Está en la página 1de 12

RESUMEN LACAN CLASE V.

VASALLO – PRIMER PARCIAL – FRANCO MARTIN MOTTA


CLASE Nº 1

EJE A:
El retorno a Freud. Aportes de la Escuela Francesa. Jacques Marie Emile Lacan. Contexto
histórico. Espacio de configuración psicoanalítico. Jacques Lacan como nuncio del retorno a
Freud. La cosa lacaniana.

Imbriano A – La cosa lacaniana: el retorno a freud


Toma del texto de Lacan de 1957 “La cosa freudiana o el sentido del retorno a Freud en
psicoanálisis”:

Se nombra a sí mismo “nuncio”, se hace cargo de ser el que lleva el mensaje de ese retorno a
Freud y todo lo que implica en tanto denuncias de las desviaciones. Nuncio significa representante
acreditado. Nombra como una falla sintomática que la placa memorial dedicada a Freud no fue colocada
allí por quienes “viven de su padrinazgo”, a quienes ha dejado a su cuidado el legado: el movimiento del
psicoanálisis. Han sido traicionados por la renegación y el sentido del retorno ha Freud ha llegado a tener
la característica de una inversión, una revisión de toda la producción de los post freudianos que desviaron
el sentido freudiano.
El mensaje freudiano pareció ahogarse durante la primera guerra mundial, pero asimismo
sufrió una gran propulsión durante y luego de la segunda guerra. Sin embargo muchos de los analistas
debieron dispersarse como en la “diáspora” y fueron recibidos en gran parte por EEUU. Aquí el
psicoanálisis que habían aprendido de Freud sufrió del anhistoricisimo de cultura propio de los EEUU, que
define la asimilación requerida para ser reconocidos. Lo que funda la diferencia entre la ciencia y el
discurso analítico es que el psicoanálisis no es un saber en oposición a un otro que ignora, no hay alguien
que sufre y otro que viene a curar el sufrimiento. Por ello, ubicarse en el lugar de los que saben sobre una
diferencia es correrse de este lugar propio que el psicoanálisis ha fundado y que le ha dado su diferencia. El
sujeto no ignora su padecer, lo desconoce, por tanto, lo ha conocido primariamente para que luego haya
caído bajo represión y olvido.
A la práctica del psicoanálisis americano, Lacan la caracteriza diciendo que han reducido al
análisis a las demandas de un éxito que exige alcanzar la felicidad que detentan en su “American Way of
Life” y esta es una renegación del psicoanálisis, nunca han querido saber nada del descubrimiento
freudiano. El lugar de ser no es el Yo, sino el Ello. Donde Ello era, el yo debe llegar a ser.

EJE B:
Introducción del gran Otro. Explicación del esquema Lambda. El yo como construcción
imaginaria. El otro semejante. El lugar de a. Ubicación del muro del lenguaje. Constitución de los
objetos. El lugar del Otro. Ubicación del eje simbólico y del eje imaginario. El sujeto y el Otro.
RESUMEN LACAN CLASE V. VASALLO – PRIMER PARCIAL – FRANCO MARTIN MOTTA

Tiene una presentación conceptual y le va a servir para ilustrar las relaciones y diferencias de
lenguaje y la palabra y desplegar lo que es del orden del sujeto. “ilustrará los problemas suscitados por el
yo y el otro, el lenguaje y la palabra”

Esquema: Muestra una visión sincrónica de una serie de elementos dispuestos de manera particular y de
las relaciones que se establecen entre ellos. “Es sólo una manera de fijar las ideas, que una imperfección
de nuestro espíritu discursivo reclama”

El yo es una construcción imaginaria porque sino en vez de hombres seríamos lunas. ¿Por qué
no hablan los planetas? “Los planetas no hablan: primero, porque no tienen nada que decir; segundo,
porque no tienen tiempo; tercero, porque se los ha hecho callar.”

S: es el sujeto analítico, el sujeto en relación al Ello; que no es un sujeto total, porque nadie es
un ser total, sino seríamos lunas, seríamos totalidades aisladas.
Este sujeto es sujeto del Icc, y es determinado por esta relación sujeto – gran Otro. Porque le
otorga los significantes que lo constituyen como sujeto del Icc.

a: representa el lugar donde él se ve, es el yo imaginario. Dice “el sujeto puede creer que ese
yo es él” por tanto él no es donde el yo.

a’: representa al otro, el semejante, el otro con minúscula. Yo – otro, es la relación imaginaria.
“forma del otro especular que posee la mayor relación con su yo y es superponible a éste”.

El yo, el otro semejante, todos estos imaginarios son objetos porque son nombrados como
tales en el sistema organizado llamado muro del lenguaje.

