Está en la página 1de 14

Análisis de Sentencia

Luis Alfonso Gonzales Betin


Daris María Mercado Mercado

Grupo 1
Primer Semestre

Evaristo Javier Miranda Hoyos


Abogado - Universidad Libre de Colombia.
Especialista en Derecho Civil y de Familia - Universidad del Norte.
Magister en Derecho - Universidad del Norte.

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR


Facultad de Derecho
Programa de Derecho y Ciencias Políticas
Sincelejo
2020
Tipo D (Demanda ordinaria de Constitucionalidad)

NÚMERO DE SENTENCIA:
C-804-06

FECHA DE LA SENTENCIA:
Bogotá, Dc, Veintisiete (27) de septiembre de dos mil seis (2006)

MAGISTRADO PONENTE:
DR HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO

MAGISTRADOS QUE INTEGRARON LA SALA:


JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO, JAIME ARANGO RENTERÍA, MANUEL JOSÉ
CEPEDA ESPINOSA, HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO, ÁLVARO
TAFUR GALVIS, CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ, JAIME CÓRDOBA
TRUJILLO, RODRIGO ESCOBAR GIL, MARCO GERARDO MONROY CABRA.

MAGISTRADOS QUE SALVARON EL VOTO:


RODRIGO ESCOBAR GIL Y NILSON ELÍAS PINILLA PINILLA.
- Síntesis Magistrados que salvaron el voto:
Los magistrados que procedieron a emitir Salvamento de Voto dejaron en manifiesto que
no estaban de acuerdo con la decisión que procedió a declarar la inexiquibilidad parcial del
artículo 33 del Código Civil, el cual al definir el alcance de las expresiones “hombre”,
“niño”, “adulto”, generaban un trato excluyente y discriminatorio hacia las mujeres.

En razón a ello los Magistrados procedieron a emitir dos razones fácticas en la que
centraban sus consideraciones de no estar de acuerdo con la decisión emitida por la Corte,
la primera de ellas es:

- Por no tener en cuenta el hecho de que la norma acusada no tenía por si misma
contenido jurídico autónomo, en razón a ello, no cabía adelantar el juicio de
inconstitucionalidad sobre dicha norma.
Haciendo alusión ambos Magistrados en que en varias ocasiones la Corte Constitucional
había señalado que no era necesario emitir pronunciamientos de fondo dentro de juicio de
inconstitucional, cuando las normas que son demandadas no producen efectos jurídicos,
precisando además que cuando las norma llevada a juicio a pesar de encontrarse vigente
en el ordenamiento jurídico tampoco generan por si mismas consecuencias jurídicas
requiriendo para tal efecto complementación con otras normas para una buena aplicación de
la misma.
Argumentaron además que la Corte había señalado que tal situación alude a normas atípicas
que por razón de su contenido material son meramente explicativas, limitándose a definir
ciertos conceptos o explicar la trascendencia de palabras que son usadas frecuentemente en
el ordenamiento y que no son relevantes dentro del mismo.

Enfatizaron los Magistrados que sus argumentos los basan en los conceptos emitidos en las
sentencias C-507 de 2004 (M.P. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA) y C-534 de
2005 (M.P. JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO), las cuales exponen en sus conceptos que
para la jurisprudencia ha sido cuestionable juzgar la constitucionalidad de ciertos textos
jurídicos, como es el caso de aquellos cuyo contenido normativo se limita a definir
conceptos.

Afirman que en el caso del artículo 33 del Código Civil no era necesario a emitir
pronunciamiento de fondo, en razón a que dicha norma no contiene un mandato jurídico
que en realidad se trata de una norma explicativa y no regulatoria.

- Otras de las razones fácticas es que la norma acusada no tiene un contenido


discriminatorio:
Los Magistrados expresaron que el artículo 33 del Código Civil debían declararla
exequible en razón a que el significado de la palabra ´´ hombre´´ dentro del mismo,
corresponde al uso extensivo dentro del lenguaje castellano generalizado para los
individuos de la especie humana, sin discriminación de sexo.

