Está en la página 1de 36

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

FACULTAD DE HUMANIDADES

E.A.P. CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

INFORME FINAL

“Gestión de comunidad digital de


Chiqueate salud y belleza”

COMMUNITY MANAGER
Mg. Harumi Miyashiro Goyzueta

Integrantes:
Arias Reyes Luisa Alexandra
Gutierrez Chen Lourdes

Huancayo, Perú
2021
I. Objetivos del proyecto

1.1. Objetivo general

Desarrollar el plan de contenidos para Chiqueate con el propósito de establecer


la visibilidad y confianza con los seguidores teniendo muy claro que a través de
esta acción será posible ser conocidos más en el medio físico satisfaciendo las
necesidades del cliente con servicios de alta calidad.

1.2. Objetivos específicos

❖ Analizar el entorno y el sector relacionado con el objeto de establecer la


visibilidad y confianza con los seguidores.
❖ Preparación de los post y copy para cada publicación
❖ Elaboración del cronograma semanal para las páginas
II. Perfil de la marca y propósito

2.1. Perfil de Chiqueate

❖Actitud: Somos una marca optimista basada en la honestidad, confianza,


fiabilidad generando el bienestar de los demás buscando una conexión a
través de la empatía paciente cosmiatra.
❖Objetivo: Encontrar el punto de equilibrio entre salud y belleza tanto de
hombres y mujeres.
❖Mayor temor: Aburrir a los seguidores.
❖Mensaje: “La creación perfecta que pudo hacer Dios, entonces si somos lo
mas hermoso... Debemos demostrarlo queriéndonos y amándonos.”
❖Descripción: Somos una marca que inspira y transmite seguridad en la
personalidad de cada uno con el buen cuidado.
❖Colores predominantes:
➢ Blanco
El blanco es considerado el color de la perfección, un nuevo comienzo y
es el color representativo de la fe. El blanco se asocia con salud y
esterilidad, por lo que se puede usar para dar seguridad al promocionar
productos médicos. Representa una marca virtuosa, pura, joven,
sofisticada y clara.
➢ Celeste
Es el color del cielo y el mar, vinculado a la estabilidad y profundidad
representando la frescura, la espiritualidad, la confianza, la libertad, la
paciencia, la lealtad, la paz y la honradez.
➢ Morado
El morado está asociado con la realeza; representa la sabiduría, la
imaginación, la locura, la creatividad, la autenticidad, el misterio y la
magia. Es usado en este diseño femenino.
➢ Negro
Es un color misterioso, sofisticado, elegante y prestigioso. Connota
glamour y marca de lujo.

2.2. Propósito

Ser un proyecto sostenible en el tiempo tanto en el medio físico y virtual, ya


que todos los procedimientos realizados en el espacio físico son con productos
eco amigables para el cuidado del medio ambiente y todo lo brindado en el
espacio virtual bajo investigación y procedimientos seguros.
III. Identidad de marca

3.1. Logo

3.2. ¿Quiénes somos?


Somos un centro dedicado a la salud emocional, física y mental; especializado
en tratamientos faciales y corporales, embellecimiento de pestañas y cejas,
manicura y pedicura.

3.3. Misión
Proporcionar a nuestros clientes, servicios de alta calidad para su satisfacción y
a los navegadores en línea información sobre los cuidados que se deben de
tener para llevar un estilo de vida saludable y encontrar el punto de equilibrio
en salud y belleza.

3.4. Visión
Llegar a ser conocidos por las redes sociales con el principal motivo de
concientizar sobre el punto de equilibrio entre salud y belleza.
3.5. Valores
❖ Respeto: Valoramos la individualidad y la dignidad del ser humano,
creando un ambiente de armonía, amistad, profesionalismo y honestidad,
promoviendo una buena actitud por parte de nuestro equipo de
colaboradores.
❖ Calidad: Ponemos a disposición de nuestros clientes toda nuestra
capacidad, conocimientos y esfuerzos para brindarles un servicio de óptima
calidad.
❖ Responsabilidad: Manifestamos nuestro interés de garantizarles la calidad,
cantidad e integridad de los productos y/o servicios que solicitan.