A: el gran Otro como determinante de todos los otros lugares. Del gran Otro parten las flechas
pero ninguna llega a él. Es determinante, porque el gran otro es un lugar, que representa la cultura, el
orden simbólico, el tesoro de los significantes. Ese lugar será encarnado por diferentes personajes: quien
este en función de madre. El gran otro le dará la imagen del espejo. El gran otro le aporta la imagen
unificada, los significantes (juan, apellido, familia, una cultura, dentro de un genealogia, un contexto,
etc…). El sujeto cifra algunos de los significantes otorgados por el gran Otro, ese cifrado particular lo va a
constituir. Desde esa posición de la que cada uno se constituye, es desde donde uno se relaciona con los
otros. El análisis apunta a poder esclarecer esta relación entre el sujeto del Icc y estos gran Otros que lo
constituyeron.
Es el Otro radical, que es el polo real de la relación subjetiva, la relación con la pulsión de
muerte. El lugar que preexiste al sujeto, representa el orden simbólico y el tesoro de los significantes, de la
cultura.
¿Por qué gran Otro ( A )? Porque es el gran Otro el que aporta los significantes, el que
introduce al sujeto en el lenguaje, la cultura y lo que es del orden de la ley. A su vez, ese lugar, es el lugar
del cual parten las flechas, la que va para el lado del S y la que va al otro. El A es el lugar del determinante
RESUMEN LACAN CLASE V. VASALLO – PRIMER PARCIAL – FRANCO MARTIN MOTTA
de los otros lugares. Tiene que haber alguien que encarne ese lugar para poder aportar significantes e
introducir a ese infans en el lenguaje. Alojarlo.

Los diagonales son los fundamentales, el imaginario y el simbólico, porque marcan la diferencia
entre el lenguaje y la palabra.
El lenguaje tiene la posibilidad de ser palabra vacía o palabra plena, de sentido. La palabra vacía
es la que circula entre Yo (moi) y el otro semejante. A esto lo llama muro del lenguaje: el malentendido
del lenguaje, la posibilidad del lenguaje de ser o palabra vacía.
El vector S con a' es el vector del deseo del otro. La línea es punteada porque es Icc y va del
sujeto al otro como objeto de su deseo. Lo que nos mueve a desear es efecto de la falta. Deseamos porque
no tenemos, los objetos de deseo son los que ubicamos en ese vector de S a a’.
El vector A con S es el vector de la relación simbólica. En este vector ubicamos al Icc. Esta
relación entre el Otro y el Sujeto se ve siempre atravesada e interrumpida por la relación imaginaria que se
ofrece como resistencia al análisis.

Toda experiencia analítica es una experiencia de significación. En análisis tiene que llevar al
sujeto a esos significantes iniciales que lo marcaron.

Escritos 1 : Palabra vacía y palabra plena en la realización psicoanalítica del sujeto

“El psicoanálisis no tiene sino un médium: la palabra del paciente.” Y dice que toda palabra
llama a una respuesta, “no hay palabra sin respuesta, incluso si no encuentra más que el silencio, con tal de
que tenga un oyente, y que éste es el meollo de su función en el análisis. ”

CLASE Nº 2

EJE A

El registro imaginario. Estadío del espejo: explicitación del título del escrito lacaniano.
Conceptos de prematuración y de identificación homeomórfica y heteromórfica. El estadio del
espejo: a) como revelador de un mecanismo libidinal, una estructura ontológica, un conocimiento
paranoico; b) como manifestación de una matriz simbólica; c) como un drama; d) como proceso
de identificación. Concepto de Imago. Tronco de identificaciones secundarias. Conceptos de:
insuficiencia, anticipación, imagen fragmentada y ortopédica, identidad enajenante. El fin del
estadio del espejo en relación al hombre en tanto expediente cultural. El yo caracterizado por la
función de desconocimiento. El concepto de agresividad. El límite extático.

EL ESTADIO DEL ESPEJO


COMO FORMADOR DE LA FUNCION DEL YO (JE)
TAL COMO SE NOS REVELA EN LA EXPERIENCIA PSICOANALITICA

La teoría del espejo es un MODELO porque reposa en una ANALOGÍA, una COMPARACIÓN.
Habla de un espejo, ese espejo metafóricamente representa a Otro. Ese Otro es un lugar, que primero
encarna la función materna. Que el niño se vea en el espejo y se ría no es lo que lacan marca, es mucho
más. Esa fase PARA LACAN ES EL MODO EN EL QUE SE CONSTRUYE EL YO. Es una metáfora que intenta
explicar la construcción del Yo.
RESUMEN LACAN CLASE V. VASALLO – PRIMER PARCIAL – FRANCO MARTIN MOTTA

Su concepción nos separa de toda filosofía derivada del cogito cartesiano. Denuncia la
inexistencia de un Yo autónomo.