Enfatizaron además que en el derecho internacional a través de distintos tratados y


convenios internacionales ha empleado el vocablo “hombre” con un sentido general, para
referirse al género humano. Específicamente en el caso de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos de San José de Costa Rica y en la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, los cuales hacen parte del bloque de constitucionalidad
por tratarse de convenios que reconocen los derechos humanos.

Expusieron para el análisis de la decisión, no aplicaron las reglas hermenéuticas


consagradas en los artículos 27 y 28 del Código Civil, manifestando su desacuerdo con la
declaratoria de inconstitucionalidad parcial del artículo 33 del Código Civil, como lo
habían argumentado es una norma meramente explicativa, que su aplicación no produce
efectos jurídicos.
MAGISTRADOS QUE ACLARARON EL VOTO:
MARCO GERARDO MONROY CABRA:

- Síntesis aclaración de voto:


Pone en manifiesto que está en desacuerdo con la parte considerativa de la sentencia que
fundamento a la decisión tomada.

Puntualizando además en la sentencia C-355 de 2006 es muy importante porque a través de


esta conllevo al reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, pero
que debate con las consideraciones plasmadas en la misma en donde la Corte manifestó que
penalizar a la mujer que abortaba en ciertas circunstancias especiales resultaba contrario a
la constitución política.

Por ende procedió aclarar su voto enfatizando que no compartía lo dicho por la Corte que
reitera lo dicho por la Corte en las consideraciones de la C-355 de 2006 para justificar la
inconstitucionalidad de la penalización del aborto en ciertos casos especiales.

VOTACIÓN: NO APLICA

ACTOR: ANDRÉS GÓMEZ ROLDAN

CATEGORÍA: Persona Natural

CONCEPTO DEL MINISTERIO PÚBLICO.


El Procurador General de la Nación solicitó declarar la exequibilidad de las expresiones
demandadas del artículo 33 del Código Civil.

Puso en manifiesto que no considera que las expresiones demandadas en dicho artículo
contraríe el mandato constitucional de no discriminación, enfatiza que esas palabras se
entienden en su sentido general y se aplican a todos los individuos de la especie humana,
sin distinción de sexo, preciso además que el uso del lenguaje en los enunciados normativos
no es el que determina la discriminación, sino efectos jurídicos que se derivan de su
aplicación.
Expuso además como fundamento a la solicitud de declaración de exequibilidad de la
norma que el uso de la palabra hombre para referirse a ambos sexos en las leyes fue el
legislador que quiso mantener su aplicación a los individuos de la especie humana, lo cual
cobija la dignidad de éstos y el trato igualitario que los sexos requieren en sentido general.

Reitero que los fines constitucionales garantizan la vigencia de un orden justo a partir de la
igualdad de los hombres y mujeres en sus derechos, sus oportunidades y de la protección
reforzada que se debe dispensar al género femenino para equilibrar su trato históricamente
discriminatorio.

INTERVINIENTES
- La Corporación SISMA Mujer:
Según la representante de la Corporación SISMA Mujer, emitió su concepto al respecto
manifestando claramente que las expresiones demandas en el artículo 33 del Código Civil
sin duda alguna promueve la desigual entre los sexos, al determinar según lo manifestado
por la misma tratos diferenciales para unos y otras.

Sugirió además a la Corte Constitucional que la misma podía optar por dos alternativas,
primeramente, redactar el artículo de acuerdo a las exigencias constitucionales incluyendo
las palabras persona, niño/a, adulto/a que en sentido general se aplican a individuos de la
especie humana, como segunda alternativa manifestó declarar inexequible y por ende fuera
del ordenamiento jurídico el párrafo segundo del artículo 33.

Dejo en manifiesto que las expresiones contempladas en el artículo 33 al ser utilizadas por
el Legislador confundió la neutralidad del derecho con suponer que al decir “hombre” se
está incluyendo a toda la especie humana, recalcando que el lenguaje no es un instrumento
neutral de comunicación.

Que de igual modo contraria el principio de igualdad sustancial contenido en la


Constitución Nacional, estimó que los argumentos alegados por el actor para solicitar la
inexequibilidad de las expresiones demandadas de la definición contenida en el artículo 33
del Código Civil estaban justificados desde el punto de vista constitucional.

