitirá planificar el seguimiento de los
aprendizajes de los estudiantes. Por nivel educativo (Preprimario, Primario), por ciclo (Básico, Diversificado) y por grado que el
establecimiento atiende. Esta planificación es para 15 días para tener relación con el tablero de Covid-19 según el color de cada
municipio

COMPONENTE CURRICULAR
ÁREAS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO
Anotar las áreas a desarrollar Anotar las competencias que se contemplan alcanzar en las áreas Anotar los indicadores que se pretenden alcanzar
durante los 15 días. Es quincenal establecidas según las competencias
por el cambio de alertas por
COVID-19
COMUNICACIÓN Y 1. Interpreta, con sentido crítico, mensajes de 1.1. Demuestra comprensión en
LENGUAJE L-2 distinta índole utilizando el lenguaje oral. situaciones de comunicación en las que
utiliza el lenguaje oral.
1.2. Emite juicios con respecto a los mensajes recibidos.
MATEMATICAS 4. Utiliza los conocimientos y experiencias 4.2. Efectúa cálculos de suma, resta,
matemáticas para el cuidado preventivo del medio natural, multiplicación y división en el conjunto
así como su enriquecimiento cultural. de los números naturales y racionales
CIENCIAS NATURALES Y 6. Fomenta la importancia de un entorno sano y la 6.5. Argumenta a favor de la
TECNOLOGIA seguridad personal y colectiva por medio del desarrollo conservación y protección de los
sostenible en función del equilibrio ecológico. ecosistemas.
ACTIVIDADES: RECURSOS EDUCATIVOS FORMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE
Describir las actividades de Describir los recursos que utilizarán los estudiantes para alcanzar el LOS APRENDIZAJES
aprendizaje que realizarán los aprendizaje a través de las actividades a realizar Describir de qué forma o medio el docente dará
estudiantes. acompañamiento a los estudiantes para verificar el
avance o la resolución de dudas.
Fotocopias
Portafolio Cuadernos Resolviendo preguntas directas de
Diario de clase Lapiceros acuerdo a las necesidades que se
Hojas presentan.
INSTRUMENTOS DE MODALIDAD MECANISMO PARA
EVALUACIÓN DE LOS Describir la modalidad de entrega de las actividades de aprendizaje: REALIMENTACIÓN
Sincrónica en tiempo real a través de la virtualidad; Asincrónica, uso de la Describir cómo el docente aplicará la realimentación
APRENDIZAJES virtualidad pero cada estudiante usa su propio horario para realizar la
Enlistar los instrumentos que se después de haber verificado o evaluado las
actividad de aprendizaje; Presencial, cuando lleguen al aula para la clase actividades de aprendizaje y de evaluación.
utilizarán para realizar la
presencial (según el color del tablero de Covid-19)
evaluación de los aprendizajes

Hojas de trabajo entre otros.


Lista de cotejo Hibrida

Nombre del Docente: Lucas Tuch Cumes Firma Docente_______________

Lugar y fecha: San Pedro La Laguna Sololá, 22 de febrero de 2021

Nombre del Director(a): José Manuel Cumatz Yac_ Firma Director(a)__________________ Sello

Planificación de Aprendizaje del Docente


ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA LA ENTREGA EDUCATIVA POR COVID -19
2 FORMATO 002

Establecimiento: ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA GUILLERMO MAGDALENO BATZ GONZALEZ


Código: 07-18-0003-43 Nivel: PRIMARIO Jornada: MATUTINA Grado: QUINTO
Temporalidad: del 22 de febrero al 5 de Marzo Bloque: 1 Ciclo Escolar: 2021.

Instrucciones: Por la modalidad de la educación implementada por COVID-19 para el ciclo escolar 2021, se le solicita completar los
siguientes espacios describiendo de forma breve cada aspecto que se indica, lo cual permitirá planificar el seguimiento de los
aprendizajes de los estudiantes. Por nivel educativo (Preprimario, Primario), por ciclo (Básico, Diversificado) y por grado que el
establecimiento atiende. Esta planificación es para 15 días para tener relación con el tablero de Covid-19 según el color de cada
municipio

COMPONENTE CURRICULAR
ÁREAS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO
Anotar las áreas a desarrollar Anotar las competencias que se contemplan alcanzar en las áreas Anotar los indicadores que se pretenden alcanzar según
durante los 15 días. Es establecidas las competencias
quincenal por el cambio de
alertas por COVID-19
COMUNICACIÓN Y 1. Interpreta diferentes tipos de mensajes 1.1 Identifica las palabras en el
LENGUAJE L-1
orales que le orientan en la realización de lenguaje oral, que indican la
un trabajo. secuencia seguir en la realización
de acciones.
COMUNICACIÓN Y 1. Interpreta, con sentido crítico, mensajes de 1.1. Demuestra comprensión en
LENGUAJE L-2
distinta índole utilizando el lenguaje oral. situaciones de comunicación en las
que utiliza el lenguaje oral.
COMUNICACIÓN Y 1. Interpreta, con sentido crítico, mensajes de distinta 1.1 Interpreta canciones, rimas e historias
LENGUAJE L-3 índole utilizando el lenguaje oral. cortas y entre otras.

