Está en la página 1de 35

GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.

01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

FACULTAD DE INGENIERIA.
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
INFORME ACADÉMICO

“Propuesta de mejora para la reducción de tiempos en el proceso productivo de la


empresa Mitcholl”

Autor(es):
Alva Medina Katia
Chingay Morales Herlit Jhampool
Gallo Otoya Monica Milagritos
López Lázaro Xiomara Alexandra
Neri Guillen Edinson
Romero Luján, Rahjandyk Nardo
Ticlia Vera Leonela Marely
Urrutia Franco Greysi Brigitte
Asesor:
Quiliche Castellares Ruth M.
Trujillo –Perú
2020
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

INDICE
CARATULA
INDICE........................................................................................................................................2
INTRODUCCION.......................................................................................................................3
II. MARCO METODOLOGICO................................................................................................4
2.1. LA EMPRESA...................................................................................................................4
2.1.1. Nombre de la empresa....................................................................................................4
2.1.2. Clientes............................................................................................................................4
2.1.3. Productos ofrecidos (tipos, cantidades producidas).....................................................4
2.1.4. Reseña Histórica de la Empresa....................................................................................5
2.2. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE PRODUCCION.....................................................5
2.2.1. Descripción del producto...............................................................................................5
2.2.2. Descripción del proceso productivo...............................................................................5
2.2.3. Materias primas e insumos............................................................................................6
2.2.4. Máquinas y equipos........................................................................................................6
2.2.5. Puestos de trabajo...........................................................................................................6
2.2.6. Situación problemática...................................................................................................6
2.3. ESTUDIO DE MÉTODOS................................................................................................7
2.3.1. Producción y tiempo base..............................................................................................7
2.3.2. Productividad..................................................................................................................8
2.3.3. Eficiencia Física y Económica........................................................................................8
2.3.4. Diagrama de Recorrido................................................................................................10
2.3.5. Diagrama de Operaciones del Proceso........................................................................11
2.3.6. Diagrama de Análisis de operaciones..........................................................................12
2.3.7. Diagrama Bimanual.....................................................................................................13
2.3.8. Desarrollo de Propuesta...............................................................................................21
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................23
3.1. CONCLUSIONES...........................................................................................................23
3.2. RECOMENDACIONES..................................................................................................24
IV. ANEXOS..............................................................................................................................24

2
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

INTRODUCCION

Michtcoll, es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos 100%


de cuero peruano.
En el año del 2002, esta empresa emprendió el vuelo de la comercialización y fabricación
de productos de cuero nacional, y poco a poco esta pequeña empresa fue creciendo hasta
convertirse en una de las principales tiendas del centro comercial El APIAT.
Mas adeltante Mitchool se dedicó a la exclusiva tarea de confeccionar casacas, carteras,
billeteras y gorros hechos de puro cuero peruano; a tal punto de producir más de 200 piezas
al día. La producción en este tiempo iba creciendo poco a poco, hasta el lamentable
accidente del 03 de junio del 2016, en donde las llamas de un feroz incendio arraso con
toda la producción del centro comercial. Hubo muchas pérdidas, pero Mitchtcoll no se
quedó atrás, fue renaciendo como un ave Félix ente las cenizas.
Hoy en día Michtcoll produce mas de 10 casacas de cuero mensuales. La perseverancia y la
fe hizo que la empresa renazca y que cada dia se vuelva a convertir en una de las
principales tiendas del centro comercial EL APIAT en la producción de casacas y otros
materiales de cuero peruano.
En este proyecto veremos la producción, eficiencias, y todo lo relacionado a las casacas de
cuero, esas casacas de algún día fueron las número uno de la ciudad de Trujillo.

