Está en la página 1de 13

Cuad

Cuadernillo
Primaria para trabajar en casa.
Vol. 1

E
D F
U Í
C S
A I
C C
I A
Ó ALUMNO(A): ___________________________________

N ESCUELA: ___________________________________________

Tercero Colegiado
grado de Inspectores y Supervisores
de Educación Física en Baja California
COLABORADORES

Aragón Famania Salvador Manuel Cuadras Flores Gilberto


Blanco Fernández Sofía Favela Angulo Julian E.
Escalona Sánchez Jorge Luis Flores Manzano Israel
García Torres Valentín García Moreno Alejandro
Guevara Ávila Jorge Alberto García Urías Miguel
Leyva Orozco Jesús Ramón Mercado Valenzuela Sara I
Lozano López Lauro Arturo Ocampo Lozano Sandra E.
Ruiz Galindo Iván Arturo Reymundo Zamora Víctor M.
Torres Muñoz Rey Felipe Ruiz Ramos Mariana
Salcedo González Pedro Luis
Torres Duran Israel
PRESENTACIÓN

Ante la situación actual que Su elaboración es el resultado


estamos viviendo por la de una serie de acciones de
contingencia de COVID19, se colaboración con múltiples
diseñó este cuadernillo donde actores como supervisores e
se proponen una serie de retos inspectores de educación física
que ayudarán a poner en práctica de diversas zonas escolares y
las habilidades y destrezas de docentes que han enriquecido
las niñas, niños y adolescentes. el contenido de este cuadernillo.

Este cuadernillo integra Se les extiende un profundo


estrategias para el trabajo desde agradecimiento por el
casa aprovechando distintas compromiso demostrado en cada
fuentes de información y al uno de nuestros niñas y niños.
mismo tiempo se busca que los
alumnos adquieran habilidades El cuadernillo se estructura en seis
para aprender por su cuenta, para sesiones que se implementarán
que los padres de familia valoren a partir del 14 de septiembre de
y acompañen el cambio hacia 2020 para reforzar los aprendizajes
la escuela mexicana del futuro. esperados de aprende en casa II.
RECOMENDACIONES

• Prepara tu cuerpo antes de realizar las actividades o


retos, con ejercicios de calentamiento.

• Los materiales para llevar acabo las actividades pueden


ser reemplazados, pero siempre deberán ser seguros.

• Las actividades deberán realizarse con ropa adecuada


que permitan realizar los movimientos con mayor
amplitud y comodidad.

• Es necesario que las actividades sean supervisadas por


una persona adulta y colaborar con sus hijas e hijos.

• Establezcan un horario para realizar las actividades.

• Revise que el espacio donde realizarán las actividades,


sea seguro.

• Reconozcan la labor que realizan las niñas y los niños,


y motívenlos siempre.
CALENTAMIENTO

Estiro 10 Mover cabeza de Mover cabeza de Girar brazos hacia ade-


segundos. izquierda a dere- arriba a abajo. 8 lante. 8 repeticiones .
cha. 8 repeticio- repeticiones. Hacia atrás. 8 repeticio-
nes. nes .

Giro de cintura Mover pie de Saltar separando Saltar separan-


de izquierda a izquierda a de- pies adelante y do y uniendo los
derecha. 8 repe- recha. 8 repeti- atrás. 8 repeti- pies, al mismo
ticiones. ciones. de arriba ciones. tiempo juntamos
a abajo 8 repeti- manos arriba. 8
ciones. repeticiones.
ESTIRAMIENTOS

Rodilla al pecho. Desplaza pie la- Desplaza pie al


8 segundos, cada teral. 8 segundos, frente. 8 segun-
pie. cada lado. dos, cada pie.

Mariposa. Manos al pie. 8 Manos al frente.


8 segundos. segundos, cada 8 segundos.
lado.
TERCER
GRADO
SESIÓN 1 ¿QUÉ APRENDERÁS?
BOLITAS EN EL VASO Conocer los tipos de flexión
y estiramiento que se pueden
hacer y combinar carrera-salto y
lanzamiento.
1. Calentamiento.
2. Poner el vaso en una mano y una bolita de papel en la MATERIALES:
otra, así lanzaremos y atraparemos en el vaso varias veces Vaso de plástico o desechable.
con una y otra mano intercambiando vaso y bolitas, durante Varias bolitas de papel.
este tiempo.
Juegos alternativos: Dos o tres juegos con material reciclado REFLEXIÓN:
¿Te parecieron fáciles o difíciles los
o que tenemos en casa.
juegos?
Actividad 1: pon tu vaso a una distancia no muy lejana y ¿Qué actividad realizaste, lanzar o
lanza 5 veces con cada mano intentando meter cada bolita patear?
así, 3 veces por izquierda y derecha. ¿Qué fue lo más difícil de lo que hi-
Actividad 2: deberás lanzar, pero esta vez utilizando distintas ciste?
posturas como: parado con un pie, de espaldas, con un salto,
sentado, de rodillas, girando. Así por lo menos 3 veces de
cada forma y con mano derecha e izquierda.
3. Estiramientos.
SESIÓN 2 ¿QUÉ APRENDERÁS?
CANASTEANDO Conocer los tipos de flexión
y estiramiento que se pueden
hacer y Combinar carrera-salto y
lanzamiento.