3.6. Servicios

❖ Embellecimiento de cejas
❖ Embellecimiento de pestañas
❖ Manicura
❖ Pedicura
❖ Tratamientos corporales
❖ Tratamientos faciales
IV. Rol del community manager

Según Budiño(2011), la gestión de estas comunidades virtuales requiere de


personas especialmente focalizadas en el área que cumplan un rol específico en
cuanto a la comunicación de la organización en la web. Entre las funciones y
habilidades personales que ha de tener el community manager en una
organización, se pueden destacar la capacidad de análisis de las
comunidades, identificando, localizando, midiendo y comprendiendo cada
grupo, la formación para el diseño de las políticas de comunicación,
presencia en la web, viralidad de los mensajes, y la capacidad para el
coaching, debe ser animador de la comunicación, publicando novedades,
incentivando el diálogo, moderando el intercambio y promoviendo el
involucramiento.

Prosigue explicando cómo la gestión de las comunidades virtuales requiere una


actitud proactiva que implica la gestión de contenidos, el monitoreo
permanente, la distribución del mensaje que intenta transmitir la
organización. Muchas veces se deberá explicar la posición de la organización a
la comunidad. Para eso, deberá saber escuchar, conocer percepciones y
reconocer a aquellos individuos que puedan representar una influencia
significativa en la comunidad. Finalmente es necesario resaltar que quien ocupe
este rol en la organización deberá manejarse con ciertos valores que están
enmarcados en la transparencia, respeto, colaboración y profesionalidad.

El rol del community manager en Chiqueate:


● Diseña estrategias de comunicación y contenido
● Planificación de contenido
● Gestiona la comunidad
● Elabora piezas gráficas
● Copywriting
● Análisis y evaluación de resultados
● Utiliza herramientas del Community Manager
V. Red social

We Are Social y Hootsuite han presentado la actualización del Digital 2021


Global Overview Report y en esta oportunidad nos centraremos en la
Situación digital de Perú en el 2020-2021.

Existen en Perú 19,90 millones de usuarios de internet, esto es el 60% de la


población, y están activos en redes sociales 27 millones de peruanos (81.4% de
la población). Lo que significa que la mayoría de las personas en el país poseen
más de un perfil por red social.

El reporte clasifica a los 27 millones de perfiles que conforman las audiencias


de redes sociales de la siguiente manera:

❖ El 12,3% de las mujeres y el 13,4% de los hombres se encuentran entre


los 18 a 24 años de edad.
❖ El 13,7% de mujeres y el 16,3% de hombres se encuentra entre los 25 a
34 años de edad.
❖ El 7,8% de las mujeres y el 8,9% de los hombres se encuentran entre los
35 a 44 años.
❖ El 4,8% del público femenino y el 5,6% del público masculino se
encuentra entre los 45 a 54 años.
❖ El 2,6% de las mujeres y el 2,9% de los hombres se encuentra entre los
55 a 64 años.
❖ El 1,6% de las mujeres y el 1,9% de los hombres son mayores de 65
años.
Facebook
En Perú un total de 26 millones de personas son alcanzadas vía campañas
publicitarias a través de Facebook, lo que posiciona a esta plataforma como la
preferida de los peruanos, siendo su audiencia el 99.8% de la población activa
en redes sociales mayor de 13 años. Facebook abre este 2021 con un aumento
del 4% sumando a 1 millón de nuevos usuarios en su plataforma. Su público
está conformado por 46,2% mujeres y 53,8% hombres.

Instagram
En Instagram 7.50 millones de peruanos son alcanzados vía campañas
publicitarias: 28,8% de la población activa en redes sociales mayor de 13 años.
Esta plataforma demuestra un aumento de 4,2% sumando 300 mil usuarios
nuevos. Su público está conformado por 53,3% mujeres y 46,7% hombres.
VI. Análisis situacional

6.1. Clientes

Cabe destacar que ya existe un segmento de clientes que se preocupan por la


salud y la belleza sin lugar a dudas que lo primordial es captar a un mayor
número de clientes para que puedan contar con información y servicios que
Chiqueate brinda.
El mercado potencial son las mujeres a partir de los 15 años acompañadas de
sus madres, pero por mayor seguridad en lo legal a partir de los 18 en adelante.
Las mujeres son las beneficiadas al recibir este servicio de salud y belleza,
porque les servirá para encontrar su punto de equilibrio entre ambos.

