Está en la página 1de 27

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDAD EN LÍNEA
ASIGNATURA:
EDUCACIÓN PARA LA IDENTIDAD, SEXUALIDAD Y
CONVIVENCIA ARMÓNICA

DOCENTE:
ANA MARIA SANCHEZ VILLACRES

ALUMNOS:
LEIDY LISBETH QUINATOA VEINTIMILLA
LESLIE DANIELA VERA FIGUEROA
JULIA LESSETTE ANGULO FIGUEROA
LEONELA ROSIBEL LAINES SANGINEZ
CLAUDIA JULITZA MONTOYA AJILA
DANIEL ALEJANDRO JIMENEZ VIVAS
JOSELINE IVETTE JAIME CANDELARIO
LESLY STEFANIA OLAYA AYABACA
ELISA ANABEL GALARZA ALVARADO
GIULIANA JAMILET BORJA LIGUA

TEMA:
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ECUADOR.

CURSO:
SEXTO SEMESTRE PARALELO C-4

PERIODO LECTIVO: 2022-2023


Objetivo:
Elaborar un ensayo sobre La Educación sexual en las Instituciones Educativas del
Ecuador.

La Educación sexual en las Instituciones Educativas del Ecuador.


(JOSELINE IVETTE JAIME CANDELARIO)

Introducción
La educación sexual, durante tiempos antiguos ha tenido una controversia
sobre las diversas concepciones por la que se interpreta o define la sexualidad,
creando de esta manera diversos tabús en la sociedad y por ello creando muchas
consecuencias en los adolescentes, ya que se sigue incrementado embarazo
precoz, enfermedades de transmisión sexual, muertes por abortos clandestinos,
pobreza, entre otras.
Por ello, la educación sexual debe ser integral en las instituciones educativas,
ya que el adolescente debe conocer las dimensiones de la sexualidad, además los
padres de familia deben promover los valores desde el hogar durante la etapa de la
niñez y adolescencia, para prevenir situaciones delicadas en la vida del estudiante,
es por esto también, que las instituciones educativas sean participes en brindar
información sexual de manera integral, en la que el único beneficiario es el
estudiante, ya que obtendrá diversas habilidades en el trayecto de su maduración,
así como la toma de decisiones correctas libre de prejuicios y dogmas, para mejorar
la calidad de vida de las personas y de una sociedad.
En virtud de aquello, el presente ensayo tiene como finalidad indagar de qué
manera las instituciones educativas propician de información a los jóvenes y
adolescentes sobre la educación sexual, reconociendo el derecho fundamental que
tiene el adolescente en recibir, sea en talleres o dentro del aula de clases, esta
temática, debido a que es necesario que todas las instituciones educativas
coadyuven con esta problemática que sumerge a la sociedad en consecuencias
como enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y a una
pobreza a causa de la deserción escolar de los adolescentes.
Desarrollo
La educación sexual, durante tiempos pasados y actuales ha tenido una
controversia sobre las diferentes concepciones por la que se interpreta la
sexualidad, creando de esta manera diversas dificultades en la sociedad, ya que ha
incrementado embarazos en adolescencia, enfermedades de transmisión sexual,
muertes por abortos clandestinos, pobreza, entre otras. Dado que por aquellas
controversias existen tabús, miedo, silencio y emociones negativas que dificultan la
posibilidad de tratar esta temática con adolescentes (Solórzano, Guerrero, & Silva,
2019).
En la actualidad según la Unesco, la educación sexual se la percibe en la
sociedad por medio de cinco enfoques, debido a que el mismo coadyuva a la
construcción social de una sociedad, por ende, los significados que se le atribuya a
la sexualidad puede consolidar para el respeto de la diversidad cultural, sexual y
genérica. Por lo tanto, la sexualidad se puede reivindicar como un mandato de
género, generación relativa a una etnia.
Por lo tanto, los cinco enfoques son:
Enfoque biocentrista
Enfoque moralista
Enfoque liberal
Enfoque de patología y riesgo
Enfoque integral humanista
El enfoque biocentrista se lo trabaja desde el sector de salud, como un
componente biológico, de esta manera más conocida como salud sexual en la que
trata de disminuir las enfermedades de transmisión sexual o más conocida como
ausencia de enfermedades, además de las consecuencias que conlleva aquellas
enfermedades como personales, sociales y económicas, enfocándose en los
órganos reproductores femenino y masculino, pretendiendo reducir el porcentaje de
embarazos no deseados.
El enfoque moralista según López (2020), percibe a la sexualidad como un
tema prohibido, impuro, obsceno en el que no se lo debe tocar ni mencionar a
menos de que se lo pueda justificar como la procreación dentro de una familia o un
matrimonio dado que es un acto seguro y responsable, debido a aquello la
sexualidad es mirada como un acto negativo y crea un analfabetismo sexual y un
sistema de desigualdades entre la sociedad.
Por otro lado, el enfoque liberal o erótico, lo percibe solo del placer del cuerpo
y los genitales reproductivos del hombre y la mujer, donde abarcan temas de
masturbación, relaciones sexuales, descuidando las dimensiones de la sexualidad
que permiten que el individuo obtenga su identidad y expresión personal, de esta
manera este enfoque los profesionales de la educación no se sienten preparados
para hablar dentro de un aula de clases (Pinos, 2017).
El enfoque de patología y riesgo una educación sexual, previniendo
conductas de riesgo de los adolescentes para una protección especial, basándose
en el enfoque moralista creando conceptos negativos de la sexualidad.
Por último, el enfoque integral humanista toma conceptos de la OMS, que
considera a la sexualidad como un comportamiento basado en género, orientación
sexual, vinculación afectiva, basado en el sexo, debido a que el mismo experimenta
pensamientos diversos como fantasías, deseos, creencias, valores, actitudes,
actividades y relaciones, en la que implica el desarrollo individual de la sexualidad
de la persona con la perspectiva de los derechos humanos y prioriza el desarrollo de
las habilidades.
Por lo tanto, según Gallardo (2019), el enfoque integral humanista es el más
adecuado para inculcar dentro de una institución educativa, debido a que parte
desde varias dimensiones que son la afectiva, la reproductiva, la identitaria, la
reproductiva, la cognitiva y el género. Por ende, es la más adecuada para poder
ampliar los conocimientos de los estudiantes dentro de una institución educativa,
debido a que las anteriores parten de tabús que son innecesarios para los jóvenes,
ya que cada uno debe educarse sexualmente para poder conocer su cuerpo, la
realidad de una sociedad y sobre todo tomar decisiones correctas para prevenir las
múltiples consecuencias que abarca el desconocimiento de la sexualidad en los
adolescentes.