MATEMATICAS 4. Utiliza los conocimientos y experiencias 4.2. Efectúa cálculos


matemáticas para el cuidado preventivo de suma, resta, multiplicación y
del medio natural, así como su enriquecimiento división en el conjunto de los
cultural. números
naturales y racionales.
CIENCIAS 1. Compara las teorías del origen de la vida 1.1. Explica el origen de la vida
NATURALES Y
TECNOLOGIA desde la perspectiva intercultural que le según la cosmovisión maya y otros
permite distinguir entre los diversos pueblos.
tipos de manifestaciones de vida.
CIENCIAS SOCIALES 1. Describe las formas del relieve que 1.1. Establece la ubicación
representan mayores ventajas para la ubicación geográfica
y eldesarrollo de actividades de las poblaciones de los pueblos originarios de Abya
de América. Yala.
FORMACION 1. Participa en acciones orientadas al ejercicio 1.1 Identifica condiciones que
CIUDADANA
de los derechos humanos y a la construcción de viabilizan o limitan la participación
una cultura de paz en la familia, en la social del Pueblo Maya en distintos
comunidad y en el país. ámbitos de la vida nacional.
EXPRESION 1. Utiliza los lenguajes artísticos en 1.1. Manifiesta comprensión del
ARTISTICA
planteamientos creativos para la resolución de significado de los símbolos utilizados
problemas. en la lecto-escritura musical.
PRODUCTIVIDAD Y 1. Relaciona hechos históricos con la situación 1.1. Narra, en su idioma
DESARROLLO
actual de la vida de la comunidad atendiendo materno los hechos históricos y el
los aspectos socioculturales, económicos y origen de la comunidad y de
naturales. las familias.
3 FORMATO 002

ACTIVIDADES: RECURSOS EDUCATIVOS FORMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS


Describir las actividades de Describir los recursos que utilizarán los estudiantes para alcanzar el APRENDIZAJES
aprendizaje que realizarán los aprendizaje a través de las actividades a realizar Describir de qué forma o medio el docente dará
estudiantes. acompañamiento a los estudiantes para verificar el avance
o la resolución de dudas.
Fotocopias
Portafolio Cuadernos Resolviendo preguntas directas de acuerdo a
Diario de clase Lapiceros las necesidades que se presentan.
Ejercicios Hojas
Hojas de trabajo Hoja de papel bond Hojas de trabajo
Lluvia de ideas Libros Entre otros.
Entre otros.
INSTRUMENTOS DE MODALIDAD MECANISMO PARA REALIMENTACIÓN
EVALUACIÓN DE LOS Describir la modalidad de entrega de las actividades de aprendizaje: Describir cómo el docente aplicará la realimentación
Sincrónica en tiempo real a través de la virtualidad; Asincrónica, uso de la después de haber verificado o evaluado las actividades de
APRENDIZAJES virtualidad pero cada estudiante usa su propio horario para realizar la aprendizaje y de evaluación.
Enlistar los instrumentos que actividad de aprendizaje; Presencial, cuando lleguen al aula para la clase
se utilizarán para realizar la presencial (según el color del tablero de Covid-19)
evaluación de los
aprendizajes

OBCERVACION Hojas de trabajo entre otros.


Lista de cotejo Hibrida Ejercicio
DESEMPEÑO Presencial y adistancia
Hojas de trabajo
Diario de clase

Nombre del Docente: Lucas Tuch Cumes Firma Docente_______________

Lugar y fecha: San Pedro La Laguna Sololá, 8 al 19 de Marzo de 2021

Nombre del Director(a): José Manuel Cumatz Yac_ Firma Director(a)__________________ Sello
4 FORMATO 002

Establecimiento: ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA GUILLERMO MAGDALENO BATZ GONZALEZ


Código: 07-18-0003-43 Nivel: PRIMARIO Jornada: MATUTINA Grado: QUINTO
Temporalidad: del 22 de Marzo al 2 de Abril Bloque: 1 Ciclo Escolar: 2021.

Instrucciones: Por la modalidad de la educación implementada por COVID-19 para el ciclo escolar 2021, se le solicita completar los
siguientes espacios describiendo de forma breve cada aspecto que se indica, lo cual permitirá planificar el seguimiento de los
aprendizajes de los estudiantes. Por nivel educativo (Preprimario, Primario), por ciclo (Básico, Diversificado) y por grado que el
establecimiento atiende. Esta planificación es para 15 días para tener relación con el tablero de Covid-19 según el color de cada
municipio

COMPONENTE CURRICULAR
ÁREAS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO
Anotar las áreas a desarrollar Anotar las competencias que se contemplan alcanzar en las áreas Anotar los indicadores que se pretenden alcanzar según
durante los 15 días. Es establecidas las competencias
quincenal por el cambio de
alertas por COVID-19
COMUNICACIÓN Y 1. Interpreta diferentes tipos de mensajes 1.1 Identifica las palabras en el
LENGUAJE L-1
orales que le orientan en la realización de lenguaje oral, que indican la
un trabajo. secuencia seguir en la realización
de acciones.
COMUNICACIÓN Y 1. Interpreta, con sentido crítico, mensajes de 1.1. Demuestra comprensión en
LENGUAJE L-2
distinta índole utilizando el lenguaje oral. situaciones de comunicación en las
que utiliza el lenguaje oral.
COMUNICACIÓN Y 1. Interpreta, con sentido crítico, mensajes de distinta 1.1 Interpreta canciones, rimas e historias
LENGUAJE L-3 índole utilizando el lenguaje oral. cortas y entre otras.