- Veeduría distrital:
La veedora Distrital infirió que las expresiones demandadas en la definición contenida en el
artículo 33 del Código Civil desconocían tanto el derecho a la igualdad ante la ley como la
igualdad de trato, las cuales establecían una discriminación frente a la mujer, a la niña y a la
viuda cuando se contrastaba con lo previsto en la disposición para el hombre, el niño y el
adulto al permitir que estos tres vocablos fueran aplicables en un sentido general y
excluyente del género femenino, con fundamento en lo estipulado en el artículo 13 de la
Constitución Política.

-Universidad del Rosario:


Emitió concepto enfatizando en que se declarara la Exequibilidad del artículo del Código
Civil demandado fundamentando sus razones en que cada grupo humano de acuerdo con su
desarrollo cultural se ha valido de un conjunto de mecanismos abstractos de comunicación.

Enfatizó en su concepto que la comunicación verbal y escrita es apenas una convención o


acuerdo del pueblo para designar ciertos elementos de manera que todos los comprendan.
Adujo que de hacerse un ejercicio estadístico en el campo jurídico era factible constatar que
el derecho también reflejaba la tendencia a utilizar el género masculino como término
generalizador.

Reitero que la disposición demandada que no es regulatoria sino explicativa además que de
no ser constitucional el uso de la disposición contenida en el artículo del Código Civil
demandado, la Corte se vería en el predicamento de tener que empezar por modificar los
términos constitucionales.

-Academia Colombiana de Jurisprudencia:


La Academia Colombiana de Jurisprudencia solicitó a la Corte Constitucional que se
declarara la exequibilidad de la disposición demandada fundamentando su solicitud en los
siguientes parámetros, primeramente estimó que el artículo 33 del Código Civil era una
norma atípica cuyo objetivo consistía en determinar el uso de algunas palabras y en señalar
los alcances específicos de términos jurídicos.

Se refirió además al uso frecuente de la palabra hombre enfatizando que este término en su
utilización habitual y, de acuerdo con la primera acepción encontrada en el Diccionario de
la Real Academia Española, aludía al ser humano y comprendía tanto al varón como a la
mujer, reitero además que este debate ha de estar encaminando a la recta administración de
la justicia, manifestó en su concepto que la norma demandada no desconoce el principio de
Dignidad humana, como tampoco el principio de igualdad.

-Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos – ILSA:


El Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos – ILSA solicitó declarar la
inexequibilidad de las expresiones demandadas. Se concentró exclusivamente en abordar el
cargo relacionado con el desconocimiento del derecho a la igualdad.

El Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos realizó además un repaso de


la jurisprudencia de la Corte Constitucional existente sobre la protección especial que la
Constitución les confiere a las mujeres y del derecho de la igualdad a la luz de las
demandas presentadas en contra del Código Civil (Sentencias C-082 de 1999; C-112 de
2000; C-507 de 2004). También se refirió al derecho a la igualdad desde la perspectiva del
derecho internacional de los derechos humanos.

Manifestó finalmente que la norma demandada constituye una violación simbólica de los
derechos de las mujeres, razón por la cual deberá ser declarada inconstitucional.

- Universidad Externado de Colombia:


La Universidad Externado de Colombia solicitó que se declarara la exequibilidad de la
disposición demandada, enfatizo su concepto en dos partes importantes el primero de ellos,
se pronunció acerca del análisis lingüístico de las expresiones demandadas, refiriéndose que
el termino hombre es el reflejo de un uso social sin que esto tenga una connotación
discriminatoria frente a lo femenino o implique reafirmar la superioridad de un género
frente a otro, la segunda parte hizo alusión sobre el análisis jurídico del artículo 33 del
Código Civil, manifestó que el concepto que la disposición contenida en ese artículo no
significaba ninguna novedad en el ámbito del derecho, que desde los tiempos del Derecho
Romano era frecuente encontrar términos utilizados en un sentido generalizador.