Necesidades de los clientes:

❖ Fortalecimiento de su sistema inmunológico.


❖ Mantener la piel hidratada.
❖ Estimulación para incrementar la energía corporal y mental.
❖ Lograr el equilibrio emocional.
❖ Frenar el envejecimiento de la piel.
❖ Ayudar a tonificar y eliminar células muertas.
❖ Eliminación de toxinas.

6.2. Compañía

Misión: La misión de Chiqueate es proporcionar a nuestros navegadores en


línea información sobre los cuidados que se deben de tener para llevar un estilo
de vida saludable.

Visión: llegar a ser leídos por muchas personas concientizando sobre mejorar el
estilo de vida no solo de mujeres sino también de varones ya que estamos en un
siglo donde los cuidados personales han dejado de ser un tabú.

Valores:
❖ Respeto: Valoramos la individualidad y la dignidad del ser humano,
creando un ambiente de armonía, amistad, profesionalismo y honestidad,
promoviendo una buena actitud por parte de nuestro equipo de
colaboradores.
❖ Calidad: Ponemos a disposición de nuestros clientes toda nuestra
capacidad, conocimientos y esfuerzos para brindarles un servicio de óptima
calidad.
❖ Responsabilidad: Manifestamos nuestro interés de garantizarles la calidad,
cantidad e integridad de los productos y/o servicios que solicitan.

Servicios:
❖ Embellecimiento de cejas
❖ Embellecimiento de pestañas
❖ Manicura
❖ Pedicura
❖ Tratamientos corporales
❖ Tratamientos faciales

FODA de Chiqueate:

Fortalezas Oportunidades
❖ Atención eficaz ❖ Creación de nuevos empleos
❖ Atención personalizada ❖ Estrés por la pandemia
❖ Citas programadas ❖ Interés por el cuidado de imagen
❖ Lugar estratégico ❖ Inversión en tecnología
❖ Pacientes satisfechos ❖ Posibilidad de extensión
❖ Producto diferenciado ❖ Tendencia de uñas
❖ Utilización de principios ❖ Tendencia de microblading
activos
Debilidades Amenazas
❖ Alto nivel de ❖ Costos bajos de los
endeudamiento competidores
❖ Espacio pequeño ❖ Inspecciones improvisas
❖ Multas
❖ Falta de experiencia por ser
❖ Presencia de competidores
empresa nueva
❖ Restricciones
❖ Porcentaje bajo en finanzas
❖ Retorno al cierre total
❖ Servicios de máquina

6.3. Competidores

En el Perú, los spas se encuentran dentro del sector belleza y bienestar. Dentro
de este sector, se puede apreciar una variedad de opciones: salones de belleza,
spas, clínicas estéticas y centros de 11 bienestar (wellness center). En la
actualidad los salones pequeños aspiran a seguir creciendo, ya sea en sedes,
tecnología, infraestructura, puestos de empleo, todo ello englobando a querer
ser como los grandes, pero no tienen acceso al equipamiento de última
generación, no pueden apoyarse en una marca reconocida y, en ocasiones,
descuidan factores fundamentales como la higiene, el mobiliario de calidad, el
manejo de costos y la capacitación del personal para la atención al cliente. Por
ejemplo en el campo de las cadenas, la inversión para abrir un local como
Montalvo, ha sido de US $30.000 a US $80.000 dólares en tres años. Por eso,
la inversión en mobiliario, infraestructura y equipos ya no es una opción para
ninguno sino una exigencia del mercado. Por ello, consideramos que la
amenaza de nuevos competidores está en un nivel medio, Chiqueate por estar
empezando se preocupa por el principal motor y motivo que son: los clientes al
saber su satisfacción de atención al finalizar la sesión.