Conclusión
En la actualidad existen muchas dimensiones y enfoques de la educación
sexual, en los cuales la sociedad visualiza a la sexualidad, es por eso que a pese a
estar en un mundo globalizado las familias y la sociedad tienen definiciones
inadecuadas de la sexualidad, por ende, existen tabús dentro de los hogares de los
estudiantes, creando un ambiente poco dinámico para poder interactuar sobre esta
temática que es muy real y de acuerdo a como se la maneje se puede prevenir una
sociedad pobre en conocimientos, así como adolescentes con embarazos
tempranos y no deseados, por lo tanto, los padres tiran la pelota a las instituciones
educativas para ignorar la importancia que debe tratarse la sexualidad dejando atrás
tabús.
Por ello, el enfoque humanista e integral parte de diversas dimensiones que
idealizan a la sexualidad como un tema relevante que debe ser aclarado y
compartido para coadyuvar en el proceso de la adolescencia, ya que solo de esta
manera el adolescente puede tener una ideología objetiva de lo que es la sexualidad
y por ello tomar decisiones correctas en su vida.

Referencias
Gallardo, J. (2019). Conductas sexuales y emocionales infantiles. Revista Boletín
Redipe, 124-134. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/858

López, E. (2020). El principio de beneficencia como articulador entre la teología


moral, la bioética y las prácticas biomédicas. Revista de las Ciencias del
Espíritu, 62(174). http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0120-14682020000200007

Pinos, G. (2017). Conocimientos y actitudes hacia la sexualidad y educación sexual


en docentes de colegios públicos. Actualidades investigativas en educación,
192-213. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-
47032017000200192&script=sci_arttext

Solórzano, J., Guerrero, K., & Silva, X. (2019). Impacto de la educación sexual sobre
el inicio temprano de relaciones sexuales en Guayaquil, Ecuador. Revista
Hispanoamericana de Ciencias de la Salud, 112-118.
https://uhsalud.com/index.php/revhispano/article/view/403
La Educación sexual en las Instituciones Educativas del Ecuador.
(GIULIANA JAMILET BORJA LIGUA)

Introducción
La educación sexual es un tema que ha sido ampliamente debatido y
discutido en las instituciones educativas de todo el mundo. En Ecuador, la
implementación de la educación sexual en las escuelas se ha convertido en un tema
de creciente importancia. Este ensayo explorará los beneficios de implementar la
educación sexual en las instituciones educativas, discutirá el contenido del plan de
estudios para la educación sexual y abordará los desafíos y controversias que
rodean su implementación.
En primera instancia tenemos interrogantes planteadas debido al personal
que va a realizar clases, si está correctamente capacitado ya que los adolescentes
no tienen el suficiente conocimiento sobre este tema, debido a que todavía hay un
tabú dentro de las familias de estos, temerosos a dialogar ya sea por falta de
información o por los perjuicios que estos generan ya sea por conceptos morates.
Es muy importante plantear estos temas dentro de la educación, partiendo desde las
escuelas ya que por el desconocimiento del tema existen en el Ecuador El 15,7% de
los nacimientos en el país son de una madre adolescente y el 0,7% de una niña
menor a 14 años, comprobados por el censo los cuales aumentan si hablamos de
América Latina. (Castillo & Derluyn, 2018)
Sin tener en cuenta que más haya de embarazos no deseados por niñas
mayores o menores de 14 años en sus relaciones sexuales fueron contagiadas de
VIH, si hay campañas las cuales promueven el conocimiento de una parte muy
reducida de esta enfermedad, pero más en centro de salud y no en donde deberían
recibir información que serían los centros educativos.