Como ultima idea en el concepto presentado por la Universidad Externado de Colombia


recalco que las expresiones acusadas se ajustaban a lo prescrito por el ordenamiento
constitucional debido a que se trata de una norma que desarrolla el principio de igualdad y
que es acorde con las realidades sociales.

PRUEBAS SOLICITADAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL


NO APLICA

AUDIENCIA PÚBLICA
NO APLICA

OTRAS PARTICULARIDADES PROCESALES


NO APLICA

 Hombre: Ser animado racional, varón o mujer. [CITATION Hom16 \l 9226 ]

 Mujer: Persona del sexo femenino.[ CITATION Muj \l 9226 ]

 Igualdad: Prohibición de discriminación; mandato constitucional que impide dar


un trato diferenciando a quienes se encuentran en situación de igualdad, utilizando
un criterio de diferenciación prohibido y buscando un resultado que menoscabe el
ejercicio de un derecho.[ CITATION Igu \l 9226 ]

 Discriminación: Circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal que


agrava la pena cuando el delito se comete por motivos racistas, antisemitas u otra
clase de discriminación relativa a la ideología, religión o creencias de la víctima, la
etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, orientación o identidad sexual, o
por razones de género, de la enfermedad que padezca o de su discapacidad.
[ CITATION Dis \l 9226 ]

 Género: Atributos socialmente construidos, Roles, Actividades, Responsabilidades


y necesidades predominantemente relacionados con la pertenencia al sexo
masculino o femenino en determinadas sociedades o comunidades en un momento
dado.[ CITATION Gén \l 9226 ]

 Dignidad Humana: Fundamento de todos los derechos humanos al reconocer


dignidad intrínseca y derechos iguales e inalienables a todos los miembros de la
familia humana.[ CITATION Dig \l 9226 ]

 Capacidad: Aptitud de ser titular de derechos y obligaciones.[ CITATION Cap \l


9226 ]

 Persona: Sujeto de Derecho, susceptible de ser titular de derechos y contraer


obligaciones.[ CITATION Per \l 9226 ]

 Lenguaje Jurídico: Lenguaje que viene expresado en los textos juristas.[ CITATION
Len \l 9226 ]

NORMA OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO:


Ley 57 de 1887
“Por la cual se adoptó el Código Civil de la Nación sancionado el 26 de mayo de 1873.”

Capítulo V, Definiciones de varias palabras de uso frecuente en las leyes.

ARTICULO 33. Las palabras hombre, persona, niño, adulto y otras semejantes que en su
sentido general se aplican a individuos de la especie humana, sin distinción de sexo, se
entenderán que comprenden ambos sexos en las disposiciones de las leyes, a menos que
por la naturaleza de la disposición o el contexto se limiten manifiestamente a uno solo.

Por el contrario, las palabras mujer, niña, viuda y otras semejantes, que designan el sexo
femenino, no se aplicarán a otro sexo, a menos que (…)
DECISIÓN EN MATERIA DE CONSTITUCIONALIDAD:
Primero.- Declarar la INEXEQUIBILIDAD del artículo 33 del Código Civil salvo el
siguiente aparte que se declara EXEQUIBLE: “la palabra persona en su sentido general se
aplicará a individuos de la especie humana sin distinción de sexo.”

HECHOS U OBJETOS DE PRONUNCIAMIENTO:

Andrés Gómez Roldan quien actúa como actor en la sentencia objeto de análisis, considera
como fundamento al impetrar la demanda de inconstitucional que el artículo 33 de manera
parcial del Código Civil contraria lo expuesto en el preámbulo de la Constitución de 1991
tales derechos específicamente como dignidad Humana e igualdad; Además de ello el
artículo 4 de la Constitución como supremacía de las normas constitucionales, así como el
artículo 2 de la Constitución Nacional a lo referente a garantía de efectividad de los
derechos, de los principios y de los deberes constitucionales, el artículo 13 de la
Constitución Nacional en lo referente a la igualdad y goce de derechos y libertades; el
artículo 43 superior con respecto a la igualdad y protección de la mujer; artículo 93 de la
Constitución Nacional derechos humanos y derecho internacional y su prevalencia en el
ordenamiento jurídico interno.