3
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

II. MARCO METODOLOGICO

2.1 LA EMPRESA
2.1.1 Nombre de la empresa.
MICHTCOLL es una microempresa que está dedicada a la fabricación,
compra y venta de artículos en cuero. Se encuentra ubicado en la Av. España
1800, en los stands 36 y 103, centro comercial Apiat, Trujillo, La Libertad.
2.1.2 Clientes
- Segmento A, B y C
2.1.3 Productos ofrecidos (tipos, cantidades producidas)
2.1.3.1 Carteras de cuero
- Se clasifican de acuerdo a colores y tamaños
- Los tipos de cueros que se utilizan para la fabricación de las carteras
son de pelibuey y de res.
- Las cantidades producidas se fabrican 4 por color (negro, caramelo,
marrón y camel).
2.1.3.2 Casacas de cuero
- Se clasifican en modelos sports y clásicos para damas y caballeros.
- Los tipos de cueros que se utilizan para la fabricación de las casacas
son de pelibuey y de res.
- Las cantidades producidas en casacas para caballeros se fabrican 4 en
sport ( 2 en color negro en las tallas M y L), y en el modelo clásico
se confeccionan ( 2 en color negro en las tallas M y L, 2 de color
marron en las tallas M y L). y para las damas 2 sacos negros en las
tallas M y L y en sport 2 casacas de color rojo en las tallas M y L.

4
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

2.1.4 Reseña Histórica de la Empresa


Michtcooll se inicia en el año 2002, confeccionar sus primeros artículos en
cuero en la tienda de su madre para luego independizarse con el alquiler de
una tienda en Apiat, generándole una gran rentabilidad. En el 2008 adquiere
su primera tienda propia, Michtcoll empieza a crecer, se hace publicidad en
los medios de comunicación local, ganando gran cantidad de clientes y
auspiciando a varias entidades con la marca. En el 2010 se adquiere una
propiedad más con fines de ampliar la fábrica y cubrir con la demanda que
iba en aumento.
El 03 de junio del 2016 todo quedo resumido en cenizas, tras el fatídico
incendio que acabo con el centro comercial, las tiendas que tenían las
perdieron. Empezar de nuevo y con muchas deudas; actualmente, cuentan
con sus stands en el centro comercial Apiat.

2.2 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE PRODUCCION


2.2.1 Descripción del producto.
- Cuero de Ovino (por tener peso ligero)
- Colores y diseño a gusto del cliente
- La confección es sobremedida
- Cierres plateados, dorados o niquelados
- Con dos bolsillos internos, porta billetera y porta celular.
- Por dentro con forro elegante y fibras acolchadas para un mayor abrigo.
- Corte princesa para damas para realzar la figura

5
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

- Corte estándar para varones


- Acabado mate suave

2.2.2 Descripción del proceso productivo.


El primer paso para fabricar una casaca de cuero es comprar el cuero de
ovino. En segundo lugar, se debe elaborar el molde para este y colocar el
cuero encima. Después, se debe cortar por el molde indicado y pasar el jebe
por el cuero para luego doblarlo. Luego, unimos las piezas (los brazos,
cuerpo y cintura) para luego prender la maquina se color todas las piezas
mencionadas y comenzar a cocerlas. Además, se agrega el forro con el
panqueque; y colocamos el cierre y la pretina usando el elástico para luego
agregar los broches y la casaca esta lista.

2.2.3 Materias primas e insumos.

MATERIAS PRIMAS
- Cuero
- Tela piel de ángel
- Broches
- Cierres
INSUMOS
- Hilo
- Jebe
- Pegamento

6
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

2.2.4 Máquinas y equipos.


MÁQUINAS
- Máquina perfiladora industrial
2.2.5 Puestos de trabajo.
- Administrador
- Vendedor
- Confeccionista

2.2.6 Situación problemática.


(Fortis, Joel) Por este tiempo la mayor preocupación de las asociaciones que han
tomado conciencia, es el acceso a la materia prima, los gobiernos y sus políticas
de proteccionismo y cómo lograr que la producción de cueros sea una actividad
más sostenible y respetuosa con el medioambiente.
Entre los principales retos en los países en vías de desarrollo, destacó la
necesidad de evitar los defectos de la piel de los animales antes de que estos
lleguen al matadero.
El mundo de las tendencias, la moda y el buen vestir siempre ha sido tema del
momento con mucho por comentar y apreciar, la globalización es algo que ha
contribuido para que hombres y mujeres siempre quieran estar a la vanguardia
de las últimas tendencias, esto ha sido claramente captado y aprovechado por
muchas de las industrias del mundo de la moda, logrando gran rentabilidad,
reconocimiento y éxito. Es claro que para lograr el éxito estas empresas han
debido ir a la par de la tecnología, adelantando tendencias, reduciendo costos,
con enfoque en productos de calidad y satisfacer la necesidad del cliente.