El ESTADIO DEL ESPEJO es una CONSTRUCCION que consiste en poner de manifiesto la


conexión de cierto número de relaciones imaginarias fundamentales en un comportamiento ejemplar en
determinada fase del desarrollo. El infans, la cría del hombre antes de la palabra, reconoce su imagen en
el espejo como propia entre los 6 y 18 meses de edad, a diferencia del chimpancé, aunque este último lo
supere en inteligencia instrumental. La reconoce y la asume jubilosamente y se dedica a animarla con sus
movimientos. Lacan dice que el infans se encuentra en estado de PREMATURACION. Es decir que todavía
no tiene completo su desarrollo, ni físico ni psíquico, en este estado las pulsiones están desordenadas o
desintrincadas y fisiológicamente no ha completado la mielinización de los haces piramidales. Ese infans
tiene una VIVENCIA DE FRAGMENTACIÓN.
¿Qué comportamiento ejemplar verifica que puede reconocer su imagen?
1. Por la mímica iluminante. La sonrisa y la risa.
2. La manifestación lúdica corporal de la asunción de la imagen. Los movimientos.
3. Reconocimiento y Sostén de la mirada del Otro materno. La imagen especular otorgada por el Otro
materno es la matriz simbólica. Su matriz simbólica es el deseo de la madre, la castración de la
madre pues da lugar a que el hijo se erija en lugar de falo imaginario con el que el sujeto se
identifica. Si no hay matriz el niño no tendrá valor de falo imaginario, es el caso del autismo infantil.

Este comportamiento ejemplar es revelador de:

1) Un dinamismo libidinal: : tiene que ver por un lado con que la constitución del Yo: el narcisismo,
permite una primer síntesis de las funciones; y también con la libidinización esa imagen que
constituye el yo, el primer objeto de amor.
2) Una estructura ontológica del mundo humano que se inserta en nuestras reflexiones sobre el
conocimiento paranoico: en un mismo acto se diferencia el mundo interno y el mundo externo, a la
vez, por lógica no puede ser uno sin el otro. Se constituyen ambos al mismo tiempo. Y esta
construcción del Yo es aportada por un Otro, viene dada por Otro a la que el sujeto se identificará.
Esta identificación a una imagen provista por un otro tiene como consecuencia la alienación: el yo
es otro.
3) Esta dificultad para diferenciar el Yo del otro semejante produce una “tensión agresiva”. La salida
a la relación dual imaginaria es a través de lo simbólico. Toda imagen de un semejante produce una
fascinación, esto es la amenaza de fragmentación, y son esas imágenes fragmentadas las que
guiaran al sujeto en su respuesta agresiva. Al ver la imagen del semejante tiene todas las
características de unidad, de coincidir. Si el otro semejante parece coincidir con su imagen
plenamente entonces la respuesta agresiva frente a la amenaza de fragmentación será por la
necesidad de fragmentar al otro para ocupar su lugar.

“Basta por ello comprender el estadio del espejo como una IDENTIFICACIÓN en el sentido pleno
que el análisis da a este término: a saber, la transformación producida en el sujeto cuando asume una
imagen, cuya predestinación a este efecto de fase está suficientemente indicada por el uso en la teoría, del
término antiguo de imago”
El sujeto se identifica con una imagen que le es provista por un Otro. Permite la precipitación
del YO su construcción, tiene un carácter imaginario, un carácter de ficción. Es imaginario porque proviene
de la identificación con esa imagen, y es una ficción porque en verdad la imagen con la cual se identifica es
una imagen unitaria, una unidad, una Gestalt y en verdad se trata de un infans, de un ser que está en un
estado de desvalimiento, de impotencia y de DEPENDENCIA. Este proceso de identificación le permite
construir un Yo, una imagen unificada de su cuerpo y un sentimiento de sí.
RESUMEN LACAN CLASE V. VASALLO – PRIMER PARCIAL – FRANCO MARTIN MOTTA
Imago: Kosak dice que la imago le permite al sujeto identificarse puesto que es la imagen
aportada por el otro en el estadio del espejo. La imago es una ilusión de unidad, de un cuerpo unificado; y
se estructura por oposición a la fragmentación primordial del organismo. Es constituyente de un primordial
yo imaginario, que es la causa del sujeto.

Ese nuevo acto psíquico al que se refiere Freud puede pensarse como ese momento en el cual
precipita el Yo, primero porque esa imagen que es ese YO que se construye es libidinizada. En el estadio
del espejo lacan dice: PRECIPITA EL YO. Precipita da idea de que algo decanta, que es efecto, que a través
de ese proceso de identificación con esa imagen que aporta el Otro materno, el resultado de eso, es la
constitución del YO. Precipita como un cristal, Freud comparó al Yo con un cristal que se rompe por las
líneas por las que se unió previamente.

Esa imagen unificada que el infans introyecta tiene el carácter de una imago salvadora,
justamente, por la vivencia de fragmentación. Es salvadora y además que se anticipa, un efecto de
anticipación, a la unidad que podría adquirir con el desarrollo. Anticipa la unidad alli donde no hay unidad.
El Yo nos da una unidad o un armado, cuando lo que hay no es tal, sino un sujeto dividido, un sujeto finito
y de la incertidumbre. Es necesario construir la ficción del Yo para vivir una vida humana. El Yo es esta
ficción, este Yo imaginario que nos plantea una unidad allí donde no es tal.

