Está en la página 1de 4

DEBATES

Ejemplo 1:

Debate sobre el aborto


https://www.youtube.com/watch?v=UP3EYo6iKOo&t=859s

Ejemplo 2:
Un intenso debate: ¿ideología de género o educación integral?

Mesa redonda. Autoridad del Minedu, representante de padres de familia y expertos en


educación exponen sus ideas sobre la equidad de
en contra de la ideología de género por sus resultados devastadores, está
provocando niveles altísimos de suicidios, problemas psiquiátricos en niños y
jóvenes que se han cambiado de sexo. género, tema que ha estado en la agenda
pública en las últimas semanas. La discrepancia sigue vigente.

El nuevo currículo nacional, que se aplicará desde marzo solo en el nivel primario en
5.455 colegios públicos, ha sido cuestionado por la supuesta inclusión de la ideología de
género en los contenidos escolares. Para hablar del tema, La República convocó a cinco
personas que han participado en esta discusión pública: Verónica Caffo, directora de
Educación Primaria del Ministerio de Educación; Beatríz Mejía, presidenta del Instituto
Educa Bien; Angélica Motta, del Centro de Investigación Interdisciplinario en
Sexualidad, Sida y Sociedad de la Universidad Cayetano Heredia; Edgar Trejo,
presidente de las Apafas Lima y Callao y el pedagogo Idel Vexler.
1. Contexto
¿Por qué es importante contar con un nuevo currículo escolar?
Verónica Caffo: Este documento nos dice justamente qué peruano queremos
formar y según la Ley General de Educación contiene los aprendizajes más
importantes que debe lograr todo ciudadano. Este currículo apunta a once
aprendizajes que no solo están centrados en desarrollar competencias en
comunicación, matemática o ciencias, sino también apuesta por una formación
integral de los alumnos. Lo que se busca es que se valoren a sí mismos, que
aprendan a vivir en democracia, que desarrollen la parte de la educación física, el
arte, que usen responsablemente las tecnologías de la información. Estamos
hablando de una formación integral.
Beatriz Mejía: Hace un tiempo, en la página del Minedu, se encontraba el diseño
de la educación peruana con base en cinco ejes: globalización, tecnología,
identidad, diversidad y socialización. ¿Y qué de malo tiene? La globalización es
un modelo económico que se está imponiendo en el mundo, pero no puede ser la
base como modelo educativo. El paquete de identidad y diversidad de género ha
sido impuesto en la educación no solo en el Perú sino en otros países. Los
pueblos se están levantando
Angélica Motta: El nuevo currículo se basa en un enfoque de educación sexual
integral. ¿Por qué es importante? Porque la evidencia científica nos dice que es el
mejor paradigma, es decir, que retrasa el inicio sexual y que mitiga los factores
de riesgo para los chicos, les da mayores posibilidades de bienestar. Incluye la
equidad de género, es decir, promueve el respeto y la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres. También promueve la participación de los padres de
familia. Se trata de un currículo que incorpora lo más avanzado, eficiente y lo
que mejor ha funcionado en el mundo sobre educación sexual.
Edgar Trejo: Los padres de familia estamos muy preocupados por la actitud que
tiene el Minedu. No se ha conducido con la verdad (…) porque ya se está
aplicando. Los domingos me reúno con la familia para almorzar y mi niña de
diez años me dice que “El Caperucito rojo” ya lo había recibido por parte de los
profesores. Nosotros ya no creemos en el Minedu porque con sus actitudes dejan
mucho que desear. Es falso que sean solo grupos de iglesias o religiosos.
Idel Vexler: La política curricular ha sido errática, pero al final se ha mejorado
un poco. Hay varias cosas que cambiar y validar, tiene algunas virtudes y algunas
debilidades. Respecto a los enfoques transversales, en mi opinión son
coincidentes con lo que ocurre en el Perú y a nivel mundial en los últimos años,
en el sentido de que los alumnos aprendan a valorar y respetar los derechos de los
varones y mujeres en un marco de igualdad de oportunidades. No veo nada que
tenga que preocupar a los padres de familia.
2. Aclaraciones
¿El currículo escolar incluye la ideología de género?
Verónica Caffo: El currículo no promueve ninguna ideología de género. Tiene
siete enfoques que son transversales en toda la educación peruana, que es el
enfoque de derechos, inclusividad, educación ambiental, el bien común,
búsqueda de la excelencia, interculturalidad y también tiene el enfoque de
igualdad de género. Éste último enfoque apuesta por la igualdad de
oportunidades para hombres y mujeres, igualdad de derechos e igualdad de
deberes. Y esto es lo que buscamos forjar desde la infancia. Hay mucha
desigualdad en el país. El 40% de las adolescentes que abandonan la escuela lo
hacen por labores domésticas o por embarazo, los hombres ganan un tercio más
que las mujeres.
Beatriz Mejía: En el currículo dice igualdad de género, pero contiene toda la
explicación de ideología de género en la página 16 cuando dice que si bien lo
masculino y femenino se basa en una diferencia biológica y sexual, estas son
nociones que vamos construyendo día a día en nuestras interacciones y eso es
ideología de género. Además, en la página 22 dice que el estudiante viva su
sexualidad plena y responsable. Y eso es la base de la ideología de género para
que aprenda a ejercer su sexualidad desde temprana edad.
Angélica Motta: No incluye. Una mujer nace biológicamente con una serie de
características físicas. Y lo mismo un hombre. Eso nadie lo niega, pero el hecho
de que existan unos ciertos roles para hombres y mujeres no se deriva de esa
biología, (…) sino de una serie de ideas que nos encasillan en roles, funciones y
capacidades sin un sustento más que ideológico. De ahí la necesidad de separar lo