7
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

En el 2016, Estados Unidos importó US$ 25,600 millones, lo que representa el


20.8% del total de las importaciones mundiales, posicionándose como el
principal importador de calzado, señaló la Oficina Comercial (Ocex) del Perú en
Nueva York. Las exportaciones de calzado de cuero del Perú han experimentado
en los últimos años un incremento, lo que quiere decir que el producto puede
satisfacer los gustos de los consumidores norteamericanos, afirmó la Oficina
Comercial (Ocex) del Perú en Nueva York.
Si bien en el ámbito local la mayoría de las empresas se dedican a la fabricación
del calzado, MITCHCOLL apuesta por la fabricación de correas, billeteras,
casacas, morrales, carteras, etc, con más de dieciocho años de trayectoria y la
preferencia de sus clientes que les ha permitido permanecer en el tiempo. El
incremento en el costo de la materia prima los constantes cierres del C.C. no han
permitido tener un crecimiento como el esperado en los últimos años, con los
continuos avances de la tecnología, los TLC con países que son potenciales
compradores de nuestros productos se convierten en una ventana abierta para
poder despegar y abrirnos al mundo a fin de lograr mayor rentabilidad y
reconocimiento.
2.3 ESTUDIO DE MÉTODOS
2.3.1 Producción y tiempo base
Para determinar la producción aplicamos dicha fórmula, sabiendo si el tiempo
base es de 225 minutos el ciclo que viene hacer el cuello de botella es de 180
minutos.
TB
P=
C
225
P=
180
P=1.25 und /dia

2.3.2 Productividad
8
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

El costo para fabricar una casaca de cuero clásica en talla M son los
siguientes. Si se vende a 450 soles.
- Cuero = s/ 198.00
- Cierres = s/ 8.00
- Tela = s/ 7.50
- Panqueque = s/ 0.50
- Broches = s/ 3.00
- Pegamento = s/ 1.00
- Hilo = s/ 2.50
- Elástico = s/ 2.00
- Mano de obra = s/ 60.00
Salida
P=
Entradas
1
P=
( 198+8+7,50+ 0.50+3+1+2,50+2+60 ) soles
P=0.0035und / soles

2.3.3 Eficiencia Física y Económica


- Eficiencia Física
Para fabricar una casaca de cuero de pedibuey en la talla M se
compran 6 mantas y cada manta mide 7 pies. Si para la fabricación de
una casaca de cuero en la talla M se necesitan 36 pies; entonces,
hallaremos la eficiencia física.

Salida útil de MP
Ef=
Entra de MP

9
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

36 pies
Ef= x 100
42 pies

E f =85,7 %

- Eficiencia Económica
Para determinar la eficiencia económica de una casaca de cuero, si
sabemos que el precio por cada pie es de 5.50 soles si para
confeccionar una casaca de cuero en talla M se necesita 36 pies para
luego venderla a 450 soles.

450 soles
Ee =
282.5 soles

Ee =1.59

2.3.4 Diagrama de Recorrido

10
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

11
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

TIEMPO
2.3.5 45 minutos Diagrama de Operaciones del Proceso

Materia prima (Cuero)


30 minutos

Sacar molde
3 minutos 1

15 minutos 1 Cortar

3 horas 2 Agregar jebe

3 Doblar
20 minutos

5 minutos 2 Costura

20 minutos 4 Colocar el forro

1 hora Verificar
1

5 minutos 3
Unir las piezas

10 minutos 5 Colocar los cierres

5 minutos
6 Colocar panqueques

Colocar broches
7

2 Verificar

Producto terminado
RESUMEN
ACTIVIDAD NÚMERO TIEMPO

Operación 7 158’

Inspección 2 10’

Operación - Inspección 3 230’ 12

TOTAL 12 398’
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

TIEMPO DISTANCIA
20 minutos 1 kilometro

45 minutos

30 minutos
2.3.6. Diagrama de Análisis de operaciones
3 minutos Adquisición Materia prima (cuero)

6 minutos 1 Transporte

15 minutos 1 Sacar molde

3 horas 1
Cortar

20 minutos 22 Agregado de jebe

5 minutos Secado del jebe

20 minutos 3 Doblar

1 hora 2 Costura

5 minutos 4 Colocar el forro


10 minutos 1 Verificar

5 minutos 3 Unir las piezas


1 minutos
5 Colocar los cierres

6
Colocar panqueques
Colocar
RESUMEN 7
broches
ACTIVIDAD NÚMERO TIEMPO DISTANCIA Verifica
2 r
Operación 7 158’ 1Km

Inspección 2 10’ - 1 Almacenamiento


Operación –
Inspección 3 230’ -

Transporte 1 20’ - Producto terminado


13
Demora 6’ -

Almacenamiento 1 1’ -
TOTAL 20 425’ 1Km
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