También dice que tiene una función ortopédica, es un sostén frente a la indefensión, la
prematuración del infans. Funciona como imago salvadora frente a la impotencia biológica. Se anticipa a
que adquiera esa unidad funcional.

“Los escritos técnicos de Freud” Cap XIII: La báscula del deseo

Punto 2

¿Qué significa decir yo (je)? Cuando utilizan el yo no puede desconocer que es, ante todo, una
referencia psicológica.
¿Cómo aprende este hombre a decir yo(je)?. Yo es un término verbal cuyo empleo es aprendido
en una cierta referencia al otro, referencia que es una referencia hablada. El yo (je) nace en referencia al tú.
El niño repite la frase que se le ha dicho con el tú, en lugar de hacer la inversión y emplear yo
(je). Se trata de una vacilación en la aprehensión del lenguaje. Esto basta para darse cuenta que el yo (je)
se constituye, en primer lugar en una experiencia de lenguaje, en referencia al tú y que lo hace en una
relación donde el otro le manifiesta, órdenes, deseos que debe reconocer, órdenes y deseos de sus padres,
su madre, sus maestros, pares, etc...

¿Qué es la ignorancia?. Ciertamente se trata de una noción dialéctica pues solo se constituye
como tal en la perspectiva de la verdad. Si el sujeto no se sitúa en referencia a la verdad, no hay entonces
ignorancia. En análisis, desde el momento en que comprometernos al sujeto, implícitamente, en una
búsqueda de la verdad, comenzamos a constituir su ignorancia. En tanto el sujeto busca la verdad, lo
opuesto es la ignorancia.
Pero no es pura y simple ignorancia, sino lo que se expresa en la Negación. Esto es un
desconocimiento como una cierta organización de afirmaciones y negaciones a las que está apegado el
sujeto. Este desconocimiento implica la existencia de un conocimiento correlativo. Para desconocer algo ha
de haber un cierto conocimiento de lo que tiene que desconocer.
El yo desconoce eso que conoce:
 en tanto es una imagen ilusoria de unidad
 en tanto implica un orden imaginario al real de la prematuración
RESUMEN LACAN CLASE V. VASALLO – PRIMER PARCIAL – FRANCO MARTIN MOTTA
Lacan se pregunta entonces, ¿qué es ese desconocimiento implicado detrás de la función del
yo, que es esencialmente función de conocimiento? ¿Qué es ese conocimiento que orienta y dirige el
desconocimiento?
Para el animal el mundo externo Umwelt se estructura gracias a una proyección de ciertas
relaciones, de gestalten que organizan el mundo específicamente para cada animal.
En el ser humano esto fracasa, la anarquía de las pulsiones lo demuestra en la experiencia
analítica. ¿Qué podría corresponderse entre el dicho conocimiento animal y el humano? La función de la
imagen del cuerpo, que en ambos tiene gran importancia.

La agresividad es efecto de la alienación, en la fase del espejo la imagen es provista por un otro
el infans se identifica, la interioriza, constituye su imago, pero queda alienado a esa imagen provista por un
otro, esa alienación produce la tensión agresiva, esa suerte de relación de competencia y rivalidad cuyo
punto culminante se observa más hacia el final de estadio del espejo que al principio, porque va de los 6 a
los 18 meses. Al final se puede verificar esa tensión en los fenómenos de transitivismo. Se verifica de un
modo en el cual, siempre se produce una suerte de confusión entre Yo y el otro. Un niño dice Francisco me
pegó y en realidad él fue quien pegó a Francisco.
Hay un momento en que el niño asume la imagen que proyecta el espejo y se manifiesta en la
asunción jubilatoria, su dominio de aquella.
El primer proceso, el primer momento, me identifico con esa forma vacía que va a constituir el
Yo, asumo esa forma vacía y como efecto de ese primer movimiento de asumir esa forma vacía proyecto
mi deseo. Mi deseo es el deseo del otro. Nombrarse como Yo implica en un primer momento que lo que
quiere uno es lo que quiere el otro.
Asumo la forma es identificación introyectiva. Asumir esa forma tiene como resultado,
necesariamente, que mi deseo es el deseo del otro.
Hay un momento en el cual se produce para el niño, a través de la mediación de la imagen del
otro, la asunción jubilatoria de un dominio que aún no ha alcanzado. Sin embargo, el sujeto se muestra
totalmente capaz de asumir este dominio en su interior. Movimiento de báscula.
Por supuesto, no puede asumirlo sino como forma vacía, como una imagen de la forma del
otro. Gracias a esa imagen se conoce como cuerpo.
El segundo momento de báscula es a través del orden simbólico, del re-conocimiento del deseo
Es la REINTROYECCION DEL DESEO: el deseo que puso en el otro, a través del orden simbolico, es
reintroyectado. Se lo vuelve a apropiar. “Esto es lo que quiero y no tal cosa”
Sin embargo, a Dios gracias, el sujeto está en el mundo del símbolo, es decir en un mundo de
otro que hablan. Su deseo no puede pasar entonces por la mediatización del reconocimiento. De no ser así,
toda función humana se agotaría en el anhelo indefinido de la destrucción del otro como tal.