MATEMATICAS 4. Utiliza los conocimientos y experiencias 4.2. Efectúa cálculos


matemáticas para el cuidado preventivo de suma, resta, multiplicación y
del medio natural, así como su enriquecimiento división en el conjunto de los
cultural. números
naturales y racionales.
CIENCIAS 1. Compara las teorías del origen de la vida 1.1. Explica el origen de la vida
NATURALES Y
TECNOLOGIA desde la perspectiva intercultural que le según la cosmovisión maya y otros
permite distinguir entre los diversos pueblos.
tipos de manifestaciones de vida.
CIENCIAS SOCIALES 1. Describe las formas del relieve que 1.1. Establece la ubicación
representan mayores ventajas para la ubicación geográfica
y eldesarrollo de actividades de las poblaciones de los pueblos originarios de Abya
de América. Yala.
FORMACION 1. Participa en acciones orientadas al ejercicio 1.1 Identifica condiciones que
CIUDADANA
de los derechos humanos y a la construcción de viabilizan o limitan la participación
una cultura de paz en la familia, en la social del Pueblo Maya en distintos
comunidad y en el país. ámbitos de la vida nacional.
EXPRESION 1. Utiliza los lenguajes artísticos en 1.1. Manifiesta comprensión del
ARTISTICA
planteamientos creativos para la resolución de significado de los símbolos utilizados
problemas. en la lecto-escritura musical.
PRODUCTIVIDAD Y 1. Relaciona hechos históricos con la situación 1.1. Narra, en su idioma
DESARROLLO
actual de la vida de la comunidad atendiendo materno los hechos históricos y el
los aspectos socioculturales, económicos y origen de la comunidad y de
naturales. las familias.
5 FORMATO 002

ACTIVIDADES: RECURSOS EDUCATIVOS FORMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS


Describir las actividades de Describir los recursos que utilizarán los estudiantes para alcanzar el APRENDIZAJES
aprendizaje que realizarán los aprendizaje a través de las actividades a realizar Describir de qué forma o medio el docente dará
estudiantes. acompañamiento a los estudiantes para verificar el avance
o la resolución de dudas.
Fotocopias
Portafolio Cuadernos Hojas de trabajo
Diario de clase Lapiceros trifoliar
Ejercicios Hojas
Hojas de trabajo Hoja de papel bond Entre otros.
Entre otros. Libros

INSTRUMENTOS DE MODALIDAD MECANISMO PARA REALIMENTACIÓN


EVALUACIÓN DE LOS Describir la modalidad de entrega de las actividades de aprendizaje: Describir cómo el docente aplicará la realimentación
Sincrónica en tiempo real a través de la virtualidad; Asincrónica, uso de la después de haber verificado o evaluado las actividades de
APRENDIZAJES virtualidad pero cada estudiante usa su propio horario para realizar la aprendizaje y de evaluación.
Enlistar los instrumentos que actividad de aprendizaje; Presencial, cuando lleguen al aula para la clase
se utilizarán para realizar la presencial (según el color del tablero de Covid-19)
evaluación de los
aprendizajes
Hojas de trabajo entre otros.
OBCERVACION Ejercicio
Lista de cotejo A distancia Llamadas telefónicas
DESEMPEÑO Watsap etc.
Hojas de trabajo
Investigación,etc.

Nombre del Docente: Lucas Tuch Cumes Firma Docente_______________

Lugar y fecha: San Pedro La Laguna Sololá, del 22 de Marzo al 2 de Abril de 2021

Nombre del Director(a): José Manuel Cumatz Yac_ Firma Director(a)__________________ Sello
6 FORMATO 002

Establecimiento: ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA GUILLERMO MAGDALENO BATZ GONZALEZ


Código: 07-18-0003-43 Nivel: PRIMARIO Jornada: MATUTINA Grado: QUINTO
Temporalidad: del 5 al 2 17 Abril Bloque: 1 Ciclo Escolar: 2021.

Instrucciones: Por la modalidad de la educación implementada por COVID-19 para el ciclo escolar 2021, se le solicita completar los
siguientes espacios describiendo de forma breve cada aspecto que se indica, lo cual permitirá planificar el seguimiento de los
aprendizajes de los estudiantes. Por nivel educativo (Preprimario, Primario), por ciclo (Básico, Diversificado) y por grado que el
establecimiento atiende. Esta planificación es para 15 días para tener relación con el tablero de Covid-19 según el color de cada
municipio

COMPONENTE CURRICULAR
ÁREAS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO
Anotar las áreas a desarrollar Anotar las competencias que se contemplan alcanzar en las áreas Anotar los indicadores que se pretenden alcanzar según
durante los 15 días. Es establecidas las competencias
quincenal por el cambio de
alertas por COVID-19
COMUNICACIÓN Y 1. Interpreta diferentes tipos de mensajes 1.1 Identifica las palabras en el
LENGUAJE L-1
orales que le orientan en la realización de lenguaje oral, que indican la
un trabajo. secuencia seguir en la realización
de acciones.
COMUNICACIÓN Y 1. Interpreta, con sentido crítico, mensajes de 1.1. Demuestra comprensión en
LENGUAJE L-2
distinta índole utilizando el lenguaje oral. situaciones de comunicación en las
que utiliza el lenguaje oral.
COMUNICACIÓN Y 1. Interpreta, con sentido crítico, mensajes de distinta 1.1 Interpreta canciones, rimas e historias
LENGUAJE L-3 índole utilizando el lenguaje oral. cortas y entre otras.