Cursograma Analítico
CURSOGRAMA ANALÍTICO DEL MATERIAL
RESUMEN
DIAGRAMA, 1 HOJA ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTA
Operación
OBJETO: Análisis del proceso de Transporte
producción

ACTIVIDAD: Elaboración de la Espera


fabricación de casacas de cuero
Inspección
MÉTODO ACTUAL Almacenamiento
DISTANCIA (metros)
LUGAR: Área de producción TIEMPO(minutos)

DESCRIPCIÓN CANTIDA DISTANCIA TIEMPO SÍMBOLO OBSERVACIONES


D (M) (Mn)

Recolección de material 10
Traslado al centro 10
trabajo
Secar molde 40
Corte de material 30

Verificado del corte de 5


material
Agregado de jebe 3
Secado del jebe 6
Doblar 15

14
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

Transportar al área de 5
costura
Costura 180
Colocar el forro 20
Verificación para luego 5
unir piezas
Unir las piezas 15
Verificar la unión de las 5
piezas
Colocar los cierres 50
Colocar los panqueques 5
Colocar broches 10
Verificar 10
Almacenamiento 1
Total 425

2.3.7 Diagrama Bimanual

15
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

Diagrama Bimanual
Hoja Núm.
Diagrama Núm.   de RESUMEN
Dibujo y Pieza:    
        ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTO ECONOMIA
Operación: ARMADO  
Lugar: MITCHOOL S.A.C   OPERACIÓN 10    
        TRANSPORTE 2    
        ESPERA 1    
Método : Actual     SOSTENIMIENTO 7    
Operario (s) : Ficha Núm.      
Compuesto por: Fecha:   TOTAL    
Aprobado por: Fecha:   Símbolo Símbolo  
   
Descripción Mano Izquierda Descripción Mano Derecha
   
Transportar molde Transportar molde
   
Sujeta el cuero Corta el cuero con maquina
   
Sujeta el cuero Echar jebe en el cuero
   
Sujeta el cuero Dobla cuero
   
Cose cuero Gira timón
   
En espera Colocar forro
   
Sujeta piezas de cuero Une piezas de cuero
   
Sujeta el cuero Colocar cierres
Sujeta el cuero     Colocar el panqueque

16
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

   
Sujeta el cuero Colocar los broches
Total 1 1 1 7 9 1 0 0

2.3.8 tecnica del Cuestionario


FACTOR A
CONOCE CRÍTICA SUGIERE ELIGE
ANALIZAR
Mejorar las actividades o
Generar ingresos que
Se fabrican casacas de tareas y el ambiente
superen los costos y Reducir los tiempos a partir
PROPÓSITO cuero a pedido o diseño donde se desarrolla la
gasto que demanda la de la ingeniería de métodos.
del cliente. fabricación de las
elaboración de la misma.
casacas.

En un ambiente más En un almacén amplio,


Es el único lugar con el
LUGAR En un taller de costura. amplio con mayor iluminado y con los
que cuenta la empresa.
iluminación y máquinas. implementos necesarios.

Cuando existe demanda


Cuando se tenga que
SUCESIÓN del mercado y se Porque es necesario para Las temporadas de
abastecer las tiendas y haya
necesita abastecer las cumplir con sus clientes. demandas.
pedidos personalizados.
tiendas.

17
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

Un artesano que conoce


Conoce y trabaja con Un técnico o Una persona especializada
PERSONA de la elaboración de este
cuero. confeccionista. en el tema.
producto.

Es el modo tradicional Elaborando un DOP o Listado de tareas y pasos a


Sigue una serie de pasos por el que está DAP, donde se seguir para la fabricación de
MEDIOS
de manera empírica. acostumbrado el evidencien las la casaca, con el objetivo de
operario. operaciones a seguir. disminuir tiempos de ocio.