Desarrollo
(Camacho & Jordán, 2018) Implementar la educación sexual en las
instituciones educativas tiene numerosos beneficios para los estudiantes. En primer
lugar, proporciona información precisa y completa sobre la salud sexual y los
derechos reproductivos. Con el auge de la información errónea en Internet y las
plataformas de redes sociales, es crucial que los estudiantes reciban información
confiable de educadores calificados. La educación sexual equipa a los estudiantes
con el conocimiento que necesitan para tomar decisiones informadas sobre su salud
sexual, incluida la comprensión de sus derechos y responsabilidades. Además, la
educación sexual promueve un comportamiento sexual responsable y seguro entre
los estudiantes. Al educar a los estudiantes sobre la importancia del consentimiento,
los límites y las relaciones saludables, los ayuda a desarrollar las habilidades
necesarias para manejar sus propias relaciones de una manera respetuosa y
consensuada.
(Pinos, y otros, 2017) La adolescencia es una etapa de la vida que está
marcada por numerosos cambios psicológicos, fisiológicos, biológicos y
socioculturales se cree que este grupo es más susceptible a los embarazos no
deseados. La educación sexual ha sido desatendida y ausente en el sistema
educativo ecuatoriano, apareciendo tímidamente en los últimos y primeros años
de la educación básica, siendo experiencias parciales sin continuidad entre sí, que
han fracasado porque la presencia de un contexto familiar adecuado no
concurre, careciendo de una base educativa aplicada en edades tempranas de 0 a
6 años.
La educación sexual es un componente crucial para promover la salud
general y la calidad de vida de las personas a nivel personal, interpersonal
y social. Los modelos que han dominado en varios momentos son los que tienden a
no enseñar educación sexual, lo que apoya la idea de que los jóvenes deben estar
resguardados de la actividad sexual porque solo es apropiada para adultos, que no
necesitan instrucción porque es una actividad natural; el modelo
de abstinencia, que piensa que tener relaciones sexuales solo debe ocurrir
después del matrimonio y enfatiza aprender las habilidades para decir no al sexo
prematrimonial; el modelo básico de abstinencia, que reconoce que los jóvenes
deben estar protegidos de la actividad sexual porque lo es. (UBILLÚS, AMAYUELA,
& ZAMBRANO, 2008)
En general, es responsabilidad de las instituciones educativas y de los
docentes que laboran en ellas llevar a cabo esta tarea. Los docentes
frecuentemente carecen de apoyo y tienen una formación insuficiente en la materia,
así como estereotipos y miedos. lo que repercute en las actividades del aula todos
los días y crea un ambiente inadecuado para el docente. La
subjetividad que resulta de las actitudes personales hacia la sexualidad, un
subproducto de las experiencias individuales en esta área estará siempre presente
al momento de impartir una clase, a pesar de la formación en educación sexual que
se disponga.
Por ello, es fundamental colaborar con el profesorado para inculcarles una
actitud positiva hacia la sexualidad y el conocimiento. En otras palabras, esta
formación debe incluir aspectos académicos, científicos,
técnicos, profesionales y formativos en el ámbito personal y vivencial-vivencial, para
la construcción de hábitos, valores y actitudes que favorezcan una relación afectivo-
sexual sana, positiva y satisfactoria experiencia que los predisponga a
impartir adecuadamente la educación sexual.
Las enfermedades de transmisión sexual y embarazos en niños y
adolescentes son ocasionadas a la misma desinformación que se encuentra en el
medio tanto familiar como institucional, y a los tabús que hay en los hogares, sin
tomar en cuenta que en la actualidad se debe informar para no tener consecuencias
de estos actos y más aun contando que muchas de estos niños y niñas además no
cuentan con una economía estable o son de familias de bajos recursos los cuales
no tendrán de donde más adquirir estos conocimientos.

Conclusiones
En resumen, la educación sexual en las instituciones educativas del Ecuador
es un tema que ha sido abordado por varios estudios, y se han implementado
medidas para proteger a los niños, niñas y adolescentes de abuso sexual y prevenir
el embarazo precoz en adolescentes. Sin embargo, aún existen desafíos en cuanto
a la pertinencia de las prácticas pedagógicas y la frecuencia con la que se imparte la
educación para la sexualidad. 
Es un claro ejemplo de que los docentes no reciben la orientación y
contenidos referente a la educación sexual y estos nada más cumplen roles y
actividades que se encuentran en los ejes transversales que se encuentran dentro
del currículo de la educación.
Bibliografía
Camacho, M., & Jordán, J. (Enero de 2018). LA EDUCACIÓN SEXUAL: COMO
MÉTODO PARA LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS EN
EL BACHILLERATO. Obtenido de Revista de Investigación Enlace
Universitario Volumen 17:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://salutsexual.sida
studi.org/resources/inmagic-img/DD54007.pdf
Castillo, J., & Derluyn, I. (26 de 07 de 2018). hablando del derecho a la Educación
Sexual Integral: la voz de los adolescentes en Ecuador. Obtenido de
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/article/view/
2689/1739
Manzano, D., & Jervez, E. (2 de abril de 2015). Educación sexual: La asignatura
pendiente. Obtenido de Universidad de Cuenca:
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/
444/404
Pinos, G., Pinos, V., Palacios, M., López, S., Castillo, J., Ortiz, W., . . . Enzlin, P. (1
de mayo de 2017). Conocimientos y actitudes hacia la sexualidad y
educación sexual en docentes de colegios públicos. Obtenido de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/28671
UBILLÚS, S., AMAYUELA, G., & ZAMBRANO, R. (2008). LA EDUCACIÓN
SEXUAL-UNA NECESIDAD EN LA FORMACIÓN DE ADOLESCENTES Y
JÓVENES EN ECUADOR. Obtenido de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://sitios.espam.edu.
ec/sigloxxi/Ponencias/I/simposio1/LA_EDUCACION_SEXUAL-4.pdf
La Educación sexual en las Instituciones Educativas del Ecuador.
(LESLIE DANIELA VERA FIGUEROA)

