Está en la página 1de 5

#APRENDOENCASA

Educación Secundaria

1.o y 2.o grado: Arte y Cultura

SEMANA 10

Un superhéroe con supermisiones


Actividad: ¿Qué sabemos sobre los superhéroes?
Actividad: Conozcamos más sobre los superhéroes
Actividad: Vamos a crear nuestro superhéroe
Tiempo recomendado: 2 horas

Los creadores de superhéroes se inspiran en las cualidades de los animales, es por ello que no es extraño
encontrar superhéroes con habilidades propias del mundo animal, como volar, tener una visión aguda,
caminar por las paredes y otras. También se inspiran en las cualidades humanas, en las creencias, cultura,
experiencias de la niñez, hábitos, etc. para darle vida a sus creaciones.

En esta semana, desarrollarás un proyecto artístico en el que crearás tu propio superhéroe con
superpoderes y supermisiones inspirado en ti misma o mismo.

Si fueras una superheroína o un superhéroe, ¿qué superpoderes te gustaría tener?, ¿qué misiones
cumplirías?, ¿a quiénes defenderías?

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el


apoyo de un familiar.

¿QUE APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?


Al apreciar de manera crítica

• Describen las cualidades del superhéroe de la historieta El Guachyman.

• Obtienen información sobre los contextos en que se creó el personaje para


asociarlos con las cualidades estéticas que observa.

• Describen e interpretan significados haciendo comentarios sobre la imagen.

Al crear su proyecto artístico

• Exploran las posibilidades que ofrecen los materiales para obtener diversos efectos.

• Planifican su proyecto a partir de referentes culturales.

• Registran el desarrollo de su trabajo. Presentan su proyecto y evalúan su efecto en sí


mismas o mismos y en los demás.

1
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Un superhéroe con supermisiones Arte y Cultura: 1.o y 2.o grado

RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES


Hojas de papel, lápices de colores, lapiceros o témperas. Puedes utilizar los
materiales de reúso que tengas en tu casa.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Actividad ¿Qué sabemos sobre los superhéroes?

Reflexiona sobre lo siguiente:

• ¿Cuál es tu superheroína o superhéroe favorito?

• ¿Qué poderes tiene?

• ¿Cuál es su misión?

• ¿Qué características emocionales y físicas tiene?

Actividad Conozcamos más sobre los superhéroes

En el Perú, tenemos superheroínas y superhéroes, por ejemplo Supercholo, creado


por Francisco Miró Quesada; Súper Manco, creado por Renato Farfán; Leo Furia
y la Chola Power, creados por Martín Espinoza; El Guachyman creado por Luis
Morocho, entre otros.

En esta actividad, conoceremos un poco sobre el personaje principal de una


historieta peruana, El Guachyman, creada por Luis Morocho y escrita por Javier
Arévalo. El personaje es Javier Gómez, un joven de 19 años nacido en Huancavelica,
cuyas aspiraciones e ideales lo llevan a luchar por la tranquilidad de su ciudad,
combatiendo la inseguridad. Su poder principal es no tener superpoderes. A
continuación, algunas imágenes:

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Un superhéroe con supermisiones Arte y Cultura: 1.o y 2.o grado

Descripción: en esta imagen se muestra la portada de


la historieta El Guachyman, un superhéroe peruano,
que observa la ciudad desde lo alto de un edificio.

Descripción: estas imágenes son páginas interiores de la primera publicación de la historieta El


Guachyman. Se muestran escenas en las que el personaje principal aparece dibujado en distintas
vistas y posturas.
Arévalo, J. y Morocho, L. (2019). El Guachyman (Historieta). Remitida por Luis Morocho.

Contesta las siguientes preguntas para realizar tu análisis crítico sobre la portada de la
historieta El Guachyman. Guarda tus respuestas en tu portafolio personal.

• ¿Te recuerda a otro superhéroe que conoces? ¿A cuál?

• ¿En qué o en quién crees que se inspiró Luis Morocho para crear su superhéroe?

• ¿A quiénes crees que defiende Guachyman?

• ¿Qué opinas de su traje? ¿Le agregarías o quitarías algo?

• ¿Quién podría ser en la vida real?

• Si fueras una superheroína o un superhéroe, ¿qué superpoderes te gustaría tener?

3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Un superhéroe con supermisiones Arte y Cultura: 1.o y 2.o grado

Te sugerimos seguir investigando sobre El Guachyman y otras superheroínas y


otros superhéroes del Perú y de otros lugares, para analizar sus cualidades y recibir
inspiración para crear tu propio superhéroe.

Actividad Vamos a crear nuestro superhéroe

Como vimos en la actividad anterior, en el Perú también se crean superhéroes y tú


crearás el tuyo inspirándote en las cualidades que tienes. Para lograrlo, te sugerimos
seguir los pasos a continuación:

1. Planifica la elaboración de tu superhéroe. Para ello, ten en cuenta las


siguientes preguntas:

- ¿Cuáles son tus colores favoritos?

- ¿Con qué animal te identificas? ¿Qué características tiene?

- ¿Cuál es tu pasatiempo?

- ¿Qué es lo que te asusta?

- ¿Qué cualidades tuyas te gustaría destacar?

- ¿Cuáles son tus debilidades por superar?

2. Sobre la base de tus respuestas, elabora un pequeño texto en el que


describas las características de tu personaje. Por ejemplo, define el color del
traje, dale poderes según tus cualidades y también debilidades por superar.
Escribe las misiones que debe cumplir, los villanos que deberá combatir
y, lo más importante, dale una identidad. Es
decir, un nombre, edad, lugar de nacimiento,
pasatiempos y otras características
que consideres.

3. Explora con los materiales que tengas en


casa como lápices de colores, lapiceros
o témperas. Haz tus primeros dibujos
en borrador para definir cómo se verá
tu personaje. Muestra tu trabajo
preliminar a algún familiar, amiga o
amigo para recibir sugerencias
de mejoras.

4. Luego, dibuja a tu superheroína o


superhéroe en acción. Pinta la imagen
con los materiales que elijas.

4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Un superhéroe con supermisiones Arte y Cultura: 1.o y 2.o grado

5. Registra tu proceso de creación tomando fotografías a lo largo de toda


tu experiencia.

6. Finalmente, presenta tu superheroína o superhéroe a tu familia y comparte


con ellas y ellos todas las cualidades que le has dado, sus superpoderes y
sus supermisiones, y coméntales que te has inspirado en ti misma o mismo.

7. Guarda tu trabajo en tu portafolio para tener evidencia de tu aprendizaje.

¡Eres el creador de un superhéroe!

AUTOEVALUACIÓN
• ¿Qué he aprendido al crear mi superhéroe?

• ¿Cuáles han sido mis dificultades? ¿Cómo las he superado?

• ¿Qué debo mejorar aún? ¿Qué estrategias seguiré para lograrlo?

• ¿Qué aspectos puedo seguir mejorando?

• ¿En qué situaciones puedo utilizar lo aprendido?

También podría gustarte