18
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

2.3.8 Técnica del Interrogatorio

CORTADO DEL MOLDE DE LA CASACA EN EL CUERO


DETALLE ESTRUCTURADO FINALIDAD

Porque es necesario seguir un


¿QUE O CUAL ES LA FINALIDAD? molde para poder cortar el
Cortado del cuero con los ¿POR QUÉ?
cuero
moldes indicados

19
¿Qué se debe hacerse?
Que otros métodos daría el mismo Que ocurriría si no lo hiciera:
CORTADO ADECUADO DEL
resultado: No podríamos seguir el proceso
CUERO CON LOS MOLDES
Otro método que conseguiría lo mismo de producción porque esto es lo
ESTABLECIDOS
es comprar maquina que cortar esencial para continuar
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

DETALLE ESTRUCTURADO LUGAR

2. DONDE se hace POR QUÉ se hace allí


Área de Cortado Porque es el área acondiciona para el cortado ya
que es el área más adecuada para esa actividad

20
Se podría hacer mejor en otros lugares:
definitiva? No, porque en esta área ya establecida para esta
Mantener en el área de cortado. actividad del proceso de producción

GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01


EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

DETALLE ESTRUCTURADO SUCESIÓN (ORDEN, TIEMPO)

POR QUÉ
3. CUANDO se hace Porque es necesario tener el cuero ya
Antes de ingresar al Área de Coser cortado con el diseño de los moldes para
empezar a coser

21
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código ¿se podría hacer en orden diferente o en otro
: PP-G-02.01
¿Cuándo debe de hacerse? CURRICULARES EJE DEL MODELO
EXPERIENCIAS momento con mayor economía?
Antes de ingresar al Área de Coser Versión: 06 No, porque si no tenemos el cuero ya cortado
DE INVESTIGACIÓN
Fecha
con el diseño de los moldes no podremos con el
: 10.12.2020
resto del proceso

DETALLE ESTRUCTURADO PERSONA

POR QUÉ
4. QUIÉN lo hace LO HACE ESA PERSONA
El operario encargado del área Porque es el personal capacitado para llevar
acabo ese trabajo.

22
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
¿QuiénEXPERIENCIAS
lo debe hacer?CURRICULARES EJE DEL MODELO
Cualquier operario capacitado para este ¿Quién más podría hacerlo con más eficiencia?
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN Otro operario igualmente capacitado.
trabajo.
Fecha : 10.12.2020

DETALLE ESTRUCTURADO MEDIOS

POR QUÉ
5. CÓMO se hace SE HACE DE ESE MODO
De manera manual utilizando las Porque de esta manera obtendremos el cuero ya
herramientas necesarias para el cortado cortado como el molde establacido

23
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
¿CómoEXPERIENCIAS
se debe hacer?CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06 ¿Hay otras maneras de hacerlo, más seguras y
De manera manual utilizando las
DE INVESTIGACIÓN
rentables? ¿De qué otro modo podría hacerse?
herramientas necesarias para el cortado Fecha : 10.12.2020
Si, usando una máquina de cortado

24
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

TIEMPO
35 minutos 2.3.9 Desarrollo de Propuesta

Materia prima (Cuero)


20 minutos
Sacar molde
1
2 minutos

1 Cortar
10 minutos

2 Agregar jebe
3 horas
3 Doblar
17 minutos

2 Costura
3 minutos

4 Colocar el forro
15 minutos

Verificar
35 minutos 1

Unir las piezas


3 minutos 3

5
Colocar los cierres
6 minutos

6 Colocar panqueques

Colocar broches
4

Producto terminado
RESUMEN
ACTIVIDAD NÚMERO TIEMPO

Operación 6 102’

Inspección 1 3’

Operación - Inspección 4 221’

TOTAL 12 326’
25
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020
TIEMPO DISTANCIA
5 minutos 2m

30 minutos
Adquisición Materia prima (cuero)

20 minutos 1 Transporte

3 minutos 1 Sacar molde

2 minutos 1
Cortar

10 minutos 2 Agregado de jebe

3 horas 1 Secado del jebe

17 minutos 3 Doblar

3 minutos 2 Costura

15 minutos 4 Colocar el forro


30 minutos Verificar
1

3 minutos 3 Unir las piezas

6 minutos
5 Colocar los cierres
2 minutos
6 Colocar panqueques

4 Colocar broches

1 Almacenamiento

Producto terminado
RESUMEN
ACTIVIDAD NÚMERO TIEMPO DISTANCIA
Operación 6 93’ 2m

Inspección 1 3’ -
Operación -
Inspección 4 221’ -

Transporte 1 5’ -

Es
Demora operacio 2’ -
n
Almacenamiento 1’ 2’ 26-
TOTAL 15 326’ 1Km
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