Competidores directos:
Mujer bonita
Tatiana Beauty Salon

Competidores potenciales:
Salón de belleza Aris
Salón Kiara

Competidores sustitutos:
Beauty Salon
Salon Nayeli

Benchmarking

a) Recolección de datos
Mujer Bonita: Solo cuentan con fan page en Facebook.
Tatiana Beauty Salon: tienen fan page en Facebook e Instagram.
Salón de Belleza "Aris": fan page en Facebook e Instagram.
b) Análisis
Los competidores no realizan publicaciones constantes.
En las fan page de Facebook tienen botón de Whatsapp.
Las publicaciones son variadas como memes y partidos de Perú.
6.4. Colaboradores:
❖ Cosmiatra: persona encargada de los cuidados cosméticos y estéticos de la
piel, la que posee los conocimientos de la química cosmética, aparatología,
anatomía, embellecimiento.
❖ Makeup artist: interviene y prepara el rostro para realizar algún tipo de
maquillaje que la persona desee, ya sea maquillaje artístico, maquillaje de
fiesta, maquillaje para fotos, etc.
❖ Distribuidora: compañía con la que existe convenio para contar con los
productos eco amigables y principios activos a utilizar con los clientes en sus
distintas sesiones.
❖ Community Manager: para gestionar las redes sociales y que te ayude a crear
una comunidad de personas que comparta tus contenidos y acuda al spa
asiduamente.
❖ Copywriter: para redactar todos los textos de la página web, artículos del blog,
flyers, carta de tratamientos y se encargue de llevar a cabo campañas de email
marketing.
❖ Diseñador gráfico: para realizar todas las creatividades que se publican en las
redes sociales y en la página web.
❖ Implementador Web: para hacer todas las actualizaciones necesarias en la
página web, cambios de banners o textos y, sobre todo, para crear nuevas
landing pages y añadir nuevos artículos al blog.

Proceso de compra:
❖ El inicio en redes sociales.
❖ Contacto
❖ Concertación de cita
❖ Recepción de su cita

6.5. Contexto

Análisis del macroentorno: PESTE

a) Factor político:

La situación política en Perú sigue siendo tensa tras la segunda vuelta electoral
celebrada el 6 de junio. El recuento de votos, de acuerdo con la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (Onpe), dio como ganador al candidato Pedro
Castillo, quien obtuvo 8.835.970 votos (50,125%), contra 8.791.730 votos
(49,875%) de la candidata Keiko Fujimori. Sin embargo, el Jurado Nacional
Electoral, aún debe terminar de revisar las impugnaciones de Keiko Fujimori,
quien pidió la anulación de 200 mil votos.
Las campañas electorales se llevaron a cabo en medio de una crisis sanitaria,
mientras que el actual gobierno intenta jugar sus mejores cartas para el bien de
la población. Sin embargo, la situación política es inestable, falta de liderazgo
político para concertar, negociar, impulsar nuevas inversiones con el sector
privado. Burocracia ineficiente, corrupción y nepotismo en algunas áreas
estratégicas de licitaciones del Estado.

b) Factor económico:

Hasta febrero del presente año según el Diario Gestión: El Fondo Monetario
Internacional (FMI) elevó de 7.3% a 9% el crecimiento del PBI peruano
proyectado para este año, de acuerdo con el último reporte del organismo
multilateral. En el último año todos los sectores a nivel mundial han sufrido un
déficit económico debido a la pandemia del Covid-19, la pobreza monetaria
afectó al 30,1% de la población peruana. Ello implicó un incremento de 9,9
puntos porcentuales en contraste con lo observado durante el 2019, según
información del INEI. Hasta antes de la pandemia, la pobreza alcanzaba apenas
al 14,6% de la población urbana del país. Pero en el 2020 esta aumentó a un
26%.

En las últimas semanas, el dólar ha superado varias veces su máximo nivel


histórico en el mercado cambiario ante el nerviosismo de los inversionistas por
los comicios electorales, registrando el pico más alto de la moneda
estadounidense en S/3,969. Entre la primera vuelta del 11 de abril y la primera
semana de junio, el sol se devaluó en 7% frente al dólar. Viendo este panorama
de volatilidad, el Banco Central de Reserva ha intervenido fuertemente para
atenuar su alza.