Además de ello pone en manifiesto en la argumentación de la demanda que las expresiones


explicitas en el artículo demandado vulnera el artículo 1º de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos en cuanto a lo referente a la igualdad en libertad; la Convención
Americana sobre Derechos Humanos; el Protocolo Facultativo de la Convención sobre la
Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer; el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos; la Carta de Naciones Unidas, en razón a que todas las
normas a la que hace referencia forman parte del bloque de constitucionalidad y que deben
ser tenidas en cuenta para la efectiva interpretar los derechos constitucionales
fundamentales consignados en la Constitución Nacional.

Afirmo que las expresiones hombre y otras semejantes, plasmadas en el artículo 33 del
Código Civil al pretender cobijar a todos los individuos de la especie humana sin distinción
de sexo, y además de ello cuando se refiere en el párrafo segundo a las expresiones por el
contrario, las palabras mujer, niña, viuda y otras semejantes, que designan al sexo
femenino, hacen una clara alusión a lo masculino y descartan del enunciado de la norma lo
femenino.

Recalcando que pone en manifiesto una definición excluyente de las mujeres que no
concuerda con el desarrollo de la no discriminación, y el vocablo utilizado pone al hombre
como el único sujeto de acción y ubica a la mujer en una situación de dependencia y
subordinación.

Enfatizó además que el ordenamiento jurídico no le da prevalencia algunas al principio de


Dignidad Humana y un estado social de Derecho no puede partir de supuestos normativos
basados en situaciones genéricas que por siguiente afecta la Dignidad de las mujeres los
códigos no pueden edificarse en normas inconstitucionales e injustas en relación con el
género femenino, y que por consiguiente el estado debe promover las condiciones para que
la igualdad sea real y efectiva recalca que en el artículo 43 expresa que la mujer y el
hombre tienen iguales derechos y oportunidades, en razón a ello la norma no puede
desconocer los derechos de las mujeres y de las niñas considerándolo una clara vulneración
a la Constitución de 1991 y por ende de la Carta de Naciones Unidas, de la Declaración
Universal de Derechos Humanos y de la Convención sobre la Eliminación de toda las
Formas de Discriminación contra la Mujer, por lo que solicito la inconstitucionalidad de la
norma demandada.

DECISIÓN EN MATERIA DE TUTELA:


NO APLICA

ORDEN A LA AUTORIDAD PÚBLICA:


NO APLICA

TESIS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL:


a) Doctrina del caso completo: CONSIDERACIONES DE LA CORTE,
NORMAS O SENTENCIAS PARA TOMAR LA DECISIÓN

En el problema jurídico a resolver por la Corte Constitucional primeramente lleva a


enfatizar que las expresiones contenidas en el inciso primero del artículo 33 del
Código Civil (hombre y otras semejantes), así mismo las contenidas en el inciso
segundo de la misma norma señalada como lo son (por el contrario y no se
aplicarán a otro sexo), reitera que las expresiones señaladas carecen de significado
diferente a su contexto, en razón a ello procedieron a formularse la proposición
jurídica completa y examinarse la constitucionalidad de la totalidad del artículo 33.

En razón a ello para analizar el problema jurídico planteado en el caso concreto la


Corte Constitucional decidió enfatizar en varios puntos importante como son los
siguientes:

1. Lo concerniente a la evolución del rol social de la mujer y sus derechos.

2. Lo que abarca el lenguaje jurídico.

3. El sentido de la expresión hombre utilizada en la definición contenida en el


artículo 33 del Código, refiriéndose en este asuntos puntuales:

- Determinando si la expresión “hombre”, es un término discriminatorio hacia


las mujeres.
- Además de ello busco verificar si la definición contenida en el párrafo primero
y en el párrafo segundo del artículo 33 del Código Civil armoniza con lo
dispuesto en los artículos 1º, 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y con lo
establecido en los Convenios y Tratados Internacionales sobre Derechos
Humanos aprobados por Colombia.

Primeramente con lo referente a la evolución del rol social de la mujer y sus


derechos la Corte Constitucional enfatizo en que a medida que la sociedad ha
evolucionado la mujer en su rol ha tenido que reclamar todo aquello que le ha
sido negado, es decir el reconocimiento de aquellos derechos que les permitan
emprender dentro de la sociedad misma, así como de poder participar de manera
activa en los aspectos políticos.