2.4. MEDICIÓN DEL TRABAJO: ESTUDIO DE TIEMPOS


2.4.1. MEDICION DEL TRABAJO
2.4.1.1. Estudio de Tiempos.
Toma de tiempos para determinar el tiempo estándar del proceso
Tabla x: Registro de toma de tiempos en un periodo de 12 días
TOMA DE TIEMPOS INICIAL - PROCESO DE CARTERAS DE CUERO- EMPRESA MITCHOLL - MES DE OCTUBRE
2019

TIEMPO OBSERVADO (TO) EN MIN:SEG


Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 Día 9 Día 10 Día 11 Día
It 12
Activi
e m s m s m s m s m s m s mi s mi s mi s mi s mi s Mi s
dad
m i e i e i e i e i e i e n e n e n e n e n e n e
n g n g n g n g n g n g g g g g g g
1 Prepa
rado
1 1 1 1 1 1
de 3 5 2 2 4 2 11 2 11 11 3 11 2 11 2 5
2 2 2 2 1 1 2 112
mate 2 7 3 3 3 1 3 1 3 3 4 9 3 3 7 6
7 6 5 6 3 3
ria
prima
2 Ensa 2 2 2 2 2 2
2 2 2 2 5 2 23 3 21 2 23 2 22 2 22 4 4
mbla 1 1 1 1 3 2 219
4 1 7 5 4 3 2 2 9 8 0 8 0 5 8 5 1
do 5 8 8 8 1 5
3 Refin
ados- 7 5 7 2 8 2 8 5 8 4 8 5 2 1 3 2 1
83 74 75 8 74 73 75
Agreg 5 7 3 3 5 8 4 6 1 3 2 7 6 6 4 7 8
ados

En la tabla x, se aprecia los tiempos registrados representados en unidades de


tiempo(Min:seg); es necesario realizar el respectivo cálculo de conversión
correspondiente para la estandarizar las unidades de tiempo en minutos y así facilitar el
cálculo de tiempo estándar del proceso. Esta conversión de unidades de tiempo
“min:seg” a “min” se realizó de la siguiente manera.

X min Y seg = X+(Y/60) = Z min

Tabla x: Toma de tiempos del proceso en minutos del mes de octubre


TOMA DE TIEMPOS INICIAL - PROCESO DE CARTERAS DE CUERO- EMPRESA MITCHOLL - MES
DE OCTUBRE 2019

TIEMPO OBSERVADO (TO) EN MINUTOS


Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 Día 9 Día Día Día
Ite Activid 10 11 12 PROM
m ad MIN MIN MIN MIN MIN MIN MIN MIN MIN MIN MIN MIN EDIO
UTOS UTOS UTOS UTOS UTOS UTOS UTOS UTOS UTOS UTOS UTOS UTOS
1 Prepar
ado de
127. 126. 125. 126. 113. 113. 113. 113. 113. 119. 113. 112. 118.2
materi
53 95 38 38 72 35 35 03 57 38 45 93 5
a
prima

27
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

2 Ensam 215. 218. 218. 218. 231. 225. 232. 219. 230. 220. 228. 219. 223.2
blado 40 35 45 42 90 38 53 47 47 42 75 68 7
3 Refina
dos- 75.9 73.3 85.4 84.9 81.7 82.9 83.4 74.2 75.1 74.5 73.4 75.3
78.38
Agrega 5 8 7 3 2 5 3 7 3 7 5 0
dos
TIEMPO 418. 418. 429. 429. 427. 421. 429. 406. 419. 414. 415. 407. 419.9
TOTAL (MIN) 88 68 30 73 33 68 32 77 17 37 65 92 0
TIEMPO
TOTAL 06:5 06:5 07:0 07:0 07:0 07:0 07:0 06:4 06:5 06:5 06:4 06:4 06:59:
(HORAS:MIN 8:53 8:41 9:18 9:44 7:20 1:41 9:19 6:46 9:10 4:22 7:55 7:55 54
:SEG)
Fuente: Tabla x; Registro de toma de tiempos en un periodo de 12 días en la Empresa
“MITCHOLL”.
La tabla x muestra la toma de tiempos inicial expresada en unidades de tiempo
“minutos”, se puede interpretar de dicha tabla que el mayor tiempo de ejecución del
proceso de elaboración de casacas de cuero de la empresa MITCHOLL dentro de una
toma de tiempos de 12 días del mes de Octubre, corresponde al Día 04 con un tiempo
total de 07 horas con 09 minutos y 44 segundos; mientras que el menor tiempo de
ejecución de este proceso corresponde al Día 24 con un tiempo de ejecución total de 06
horas con 46 minutos y 46 segundos. Haciendo una comparación se puede determinar
que existe una significativa diferencia de aproximadamente 24 minutos y 58 segundos
entre estos dos días para la producción de una casaca de cuero; siendo el primer indicio
para realizar un estudio de métodos de trabajo de esta línea de producción en la empresa
MITCHOLL.
Tabla x: Cálculo del número de muestras
CÁLCULO PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE MUESTRAS - PROCESO DE CARTERAS DE CUERO-
EMPRESA MITCHOLL - MES DE OCTUBRE 2019