Introducción
La educación sexual en las instituciones educativas ecuatorianas ha cobrado
cada vez más importancia en los últimos años. La sexualidad es una parte integral
de la existencia humana, y comprender y trabajar con la sexualidad es esencial para
el desarrollo humano general desde una edad temprana. Las instituciones en
particular tienen una gran oportunidad para la educación sexual integral y
responsable que equipa a los estudiantes con el conocimiento, las habilidades y las
actitudes que necesitan para tener relaciones sexuales saludables y conscientes.
La educación sexual en las instituciones educativas ecuatorianas tiene como
objetivo romper los tabúes y prejuicios que rodean el tema y promover valores como
el enfoque científico informado, respeto a la diversidad, igualdad de género y
consentimiento. A través de un enfoque holístico se abordan temas como anatomía
y fisiología sexual, emociones, prevención de infecciones de transmisión sexual,
métodos anticonceptivos, respeto a la diversidad sexual y derechos sexuales y
reproductivos.
La implementación de la educación sexual en las instituciones educativas
enfrenta desafíos como: Falta de formación docente adecuada, resistencia cultural,
falta de lineamientos claros para apoyar la inclusión en los currículos escolares. Sin
embargo, es fundamental derribar estas barreras y reconocer que la educación
sexual es una necesidad social y un derecho de los estudiantes.
La educación sexual en las instituciones ecuatorianas tiene como objetivo no
solo impartir conocimientos, sino también cultivar habilidades de comunicación,
pensamiento crítico y toma de decisiones informadas. Su propósito es permitir que
los jóvenes practiquen sexo seguro y placentero de manera responsable, sobre la
base del respeto y el consentimiento mutuos.
Desarrollo
La educación sexual en las instituciones educativas ecuatorianas se ha
convertido en un tema muy importante en la sociedad actual. La sexualidad es una
parte integral de la vida de las personas y es importante que los jóvenes reciban la
educación adecuada para comprender y manejar este aspecto de sus vidas de
manera saludable.
Uno de los principales objetivos de la educación sexual en las instituciones
educativas es brindar información precisa y actualizada sobre temas sexuales como
la reproducción, las enfermedades de transmisión sexual, los métodos
anticonceptivos y el consentimiento sexual. Esta información es fundamental para
que los estudiantes tomen decisiones informadas y responsables en su vida sexual
y emocional (Chávez Sandoval, M. I., 2020).
Además de la educación, la educación sexual también pretende promover
actitudes positivas hacia el sexo, como el respeto, la igualdad de género y la
tolerancia a la diversidad sexual. Su propósito es superar estereotipos y prejuicios y
promover la aceptación y comprensión de las diferentes orientaciones sexuales e
identidades de género.
La educación sexual en las instituciones educativas debe ser inclusiva y
atender las necesidades y realidades de todos los estudiantes, independientemente
de su género, orientación sexual, etnia o discapacidad. Es importante que los
programas y materiales educativos sean culturalmente sensibles y reflejen la
diversidad de la sociedad ecuatoriana. También es importante animar a los padres a
participar activamente en la educación sexual de sus hijos.
Los padres deben ser aliados en este proceso brindando apoyo, discutiendo
abiertamente sobre sexualidad y fortaleciendo los lazos familiares (Mirabal, M.,
2019).
Brindar educación sexual requiere la colaboración de muchas partes
interesadas diferentes, incluidos maestros, padres y profesionales de la salud. Los
maestros juegan un papel importante en la transmisión de conocimientos y valores
sexuales. Es importante que estén debidamente capacitados y sean capaces de
manejar estos problemas con sensibilidad y respeto.
La educación sexual en las instituciones educativas debe complementarse
con servicios de salud sexual y reproductiva accesibles y de calidad. Los
estudiantes deben tener acceso a servicios confidenciales de salud y asesoramiento
donde puedan obtener información y orientación sobre anticoncepción, prevención
de enfermedades y otros temas relacionados con la salud sexual.
(Ricardo, J. E., & Vázquez, I. R. S., 2019) muestran que la educación sexual
en las instituciones ecuatorianas juega un papel fundamental en la formación
integral de los estudiantes. No solo proporciona información importante sobre la
sexualidad, sino que también promueve actitudes y valores saludables. Este es un
proceso continuo y colaborativo que requiere la participación de todos los
involucrados para garantizar una educación sexual de calidad, inclusiva y
respetuosa.
La prevención de embarazos no deseados y de infecciones de transmisión
sexual es fundamental para la educación sexual. Los jóvenes necesitan recibir
información precisa y actualizada sobre los métodos anticonceptivos, incluida su
eficacia, uso correcto y disponibilidad. La educación sexual no pretende fomentar la
actividad sexual temprana, sino proporcionar a los jóvenes, herramientas que
puedan usar para protegerse cuando y cuando decidan entrar en una vida sexual de
mutuo consentimiento.
Además de la prevención, la educación sexual también trata aspectos como
el consentimiento, los derechos sexuales y reproductivos, la igualdad de género y la
prevención de la violencia sexual. Su finalidad es promover relaciones sanas y
respetuosas en las que se valore el consentimiento mutuo y se respete la autonomía
individual. Esto significa abordar los estereotipos de género, los roles tradicionales y
las normas culturales que pueden perpetuar la desigualdad y la violencia (Hernanz
Angosto, S., 2019).
La educación sexual también se enfoca en promover la salud y el bienestar
mental. Se brindan herramientas para desarrollar habilidades de comunicación
asertiva, toma de decisiones, resolución de conflictos y manejo emocional. Esto
contribuye a la formación de personas con una autoestima sana, capaces de
construir relaciones positivas y mantener la salud mental y emocional.

Conclusión
La educación sexual aborda cuestiones más allá de la biología y la
prevención, ya que también promueve la igualdad de género, el respeto a la
diversidad sexual y la prevención de la violencia. Brindar información precisa y
oportuna para ayudar a los jóvenes a construir relaciones saludables y respetuosas,
tomar decisiones conscientes sobre la salud reproductiva y protegerse de las
infecciones de transmisión sexual.
Además, la educación sexual fomenta la reflexión crítica, el diálogo y la
construcción de una cultura de respeto y tolerancia. Al desafiar los estereotipos, los
prejuicios y las normas culturales, esperamos crear un espacio inclusivo donde
todas las personas puedan vivir sexualmente libremente sin discriminación ni
violencia.
Es importante que las autoridades educativas, los docentes, los padres y los
profesionales de la salud trabajen juntos para garantizar una educación sexual
integral y de calidad. Esto incluye proporcionar recursos apropiados, capacitación,
espacios para la interacción y fomentar la participación activa de los estudiantes y
las familias.