Así mismo enfatizo la Corte que en la sociedad siempre se ha buscado


desarraigar una tradición excluyente de las mujeres que las mismas mujeres se
vean reducidas al estatus de “objeto”.

La Corte Constitucional enfatizo que no hay excusa alguna para que en la


actualidad en las disposiciones del ordenamiento jurídico colombiano existan
disposiciones que conlleven a un trato discriminatorio más cuando se traten de
regulaciones encaminada a proteger el rol de la mujer, afirma la Corte
Constitucional que dichas expresiones son infundadas por culturas machistas
promoviendo la desigualdad, reitera que en diferentes ocasiones las Corte
Constitucional se ha pronunciado al respecto designándolo como
‘’ discriminación indirecta´´, razón por la cual en muchas ocasiones han
procedido a declarar la inexequibilidad de las mismas.

Pero además de ello afirma que en los últimos años la Corte Constitucional ha
procedido actuar en favor del reconocimiento de los derechos de la mujer, como
fue el caso de la sentencia C- 355 de 2006 por medio de la cual se le
reconocieron sus derechos sexuales y reproductivos, además del reconocimiento
de un conjunto de medidas afirmativas adoptadas por el Legislador con el fin de
obtener la igualdad real de las mujeres.

Seguidamente se pronunció con respecto lo que abarca el lenguaje jurídico, del


cual la corte constitucional ha enfatizado que el lenguaje es instrumento porque
constituye el medio en el cual resulta factible el intercambio de pensamientos
entre los seres humanos y la construcción de cultura. Así mismo plantea que es
símbolo, por cuanto refleja las ideas, valores y concepciones existentes en un
contexto social determinado.

Afirma que la jurisprudencia constitucional no ha sido extraña a los problemas


constitucionales implicados en el uso del lenguaje jurídico, además que a partir
de la entrada en vigor de la Constitución de 1991, numerosas expresiones
contenidas en el ordenamiento jurídico han sido demandadas en acción pública
de inconstitucionalidad por no corresponder al contenido axiológico del nuevo
ordenamiento constitucional.

La Corte dijo que el legislador está en la obligación de hacer uso de un lenguaje


legal que no contrarié la Constitución Política en razón a que el lenguaje
jurídico no es un instrumento neutral de comunicación y en esa medida debe
ajustarse al contenido axiológico de la Carta de 1991.
Planteo con respecto al sentido de la expresión hombre utilizada en la definición
contenida en el artículo 33 del Código Civil, que este cumplía un papel
integrador y sistematizador, por tanto dentro del mismo se encuentran
incorporados conceptos y definiciones jurídicas de alcance general, pero la
Corte Constitucional al analizar dicha contextualización argumenta que la
definición establecida en el artículo 33 son resultado de la influencia del
contexto en que se adoptó el Código Civil a finales del siglo XIX y fueron
pensadas, expresadas y consignadas en el artículo 33 de manera exclusiva por
varones. Por ende analizando el contexto en el que surgió el Código Civil
Colombiano, el contenido de muchos de sus preceptos referentes a la mujer deja
ver que el Código Civil tuvo un signo marcadamente patriarcal.

Así mismo quiso enfatizar en otro punto importante como lo es Determinar si la


expresión “hombre”, es un término discriminatorio hacia las mujeres, con
respecto se pronunció diciendo que teniendo en cuenta el contexto ideológico
en el cual se emitió la definición analizada y contenida en el artículo 33 del
Código Civil se repara la influencia ideológica en la que se llevó a cabo dicha
norma, puede decirse que lo allí consignado solo buscaba que predominara lo
masculino sobre lo femenino, además que todas las disposiciones referentes a la
mujer en el Código Civil estaban dirigidas a reafirmar la inferioridad de la mujer
respecto del varón, afirmo que si bien hoy en día el Código Civil ha de ser
interpretado de conformidad con los principios, valores y derechos consagrados
en el ordenamiento constitucional, en todo caso, es inocultable el sentido
originalmente sexista y discriminador de la codificación.

