Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE I.E.S.T.P.

”OMATE”

PROGRAMA DE Producción Agropecuaria CICLO : I


ESTUDIOS Construcción Civil
UNIDAD DIDÁCTICA Técnicas de comunicación oral N° DE SESIÓN : 09
ACTIVIDAD Comunicando oralmente mis historias TIEMPO DE 3 hrs.
DEDICACIÓN :
PROPÓSITO DE LA Realizar actividades de expresión oral para una comunicación efectiva.
SESIÓN
INDICADORES DE 3.2 Organiza información de los textos y documentación escrita, relacionados al programa
LOGRO de estudios, en gráficos visuales y de manera objetiva.

DOCENTE Lic. Edgard Lucio Cuayla Zambrano

CONTENIDOS HABILIDADES BLANDAS A FORTALECER


Elementos de la comprensión oral, características. Planificación, organización y gestión de tiempo.
INICIO ESTRATÉGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE RECURSOS HORAS
Presentación del docente Mensaje de No
Motivación El docente se presenta a través de un mensaje que envía presentación presenciales
( recuperación a los estudiantes, por whasap y los invita vía meet se
de saberes unan a la plataforma virtual del www.iestpomate a que
Mensaje de inicio
previos y cada uno se presente y tener una evidencia de su
de las actividades
conflicto participación. En este mismo mensaje que en breve se de la unidad
cognitivo). dará inicio a la sesión programada : didáctica Horas
Motivación asincrónicas
Por medio de la recuperación de saberes previos y A Imagen 18 minutos
partir de un relato del docente el alumno responde las propuesta por el 10%
siguientes preguntas enviadas por mensaje al grupo de docente
whasap y también por el meet de la presente unidad de
estudio para dar inicio a la presente actividad los tipos Documento
Word
de textos
Whasap
Describa ud la siguiente imagen
Correo
¿Alguna vez te has observado la discusión entre electrónico
personas? Mensaje de
El estudiante responde las preguntas, con las retroalimentación
respuestas correspondientes por mensaje de texto via
meet o al whasap al curso del grupo.
El docente recibe las respuestas enviadas por los
estudiantes y realiza la retroalimentación con las
siguientes preguntas:
1.- ¿Cuales son actitudes que se presentan cuando las
personas discuten ?
2.-¿Has observado la comunicación de un árbitro y un
jugador en un partido de fútbol?
PROCESO ESTRATÉGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE RECURSOS HORAS
Construcción El docente envía al grupo un mensaje por whasap y vía Documento en Horas no
del meet presentando la tarea y en este mensaje se adjunta Word presenciales
aprendizaje las guías del proceso para determinar el análisis crítico Guía de procesos Sincrónicas
recepción, de los contenidos básicos del tema Elementos de la 45 minutos
30%
elaboración, comprensión oral. Correspondiente a la presente sesión
procesamient número 09.
o
comunicación Después de proporcionar la información se llevará a
del cabo una explicación analítica con la guía de una
aprendizaje. separata digital presentada y compartida al grupo del
curso del whasap, donde se interactúa con los <z
estudiantes por mensajes de textos y por el meet y
audios al whasap con sus opiniones.
El docente realiza las preguntas de la siguiente Presentación de Asincrónicas
plan de tareas 45 minutos
30%
autoevaluación en clase: 5 puntos TAREA 1
01,. Menciona 2 características de la comprensión oral
1 punto
02.- Describe 2 elementos de la comprensión verbal 1
punto
03.- Menciona 3 ejercicios papa mejorar la comprensión
oral 3 puntos

Los estudiantes envían sus respuestas mediante un


trabajo presentado con sus datos personales
presentados al correo institucional del docente
ecoayla@iestpomate.edu.pe Hasta antes de terminar la
clase.
El docente revisa las tareas, comenta los trabajos de
cada uno de los estudiantes y evalúa y comunica por
correo o whasap los resultados de la evaluación,
fortaleciendo o retroalimentando según sea el caso.
CIERRE RECURSOS HORAS
TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS Correos Horas no
Transferencia El docente plantea una situación, problema acerca de una electrónicos presenciales
Metacognición buena comunicación, Y formula las siguientes preguntas:
Y Evaluación ¿Algunos ruidos pueden ayudar para una buena
comunicación? Asincrónicas
El estudiante con sus datos personales responde y envía sus Mensaje de texto
respuestas mediante Word al correo institucional del docente wasap Horas no
presenciales
META COGNICIÓN 5 puntos TAREA 2 1 Hora
El docente mediante mensaje de whasap al grupo de estudio 30%
creado para el curso envía preguntas para que los estudiantes
realicen un trabajo para la casa:
TAREA PARA LA CASA

Elabore usted 1 ejemplo empleando los elementos de la


comprensión oral: Rasgos paralingüísticos y códigos no
verbales ( La actuación de un árbitro en un partido de fútbol).
Se puede apoyar en los contenidos básicos de la sesión N°9
(Max. 1 hoja) y presentarlo al correo
ecoayla@iestpomate.edu.pe El día de hoy hasta las 6:00 pm
INDICACDOR DE LOGRO INSTRUMENTO

3.2 Organiza información de los textos y documentación escrita, relacionados al Autoevaluación con respuestas
programa de estudios, en gráficos visuales y de manera objetiva. abiertas

__________________ ________________________ _______________________

Edgard Lucio Cuayla Zambrano Jefe de Unidad Académica Coordinador académico


Docente

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 .- COMUNICACIÓN ORAL SEMANA Nº 01

INDICADOR 1.1 .- Aplica los elementos de la comunicación efectiva vinculados a su entorno


personal y laboral, teniendo en cuenta la intención comunicativa

CONTENIDOS BÁSICOS: La Comunicación y clases de comunicación.

DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN

Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología.


La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por
lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen
cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales, plantas ,
obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.)


con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el
receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e
interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma
en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).
En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de la actividad
psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades
psicosociales

Es importante mencionar que la forma de comunicarnos está cambiando, y que los


avances tecnológicos, y en particular en materia de informática, nos hace suponer que
mucha de nuestra comunicación se encontrará fincada en redes como la  Internet.
Llevándonos a eficientar el proceso. Esto no implica que  la red reemplazará a los
medios existentes, sino solamente los redefinirá, llevándolos a la diversificación y a
buscar nuevas formas creativas de incorporarse a los avances.

Sin embargo hay elementos de la comunicación básicos e indispensables que


independientemente de la tecnología se encuentran presentes, y solamente se adaptan a
ella. Cómo se revisará en el resto de la unidad.

LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN SON:     VERBAL, NO VERBAL Y  GRÁFICA.

1.1. La Comunicación Verbal:

Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la


principal forma de comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita. Por ejemplo:  
Conversaciones, juntas, entrevistas, memorándos, cartas, tablero de avisos, correo
electrónico, páginas de internet etc.

Ventajas y desventajas del uso de la comunicación oral y escrita

Comunicación Ventajas Desventajas


 Existe un elevado
 Es más rápida
potencial de distorsión
 Existe retroalimentación
 El riesgo de
Oral  Proporciona mayor cantidad  de
interpretación personal es
información en menos tiempo
mayor.

Escrita  Existe un registro de la  Consume más tiempo


comunicación permanente,  Carece de
tangible y verificable. retroalimentación
 El contenido del mensaje es más inmediata
riguroso y preciso, lógico y claro.  No existe seguridad de la
recepción ni de la
interpretación.

Independientemente del tipo de comunicación que se lleve a cabo es importante tomar


en cuenta las palabras, el significado que les damos , el contexto en que se utilizan, y los
estímulos sociales que existen. Por ejemplo en España, decir a una mujer que parece una
vasca es aludir a su belleza, en América Latina, a quien le digamos basca la insultamos
asociando su cara con el vómito.

Para que la comunicación sea efectiva se requiere que esta sea  precisa, clara y
bidireccional.

Revise en las páginas de Internet de las siguientes estaciones de radio, y note como estas
adecuan su vocabulario, programación y diseño al público al que se dirigen.

Visite sus páginas electrónicas o escúchelas por radio: ( OPCIONAL )

http://www.planeta104.com.mx http://www.lapicosita.com http://www.intercable.com/D99

Revise ahora la página de Internet  Infosel. En ella se usa tanto la comunicación escrita
como la oral. La sección charl@.com tiene algunas sesiones que puede escuchar.

La dirección electrónica es: http://www.infosel.com

El lenguaje escrito o hablado puede ser confuso. Cada uno puede tener una
interpretación personal de los símbolos utilizados en la comunicación, por esto es
importante:

 Conocer el tema del que se esta hablando.


 Reunir hechos esenciales
 Ser específico 
 Organizar las ideas y pensamientos.

1.2 Comunicación No Verbal

Podemos comunicar sin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. Las acciones son
actividades de comunicación no verbal que tienen igual importancia que la palabra y las
ilustraciones.

Puede ser por medio del movimiento corporal (postura, gestos, ademanes), la proxémica
(uso físico de los espacios), etc.

La  comunicación no verbal incluye expresiones faciales, tono de voz, patrones de


contacto, movimientos, diferencias culturales, etc. En la comunicación no verbal se
incluyen tanto las acciones que se realizan como las que dejan de realizarse. Así, un
apretón de manos fuerte, o llegar tarde todos los días al trabajo son también
comunicación.
En las organizaciones, la comunicación no verbal se da por las asignaciones de espacios
físicos, la manera en que se sienta la gente en las juntas, la forma como se visten, etc.

 La siguiente dirección electrónica incluye las cápsulas semanales que Gaby Vargas
hace 

respecto a este tema. Revise algunas.

http://www.mvs.com.mx/stereorey/capsant.html

1.3 Comunicación Gráfica.

La comunicación gráfica y las ilustraciones son complemento para la comunicación de


tipo verbal, se refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para apoyar un mensaje
como para trasmitir una idea completa.

Las organizaciones utilizan diagramas de avance, mapas, logotipos, iconos y otro tipo
de gráficos para complementar la actividad de comunicación.  Es importante combinar
las ilustraciones con palabras bien seleccionadas para lograr el éxito de la
comunicación.

De igual manera, las fotografías, pinturas y similares obras de arte tienen una función de
comunicar por sí mismas, por medio de la imagen que trasmiten.  

La ciudad entera con su rica variedad de señales de tránsito, algunas sin una sola
palabra, es un buen ejemplo de la comunicación gráfica El Grupo Santander, dentro de
su página electrónica muestra datos financieros. Observe como las ilustraciones con la
información textual en la sección de "Datos financieros" hace la información más
atractiva y fácil de asimilar, en su pagina: ( OPCIONAL )

http://www.bancosantander.es/sec_tec/homepage.html

También podría gustarte