Según el INEI, al cierre del 2020, la población ocupada en el país disminuyó en


13%, en comparación al 2019. Esto equivale a una contracción de más de 2,3
millones de empleos. Mientras en el área urbana el empleo se redujo en 16,4%,
en el área rural cayó en 1,1%. Por región geográfica, la población ocupada cayó
en la costa (19%), sierra (7%) y selva (2,8%). Finalmente, la población con
empleo adecuado en el área urbana decreció en 29,3% durante el 2020.
Mientras que la población subempleada aumentó en 6,1%.

c) Factor social:

La pandemia de la COVID-19 constituye la mayor crisis sanitaria que el Perú


ha enfrentado en su época moderna. La irrupción de la COVID-19, y las
medidas adoptadas por el gobierno peruano para contenerla, han afectado a la
población en general, y a las niñas, niños y adolescentes en particular.
Asimismo, estas medidas han afectado directamente el funcionamiento de los
sistemas de cuidado formal, los servicios de salud, los servicios de educación y
esparcimiento ofrecidos para la infancia y adolescencia. Adicionalmente, la
pandemia ha aumentado los riesgos de una mala nutrición, de sufrir maltrato
infantil y estar expuesto a la violencia en el hogar.

d) Factores tecnológicos:

La transformación digital es un proceso por el que están pasando muchas


empresas. Resulta necesario adaptar los procesos de una organización al uso de
programas o software de gestión que puedan aportar mayor rentabilidad o
solucionar procesos en específico. El Perú está entre los cinco países de habla
hispana que más solicitan software de gestión empresarial en América Latina,
según la consultora Evaluando Software (Gestión 2017). Existen ofertas de
software especializados en salones/spa como Shortcuts, con beneficios como:

❖ Administración de citas.
❖ Organización de sueldos/comisiones y horarios de los empleados.
❖ Registro de datos en el punto de venta.
❖ Gestión de stock.
❖ Gestión de servicios.
❖ Gestión de marketing.
❖ Gestión de clientes.
❖ Informes automáticos.

En ese sentido, el portafolio de soluciones personalizadas permite desarrollar


tácticas de marketing que resulten estratégicas para incrementar la rentabilidad
de un negocio.

e) Factores ecológicos:

Los retos del medio ambiente son cada vez más complejos, globales y de efecto
prolongado. La utilización masiva de combustibles fósiles, la ganadería y
agricultura intensiva/extensiva, la desaparición acelerada de los bosques y
selvas, así como la gran expansión urbana han disparado los indicadores
medioambientales, principalmente los relacionados a los gases de efecto
invernadero (CO2, CFC, metano y otros), y han llevado a una serie de
alteraciones y desequilibrios en el entorno en pocas décadas.
Un informe de la consultora Euromonitor Internacional revela que la industria
cosmética mueve más de US$ 500 mil millones en el mundo. El 25% de esa
cifra representa la cosmética natural distribuida en tres categorías: cuidado del
rostro (70%), cuidado del cabello (20%) y cuidado del cuerpo (10%) (El
Comercio 2015). Asimismo, un reportaje realizado por el diario El Comercio a
la Sra. Paloma Duarte, experta en cosmética ecológica, destaca que «la
cosmética ecológica, orgánica o sostenible rechaza el uso de insumos sintéticos
del petróleo y esta tendencia hacia lo natural supone la recuperación de
nuestros saberes ancestrales» (El Comercio 2018). Esta tendencia hace posible
aumentar la demanda de productos naturales y plantear al consumidor una
propuesta eco amigable cuyo origen es posible gracias a la amplia variedad de
cultivos beneficiosos que se encuentran en el Perú.
VII. Perfil del consumidor

7.1. Mercado objetivo


La industria del spa en Perú ha crecido visiblemente. Desde la perspectiva de la
demanda podemos observar un creciente interés por parte de los peruanos en
temas de salud y belleza por lo que se está volviendo común acudir a un spa.

❖ Criterio geográfico: provincias de Jauja y Huancayo, Junín, Perú.