Bibliografía
Chávez Sandoval, M. I. (2020). Análisis de capacidades en docentes de educación
sexual integral de instituciones educativas públicas . Obtenido de Propuesta
de modelo educativo:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/51847

Hernanz Angosto, S. (2019). Programa de charlas de formación en temas


transversales en zonas de exclusión social . Obtenido de
https://idus.us.es/handle/11441/91109

Mirabal, M. (2019). Educación Sexual Integral. Epistemología, pedagogía y política


en los debates curriculares. Obtenido de
http://dspace5.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/11196/Cuaderno%20IICE
%203.pdf?sequence=1

Ricardo, J. E., & Vázquez, I. R. S. (2019). La educación sexual para padres de


niños con retraso mental, una vía para su consolidación. Magazine de las
Ciencias. Obtenido de Revista de Investigación e Innovación:
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/685
La educación sexual en las instituciones educativas del Ecuador
(CLAUDIA JULITZA MONTOYA AJILA)

Introducción
La educación sexual en las instituciones educativas del Ecuador es un tema
relevante y de gran importancia. Cabe indicar que existe la contribución por parte
del Ministerio de Educación para incluir la educación sexual de manera integral en
los currículos escolares. Sin embargo, aún se presentan algunos desafíos y
deficiencias en la implementación y cobertura de la educación sexual en las
escuelas. Algunos de estos desafíos incluyen la falta de capacitación adecuada de
los docentes en el tema, la resistencia de algunos sectores de la sociedad a abordar
la educación sexual en las escuelas y la falta de recursos y materiales educativos
adecuados.
Es fundamental que la educación sexual en las instituciones educativas del
Ecuador se aborde de manera integral, incluyendo aspectos como la prevención de
embarazos no deseados, el respeto a la diversidad sexual, la prevención de
enfermedades de transmisión sexual y la promoción de relaciones saludables y
consentidas.
Es importante que se promueva un enfoque basado en los derechos
humanos y la igualdad de género en la educación sexual, fomentando el respeto, la
autonomía y la toma de decisiones informadas de los estudiantes. Se busca
promover el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones responsables, el
respeto a la diversidad, la prevención de riesgos y la promoción de relaciones
saludables. El Ministerio de Educación establece lineamientos y programas para la
implementación de la educación sexual en las instituciones educativas.
Por lo tanto el objetivo de este ensayo es proporcionar información precisa,
objetiva para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas de forma
responsable sobre su salud sexual y reproductiva. También puede ayudar a prevenir
la discriminación y la violencia basada en la orientación sexual o la identidad de
género.

Desarrollo
La educación sexual es un proceso de aprendizaje que busca informar a los
niños y adolescentes sobre la sexualidad, la salud sexual y reproductiva, la
prevención de enfermedades de transmisión sexual y el embarazo adolescente. La
educación sexual puede incluir temas como la identidad de género, la orientación
sexual y la diversidad sexual. Es así que la integración de temas sobre educación
sexual en las instituciones educativas del Ecuador es de vital importancia debido a
que se manifiesta como aquel asunto en construcción que requiere de un
compromiso constante por parte de las autoridades educativas y de la sociedad en
general para garantizar una educación sexual integral y de calidad para los
estudiantes.
En la actualidad, al hablar de este tema ha dejado de ser un tabú para las
personas y para los centros educativos, ya que se ha convertido en un tema muy
importante en la educación del niño y obligatorio. Sin embargo, este tema no solo
debe recaer la responsabilidad en los docentes sino también los padres de familias,
ya que ellos son encargados durante el desarrollo del niño.
Por el cual, es necesario que las instituciones educativas o padres de familia
deban brindar información necesaria a los niños y adolescentes para que tengan
conocimiento de este tema. Además, la sexualidad responsable es una relación
sexual sana, con educación sexual básica, sin riesgos, compartida y segura en
pareja. Para ser sexualmente responsable, una persona debe ser lo suficientemente
madura psicológicamente con respecto a la sexualidad. Cuando no se alcanza esta
madurez, los adolescentes no están preparados para tener una conducta sexual que
no los exponga a embarazos no deseados o no planeado y enfermedades de
transmisión sexual.
Una mejor manera de enseñar a los estudiantes sobre el cuidado y la
protección es saberlo aconsejar ante una relación sexual:
⮚ Utilizar métodos anticonceptivos durante las relaciones sexuales para
prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual.
⮚ Posponer las relaciones sexuales a personas mayores.
⮚ Reducir el número de parejas sexuales.
⮚ Conocimiento completo de lo que es sexo y lo que no lo es.
En la investigación de las revistas de divulgación de experiencias
pedagógicas se registraron 24 794 partos en adolescentes, esto es el 26 % del total
de partos del año; de los cuales, el 7 % correspondió a niñas de 10 a 14 años. Se
estima que el Estado ecuatoriano perdió 331,7 millones de dólares debido a los
embarazos no intencionados en adolescentes (Arias, 2022). Fueron niñas y
adolescentes que tuvieron un embarazo no deseado y por la falta de conocimiento
sobre este tema.
Según la publicación UNESCO (2018) de la estableció que las Orientaciones
técnicas internacionales sobre educación en sexualidad (las Orientaciones) se
elaboraron para asistir a las autoridades educativas, de salud y otras que sean
relevantes, en el desarrollo e implementación de programas y materiales de
educación integral en sexualidad dentro y fuera de los entornos escolares. En las
cuales, es un manual de recomendaciones para que sirva como guía a los
educadores.
Cabe recalcar, que la definición de la sexualidad puede entenderse así como
una dimensión central de la naturaleza humana, incluido el conocimiento del cuerpo
humano y nuestra relación con el cuerpo; conexión y amor; sexo; género; identidad
de género; orientación sexual; intimidad sexual; placer y reproducción. La
sexualidad es compleja e incluye dimensiones biológicas, sociales, psicológicas,
espirituales, religiosas, políticas, legales, históricas, éticas y culturales que se
desarrollan a lo largo de la vida. Además, explican, “es una experiencia subjetiva
que forma parte de la necesidad humana de intimidad y privacidad”. Al mismo
tiempo, la sexualidad es una construcción social que se comprende mejor en el
contexto de diferentes creencias, prácticas, comportamientos e identidades. "