CLASE Nº 4

EJE A

La óptica: una referencia freudiana retomada por Lacan. Imágenes ópticas: reales y virtuales.
Esquema del ramillete invertido. Los dos espejos. El resorte simbólico. Las relaciones del
sujeto con su imagen en tanto Urbild del yo. La localidad psíquica. La ubicación del sujeto
como condición para la articulación simbólico- imaginario-real. Definición del registro de lo
imaginario. La relación del sujeto con lo real.

Óptica: relación entre los objetos y las imágenes, estudia la producción de imágenes, es una rama de la
geometría.
RESUMEN LACAN CLASE V. VASALLO – PRIMER PARCIAL – FRANCO MARTIN MOTTA
Este recurso a la óptica no es original, ya Freud recurrió en ello. Freud formula al inconsciente
como virtual, en comparación con una localización anatómica que es un lugar concreto en el organismo.
Ubica el concepto de localidad psíquica, que representa para Freud, como un grado preliminar de la
imagen tal como se puede dar en cualquier aparato óptico. Se trata de una imagen. Sin embargo, tiene un
efecto en la estructura psíquica, nada menos que el inconsciente.
La reflexión de un objeto en una superficie espejada produce una imagen. La imagen se
produce por el fenómeno de la reflexión. La otra condición es que, a cada punto luminoso de un objeto, en
el espacio real, le corresponde un punto equivalente, simétrico e invertido, en el espacio imaginario.

Diferencia dos tipos de imágenes:


 Reales: se comportan como objetos y son producidas por espejos cóncavos. Producen por reflexión
imágenes reales y se presentan como si fueran objetos. Ej: el arcoíris. Depende de la posición del
sujeto, de entrar en esa ilusión óptica. Hay que estar en una determinada posición para poder ver la
imagen. En la óptica la posición es enfrentado al espejo y dentro de lo llamado: cono de proyección, el
ángulo donde se reproduce la reflexión (a cada punto del objeto real le corresponde, por la reflexión,
un punto simétrico, igual, invertido, en el espacio imaginario).
 Virtuales: son imágenes y son producidas por espejos planos. No son ilusorias, las reconocemos como
tal. Ej: cuando nos vemos al espejo. Aquí la imagen y el objeto se diferencian.

Este primer esquema representa esa primera constitución del yo como yo ideal. Forma y
sentimiento de sí. Forma, unidad, Gestalt totalizada, el primer narcisismo es el momento inaugural de
constitución del yo que hala del yo como imagen, como forma. Ese yo corporal de Freud. Eso es el primer
narcisismo, a esa primera forma del Yo.
Luego, el narcisismo humano no queda allí, sino que siempre va a intervenir el Otro, como
hablante, en tanto diga a ese sujeto como lo ve, en el segundo narcisismo, se constituye a partir de cómo
ese sujeto cree ser visto por el Otro. El otro está en el orden simbólico, la posición simbólica del sujeto y
también del lado del Otro como hablante, como Ideal del yo.

Esta experiencia sirve como modelo de la génesis y estructura del Yo, es un modelo (analogía,
comparación), a partir del efecto formador de una imagen que le aporta al sujeto el Otro. Posición del Ojo:
representa la posición simbólica del sujeto. Que tiene que haber, para que se cumpla la ilusión, que pueda
ver la ilusión, que esté en el cono de proyección. Tiene que estar en el mundo simbólico, tiene que ser un
sujeto nombrado, inserto en una genealogía, con significantes.
Lacan intenta dar una explicación teórica para dar cuenta de que el Yo es imagen y también
objeto de amor. Por esto la articulación con introducción al narcisismo de Freud.
RESUMEN LACAN CLASE V. VASALLO – PRIMER PARCIAL – FRANCO MARTIN MOTTA

Primer Narcisismo: esta constituido a esa imagen, el Yo como Yo superficie corporal, que
permite una primera discriminación yo – no yo. Con todas sus fluctuaciones, etc. Primera diferenciación Yo
otro y mundo externo y mundo interno. La realidad también aparece como una construcción que se
organiza, que se recorta, a partir del esquema. Algo queda por dentro el Yo y algo afuera el mundo
externo. No hay una realidad objetiva, sino como un recorte particular que cada sujeto hace del mundo.
¿Por qué recurre a un segundo esquema?
Con el primer esquema no profundiza en la noción de narcisismo. No alcanza para explicarlo,
porque la constitución narcisista en el ser humano no solo remite a la construcción del Yo inicial e
imaginario sino que Lacan plantea, que en la construcción del narcisismo humano también interviene
como cree un sujeto ser visto por el Otro. No solo está pensando en la constitución narcisista, sino
también en otra instancia respecto del Yo, que es el Ideal del Yo. La instancia del ideal del Yo es uno de los
efectos del atravesamiento del complejo de Edipo, al final, se instituye una identificación, una elección de
objeto (tal o cual, según identificación) y queda delimitada una instacia: superyo – ideal del yo. Cuando las
exigencias del ideal se transforman en exigencias imposibles de cumplir corresponden al superyó, un
imperativo de goce, manda a gozar, entendiendo el goce como esa cuota de placer y sufrimiento, como
algo que somete al sujeto a un intenso malestar.