❖ Criterio demográfico: mujeres y hombres de 18 años a más, de estado civil
soltero(a) o casado(a).
❖ Criterio socio-cultural: con profesión universitaria y trabajo estable, con o
sin hijos, de clase social AB y C. Están acostumbrados a cuidar su
apariencia física y buscan mejorar su salud.
❖ Criterio psicográfico: según los 6 estilos de vida del Dr. Rolando Arellano
Cueva, los sofisticados son un segmento mixto, con un nivel de ingreso
más alto que el promedio. Son muy modernos, educados, liberales,
cosmopolitas y valoran mucho la imagen personal. Son innovadores en el
consumo, y también son cazadores de tendencias. Les importa mucho su
estatus, siguen la moda y son asiduos consumidores de productos «light».
En su mayoría son más jóvenes que el promedio de la población. Las
modernas, son mujeres que trabajan o estudian y que buscan su realización
personal también como madres. Se maquillan, se arreglan y buscan el
reconocimiento de la sociedad. Son modernas, reniegan del machismo y les
encanta salir de compras, donde gustan de comprar productos de marca y,
en general, de aquellos que les faciliten las tareas del hogar. Están en todos
los NSE.
❖ Criterio de comportamiento: No escatiman en gastos en cuanto a salud y
prevención refiere, si tiene una excelente experiencia de atención se
convierte en un cliente regular, busca una atención personalizada y que lo
hagan sentir especial, acude al spa dos veces al mes mínimo.
La Asociación de Agencias de Medios (AMM) reveló las características
que tendrá el consumidor peruano este 2021. Experiencia desde casa:
Millones de personas alrededor del mundo tuvieron que entrar en
cuarentena debido al Covid-19. Las personas cambiaron su estilo de vida
en casa, el trabajo y su vida social. Los peruanos tuvieron que adaptarse al
home office o teletrabajo, los hogares se volvieron centros de diferentes
actividades, los servicios a casa aumentaron también. Salud y bienestar:
El coronavirus sigue atacando a las personas y hasta no tener la certeza de
la vacuna, las personas siguen invirtiendo en el cuidado y alimentación
para enfrentar a este virus. Las marcas de este sector tienen un reto que
cumplir, atender las prioridades emergentes de los consumidores, dado que
la higiene y la salud se han convertido en parte fundamental de sus vidas.
VIII. Descubrimiento de insights

Del reporte Insights para CREAR de Consumer truth destacamos tres puntos
que nos ayudaron a encontrar los insights.

❖ Reconquista del Hogar (Autenticidad) El hogar es el nuevo espacio de


descubrimiento de experiencias y de redefinición de la identidad porque
lo que te define son las cosas que haces, y no los objetos que atesoras.
❖ Redescubrimiento Personal (Autoconocimiento) Cuando lo único que
queda es quedarte en casa, no te queda más que redescubrirte.
❖ Empatía Extendida (Solidaridad) Pasamos del virus de la enfermedad
al virus de la solidaridad, y esto genera un contagio mayor. Del virus de
la empatía no debemos curarnos.

A continuación los insights encontrados:

❖ Re-conquístate:
Tú eres la que todos los días descubre algo nuevo en tu ser o en tus
actividades, por esas pequeñas cositas te puedes ir cambiando tu
identidad siempre y cuando siga teniendo tu esencia, parte del cual nos
dice quién eres.
❖ Potencia tu personalidad:
El ingenio y la creatividad permiten ir conociéndote día a día para tener
una vida plena.
❖ Pérdida de inseguridades:
Las inseguridades son más fáciles de aparecer con tan solo una palabra
negativa por tu físico o actitudes. Lo que provoca que en ocasiones la
persona pueda ser vulnerable ante cualquier situación.
❖ Re-descúbrete:
En los momentos de soledad es donde te vas conociendo mucho más y
te vas enamorando de ti misma.
❖ Amate y ama a los demás:
Es primordial para cualquier actividad que decidas realizar en la
actualidad o en el futuro, la empatía prima en todo momento.
IX. Planeamiento estratégico insightful:

9.1. Brand Audit


¿Dónde estamos?
En crecimiento como medio físico y virtual. Con la identificación de una
característica en un grupo específico en la búsqueda del punto de equilibrio.

