Está en la página 1de 4

PREGUNTAS DE DERECHO DEL TRABAJO

1. EN QUE CONSISTE EL TRABAJO COLECTIVO.

R.

2. COMO DEBE CELEBRARSE EL CONTRATO DE TRABAJO.

R.

3. QUE CAUSALES DEBE EXISTIR PARA QUE NO SE DE UN DESAHUCIO


O INDIMNIZACION.

R.

4. EN LA LEY GENERAL DEL TRABAJO QUE NOS DICE SOBRE LAS


RENUMERACIONES.

R.

5. LA LEY DE 3 DE SEPTIEMBREDE 1958 QUE ESTABLECE.

R.

6. EN EL ART. 58 QUE NOS INIDCA LA LGT SOBRE EL TRABAJO DE


MENORES.

R.

7. EN UNA CONSTRUCCION DE OBRA OCURRIO UN ACCIDENTE, QUE


FALLECIO EL TRABAJADOR, COMO SERIA EL ROL DEL PATRONO EN
ESTA SITUACION.

R.

8. CUAL ES LA FINALIDAD DEL SINDICATO.

R.

9. QUE ES EL CONTRATO DE APRENDIZAJE.

R.

10. EN QUE CONSISTE EL CONTRATO DE ENGANCHE.

R.

DOCENTE: DR. GROVER GUZMAN VEGA Pá gina 1


11. CUALES NO SON DÍAS HABILES PARA EL TRABAJO

R.

12. QUE COMPETENCIA TIENE LA JUDICATURA DEL TRABAJO.

R.

13. QUE ATRIBUCIONES TIENE LA SALA PLENA DE LA CORTE NACIONAL


DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.

R.

14. QUE ATRIBUCIONES TIENE EL PRESIDENTE DE LA CORTE EN LA


LGT.

R.

15. QUE SE REQUIERE PARA SER JUEZ DEL TRABAJO Y SEGURIDAD


SOCIAL

R.

16. COMO ESTA REPRESENTADO EL MINISTERIO PUBLICO.

R.

17. ANTES DE FORMALIZARSE LA DEMANDA, DURANTE EL PROCESO


PUEDEN PEDIRSE, LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS Y DE SEGURIDAD
¿CUALES SON?

R.

18. EN EL CODIGO DEL TRABAJO, QUE NOS INDICA SOBRE LOS


DOCUMENTOS.

R.

19. QUE CONSTITUYEN LOS INDICIOS.

R.

20. QUE NOS INDICA EL ART. 210 SOBRE EL RECURSO DE NULIDAD.

R.

DOCENTE: DR. GROVER GUZMAN VEGA Pá gina 2


21. INDIQUE SOBRE EL PROCEDIMIENTO DEL DESAFUERO SINDICAL.

R.

22. QUE NOS INDICA EL ART. 46 DE LA LGT SOBRE LA JORNADA DE


TRABAJO.

R.

23. EL CONTRATO A PLAZO FIJO CUANDO PODRA RESCINDIRSE.

R.

24. COMO SE DEBE REALIZAR EL CALCULO DE LA INDEMNIZACION.

R.

25. EL CONTRATO DE TRABAJO QUE REQUIERE ALCANZAR.

R.

26. UN SINDICATO CONTRATANTE, CUAL ES SU RESPONSABILIDAD.

R.

27. QUE SE ENTIENDE POR TRABAJO A DOMICILIO.

R.

28. UN EMPLEADO TRABAJA EN UN RESTAURANT, Y SU JORNADA DE


TRABAJO, DEBERA INTERRUMPIRSE EN?

R.

29. EN EL ART. 59 CUAL ES LA PROHIBICION A LA MUJERES


TRABAJADORAS.

R.

30. LAS INSPECIONES TRABAJO QUE ES LO QUE PERSIGUEN.

R.

DOCENTE: DR. GROVER GUZMAN VEGA Pá gina 3


31. LAS EMPRESAS QUE TENGAN MAS DE 80 TRABAJADORES QUE
PRECAUCIONES DEBEN MANTENER.

R.

32. LAS EMPRESAS QUE OCUPEN MAS DE 200 OBREROS Y OCUPEN


MAS DE 10 KILOMETROS DE LA POBLACION MAS CERCANA, ESTARAN
OBLIGADOS A QUE?

R.

33. EN CASO DE MUERTE DE UN TRABAJADOR, LOS HEREDEROS A QUE


TENDRAN DERECHO.

R.

34. CUANDO NO PODRA CONSTITUIRSE UN SINDICATO.

R.

35. TODO SINDICATO QUE TUVIERA ALGUNA DESIDENCIA CON LOS


PATRONES, QUE DEBE REMITIR.

R.

36. QUIEN ES EL ENCARGADO DE PRESIDIR LA JUNTA DE


CONCILIACION EN EL ÁREA DEL TRABAJO.

R.

37. EL TRIBUNAL DE CONCILIACION, COMO DEBE TOMAR LAS


DECISIONES.

R.

38. CUANDO SE PRESENTA UN ACTA ORIGINAL EN UNA SECION PARA


QUE SE DECLARE LA HUELGA, SERA REMITIDO A QUIEN?

R.

39. EN QUE CONSISTE LA SUSTITUCION DE PATRONOS.

R.

40. EN LA LGT. QUE NOS INDICA EN EL ART. 1 DE DICHA LEY.

R.

DOCENTE: DR. GROVER GUZMAN VEGA Pá gina 4

También podría gustarte