ESQUEMA DE LOS DOS ESPEJOS O DEL JARRON INVERTIDO

Recurre a un segundo esquema porque tiene que explicar la condición específica del narcisismo en el
sujeto humano. No es solamente lo que tiene que ver con esa forma unificada e inicial del Yo ideal, sino
que también tiene que ver con el Ideal del Yo. Como cree ser visto por el otro.
Introduce, además del concavo, el espejo plano. El plano, Lacan dice que representa al Otro,
está comandado por la voz del Otro, los significantes que lo marcaron, lo que le fue dicho.

¿Cómo funciona el esquema? En el lado izquierdo tenemos el modelo del ramillete invertido,
pero en vez de usar un ramillete usa un jarrón. Mejor el jarrón porque da más idea de continente, de que
RESUMEN LACAN CLASE V. VASALLO – PRIMER PARCIAL – FRANCO MARTIN MOTTA
contiene, y esa imagen del cuerpo tiene una función de continente. Además, tiene los agujeros que son
como los agujeros del cuerpo, las zonas erógenas. Adentro de la caja hay un jarrón de verdad y arriba hay
flores reales colocadas ahí. Ese jarrón, por reflexión, se refleja en el espejo cóncavo y va a producir una
imagen real que a propósito no pone en el esquema, pero nos imaginamos que se produce la imagen real
como si un jarrón abrazara las flores. Pero resulta que hay un espejo plano, entonces esa imagen real que
se produjo por reflexión del espejo cóncavo, se va a reflejar en el espejo plano y va a producir una imagen
virtual.

Esa Gestalt inicial por la intervención del Otro, va a dar lugar que esa imagen real se una
imagen virtual. Imagen de imagen. Esto sería como pensar que el pasaje por el Edipo, por la Castración lo
que permite es ubicar al Yo como una construcción imaginaria y dar lugar a pensar que hay un sujeto más
allá del Yo. Como si uno dijera que desbarata la ilusión de ese yo como objeto, de unidad. El Otro,
representado en el espejo plano, permite la construcción de la imagen virtual, pero separa también al
sujeto de esa imagen. Le da carácter virtual, es una imagen.
Para verse mejor hay que verse fuera de sí, pudiendo reconocer lo que es del orden de la
imagen y de lo que es del orden del sujeto del Icc. Se puede en medida que podamos constituir el segundo
narcisismo. En las psicosis no se puede ver la virtualidad, el psicótico habla desde el Yo.

EJE B
La instancia de la letra. La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud. La experiencia
psicoanalítica recibe de la palabra su instrumento, su marco, su material. La experiencia psicoanalítica descubre
en el inconsciente la estructura del lenguaje. La letra como soporte material. La letra en la creación: efectos del
significante y la letra. Pre-existencia del lenguaje. Estructuras elementales de la cultura. Concepción ternaria de la
condición humana: naturaleza, sociedad y cultura. Reversión del algoritmo de Ferdinand de Saussure.
Formalización del algoritmo lacaniano. Posición primordial del significante y del significado. La referencia de las
significaciones. La insuficiencia para cubrir el campo del significado. La barra. La preeminencia del significante.
Discriminación de ilustraciones erróneas. La posición del sujeto respecto del Otro. Ejemplo: la disputa entre
hermanos en la estación de tren. Propiedades del significante: La estructura del significante es que sea articulado.
La doble condición de sus unidades: reducción a elementos diferenciales y composición según las leyes de un
orden cerrado. Letra como estructura esencialmente localizada del significante. Cadena significante. Correlación del
significante al significante. La no consistencia del significante. Competencia del significante. Insistencia del
sentido. Anticipación significante y retroacción del sentido. Deslizamiento del significado bajo el significante. Bastas
de acolchado. Horizontalidad y temporalidad del significante. Verticalidad y puntuación del significante. La
estructura de la cadena significante y el lugar del sujeto en la búsqueda de lo verdadero. Transposición,
condensación y desplazamiento. Metáfora y metonimia: definición. La chispa creadora de la metáfora. Palabra
plena y vacía.
TEXTO SEMINARIO DE SAN BUENAVENTURA DE IMBRIANO

Parte de “los discursos. Los mtemas como pathemas”