Se contactó a los clientes regulares y se les preguntó:


❖ ¿Cuál fue su nivel de satisfacción con el servicio?
❖ ¿Qué percepción tuvieron sobre la marca?
❖ ¿Volverían a solicitar el servicio o no?
❖ ¿Recomendarían el servicio a su círculo?

A lo que respondieron:
❖ Nivel de satisfacción alta
❖ Básicamente que va relacionado con corte y tinturacion de cabello
❖ Sí, volverían a solicitar el servicio y de la misma manera lo
recomendarían ya que había la oportunidad de atención a domicilio.

9.2. Insightful planning


¿A dónde queremos llegar?

El principal insight que detectamos es re-conquístate. Nuestras clientas todos


los días descubren algo nuevo en su ser o en sus actividades, por eso pueden ir
cambiando su identidad, siempre y cuando sigan “manteniendo su esencia”,
parte del cual nos dice quién eres.

Buscamos posicionarnos en la mente de las personas, para contar con su


lealtad, permanencia y que ellas generen publicidad de boca a boca. Para
lograrlo se planificará un cambio de imagen. Incluye un nuevo logo, paleta de
colores, tipografía, entre otros. Se plantea reformular la comunicación con el
público, hacerla más atractiva y sofisticada.

El objetivo es llegar a la audiencia conectando a nivel intelectual, transmitiendo


conocimiento y proyectando la frase “ámate lo suficiente para encontrar tu
punto de equilibrio”.
9.3. Brand Truth
¿Qué proponemos?
Lograr establecer la fidelización con la interacción online y los servicios que
brinda Chiqueate de salud y belleza.

Chiqueate nace por el principal motivo de querer ser parte del cambio para la
sociedad, con el objetivo de lograr ayudar a mujeres y varones a encontrar su
punto de equilibrio entre salud y belleza.

En puntos concretos Chiqueate tiene muy claro lo que quiere lograr en la


sociedad, teniendo en cuenta que será un trabajo de equipo cliente y marca
respaldada por el propósito de ser una empresa sostenible en el tiempo con la
meta de lograr concientizar a su público objetivo la importancia de tener un
punto de equilibrio entre salud y belleza, expresando los valores de confianza,
respeto, y calidad.
X. Estrategia de contenidos

10.1. Objetivo

El objetivo de la estrategia de contenidos es consolidar la comunidad virtual de


Chiqueate, realizar publicaciones constantes (cumplir con fechas semanales), y
aumentar el porcentaje de interacciones, en las redes sociales seleccionadas.

10.2. Estrategia

La estrategia de contenidos es adaptar una campaña de posicionamiento como


referente en los temas de salud y belleza; y realizar el mantenimiento de
contenido en las fan page de las redes sociales seleccionadas.

10.3. Acciones

❖ Investigación sobre las diferentes redes sociales.


❖ Planificación y calendarización de contenidos.
❖ Elección de paleta de colores
❖ Redacción del copywriter.
❖ Publicación en las redes sociales.
❖ Seguimiento e interacción en comentarios.

10.4. Diagrama de gantt


10.5. Matriz y calendarización de contenidos

Matriz y calendarización de mayo


Matriz y calendarización de junio
10.5. Indicadores de medición

❖ Cantidad de seguidores de Facebook e Instagram.


❖ Número de publicaciones de Facebook e Instagram.
❖ Porcentaje de interacciones en Facebook e Instagram.
XI. Estrategia de comunicación

11.1. Objetivo
Chiqueate es una marca nueva que va saliendo al mercado en plena pandemia,
haciéndose notar por las redes sociales, ya que son su principal herramienta en
la actualidad. Queriendo lograr un cambio en la sociedad para bien de esta, con
el singular enfoque de contar con mayor especialización en la tecnología de
última generación para lograr nuevos seguidores, mantener y fidelizar a los que
ya tenemos.