MATEMATICAS 4. Utiliza los conocimientos y experiencias 4.2. Efectúa cálculos


matemáticas para el cuidado preventivo de suma, resta, multiplicación y
del medio natural, así como su enriquecimiento división en el conjunto de los
cultural. números
naturales y racionales.
CIENCIAS 1. Compara las teorías del origen de la vida 1.1. Explica el origen de la vida
NATURALES Y
TECNOLOGIA desde la perspectiva intercultural que le según la cosmovisión maya y otros
permite distinguir entre los diversos pueblos.
tipos de manifestaciones de vida.
CIENCIAS SOCIALES 1. Describe las formas del relieve que 1.1. Establece la ubicación
representan mayores ventajas para la ubicación geográfica
y eldesarrollo de actividades de las poblaciones de los pueblos originarios de Abya
de América. Yala.
FORMACION 1. Participa en acciones orientadas al ejercicio 1.1 Identifica condiciones que
CIUDADANA
de los derechos humanos y a la construcción de viabilizan o limitan la participación
una cultura de paz en la familia, en la social del Pueblo Maya en distintos
comunidad y en el país. ámbitos de la vida nacional.
EXPRESION 1. Utiliza los lenguajes artísticos en 1.1. Manifiesta comprensión del
ARTISTICA
planteamientos creativos para la resolución de significado de los símbolos utilizados
problemas. en la lecto-escritura musical.
PRODUCTIVIDAD Y 1. Relaciona hechos históricos con la situación 1.1. Narra, en su idioma
DESARROLLO
actual de la vida de la comunidad atendiendo materno los hechos históricos y el
7 FORMATO 002

los aspectos socioculturales, económicos y origen de la comunidad y de


naturales. las familias.

ACTIVIDADES: RECURSOS EDUCATIVOS FORMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS


Describir las actividades de Describir los recursos que utilizarán los estudiantes para alcanzar el APRENDIZAJES
aprendizaje que realizarán los aprendizaje a través de las actividades a realizar Describir de qué forma o medio el docente dará
estudiantes. acompañamiento a los estudiantes para verificar el avance
o la resolución de dudas.
Fotocopias
Portafolio Cuadernos Hojas de trabajo
Diario de clase Lapiceros trifoliar
Ejercicios Hojas
Hojas de trabajo Hoja de papel bond Entre otros.
Entre otros. Libros

INSTRUMENTOS DE MODALIDAD MECANISMO PARA REALIMENTACIÓN


EVALUACIÓN DE LOS Describir la modalidad de entrega de las actividades de aprendizaje: Describir cómo el docente aplicará la realimentación
Sincrónica en tiempo real a través de la virtualidad; Asincrónica, uso de la después de haber verificado o evaluado las actividades de
APRENDIZAJES virtualidad pero cada estudiante usa su propio horario para realizar la aprendizaje y de evaluación.
Enlistar los instrumentos que actividad de aprendizaje; Presencial, cuando lleguen al aula para la clase
se utilizarán para realizar la presencial (según el color del tablero de Covid-19)
evaluación de los
aprendizajes
Hojas de trabajo entre otros.
OBCERVACION Ejercicio
Lista de cotejo A distancia Llamadas telefónicas
DESEMPEÑO Watsap etc.
Hojas de trabajo
Investigación,etc.

Nombre del Docente: Lucas Tuch Cumes Firma Docente_______________

Lugar y fecha: San Pedro La Laguna Sololá, del 5 al 17 de Abril de 2021

Nombre del Director(a): José Manuel Cumatz Yac_ Firma Director(a)__________________ Sello
8 FORMATO 002

Establecimiento: ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA GUILLERMO MAGDALENO BATZ GONZALEZ


Código: 07-18-0003-43 Nivel: PRIMARIO Jornada: MATUTINA Grado: QUINTO
Temporalidad: del 19 al 30 Abril Bloque: 1 Ciclo Escolar: 2021.

Instrucciones: Por la modalidad de la educación implementada por COVID-19 para el ciclo escolar 2021, se le solicita completar los
siguientes espacios describiendo de forma breve cada aspecto que se indica, lo cual permitirá planificar el seguimiento de los
aprendizajes de los estudiantes. Por nivel educativo (Preprimario, Primario), por ciclo (Básico, Diversificado) y por grado que el
establecimiento atiende. Esta planificación es para 15 días para tener relación con el tablero de Covid-19 según el color de cada
municipio