biológico del constructo social, que te dice que la mujer es para la casa, que no
sirve para los estudios, que no es para la política. De lo que se trata es de romper
los estereotipos.
Edgar Trejo: No estamos de acuerdo con que el Minedu ponga en el currículo
que no se nace (hombre o mujer), sino que se hace (….). Los padres hemos
exigido educación sexual para evitar lo que está sucediendo con ese 44% de
adolescentes embarazadas, pero eso no se debe a la falta de oportunidades, sino
porque el Minedu no ha cumplido con defender las mentes de nuestros jóvenes.
Idel Vexler: Tengo 50 años en este tema y es la primera vez que escucho lo de
ideología de género. No sé de dónde ha salido. En el currículo, la igualdad de
género pretende la valoración del varón y la mujer y la posibilidad de tener
igualdad de oportunidades y de acceso a derechos. (…) Creo que el Ministerio
hace tiempo está bien orientado en lo de igualdad de género.
3. Educación sexual
¿El currículo promueve las relaciones sexuales a temprana edad y el
homosexualismo?
Verónica Caffo: No, no puede promover ni la homosexualidad ni las relaciones
sexuales a temprana edad. Cuando trabajamos la educación sexual de manera
integral estamos previniendo situaciones de violencia, embarazo adolescente,
prevención de enfermedades. Es importante aclarar que la educación sexual
integral no se reduce solo a la parte biológica, es mucho más que eso. Tiene que
ver con el desarrollo socioafectivo, ético y moral.
Beatríz Mejía: En el currículo hay inducción de la sexualidad de cero a dos años
¿Qué es lo que dice? Jugar con mi cuerpo me ayuda saber quién soy. Esto es
ideología de género. Para combatir el embarazo adolescente no necesitas decirle
a un niñito de dos años que se toque el cuerpo para que averigüe quién es, eso es
lo más disparatado que he escuchado en mi vida, esto es inducir las relaciones
sexuales a temprana edad.
Angélica Motta: Todos los seres humanos tenemos un desarrollo sexual. Somos
seres sexuados, lo que no significa que vamos a tener relaciones coitales desde
que nacemos hasta que morimos. Esa interpretación es burda y pretende
desinformar. En los documentos del Minedu se reconoce claramente que el
desarrollo sexual es progresivo. Decir que se induce al coito indiscriminado es
una estrategia de generación de pánico, igual que es una estrategia retórica decir
que existe una ideología de género. Otra cosa que se dice es que se quiere
homosexualizar a los niños. Es una locura. Reconocer que existen orientaciones
sexuales diversas no quiere decir que estás induciendo.
Edgar Trejo: Estas son copias, recetas que se han dado en países de Europa,
donde, aprovechándose de la libertad, han caído en el libertinaje. (…) No
estamos en contra de los derechos LGTBI, pero con el currículo se está
induciendo desde temprana edad a la homosexualidad. Hemos pedido educación
sexual, pero no una que está desnaturalizada. No podemos aceptar que queriendo
buscar una igualdad se está dando esto. Han ascendido a dos mujeres a generales
en la PNP, tenemos mujeres en el Congreso, tenemos ministras, ¿de dónde me
van a sustentar que hay desigualdad?
Idel Vexler: La propuesta de educación sexual integral entiende la sexualidad
como parte del desarrollo humano en tres dimensiones: biológica-reproductiva, la
socio-afectiva y la ético-moral. La escuela, en coordinación con los padres, debe
dar la información técnica de calidad sobre la sexualidad, de manera gradual,
para que los niños posteriormente ejerzan libremente una sexualidad plena,
saludable, placentera y responsable. Yo no veo que se esté promoviendo la
homosexualidad. Necesitamos que se integre familia y escuela, que se respete el
criterio ético-moral y religioso al que tiene derecho cualquier alumno. Eso está
en la propuesta.
4. Implementación
¿Están de acuerdo con la implementación este año?
Verónica Caffo: El próximo mes estamos empezando la capacitación a los
equipos técnicos regionales para que conozcan plenamente el currículo y puedan
armar sus planes de implementación propios de cada región.
Beatriz Mejía: No. Los ciudadanos tenemos que constituirnos en un
observatorio de la educación peruana para revisar todos los textos, para ver en
dónde nos meten la ideología de género.
Angélica Motta: Es una necesidad urgente que se implemente la educación
sexual integral en el Perú. Es imprescindible la capacitación integral de docentes.
En relación a los padres, el Minedu debería ser autocrítico y evaluar cuánta
participación de ellos se ha propiciado en todo este tiempo.
Edgar Trejo: Los padres de familia no estamos de acuerdo con la
implementación. No lo vamos a aceptar. Se vienen denuncias constitucionales
contra la ministra. Vamos a defender a nuestros hijos. No es posible que el
Estado se preocupe por un grupo de beneficiarios, de ONG gays (…), pero a los
10 millones de escolares, ¿quién los defiende?
Idel Vexler: Una educación integral, moderna y de calidad debe tener entre sus
enfoques transversales la equidad de género, tal como realmente se concibe:
igualdad entre hombres y mujeres. Hay que evitar cualquier expresión que pueda
generar distorsión o malinterpretación. El ministerio tiene que ser muy celoso
con este tema. Hay que ampliar y fortalecer la educación sexual integral porque
la sexualidad forma parte del desarrollo humano. Hay que validar el currículo,
ver qué funciona y qué no funciona. Con reflexión autocrítica, se podrá mejorar.
El Minedu es el ente rector de la educación y sí se debe meter con los niños.
La República
Un intenso debate: ¿ideología de género o educación integral?. Lima, 27 de enero de 2017.
Consulta: 25 de julio de 2018.
https://larepublica.pe/sociedad/1010060-un-intenso-debate-ideologia-de-genero-o-educacion-integral

También podría gustarte