Item Actividad ∑x ∑ ^2

1 Preparado de
1419.03 168253.85
materia prima 4
2
Ensamblado 2679.22 598598.47
1
3
Refinados-Agregados 940.55 73976.91
6

Fuente: Tabla 8; Toma de tiempos del proceso en el mes de octubre y Empresa


“MITCHOLL”
La tabla x muestra la aplicación de la fórmula del método estadístico para determinar el
número de muestras necesarias y así obtener el tiempo estándar del proceso de cascas de
cuero de la empresa MITCHOLL. Estas muestras se tomarán de la toma de tiempos

28
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

inicial del mes de octubre 2019, considerando solo el número que corresponda a cada
actividad del proceso iniciando desde el primer día.

Tabla x: Cálculo del promedio del tiempo observado total de acuerdo al tamaño de la
muestra en el mes de octubre
NUMERO DE MUESTRAS
Promedio
Item ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12
Preparado de
1 materia 127.53 126.95 125.38 126.38 126.56
prima

2 Ensamblado 215.40 215.40

Refinados-
3 75.95 73.38 85.47 84.93 81.72 82.95 80.73
Agregados

Fuente: Tabla x; Toma de tiempos del proceso en el mes de octubre, tabla x; Cálculo del
número de muestras de la Empresa MITCHOLL
La tabla x muestra el cálculo del promedio total de cada actividad de acuerdo al tamaño
de la muestra obtenida con la fórmula del método estadístico, esta tabla se obtuvo
gracias a la toma de tiempos del proceso de casaca de cuero de la empresa MITCHOLL
en el mes de octubre. El número mayor de muestras fue 6 y el número menor de muestra
requerido fue 1.
2.4.1.2. Tiempo Promedio, Tiempo Normal y Tiempo Estándar.
Tabla x: Cálculo del tiempo estándar del proceso de casaca de cuero
CÁLCULO DEL TIEMPO ESTÁNDAR DEL PROCESO DE CASACA DE CUERO- EMPRESA
MITCHOLL - MES DE OCTUBRE 2019
N ACTIVIDA PROMEDI WESTINGHOUSE FACTOR TIEMP SUPLEMENT TOTAL TIEMPO TIEMPO
° D O DEL DE O OS SUPLE ESTÁND ESTÁND
TIEMPO VALORACI NORM M AR AR POR
OBSERVA ÓN AL ACTIVID
DO (TO) (TN) AD
H E C CS SC SV
D
Preparad
- -
o de 0.0
1 126.56 0.0 0.0 0 0.92 125.64 11% 16% 27% 159.57 159.57
materia 1
5 4
prima

29
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

Ensambl 0.0 0.0 0.0


2 215.40 0 1.14 214.26 11% 16% 27% 272.11 272.11
ado 8 5 1
Refinado
s- 0.0 0.0 0.0
3 80.73 0 1.06 79.67 11% 20% 31% 104.37 104.37
Agregad 3 2 1
os
TIEMPO TOTAL PARA PRODUCIR UNA CASACA DE CUERO DIARIA (MIN) 536.048242
Fuente: Tabla x, Cálculo del promedio del tiempo observado total de acuerdo al tamaño
de la muestra en el mes de Octubre; tabla x, Sistema Westinghouse, Sistema de
suplementos por descanso a considerar en el cálculo del tiempo estándar en la empresa
MITCHOLL.
Finalmente, teniendo en cuenta el tiempo promedio de cada actividad, indicadores de
habilidad, esfuerzo, condiciones y consistencia pertenecientes a la tabla de
Westinghouse; y los tiempos suplementos como necesidades personales y fatiga; la
tabla x muestra que el tiempo requerido para la elaboración de una casaca de cuero, es
de 536.048242 min/unidad el cual equivale a 8 horas 56 minutos con 31 segundos.
TIEMPO TOTAL = 536.05 min = 536+(0.048242*60) = 536 minutos con 28 segundos
= 8 horas 56 minutos con 31 segundos