COMPONENTE CURRICULAR
ÁREAS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO
Anotar las áreas a desarrollar Anotar las competencias que se contemplan alcanzar en las áreas Anotar los indicadores que se pretenden alcanzar según
durante los 15 días. Es establecidas las competencias
quincenal por el cambio de
alertas por COVID-19
COMUNICACIÓN Y 4. Lee textos, y con base en la estructura, el contenido y 4.1 Selecciona información pertinente
LENGUAJE L-1 la finalidad de los diferentes tipos textuales, selecciona
los que responden a sus necesidades. como resultado en la lectura de
diversos tipos de textos.
COMUNICACIÓN Y 4. Aplica diferentes estrategias para derivar el 4.1. Utiliza el contexto para inferir el
LENGUAJE L-2
significado de palabras desconocidas y su significado de palabras desconocidas.
relación con la estructura de la oración, según
la
normativa de la L-2.
COMUNICACIÓN Y 1. Interpreta, con sentido crítico, mensajes de distinta 1.1 Interpreta imágenes y escritos cortas y
LENGUAJE L-3 índole utilizando el lenguaje oral. entre otras.

MATEMATICAS 4. Utiliza los conocimientos y experiencias 4.4. Realiza suma y resta con
matemáticas para el cuidado preventivo del potenciación y radicación en el
medio natural, así como su enriquecimiento conjunto de los números naturales.
cultural.
CIENCIAS 6. Fomenta la importancia de un entorno sano y 6.5. Argumenta a favor de la
NATURALES Y
TECNOLOGIA la seguridad personal y colectiva por medio del conservación y protección de los
desarrollo sostenible en función del equilibrio ecosistemas.
ecológico..
CIENCIAS SOCIALES 1. Describe las formas del relieve que 1.5. Relaciona el principio del
representan mayores ventajas para la ubicación equilibrio y la conservación de los
y eldesarrollo de actividades de las poblaciones recursos naturales en la actividad
de América. productiva.
FORMACION 1. Participa en acciones orientadas al ejercicio 1.1 Identifica condiciones que
CIUDADANA
de los derechos humanos y a la construcción de viabilizan o limitan la participación
una cultura de paz en la familia, en la social del Pueblo Maya en distintos
comunidad y en el país. ámbitos de la vida nacional.
EXPRESION 1. Utiliza los lenguajes artísticos en 1.3.Relaciona la percepción visual y
ARTISTICA
planteamientos creativos para la resolución de auditiva de signos y efectos escénicos
problemas. con elementos de la cotidianidad.
PRODUCTIVIDAD Y 3. Aplica los principios de la ciencia y la 3.3. Describe los diferentes usos de
DESARROLLO
9 FORMATO 002

tecnología relacionados con los saberes de su la tecnología maya y sus aportes al


cultura, en la realización de actividades desarrollo de la comunidad.
productivas.
ACTIVIDADES: RECURSOS EDUCATIVOS FORMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS
Describir las actividades de Describir los recursos que utilizarán los estudiantes para alcanzar el APRENDIZAJES
aprendizaje que realizarán los aprendizaje a través de las actividades a realizar Describir de qué forma o medio el docente dará
estudiantes. acompañamiento a los estudiantes para verificar el avance
o la resolución de dudas.
Fotocopias
Portafolio Cuadernos Hojas de trabajo
Diario de clase Lapiceros trifoliar
Ejercicios Hojas
Hojas de trabajo Hoja de papel bond Entre otros.
Entre otros. Libros

INSTRUMENTOS DE MODALIDAD MECANISMO PARA REALIMENTACIÓN


EVALUACIÓN DE LOS Describir la modalidad de entrega de las actividades de aprendizaje: Describir cómo el docente aplicará la realimentación
Sincrónica en tiempo real a través de la virtualidad; Asincrónica, uso de la después de haber verificado o evaluado las actividades de
APRENDIZAJES virtualidad pero cada estudiante usa su propio horario para realizar la aprendizaje y de evaluación.
Enlistar los instrumentos que actividad de aprendizaje; Presencial, cuando lleguen al aula para la clase
se utilizarán para realizar la presencial (según el color del tablero de Covid-19)
evaluación de los
aprendizajes
Hojas de trabajo entre otros.
OBCERVACION Ejercicio
Lista de cotejo A distancia Llamadas telefónicas
DESEMPEÑO Watsap etc.
Hojas de trabajo
Investigación,etc.

Nombre del Docente: Lucas Tuch Cumes Firma Docente_______________

Lugar y fecha: San Pedro La Laguna Sololá, del 19 al 30 de Abril de 2021

Nombre del Director(a): José Manuel Cumatz Yac_ Firma Director(a)__________________ Sello
10 FORMATO 002

Establecimiento: ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA GUILLERMO MAGDALENO BATZ GONZALEZ


Código: 07-18-0003-43 Nivel: PRIMARIO Jornada: MATUTINA Grado: QUINTO
Temporalidad: del 17 al 28 Mayo Bloque: 2 Ciclo Escolar: 2021.