Conclusión
En conclusión, se puede definir que la educación sexual en las escuelas del
Ecuador es una tema importante, en el cual, debe abordar los docentes y los padres
de familia o el representado para poder enseñarles a los niños de una manera
explícita ya que la sexualidad es parte fundamental de las necesidades del ser
humano. Se busca promover el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones
responsables, el respeto a la diversidad, la prevención de riesgos y la promoción de
relaciones saludables. También es necesario dar a conocer sobre los cuidados ante
una actividad sexual y evitan un embarazo a temprana edad en las adolescentes o
prevenir alguna enferma de transmisión sexual.
Además, Se busca que los estudiantes adquieran conocimientos sobre su
cuerpo, las relaciones interpersonales, la prevención de enfermedades de
transmisión sexual, la anticoncepción, los derechos sexuales y reproductivos, entre
otros temas. La educación sexual promueve a la diversidad de sexual y la igual de
género.
Bibliografía
Arias, M. Y. (11 de Julio de 2022). Evolución de la normativa relacionada a la
educación integral de la sexualidad en Ecuador e instrumentos vigentes para
su abordaje. Mamakuna: Revista de divulgación de experiencias
pedagógicas(19), 88-103. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8616218

Delgado, P. (18 de agosto de 2022). Institute for the future of Education Tecnologico
de Monterrey . Obtenido de La importancia de la educación sexual:
https://observatorio.tec.mx/edu-news/la-importancia-de-la-educacion-sexual/

Euroinnova. (s.f.). Por qué es importante la educación sexual. Obtenido de


Euroinnova International Online Education :
https://www.euroinnova.ec/blog/por-que-es-la-importante-la-educacion-sexual

UNESCO. (2018). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en


sexualidad: un enfoque basado en la evidencia.

La educación sexual en las Instituciones educativas del Ecuador

(JULIA LISSETTE ANGULO FIGUEROA)

Introducción:

Todos los estudios señalan que la educación de la sexualidad y afectividad es tarea


fundamental también de las familias y no solo de los sistemas públicos de educación
y comunicación. Esta afirmación que no es nueva, porque alude a una problemática
antigua, paradójicamente revela una especie de “imposibilidad” actual, dadas las
crecientes dificultades que padres y madres encuentran para comunicarse con sus
hijos e hijas.

Parte de los temores corresponde al hecho que muchas personas creen que la
sexualidad alude básicamente a relaciones sexuales, y por eso sienten vergüenza al
hablar de estos temas, porque tiene que ver con cuestiones muy íntimas. Además,
muchos de quienes ahora somos adultos fuimos educados pensando que son temas
prohibidos y nos llenaron de prejuicios, falsos conocimientos, misterios y muchos
miedos. ¡Hasta nos hicieron sentir como si en nuestro cuerpo tuviéramos partes tan
privadas que da vergüenza hablar de ellas!Sin duda, la institución educativa frente a
este tema advierte que es urgente apoyar a las familias en el fortalecimiento de sus
capacidades, para que padres y madres apoyen el desarrollo integral de sus hijos e
hijas. Pero, esto requiere del concurso comprometido y solidario de los docentes y
autoridades.

En relación a los formadores y para cumplir el propósito de su incremento de


capacidades se establece un proceso de formación mediante un taller demostrativo
y asistencia técnica, al cabo de lo cual, los formadores asumen y gestionan el
proceso de formación de docentes tutores, como facilitadores de los talleres
destinados a grupos de padres y madres de familia o representantes.

Desarrollo:
Existe claramente una tendencia para abordar la educación de la sexualidad con un
sentido de integralidad, que lleva a entender a la sexualidad como una dimensión
constitutiva de las personas, con dimensiones biológicas, psicológicas, culturales,
sociales y éticas:
Es así que la sexualidad se manifiesta en las emociones, los comportamientos, lo
que aprendemos sobre los modelos de ser hombre y de ser mujer, cómo nos
comunicamos y expresamos en sociedad, todo esto se expresa tanto en el plano
individual como en el social.
La sexualidad se concreta en cada persona desde que nace y evoluciona en
cada ciclo de vida de manera distinta, a lo largo de toda su vida, con diversas
manifestaciones, no solamente aquellas desde el ámbito biológico o desde las
relaciones sexuales o desde el
sentido social asignado a la pareja, sino que cobra sentido en la medida que se
integra con la afectividad y los vínculos, y con una serie de valores que permiten
una fundamentación del desarrollo integral.
La integralidad también se refiere al abordaje de condiciones que vulneran o
pudieran vulnerar el desarrollo de la persona y de su sexualidad.
El desarrollo sano, seguro, feliz y placentero de la sexualidad.La educación de la
sexualidad es un derecho de las personas, contenido en el derecho general a la
educación. Pero también, la propia sexualidad en cuanto ámbito de realización
humana es un derecho, cuya vivencia requiere de referencias desde la ética.
Un enfoque de integralidad permite: Superar reduccionismos, como el “biologista”,
tan difundido en varios contextos.
Sobrepasar enfoques que concentran la atención solo en aplazar el inicio de
relaciones sexuales o en la búsqueda del denominado “sexo seguro” o en la
priorización de prevenir enfermedades, embarazos prematuros y otras situaciones
calificadas como riesgos.
Dinamizar la correlación con el conjunto de derechos de las personas, y de modo
directo con los derechos relacionados con la sexualidad.
Es importante distinguir a la sexualidad como realidad humana en sí misma y la
educación de la sexualidad. El primer concepto como ámbito de comprensión del
ser humano, de estudio y objeto de diversas disciplinas científicas.
Mientras que el segundo, objeto y materia de los procesos educativos, a cargo de
actores que tienen la responsabilidad de promover las capacidades humanas.
El abordaje integrador y crítico caracteriza a la sexualidad humana como un eje
clave del desarrollo en la niñez y adolescencia; destaca su papel protagónico en el
proceso de organización de la identidad de las personas y en el establecimiento
de vínculos; reconoce que constituye un derecho humano inalienable.
Aunque en las experiencias de diversos sistemas educativos se consideran
denominaciones distintas, como educación de la sexualidad, educación de la
sexualidad integral, educación integral de la sexualidad, sexualidades, sexología, el
Ministerio de Educación del Ecuador adopta la nominación de educación.