El lenguaje como funcion simbolica representa la cosa, pero no es la cosa. Por eso el lenguaje
mata la cosa, nos permite nombrar en ausencia del objeto.
“Somos un trozo de material humano..”
El lenguaje nos preexiste. Ese infans que accede al mundo accede a un mundo que está
connotado por el lenguaje. Y que el lenguaje viene a mortificar el cuerpo, el lenguaje va a permitir que ese
RESUMEN LACAN CLASE V. VASALLO – PRIMER PARCIAL – FRANCO MARTIN MOTTA
organismo vaya tomando una entidad, que sea un cuerpo (org + imagen + significantes ue son partes del
lenguaje y son aportados por el Otro, que representa el orden simbolico la cultura)
El lenguaje mortifica el cuerpo, el lenguaje mata la cosa. El lenguaje no tiene como funcion
representar la cosa. E cuerpo esta representado a traves de la imagen y de los significantes que lo
nombran, por eso lo “mortifica”. El cuerpo esta representado por los significantes que el sujeto “elige”
para nombrarlo.

P 8 “La instancia de la letra”


Desde Freud estamos en el terreno de la palabra. Porque escuchamos el discurso del pax y
tambien en relacion a la interevencion que también es desde la palabra. El icc se manifiesta, se produce en
funcion de que alguien habla, o la razón desde Freud… desde el establecimiento del psicoanálisis.
Hace referencia a los momentos en los que Freud toma al lenguaje como un soporte del trabajo
analitico.
Proto histericas: emile von N.; pensamientos hiperintensos de Dora; el hombre de las ratas
(ratten, rata de juego): hace referencia a que desde Freud trabajamos desde los significantes.

LETRA: (es en esta instancia, porque en el seminario 17 cambia) ubicados en instancia de la


letra la letra es el soporte material del significante. El significante no es igual a la letra, el significante
corresponde a la imagen acústica.
El psicoanalisis considera que el sujeto esta inmerso en el mundo del lenguaje, el sujeto es
efecto del discurso, sujeto del icc. Que es efecto del discurso quiere decir que en la funcion minima
significante, minima porque requiere al menos dos, no uno solo. Donde Saussure habla de 1, Lacan habla
de dos. Y en la relacion de esos dos significantes, que están articulados, no son sueltos, ahí es donde se
produce el sujeto como sujeto del icc, por eso es efecto del discurso. Esos significantes vienen del Otro. E
icc nos habla de esos significantes que lo marcaron de inicio.

Un sujeto causa del discurso, que es el sujeto del Icc, el que habla. Habla de yo a yo, pero en
eso que dice, habrá algo más, eso distinto, eso es lo que se refiere al sujeto del Icc.
El sujeto del Icc causa el discurso.
Enunciado: formulado por el Yo
Enunciación: formulado por el $
Sentido o Significación respecto de lo dicho.

Propiedades del significante


1) El significante está articulado. Relacionado a la funcion significante: S1…S2… en todo
discurso hay una cadena de discurso, que es una cadena de significantes enlazados uno a otro. El sentido
parte de la articulación entre significantes, sin articulacion no hay un sentido otro, no hay una significación.
2) Se compone esa articulacion, según las leyes del orden de la cadena significante. Sigue un
determinado orden. La articulacion responde a las leyes de la cadena significante. Y como es? Es diferente
en cada uno.
3) La articulación de la cadena va a incidir en el sentido dado a esa frase. Las correlaciones del
significante al significante dan el patron a toda búsqueda de significación.
4) No hay una traducción, donde tal significante quiere decir tal cosa. Tiene competencia,
compete a la significacion, pero no tiene consistencia, porque no consiste en esa significación. El
suginficante no tiene cmo funcion representar el significado. En el algorritmo hay preeminancia el
significante.
5) El significante anticipa el sentido y actúa por retroacción. E sentido siempre es aprecup, el
sentido es por retroacción, es en relación a lo dicho antes. Tiene ue ver con que no consiste, el sentido
insiste en la cadena significante, porque el icc insiste en decirse.
6) El significado se desliza en forma incesante bajo el significante. Siempre tras lo dicho hay un
decir y ese deslizamiento de sentido va a tener ue ver con ese eje diacrónico, metonimia equivalente al
RESUMEN LACAN CLASE V. VASALLO – PRIMER PARCIAL – FRANCO MARTIN MOTTA
desplazamiento en Freud. El sentido se desplaza, insiste en la cadena, y siempre se desplaza bajo el
significante. La producción de sentido tiene que ver con ese eje metonimico y con el eje sincrónico o
metafórico. Ej: lapsus.
7) Existen “bastas de acolchado” o puntos de capitoné. Hay momentos del discurso donde hay
algo del sentido que parece abrocharse. Son puntos de abrochamiento de sentido.
8) La linealidad horizontal, necesaria de la cadena significante no es suficiente. No solo el
sentido tiene que ver con la linealidad horizontal, sino también con los deslizamientos sincrónicos, con los
momentos de las bastas de acolchado que lo atraviesan.

