Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

TITULO: ´´Medidas de Dispersión

I. Datos Generales:
I.1. Área curricular Matemática
I.2. Grado y sección 3ero ´´D´´
I.3. Profesor(a) Dominguez Corsino, Kevelyn Estrella
I.4. Duración 7 horas
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEÑO
 Representa las medidas de tendencia central y de
dispersión para datos agrupados y no agrupados en
ACTÚA Y PIENSA  Comunica y representa tablas de frecuencia.
MATEMÁTICAMENTE  Expresa relaciones entre las medidas de
ideas matemáticas.
EN SITUACIONES tendencia central y las medidas de dispersión (rango,
DE GESTIÓN DE  Razona y argumenta
desviación media, varianza, desviación típica.)con datos
DATOS E generando ideas agrupados y no agrupados.
INCERTIDUMBRE matemáticas.  Argumenta procedimientos para hallar las
medidas de tendencia central y de dispersión, y la
importancia de su estudio.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


 Inicio (15 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes.
 Se presenta un problema estadístico donde los estudiantes podrán observar
que diferencias existen entre el primer y el segundo problema, eso conlleva
que el docente incentive a los estudiantes a reflexionar sobre las medidas de
dispersión.
 El docente pregunta: ¿Qué entienden por Medidas de Dispersión?
 Luego de obtener las respuestas de los estudiantes el docente refuerza los
conocimientos previos para luego plasmar en la pizarra el tema a desarrollar.

 Desarrollo (60 minutos)


 El docente presenta las medidas de dispersión y sus diferentes tipos con
respecto a la distribución de los valores.
 El docente presenta la guía de trabajo a desarrollar.
 Con el apoyo del docente, los estudiantes realizan los ejercicios propuestos.
 La docente monitorea el trabajo planteando preguntas de reflexión y análisis:
Según el problema observado ¿Cómo podríamos hallar el rango, desviación
media, varianza y la desviación estándar con los valores respecto a la variable?
 Cada grupo presenta sus respuestas dadas. La docente retroalimenta las dudas
y preguntas existentes y promueve el dialogo, logrando así la consolidación de
la información.

 Cierre (15 minutos)


 Los estudiantes dialogan respecto al tema desarrollado.
 El docente brinda las conclusiones de la sesión haciendo preguntas: ¿Qué
medidas de dispersión son los más usados dentro del rubro estadístico?

Las medidas de tendencia central ofrecen una idea aproximada del comportamiento de una serie
estadística.

Entre ellos se encuentran:


Rango: Es el recorrido de la distribución estadística.
Desviación Media: la desviación media se define como la media aritmética de los valores
absolutos de la desviación de cada valor de la variable con respecto a la media. 
Varianza: Se define como el cociente entre la suma de los cuadrados de las desviaciones de los
valores de la variable y el número de datos del estudio. 
La desviación típica o desviación estándar: Puesto que la obtención de la varianza conlleva a
registros cuadráticos de las variaciones, se pierde o altera la medición original.
 El docente promueve la reflexión a los estudiantes a través de las siguientes
preguntas: ¿Qué aprendimos el día de hoy? , ¿Cómo aprendimos?, ¿De qué
manera lo desarrollado en la clase nos ayudará a resolver problemas de la vida
cotidiana?

IV. Materiales o recursos a utilizar

 Texto de consulta.
 Regla, plumones, pizarra.

V. EVALUACIÓN
Se anota los avances en el registro auxiliar y teniendo en cuenta los indicadores de
desempeño, la precisión de la medida y calidad de los trazos geométricos.

Dominguez Corsino, Kevelyn


Docente

Huacho 13 de junio del 2019

También podría gustarte