Constata además que el empleo de expresiones genéricas como lo es el vocablo


“hombre” aplicadas en un sentido general, supuestamente abarcador de los dos
sexos en definiciones jurídicamente relevantes, conlleva a lo que la doctrina ha
denominado “vocablos genéricos con trampa”, expresiones que “parecen incluir
a los dos sexos pero con frecuencia son excluyentes respecto de las mujeres”.

Además de ello busco verificar si la definición contenida en el párrafo primero y


en el párrafo segundo del artículo 33 del Código Civil armoniza con lo dispuesto
en los artículos 1º, 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y con lo establecido
en los Convenios y Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos
aprobados por Colombia.

Alude que es importante la modificación del contenido de las definiciones


jurídicas congruente con lo dispuesto por la Ley Fundamental afirmando que si
se quiere superar la influencia patriarcal y si se desea implementar una cultura
jurídica verdaderamente incluyente, es necesario la aplicación del lenguaje
jurídico a lo previsto por la Constitución y por los Tratados Internacionales
sobre Derechos Humanos.

Afirma que toda expresión lingüística que desconozcan los derechos de las
mujeres debe ser rechazada por lo menos en el ámbito jurídico. En razón a que
los Estados están obligados a adoptar las medidas necesarias a fin de eliminar
esas incongruencias en sus distintas manifestaciones.
Llega a la conclusión la Corte Constitucional que la definición contenida en el
artículo 33, sufraga a mantener la situación histórica de discriminación contra
las mujeres. Pretendiendo que se utilizara el vocablo hombre como genérico, lo
que trae como consecuencia la exclusión de las mujeres.

Por lo anterior la Corte procedió a declarar inexequible la definición contenida


en el artículo 33 del Código Civil salvo el siguiente aparte: “la palabra persona
en su sentido general se aplicará a individuos de la especie humana sin
distinción de sexo”, el cual, se declarará exequible.

b) NO APLICA
c) NO APLICA

SALVEDADES PROPIAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL:


NO APLICA

DOCTRINA ADICIONAL:
NO APLICA

SÍNTESIS DEL GRUPO:


Con lo referente a todo el problema jurídico presentado en medio de la Demanda de
Inconstitucionalidad, es de recalcar que estamos de acuerdo con la Decisión tomada por la
Corte Constitucional, por consiguiente con los parámetros constitucionales y
determinaciones que la misma tomo dentro de las consideraciones tomadas dentro del Caso
Concreto.

Sin duda alguna la norma demanda el artículo 33 del Código Civil aunque muchos de los
intervinientes hacían referencia a que se trataba de una norma meramente explicativa y de
las cual no surgían efectos jurídicos, dentro de su contexto normativo y conceptual
abarcaba terminologías que conllevaban a incongruencias con las aplicación de los
principio de un Estado Social de Derecho, en razón a que llevaba a colocar en un estado de
menoscabo a la mujer como persona con capacidades y adquirente de derecho y
obligaciones.

Aunque era una norma que para su aplicación requería de la ayuda de otras normas, dentro
de su contextualización y principalmente las expresiones señaladas por el actor de la
demanda, aunque inferían en que fueron utilizadas de manera general para hacer referencia
a todo los individuos de la especie humana de alguna forma ponían en una situación de
discriminación y subordinación al género femenino, lo que la Corte Constitucional señalo
es que se escudaban en vocablos genéricos con trampa”, expresiones que “parecen incluir a
los dos sexos pero con frecuencia son excluyentes respecto de las mujeres´´, donde
claramente se evidencia una discriminación al género femenino y que por ninguna razón el
Ordenamiento Jurídico Colombiano debe dejar que la norma sea aplicada y generalizada de
esa forma pues contraria lo estipulado en la Constitución Nacional y en los Tratados
Internacionales y es la Corte Constitucional la que tiene que seguir salvaguardando los
derechos que resulten ser violentados, está en la obligación de erradicar cualquier tipo de
ideología con la que fueron creadas dichas normas, seguir preservando los principios
fundamentales.

También podría gustarte