Está en la página 1de 1

Tarea Complementaria

1.- ¿Qué considera Rawls la justicia?


El considera que la justicia es el fin último de toda institución social, pero la
justicia también se basa en la realidad en la que vivimos de una sociedad
profundamente desigual y con grandísimas injusticias sociales.

2.- ¿Qué etapas de su vida le tocó vivir a Rawls?


Las etapas que vivió Rawls fueron las etapas más duras una de ellas fueron la
segunda guerra civil, el nazismo, la discriminación racial, entre otras grandes
hazañas que marcaron la historia y como también la vida de Rawls.

3.- ¿Cuáles son las dos condiciones que dice hay?


  Las dos condiciones que se dieron fueron por la justicia uno es la escasez
moderada y el segundo es el conflicto en la distribución de los bienes sociales,
ya que si hubo una escasez absoluta y además la distribución de los derechos
y obligaciones era una respuesta habitual que encontraba en su país
Norteamérica era del utilitarismo es decir esta filosofía política que postula el
máximo beneficio para la mayor población posible es decir el máximo bienestar
placer o felicidad.

4.- ¿Cuál es la crítica de Rawls sobre el utilitarismo?


La crítica del Rawls sobre el utilitarismo era que esto es simplemente un mero
cálculo frío sobre el total que no considera lo absoluto el sufrimiento individual
de los menos aventajados.

También podría gustarte