Instrucciones: Por la modalidad de la educación implementada por COVID-19 para el ciclo escolar 2021, se le solicita completar los
siguientes espacios describiendo de forma breve cada aspecto que se indica, lo cual permitirá planificar el seguimiento de los
aprendizajes de los estudiantes. Por nivel educativo (Preprimario, Primario), por ciclo (Básico, Diversificado) y por grado que el
establecimiento atiende. Esta planificación es para 15 días para tener relación con el tablero de Covid-19 según el color de cada
municipio

COMPONENTE CURRICULAR
ÁREAS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO
Anotar las áreas a desarrollar Anotar las competencias que se contemplan alcanzar en las áreas Anotar los indicadores que se pretenden alcanzar según
durante los 15 días. Es establecidas las competencias
quincenal por el cambio de
alertas por COVID-19
COMUNICACIÓN Y 1 Interpreta diferentes tipos de mensajes orales que le 4.1 Selecciona información pertinente
LENGUAJE L-1 orientan en la realización de un trabajo.
como resultado en la lectura de
diversos tipos de textos.
COMUNICACIÓN Y 1. Interpreta, con sentido crítico, mensajes de distinta 1.2 Emite juicios con respecto a los mensajes
LENGUAJE L-2 índole utilizando el lenguaje oral. recibidos.
.
COMUNICACIÓN Y 1. Interpreta, con sentido crítico, mensajes de distinta 1.1 Interpreta canciones, rimas e historias
LENGUAJE L-3 índole utilizando el lenguaje oral. cortas y entre otras.

MATEMATICAS Plantea soluciones a los problemas de su vida diaria, Resuelve operaciones de potenciación y
utilizando conocimientos sobre números naturales, radicación de números naturales.
racionales y enteros.

CIENCIAS 1. Compara las teorías del origen de la vida desde la 1.2 Aplica los saberes para describir las
NATURALES Y Perspectiva intercultural que le permite distinguir diferentes Manifestaciones de vida desde la
TECNOLOGIA entre los diversos tipos de manifestaciones de vida. cosmovisión maya y otras culturas.

CIENCIAS SOCIALES 2. Describe las relaciones que se dan entre el 2.2 Argumenta el uso de los recursos
aprovechamiento de los recursos naturales y los naturales por los pueblos de América: a
niveles de desarrollo de los países de América. mayor desarrollo, mayor depredación; a
mayor conservación mayor desarrollo.
FORMACION 1. Participa en acciones orientadas al ejercicio de los 1.2 Argumenta las causas y efectos de las
CIUDADANA derechos humanos y a la construcción de una cultura de diferentes limitaciones de participación y
paz en la familia, en la comunidad y en el país. desarrollo del Pueblo Maya.

EXPRESION 1. Utiliza los lenguajes artísticos en planteamientos 1.3 Relaciona la percepción visual y auditiva
ARTISTICA creativos para la resolución de problemas. de signos y efectos escénicos con elementos
de la cotidianidad.

PRODUCTIVIDAD Y 3. Aplica los principios de la ciencia y la Tecnología 3.3 Describe los diferentes usos de la
DESARROLLO relacionados con los saberes de su cultura, en la tecnología maya y sus aportes al
realización de actividades productivas. desarrollo de la comunidad.
11 FORMATO 002

ACTIVIDADES: RECURSOS EDUCATIVOS FORMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS


Describir las actividades de Describir los recursos que utilizarán los estudiantes para alcanzar el APRENDIZAJES
aprendizaje que realizarán los aprendizaje a través de las actividades a realizar Describir de qué forma o medio el docente dará
estudiantes. acompañamiento a los estudiantes para verificar el avance
o la resolución de dudas.
Fotocopias
Portafolio Cuadernos Hojas de trabajo
Diario de clase Lapiceros
Ejercicios Hojas
Hojas de trabajo Hoja de papel bond Entre otros.
Entre otros. Libros

INSTRUMENTOS DE MODALIDAD MECANISMO PARA REALIMENTACIÓN


EVALUACIÓN DE LOS Describir la modalidad de entrega de las actividades de aprendizaje: Describir cómo el docente aplicará la realimentación
Sincrónica en tiempo real a través de la virtualidad; Asincrónica, uso de la después de haber verificado o evaluado las actividades de
APRENDIZAJES virtualidad pero cada estudiante usa su propio horario para realizar la aprendizaje y de evaluación.
Enlistar los instrumentos que actividad de aprendizaje; Presencial, cuando lleguen al aula para la clase
se utilizarán para realizar la presencial (según el color del tablero de Covid-19)
evaluación de los
aprendizajes
Hojas de trabajo entre otros.
OBCERVACION Ejercicio
Lista de cotejo presencial Llamadas telefónicas
DESEMPEÑO Watsap etc.
Hojas de trabajo
Investigación,etc.

Nombre del Docente: Lucas Tuch Cumes Firma Docente_______________

Lugar y fecha: San Pedro La Laguna Sololá, del 17 al 28 Mayo de 2021

Nombre del Director(a): José Manuel Cumatz Yac_ Firma Director(a)__________________ Sello
12 FORMATO 002

Establecimiento: ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA GUILLERMO MAGDALENO BATZ GONZALEZ


Código: 07-18-0003-43 Nivel: PRIMARIO Jornada: MATUTINA Grado: QUINTO
Temporalidad: del 14 al 25 de Junio Bloque: 2 Ciclo Escolar: 2021.