2.5. BALANCE DE LÍNEAS

MP
1 2 3
MP

119' 225' 81'

1) PRODUCCION
P= 2.13 UND/DIA

2) TIEMPO MUERTO
k= 3 estaciones
ciclo= 225 min/ unidad
SUMATORIA Ti= 425 min/ unidad

TIEMPO MUERTO= 3(225)-425


TIEMPO MUERTO= 250 min/ und

30
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

3) EFICIENCIA
N= 4 maquina y operarios
ciclo= 225 min/ unidad
sumatoria= 425
650 min
E= ∗100=72 %
4 (225)

4) TIEMPO BASE
P= 2.13 UND/ DIA

E1:( 2.13 UND/DIA)(119)= 253.47 UND/ DIA


E2:( 2.13 UND/DIA)(225)= 479.25 UND/DIA
E3:( 2.13 UND/DIA)(81)= 172.53 UND/DIA

NUEVO BALANCE DE LINEA PARA AUMENTAR LA


EFICIENCIA


OPERACIONE N°
S Ti recursos Tf
1 119 2 59.5
2 225 4 56.25
3 81 2 40.5

1) PRODUCCION

TB= 8*60= 480 MINUTOS

480
P= =8.067 UND/ DIA
59.5

2) TIEMPO MUERTO

K= 3 estaciones
CICLO= 59.5
SUMATORIA= 156.25
TIEMO MUERTO= 3(59.5)-156.25= 22.5 MIN/DIA

3) EFICIENCIA
31
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

N= 8
CICLO= 59.5
SUMATORIA= 425

425
E= ∗100=89.28 %
8(59.5)

2 2 2

MP
1 2 3 MP

59.5' 56.25' 40.5'

2
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES
- Tras las observaciones de las actividades en proceso productivo de la empre Mitcholl,
se estableció una propuesta de actividades para reducir los tiempos innecesarios; dicho
ahorro es de setenta y dos minutos, mejorando así la productividad de la empresa.

- La ingeniería de métodos es una herramienta necesaria para el proceso productivo de


cualquier línea, pues ayuda a identificar qué actividades se puede mejorar para reducir
tiempos y mejorar el desarrollo de las mismas.

32
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

- Se recomienda a la empresa que reorganice el taller, distribuyendo de manera lógica


los materiales e implementos que se necesitan para el proceso productivo, para que así
el operario sea más efectivo y pueda desarrollar sus actividades de manera óptima.

En conclusión la empresa Michtcooll no está explotando los recursos de manera


eficiente, porque no presenta diagramas de operaciones ni análisis. Así mismo, otro
atraso para esta es la catástrofe que fue ocasionada por el incendio en el centro
comercial APIAT dónde perdió toda su materia prima obteniendo como consecuencia
endeudamientos que lo cubrieron con venta de inmuebles proporcionados por la dueña
para así volver a comprar su materia prima, comenzar su producción pero ahora desde
cero.

33
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

3.2. RECOMENDACIONES

- Tener un manual de actividades en cada estación operativa


para que los trabajadores determinen el tiempo en cada una de
las fases y se pongan acorde a la demanda de los pedidos, de
modo que la empresa sea más efectiva.
- Contar con dos almacenes, uno almacén de materia prima y el
otro de productos terminados, ya que pueden ocurrir errores o
deterioro de la materia prima (cuero).
- Frente a las circunstancias en las que se encuentra la empresa
es necesario que sea persistente en el sueño o meta que tienen
trazados, ya que superar la pérdida total de los productos y
materia prima, ocasionados por el incendio de la galería
APIAT, no ha ayudado al crecimiento de esta y al
posicionamiento en el mercado.

IV. ANEXOS

34
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO
Versión: 06
DE INVESTIGACIÓN
Fecha : 10.12.2020

35

También podría gustarte