1. Calentamiento. MATERIALES:
Utilizar un bote o cubo lo
2. Formar 5 pelotas de papel, colocar el balde a una distancia
suficientemente grande para que
y lanzarlas, tomar el bote y lanzarlas y atraparlas de forma pueda atrapar varias pelotas de
individual. papel.
Actividad 1: con la ayuda de alguien en tu casa, que deberá
lanzarte las bolitas, las cuales atrapará. Al lograr las 5 ahora
tú le lanzarás las bolitas a tu compañero. REFLEXIÓN:
Actividad 2: ahora colocando el bote en tu cabeza deberás ¿Te parecieron fáciles o difíciles los
juegos?
intentar atrapar las bolitas y después lanzarlas a tu compañero ¿Qué actividad realizaste, lanzar o
varias veces durante 2 minutos aproximadamente. patear?
3. Estiramientos. ¿Qué fue lo más difícil de lo que hi-
ciste?
SESIÓN 3 ¿QUÉ APRENDERÁS?
BOLITAS PONG Conocer los tipos de estiramiento
que se pueden hacer y Combinar
carrera-salto y lanzamiento.

1. Calentamiento. MATERIALES
Poner 5 vasos frente a ti y colocarte a una distancia no muy Vaso de plástico o desechable.
lejana, tratarás de anotar las bolitas hasta lograr las 5. Varias bolitas de papel.
Juegos alternativos
Actividad 1: ahora cada vaso tendrá un número y tu tendrás REFLEXIÓN
5 oportunidades de lanzar las bolas de papel, y cada que ¿Te parecieronjuegos?
fáciles o difíciles los
anotes una sumarás los puntos logrados, si fallas no cuenta, ¿Qué actividad realizaste, lanzar o
puedes pedirle a alguien que te ayude y jugar a anotar más patear?
¿Qué fue lo más difícil de lo que hi-
puntos.
ciste?
Actividad 2: ahora deberás lanzar, pero aumentando la
dificultad, haciendo distintas posiciones como, a un pie,
sentado en el suelo, con el pie, golpeando la bolita con la
mano, acostado, y así ver si logarás anotar algún punto.
4. Estiramientos.
SESIÓN 4
¿QUÉ APRENDERÁS?

CAMBIO DE CASA Descubrirás varias formas de


desplazarte utilizando diferentes
objetos.
1. Calentamiento. MATERIALES:
2. Desarrollo: para jugarlo necesitas a un compañero, cada
Cintas de zapato y distintos objetos.
quien estará dentro de una casa a unos 6 pasos de la otra,
las casas serán círculos formados con cintas de zapato o REFLEXIÓN
también puedes hacerlo con otro material. Cuando alguien ¿Cuántas formas de desplazarte
diga cambio, se cambiarán a la a casa del otro desplazándose descubriste?
de varias formas y con diferentes objetos, gana quien lo haga
primero.
Ejemplo: saltando en un pie lanzando y atrapando un
muñeco de peluche.
3. Estiramientos.
SESIÓN 5
¿QUÉ APRENDERÁS?
GUARDIÁN DEL POZO Descubrirás varias formas de
desplazarte utilizando diferentes
objetos.
1. Calentamiento.
2. Desarrollo: para jugarlo necesitas a un compañero, MATERIALES:
pónganse de acuerdo quién será primero el guardián del Cintas de zapato y distintos objetos.
pozo. El pozo será un círculo formado por cintas de zapatos
o también puedes hacerlo con otro material, a quien le REFLEXIÓN:
tocó ser el guardián estará fuera del pozo y desplazándose
de varias formas evitará que su compañero meta piedras ¿Tuviste dificultades para lanzar,
dentro del pozo, las piedras serán distintos objetos, cuando atrapar o golpear los objetos
se metan tres piedras al pozo, tendrán que cambiar de roles. mientras te desplazabas?
Ejemplo: desplazándose de lado evitar que metan el calcetín
golpeándolo con distintas partes del cuerpo.
3. Estiramientos.
SESIÓN 6
¿QUÉ APRENDERÁS?

LOS JINETES Descubrirás varias formas de


desplazarte utilizando diferentes
objetos.
1. Calentamiento.
2. Desarrollo: Este juego lo harás con ayuda de un
compañero, uno será el jinete y el otro el caballo, el jinete MATERIALES:
con una corbata o un suéter rodea de la cintura al caballo, Corbatas y distintos objetos.
desplazándose de varias formas deberán rodear y saltar las
REFLEXIÓN:
cercas, las cercas serán diferentes objetos, como muñecos
¿Al desplazarte tuviste dificultad al
de peluche, almohadas, cajas de cartón, etc. El jinete le cambiar de direcciones?
indicará al caballo hacia dónde debe moverse, por ejemplo:
derecha o izquierda para esquivar y arriba para saltarlas.
Después de un tiempo cambiarán de lugares.
Ejemplo: desplazándose trotando y saltar las cercas con
pies juntos.
3. Estiramientos.

También podría gustarte