Instrucciones: Por la modalidad de la educación implementada por COVID-19 para el ciclo escolar 2021, se le solicita completar los
siguientes espacios describiendo de forma breve cada aspecto que se indica, lo cual permitirá planificar el seguimiento de los
aprendizajes de los estudiantes. Por nivel educativo (Preprimario, Primario), por ciclo (Básico, Diversificado) y por grado que el
establecimiento atiende. Esta planificación es para 15 días para tener relación con el tablero de Covid-19 según el color de cada
municipio

COMPONENTE CURRICULAR
ÁREAS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO
Anotar las áreas a desarrollar Anotar las competencias que se contemplan alcanzar en las áreas Anotar los indicadores que se pretenden alcanzar según
durante los 15 días. Es establecidas las competencias
quincenal por el cambio de
alertas por COVID-19
COMUNICACIÓN Y 2 Utiliza el lenguaje 2.2 Utiliza diferentes
LENGUAJE L-1 oral en el intercambio de ideas, información y opiniones.
medios y
recursos de la
comunicación
para informar y
expresar sus
opiniones.
2.3 Aplica las
normas de cortesía
COMUNICACIÓN Y 3. Utiliza la lectura como medio para formar criterios, 3.3 Utiliza diferentes textos como apoyo para
LENGUAJE L-2 adquirir información y construir nuevos conocimientos. fundamentar la información con respecto a
diferentes temas.
COMUNICACIÓN Y 2. Interpreta 2.1.1 Evidencia la importancia de una
LENGUAJE L-3 representaciones correcta pronunciación y entonación para la
de situaciones comunicación.
reales o
imaginarias,
utilizando gestos,
miradas,
movimientos
corporales y
desplazamientos
en la emisión de
MATEMATICAS Expresa, en forma gráfica y descriptiva, Maneja las operaciones básicas con números
la diferencia que hace a partir de la enteros.
información que obtiene en relación
con diversos elementos y acontecimientos que observa
en su contexto social, cultural y natural.
CIENCIAS 2. Compara 2.1.Explica la estructura corporal huesos,
NATURALES Y estructuras y (rub’aqil), tejido, (rutyo´jil), cuerpo,
TECNOLOGIA funciones de (ruch’akul) 27desde la
órganos y sistemas que cosmovisión
diferencian a los maya.
seres vivos
13 FORMATO 002

CIENCIAS SOCIALES 3. Relaciona la 3.1 Identifica los procesos sociales


distribución de la relacionados con la
población vida, el aumento y disminución de la
americana con las población en América.
actividades
económicas que
se desarrollan en
los países de
América.
FORMACION 2. Propone formas 2.1 Delibera sobre las situaciones de
CIUDADANA de superar las desigualdad social para encontrar soluciones.
relaciones de
desigualdad, de
explotación y
marginación
presentes en la
cotidianidad.
EXPRESION 2. Utiliza los 2.2 Interpreta la
ARTISTICA lenguajes intencionalidad
artísticos para del autor al
establecer relación analizar el uso
entre la expresión de la forma, el
de emociones e color y la
ideas y la realidad textura.
circundante.
PRODUCTIVIDAD Y 4. Desarrolla 4.2 Describe las
DESARROLLO actividades que diferencias del
mejoran su trabajo propio y
preparación técnica el trabajo
o académica y que asalariado con
impulsan el sus ventajas y
desarrollo de su desventajas
comunidad.
ACTIVIDADES: RECURSOS EDUCATIVOS FORMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS
Describir las actividades de Describir los recursos que utilizarán los estudiantes para alcanzar el APRENDIZAJES
aprendizaje que realizarán los aprendizaje a través de las actividades a realizar Describir de qué forma o medio el docente dará
estudiantes. acompañamiento a los estudiantes para verificar el avance
o la resolución de dudas.
Fotocopias
Portafolio Cuadernos Hojas de trabajo
Diario de clase Lapiceros
Ejercicios Hojas
Hojas de trabajo Hoja de papel bond Entre otros.
Entre otros. Libros

INSTRUMENTOS DE MODALIDAD MECANISMO PARA REALIMENTACIÓN


EVALUACIÓN DE LOS Describir la modalidad de entrega de las actividades de aprendizaje: Describir cómo el docente aplicará la realimentación
Sincrónica en tiempo real a través de la virtualidad; Asincrónica, uso de la después de haber verificado o evaluado las actividades de
APRENDIZAJES virtualidad pero cada estudiante usa su propio horario para realizar la aprendizaje y de evaluación.
Enlistar los instrumentos que actividad de aprendizaje; Presencial, cuando lleguen al aula para la clase
se utilizarán para realizar la presencial (según el color del tablero de Covid-19)
evaluación de los
aprendizajes
Hojas de trabajo entre otros.
OBCERVACION Ejercicio
Lista de cotejo Llamadas telefónicas
DESEMPEÑO A distancia Watsap etc.
Hojas de trabajo
Investigación,etc.

Nombre del Docente: Lucas Tuch Cumes Firma Docente_______________

Lugar y fecha: San Pedro La Laguna Sololá, del 14 al 25 de Junio

Nombre del Director(a): José Manuel Cumatz Yac_ Firma Director(a)__________________ Sello
14 FORMATO 002

Establecimiento: ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA GUILLERMO MAGDALENO BATZ GONZALEZ


Código: 07-18-0003-43 Nivel: PRIMARIO Jornada: MATUTINA Grado: QUINTO
Temporalidad: del 12 al 23 de Julio Bloque: 3 Ciclo Escolar: 2021.