Apoyar la comprensión que la educación de la sexualidad es una tarea de padres,


madres y representantes.Mientras que la sexualidad puede incluir todas estas
dimensiones, no todas se expresan o experimentan.
La sexualidad está influenciada por la interacción de los factores biológicos,
psicológicos, sociales, económicos, políticos, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales”.
Se parte del entendimiento que la educación de la sexualidad recorre toda la vida de
las personas, según itinerarios. Se acepta, por tanto, que esta educación se inicie
desde el mismo embarazo y nacimiento, y de modo gravitante incide en el desarrollo
infantil, en la adolescencia y en la juventud.
Consecuentemente, tiene poco sentido concentrar las actividades sólo en un grupo
de edad como ha ocurrido tradicionalmente, al asociar un tipo de esta educación
referida a la adolescencia.
Los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo sostenido de las
personas y su realización. En consecuencia, corresponde a la familia y a quienes
tienen el cuidado de niños y niñas, un rol preponderante en la educación de
la sexualidad.
• Los procesos formales de educación crean oportunidades y espacios para el
abordaje de la información requerida, y para el desarrollo de actitudes, valores y
competencias relacionadas con la vida social y personal. Por tanto, los docentes se
constituyen en actores privilegiados para acompañar el desarrollo de la sexualidad
de niños, niñas y adolescentes, en sus diferentes periodos de crecimiento.
• Padres, madres y en general miembros de la familia realizan también procesos
informales de educación, muy importantes para fundar y sostener el más adecuado
entorno de vida (hogar) en el que niños, niñas y adolescentes, se desarrollen.
Esta perspectiva, la de seguir un itinerario de acompañamiento, permite superar:
> La creencia que “la sexualidad es un tema ligado prioritariamente con la
adolescencia”.
> El prejuicio que “… de la sexualidad no hay que hablar… La propia vida se
encargará de eso”.
> El prejuicio que la sexualidad corresponde sólo al ámbito íntimo.
> La idea que su abordaje corresponde solo a la familia o solo a la escuela.
> La idea que educación de la sexualidad está ligada a prevenir los problemas.
Orientar la sexualidad es tarea insoslayable de padres y madres y representantes,
tanto que: “Hay una parte de la educación de la sexualidad y afectividad que
ineludiblemente debemos abordar desde las familias, que no podemos delegar y
que nadie puede hacerlo por nosotros o por nosotras”.

Conclusión:
La educación sexual no es aplicada como un eje transversal y es impartida es
impartida de manera intermitente en Biología dentro de la institución. Se encuentra
que existe el uso de metodologías de enseñanza aprendizaje de enfoque tradicional
pasivas, dejando de lado el rol del estudiante y su necesidad de aprendizaje.
En las estrategias didácticas usadas no se toma cuenta el pensamiento reflexivo,
resolución de problemas, aprendizaje ni ejemplificación lo que conlleva a una mera
repetición de temas. No se toma al estudiante como un ente integral (Antropología
Integral), dejando de lado las diferentes dimensiones que se abordan en Educación
sexual, creando en definitiva más tabúes sociales.
Existen diferentes factores que contribuyen al desarrollo integral del estudiante
dentro de la Educación Sexual.
Desde su relación intrafamiliar y personal en donde corresponde a un alto número
de tabúes por parte de los estudiantes que son solventados en parte por ellos
mismos y sus compañeros, llevando a un lado el contexto educativo donde no existe
el abordaje de temas de acuerdo a sus necesidades.

Referencias Bibliográficas:

● Cornejo, E. (2019). Las caricias de mi cuerpo. Quito: ISBN.


● De la Cruz, C., & De la Cruz , M. (2019). Educación Integral de la Sexualidad:
Conceptos, Enfoques y Competencias.
● Getxo, U. E. (Dirección). (2018). Educación Integral de la Sexualidad:
Conceptos, Enfoques y Competencias.
● Núñez , M. D. (2019). El papel del docente en la educación para la
sexualidad: algunas reflexiones en el proceso educativo escolar.. Quito:
Cromatik Press.
● UNICEF, F. d. (2018).Quito: Cuidados en la Salud Sexual y Reproductiva
para Adolescentes Enmarcado en la Comunidad. Ecuador Cuenca.
● Williams, R. (2019). Actividad sexual temprana y embarazo en la
adolescencia: estado del arte. [Grabado por R. Williams]. Quito, Pichincha,
Ecuador.
● González, Y., (2019). El papel del docente en la educación para la
sexualidad: algunas reflexiones en el proceso educativo escolar.

LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL


ECUADOR

LEIDY LISBETH QUINATOA VEINTIMILLA

INTRODUCCIÓN
La educación sexual estaba descuidada y era inexistente en el sistema
educativo ecuatoriano. El último y el primer año de la educación básica se
introdujeron con titubeos por ser experiencias parciales sin continuidad entre sí,
pero la discrepancia en la existencia de un ambiente familiar adecuado, aplicado
desde edades tempranas fracasó por la falta de una base educativa que los
programas de educación sexual que tratan sobre el cuerpo y la sexualidad no son
erróneos, sino pasos fundamentales en la formación de personas conscientes y
responsables, cuando en su contenido no se analiza el componente emocional y las
conexiones relacionadas.
Se han presentado varios conceptos para la interpretación de la educación
sexual, y la comprensión de los aspectos biológicos, sexuales y sociales del sexo ha
influido en el aumento de embarazos no deseados. Ahora existe un mayor consenso
sobre la importancia de implementar un enfoque integral y multidisciplinario que
integre la educación en derechos y la salud reproductiva en los programas de
aprendizaje.
Los modelos integradores o integradores han surgido de la integración del
diálogo, el progreso científico, la promoción de los derechos humanos, la sexualidad
y la integración con la pedagogía, la ética, las ciencias sociales, la biomedicina, los
proyectos sociales y otras disciplinas. El concepto tiene un profundo respeto por el
ejercicio de los derechos sexuales y una sexualidad que considera el sexo
responsable, con énfasis en considerar reacciones típicas de otras corrientes. Se
trata de la importancia de generar espacios de diálogo y, sobre todo, de la
necesidad de educar a profesionales, adolescentes y adultos en todos los aspectos
de una sexualidad placentera, sana y responsable.