11.2. Estrategia
Uno de los puntos que se quiere lograr es la fidelización y mantenimiento de
los seguidores sabiendo que ellos, son el pilar para que Chiqueate llegue a ser
una empresa sostenible en el tiempo.
Por ello aplicamos las estrategias de:
Estrategia de relanzamiento, mostrando nuestra nueva imagen por redes
sociales, nueva manera de comunicación en nuestros post de la semana, para
llegar más a seguidores y de la misma manera que ellos sigan recomendando la
página con nuevas acciones, productos y servicios.
Estrategia de confianza, ya que es la base de las ventas y el principio que se
sigue en las redes sociales, teniendo en cuenta que este tipo de estrategia se
basa en la sociedad, por ello utilizamos elementos como los testimonios,
agradecimientos, y etiquetadas en nuestras páginas sociales.

11.3. Acciones
❖ Investigación sobre los diferentes temas de salud y belleza de actualidad.
❖ Investigación y realización de contenidos.
❖ Elaboración de piezas gráficas.
❖ Redacción del copywriter.
❖ Publicación en las redes sociales.
❖ Interacción en comentarios.

11.4. Indicadores de medición


❖ Cantidad de likes e interacciones con publicaciones de la nueva imagen.
❖ Cantidad de comentarios en las publicaciones.
❖ Cantidad de publicaciones compartidas.
XII. Resultados de la estrategia de contenidos

Instagram

Facebook
XIII. Resultados de la estrategia de comunicación

Facebook
Instagram

XIV. Herramientas de medición: Metricool

14.1. Metricool

Metricool es una aplicación para analizar, gestionar y crecer en presencia


digital. Se puede publicar y programar fácilmente las publicaciones en
Facebook, Twitter, Instagram, Linkedln y Google My Business desde un
mismo lugar. Así como crear y descargar informes personalizados de las redes
sociales.

Funcionalidades de Metricool:
❖ Programa tu contenido desde el planificador en Instagram, Facebook,
Twitter, LinkedIn y Google My Business.
❖ Programa y publica automáticamente en el feed de Instagram: vídeos o
imágenes.
❖ Descubre tus mejores horas para programar cuando tu audiencia está
conectada en: Instagram, Facebook o Twitter.
❖ Monitoriza la evolución de tus redes sociales en gráficos interactivos y
visuales en: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y Google My
Business.
❖ Personaliza y descarga informes de redes sociales en PDF o PPT en
segundos desde cualquier lugar.
❖ Añade el link de Instagram de metricool para poder generar enlaces en
todas tus publicaciones o añadir botones personalizados en tu bio.
❖ Gestiona y responde los comentarios y mensajes de tus redes sociales
directamente desde metricool.

Analíticas de Instagram:
❖ Analiza el crecimiento de la comunidad.
❖ Obtén datos de la evolución del perfil.
❖ Monitoriza la evolución e impacto de tus publicaciones en detalle.
❖ Comprueba el impacto de los hashtags usados en tus publicaciones y el
rendimiento de tus stories.

Analíticas de Facebook:
❖ Analiza el crecimiento de la comunidad.
❖ Obtén el balance de datos de tus seguidores.
❖ Accede a los datos demográficos de tu comunidad.
❖ Descubre el número de clicks en tu página.
❖ Analiza el rendimiento de tus publicaciones en una tabla interactiva
organizada por la métrica que desees.
14.2. Reporte de resultados de Chiqueate

Facebook
Instagram
Referencias bibliográficas

Asociación de Agencias de Medios (AMM) (2021). Reporte de las 5 mega tendencias


desde consumidor, comunicaciones y medios.

Arellano, Rolando (2018). Los 6 estilos de vida en el Perú. Arellano Marketing.

Budiño, G. (2011). Gestión de comunidades virtuales: El rol del community manager.


Quantum: revista de administración, contabilidad y economía, 6(1), 4-11.

Consumer Truth (2021). Reporte Insights para crear.

El Comercio (07/06/2021). Elecciones 2021: ¿Cómo encontrará la economía peruana


el próximo presidente del Perú?. https://elcomercio.pe/economia/peru/elecciones-
2021-como-encontrara-la-economia-peruana-el-proximo-presidente-del-peru-noticia/

Metricool.com/es/

We Are Social y Hootsuite (2021). Informe digital “Situación digital de Perú en el


2020-2021”.

También podría gustarte