Instrucciones: Por la modalidad de la educación implementada por COVID-19 para el ciclo escolar 2021, se le solicita completar los
siguientes espacios describiendo de forma breve cada aspecto que se indica, lo cual permitirá planificar el seguimiento de los
aprendizajes de los estudiantes. Por nivel educativo (Preprimario, Primario), por ciclo (Básico, Diversificado) y por grado que el
establecimiento atiende. Esta planificación es para 15 días para tener relación con el tablero de Covid-19 según el color de cada
municipio

COMPONENTE CURRICULAR
ÁREAS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO
Anotar las áreas a desarrollar Anotar las competencias que se contemplan alcanzar en las áreas Anotar los indicadores que se pretenden alcanzar según
durante los 15 días. Es establecidas las competencias
quincenal por el cambio de
alertas por COVID-19
COMUNICACIÓN Y 2 Utiliza el lenguaje 2.2 Utiliza diferentes
LENGUAJE L-1 oral en el intercambio de ideas, información y opiniones.
medios y
recursos de la
comunicación
para informar y
expresar sus
opiniones.
2.3 Aplica las
normas de cortesía
COMUNICACIÓN Y 3. Utiliza la lectura como medio para formar criterios, 3.3 Utiliza diferentes textos como apoyo para
LENGUAJE L-2 adquirir información y construir nuevos conocimientos. fundamentar la información con respecto a
diferentes temas.
COMUNICACIÓN Y 2. Interpreta 2.1.1 Evidencia la importancia de una
LENGUAJE L-3 representaciones correcta pronunciación y entonación para la
de situaciones comunicación.
reales o
imaginarias,
utilizando gestos,
miradas,
movimientos
corporales y
desplazamientos
en la emisión de
MATEMATICAS Expresa, en forma gráfica y descriptiva, Maneja las operaciones básicas con números
la diferencia que hace a partir de la enteros.
información que obtiene en relación
con diversos elementos y acontecimientos que observa
en su contexto social, cultural y natural.
CIENCIAS 2. Compara 2.1.Explica la estructura corporal huesos,
NATURALES Y estructuras y (rub’aqil), tejido, (rutyo´jil), cuerpo,
TECNOLOGIA funciones de (ruch’akul) 27desde la
órganos y sistemas que cosmovisión
diferencian a los maya.
15 FORMATO 002

seres vivos
CIENCIAS SOCIALES 3. Relaciona la 3.1 Identifica los procesos sociales
distribución de la relacionados con la
población vida, el aumento y disminución de la
americana con las población en América.
actividades
económicas que
se desarrollan en
los países de
América.
FORMACION 2. Propone formas 2.1 Delibera sobre las situaciones de
CIUDADANA de superar las desigualdad social para encontrar soluciones.
relaciones de
desigualdad, de
explotación y
marginación
presentes en la
cotidianidad.
EXPRESION 2. Utiliza los 2.2 Interpreta la
ARTISTICA lenguajes intencionalidad
artísticos para del autor al
establecer relación analizar el uso
entre la expresión de la forma, el
de emociones e color y la
ideas y la realidad textura.
circundante.
PRODUCTIVIDAD Y 4. Desarrolla 4.2 Describe las
DESARROLLO actividades que diferencias del
mejoran su trabajo propio y
preparación técnica el trabajo
o académica y que asalariado con
impulsan el sus ventajas y
desarrollo de su desventajas
comunidad.
ACTIVIDADES: RECURSOS EDUCATIVOS FORMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS
Describir las actividades de Describir los recursos que utilizarán los estudiantes para alcanzar el APRENDIZAJES
aprendizaje que realizarán los aprendizaje a través de las actividades a realizar Describir de qué forma o medio el docente dará
estudiantes. acompañamiento a los estudiantes para verificar el avance
o la resolución de dudas.
Fotocopias
Portafolio Cuadernos Hojas de trabajo
Diario de clase Lapiceros
Ejercicios Hojas
Hojas de trabajo Hoja de papel bond Entre otros.
Entre otros. Libros

INSTRUMENTOS DE MODALIDAD MECANISMO PARA REALIMENTACIÓN


EVALUACIÓN DE LOS Describir la modalidad de entrega de las actividades de aprendizaje: Describir cómo el docente aplicará la realimentación
Sincrónica en tiempo real a través de la virtualidad; Asincrónica, uso de la después de haber verificado o evaluado las actividades de
APRENDIZAJES virtualidad pero cada estudiante usa su propio horario para realizar la aprendizaje y de evaluación.
Enlistar los instrumentos que actividad de aprendizaje; Presencial, cuando lleguen al aula para la clase
se utilizarán para realizar la presencial (según el color del tablero de Covid-19)
evaluación de los
aprendizajes
Hojas de trabajo entre otros.
OBCERVACION Ejercicio
Lista de cotejo Llamadas telefónicas
DESEMPEÑO A distancia Watsap etc.
Hojas de trabajo
Investigación,etc.

Nombre del Docente: Lucas Tuch Cumes Firma Docente_______________

Lugar y fecha: San Pedro La Laguna Sololá, del 12 al 23 de Julio


16 FORMATO 002

Nombre del Director(a): José Manuel Cumatz Yac_ Firma Director(a)__________________ Sello

También podría gustarte