DESARROLLO
Por desconocimiento, prejuicios sociales y presiones morales, la educación
sexual no puede ser impartida en las aulas y no está difundida ni desarrollada en las
escuelas y universidades ecuatorianas. La falta de educación sexual afecta
directamente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La falta de educación aumenta
el riesgo de infecciones de transmisión sexual, así como de embarazos no
deseados y abuso sexual. Según Skarlet Tamayo (2020) “Yo me acabé de graduar
de uno de los colegios, que se dice, es el más grande del sur de Quito, pero sin
embargo en todos los años que estuve no recibí ni una campaña. En los seis años
de colegio no recibí ninguna de estas charlas. Nos hablaban de la prevención de
drogas que este tema tan importante se dejaba de lado este tema. Por Eso,
presentamos en 2017 la propuesta que habla de los derechos sexuales y
reproductivos”
En base a la propuesta Promovieron charlas de educación sexual integral en
el hogar y en las instituciones educativas. Educación laica, basada en la ciencia y no
crítica que promueva los derechos humanos y la igualdad de género en toda su
diversidad para acabar con la violencia contra las niñas, jóvenes y mujeres.
Es necesario comprender que la educación sexual incluye no solo aspectos
médicos, higiénicos y pedagógicos, sino también aspectos socioculturales que se
evidencian en estas contradicciones, como ya se muestra en los cinco enfoques. En
cuanto a la sexualidad y la educación sexual, etc., debemos considerar que la
sexualidad como cuestión humana no solo implica una responsabilidad física
asociada a consecuencias fisiológicas como ETS/VIH, embarazos no deseados, etc.
O más bien, no es solo un enfoque biológico. La educación sexual tampoco debe
abarcar únicamente los entornos educativos formales, las instituciones y los
jóvenes, como es el caso de la ENIPLA y el “Plan Familia” enfocado en el embarazo
adolescente enfocado en jóvenes. Al introducir la educación sexual a nivel
sociocultural, podemos brindar una educación sexual adecuada a las personas
mayores que ejercen sus derechos sexuales y reproductivos, y contribuir a que
entiendan que este grupo también tiene derechos reproductivos.

Reyes, A. L. A., & Macay, V. A. (2023). Dado que la educación sexual es uno
de los pilares del desarrollo humano integrador, su enfoque ha sido objeto de
investigación durante la última década, con intervención directa de organismos
internacionales en colaboración con los reguladores de la educación de Ecuador y
se han logrado intervenciones en varios frentes.
Córdova-Chaccha, G. (2023). El contenido de la educación sexual está
diseñado con base en un marco de derechos humanos, analiza la perspectiva de la
salud y el bienestar y explora conceptos como el género, el respeto a la diversidad,
las peculiaridades culturales, los antecedentes sociales y los esfuerzos para
prevenir el abuso sexual. Abuso sexual mientras se trabaja con miembros de la
familia. Una metodología educativa debe asegurar la calidad de los contenidos, la
evidencia empírica que justifica los contenidos y los argumentos, y por tanto su base
científica. También es importante que los niños y jóvenes participen en el diseño de
los programas de educación sexual.
Torres Pozo, K. (2022). Finalmente, las principales causas son estilos de
crianza inadecuados, conflictos familiares, malas relaciones interpersonales, falta de
comunicación positiva, bajo nivel económico, abuso sexual, trata de niños, falta de
educación sexual, resultó ser abuso de sustancias. Los impactos psicosociales, en
cambio, están relacionados con la deserción escolar, muerte materna prematura,
afectaciones en el cuerpo antes, durante y después del parto, poca capacidad de
decisión, discriminación social, dependencia económica y aislamiento social. Por lo
tanto, se recomienda considerar algunas estrategias.

CONCLUSIONES
El caso de Ecuador, por lo tanto, nos impulsa a considerar esta diferencia en
la política pública sobre educación sexual. Si bien esta diferencia puede parecer
difícil de aceptar, en la búsqueda del ejercicio justo de los derechos sexuales y
reproductivos, la situación pronto cambiará. habrá que superar. Por ello, se debe
evitar ignorar este tema con el fin de incrementar el conocimiento de los estudiantes,
especialmente de los adolescentes cuyos docentes desconocen los riesgos a los
que se enfrentan al entablar relaciones sexuales sin la debida orientación, se debe
tratar de evitar el fracaso. niño.

RECOMENDACIONES
Participe directamente en la escolarización de su hijo. Eres el primer
responsable de la educación sexual emocional de tu hijo. La educación sexual
emocional nunca es "neutral", está destinada a enseñar valores. Por ejemplo,
considere definir “amor” o tomar decisiones en situaciones complejas como un
embarazo adolescente o enfermedades de transmisión sexual. Otros no deberían
decidir qué les dicen estas preguntas a los niños. Averigüe lo que dicen los
maestros de su escuela y los libros de texto sobre la educación sexual emocional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cañizares, JC (2020). Educación sexual en el sistema educativo ecuatoriano.
Wambra Medio Comunitario . https://wambra.ec/educacion-sexual-en-elsistema-
educativo-ecuatoriano/
Reyes, A. L. A., & Macay, V. A. (2023). Abordaje de la educación sexual
integral en los Departamentos de Consejería Estudiantil del Distrito de Educación
Chone-Flavio Alfaro. Revista Andina de Educación, 6(2), 000624-000624.
https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.4
Torres Pozo, K. (2022). Embarazos adolescentes en Ecuador y sus
consecuencias psicosociales. [Tesis de Pregrado]. Quito: Universidad Tecnològica
Indoamèrica. 42 p.
https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/5137/1/TORRES%20POZO
%20KAR OL%20PAULETH.pdf

Córdova-Chaccha, G. (2023). Educación sexual en los adolescentes de


América Latina 2012 - 2021: una revisión sistemática. Investigación Valdizana,
17(1), 33–41. https://doi.org/10.33554/riv.17.1.1579

También podría gustarte