Amelia retoma el tema de la diferencia entre el signo de Saussure y el ALGORITMO de lacan. La


experiencia clínica lo llevo a pensar en una preeminencia del significante en relación al significado. Por eso
el algoritmo ubica al significante en la parte superior, y el sentido o significación en el piso inferior.

Saussure se ocupa de la lingüística y concibe el signo lingüístico como una elipse. El signo tiene
dos caras, que están unidas por la elipse y que tienen ambas una relación biunívoca. Esas dos caras
representan el significado (arriba) y el significante (abajo). El significado tiene que ver con el concepto, y el
significante con la imagen acústica. Partimos de la base de que el referente está perdido, en el signo, la
cosa en si o referente NO está. Que la cosa está perdida es algo propio del lenguaje. El concepto no tiene
que ver con la cosa, sino justamente con ese significado de la cosa. La imagen acústica no es la palabra, es
esa representación auditiva de la palabra que corresponde a un determinado concepto. Para imaginarnos
la imagen acústica pensemos cuando recitamos una poesía y lo hacemos en voz baja.
Desde la lingüística de Saussure la fx del significante es representar el significado. Saussure
también habla de la arbitrariedad del signo, que no es lo mismo el concepto arbol en la lengua castellana
que en cualquier otra lengua, y entre ellas entre sí. Además que varía eso también por el tema de los
sinónimos, que puede ser dicho lo mismo con otro significante. No hay una relación particular entre el
concepto y el referente, el concepto y el sgte que lo nombra. El signo si tiene la propiedad que tiene dos
caras con una relación biunivoca donde el significante representa el significado. Si hay arbitrariedad
respecto de cal es esl sgte que refiere a dterminado significado y no hay ninguna relacino entre el
referente y el concepto os gte que lo nombra. La barra no es rellevante en Saussure.

Lcan dice que no hace lingüística sino que hace LINGUISTERIA.


A los analistas nos interesa el significante, porque es a partir del significante y en relación con
otro significantes es que vamos a poder dar cuenta de algo del orden de lo icc. Lo que importa
clinicamente es el significante.
Matematiza el signo: formula el algoritmo
Ya no hay relacion biunivoca entre sgte y sentido, compete pero no consiste.
En el algoritmo no hay elipse ni flechas. Entre el sgte y el sentido o significacion hay una barra
engrosada que es la represión y la resistencia. No es facil llegar a la significación inconsciente.

“Lacan rompe el encierro del signo linguistico rompiendo asi la identidad cread…..”

La funcion del sgte es represntar al sujeto. El significante es pura diferencia, tiene una funcion
diferencial. Un significante es diferente al resto, se define por la diferencia. Pura imagen acústica en este
efecto de la articulacion de imágenes acusticas en la prduccion de sentido.

“Para la lingüística el sujeto esta pensado en la fx emisor rceptor. Para la can el sujeto es sujeto
del icc, mas alla de la comunicación. Y el sujeto es efecto, se produce, a partir de la articulación de
significantes. Donde saussura escribe 1 lacan va a escribir 2. El sgte es lo que representa para un sujeto,
para otro sgte.

Ejemplos:
RESUMEN LACAN CLASE V. VASALLO – PRIMER PARCIAL – FRANCO MARTIN MOTTA
“Puertas de baño”
Hay una ilustración correcta y una errónea. No podemos entender la supremacía del sgte, no
podemos entender el concepto de algoritmo si solo hacemos la inversion de sgte sobre sentido. Porque así
blamos de uno solo, y dice que al significante hay que definirlo y entenderlo con al menos dos significantes.
Un ejemplo correcto sería: supongamos que hay dos puertas y que nosotros concluímos que
son dos puertas de baño. ¿Cómo llegamos a ese sentido? El sentido se produce por la articulación y
diferencia de al menos dos significantes. Es la función significante, de al menos dos, es necesaria para
poder producir un sentido. No es un solo sgte, no es que la C de caballeros me indica que es la puerta del
baño, como si el sgte corresponda al significado.
Cuando hablamos de significante: hablamos de funición significante, dos significante distintos.
Lo que representa para un sujeto para otro siggnificante.

El significante de saussure es diferente al de lacan. Si el signo representa algo para alguien, un


significado para alguien, el signirifacnte es lo que representa a un sujeto para otro significante. La ling
excluye al sujeto, para ella es el lugar de alguien que usa el langueje para comunicarse. Lacan ubica a un
sujeto anterior a la lógica del sgte.el lenguaje preexiste. La estructura ultima es pura diferencia. El sgte se
define por la diferencia con los otros.

Tercer ejemplo “el anden y los chicos sentados en el tren”


No solo se representa como sujeto para los otros semejantes, sino su lugar en relacion al Otro.
Porque esos significantes que definen al sujeto son significantes que le ha dado el Otro.
El sujeto esta definido por estos singificantes iniciales que lo marcaron donde siempre por lo
menos ubicamos dos, puede haber más.

También podría gustarte