Está en la página 1de 6

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 2020

1. Gestión del currículum


OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES DE MEDIO DE RESPONSABL EVALUACIÓN
LOGRO VERIFICACION ES

- Visitas al aula por parte de equipo


1.1 Liderar y directivo y asesora pedagógica al menos - 100% docentes - Pauta de UTP
monitorear las 2 veces por semestre. supervisados y acompañamiento
prácticas - Entrevistas de retroalimentación retroalimentados 1° y 2° semestre.
pedagógicas, - Revisión cuadernos estudiantes, durante el 1° y 2° - Pauta entrevista
generando leccionario y planificaciones para semestre. retroalimentación
espacios de triangulación de la entrega de - 100% triangulación .
apoyo al aprendizajes. ejecutada. - Pauta
docente en la - 100% de apoyo en triangulación.
- Programar la realización anual de
implementación diagnóstico PME.
Jornadas de planificación, elaboración de
didáctica.
instrumentos evaluativos y evaluación de
resultados de aprendizajes
- Apoyar en la elaboración del diagnóstico
del Plan de mejoramiento educativo.
1.2 Implementar - Entrega de planificación de trayecto por - 100% - Pauta de revisión UTP
una unidad anual. planificaciones de
planificación - Retroalimentación y fortalecimiento de docentes planificaciones Docentes
docente que planificaciones. entregadas. revisadas
conduzca de - Revisión leccionarios todas las semanas. - Al menos 50% - Registro de
mejor forma a la - Calendario evaluaciones para su planificaciones en retroalimentación
enseñanza- organización por cada una de las nivel muy bueno. por profesor.
aprendizaje de asignaturas. - Apoyar en 100% de - Timbres en
todos los - Contribuir a la elaboración del Plan de las acciones de la leccionarios.
estudiantes. Mejoramiento Educativo: planificación de dimensión Gestión - Registro en
acciones pedagógica. cuaderno UTP
- Asesorar la planificación de los
Programas de Acción
1.3 Articular entre el - Trabajo articulado en consejo docente u - 100% de las - Planificaciones Docentes
plan general y otras instancias. planificaciones revisadas

1
Emprender para crecer
el plan técnico - Generar instancias para instaurar un plan incluyen una - Revisión de UTP- UTPRO
profesional, de trabajo interdisiciplinario con todos los actividad de actividades.
estableciendo docentes que mejore y fortalezca los articulación por - Registro de
lineamientos niveles de logro en los estudiantes. semestre entrevista a
comunes a articuladas entre docentes.
seguir. plan CH y TP - Leccionario libro
- Crear un proyecto de clases
interdisciplinario.
1.4 Fortalecer el - Talleres en consejos de profesores: - 100% de docentes - Acta de consejo Docentes
aprendizaje experiencias exitosas, comprensión de realiza intercambio docente.
colaborativo y el lectura y resolución de problemas, de experiencias - Presentaciones UTP
intercambio convivencia escolar, autocuidado entre exitosas. docentes en
entre docentes otros temas. - Al menos 70% de consejos.
a través de docentes replican - Material de
instancias experiencias trabajo para
participativas exitosas estudiantes.
como talleres
de prácticas
exitosas.
1.5 Diseñar, - Recolección de la información para - 100% de los GPT y - Actas GPT UTP
implementar y elaborar GPT los talleres deben - Power point con
ejecutar los - Planificación de procesos realizarse durante el información
GPT y talleres - Creación de material de apoyo para GPT año académico. - Material de
que aporten al - Ejecutar a lo menos un taller mensual, en trabajo
análisis y a la apoyo al desarrollo profesional docente en
reflexión del temas de evaluación, orientación y
quehacer currículo.
pedagógico
1.6 Monitorear el - Realizar salidas pedagógicas en todas las - Al menos 1 salida - Cuaderno UTP UTP
cumplimiento de asignaturas y/o módulos pedagógica - Planificaciones
las salidas - Área de especialidad realizar 70% de sus individual o de asignaturas Docentes
pedagógicas y clases en terreno. articulada al Pauta de salidas
las clases en semestre por cada pedagógicas
terreno docente.
- 70% de las clases
ejecutadas en
terrero.

1.7 Fortalecer y - Apoyo individual a los docentes - Al menos 2 - Pauta de registro UTP
orientar el - Acompañamiento en aula reuniones reuniones.

2
Emprender para crecer
trabajo de los - Retroalimentación a los docentes respecto individuales con los
docentes a a las clases observadas. docentes por
través del - Motivación positiva de las prácticas semestre.
seguimiento y - Orientar en los lineamientos del - Participar en 100%
apoyo a la establecimiento de las instancias de
mejora - Coordinar actualización de reglamento de actualización
continuo de sus evaluación. Reglamento de
prácticas. - Acompañamiento a los docentes en el evaluación.
aula para contribuir a la ejecución de - Al menos 1
acciones establecidas en el Plan de acompañamiento
Mejoramiento Educativo por docente durante
el año.

1.8 Monitorear la - Revisar de forma exhaustiva las - Mínimo 3 veces por - Libros de clases UTP
revisión de evaluaciones en cada una de las cada asignatura y planilla Excel
evaluaciones al asignaturas. - 100% de las - Registro de Docentes
final de cada - Consignar con firma y fecha la revisión de evaluaciones firmas.
semestre cada docente. estandarizadas
- Evaluación de los Resultados SIMCE: evaluadas.
puntajes y niveles de logro.
- Seguimiento y evaluación a la
Programación Anual, PEI, PME y
Programas de Acción.
- Evaluar la implementación y resultados de
logro de los Programas de Acción,
especialmente los programas de
reforzamiento o planes de apoyo escolar.
- Revisar los recursos de apoyo que estén - Una vez por semana - Guías UTP
1.9 Asesorar y en conconcordancia con el programa de - 100% del material - Correos
supervisar a los estudios. recibido - Recursos de Docentes
- Revisar y supe revisar guías y trabajos de apoyo
docentes en la apoyo para educación a distancia. pedagógico
- Creación de protocolos para la
organización y contingencia.
desarrollo de - Creación de vías (correos digitales), para
la entrega de información, el apoyo
las actividades pedagógico, la retroalimentación y la
evaluación formativa.
de evaluación y

3
Emprender para crecer
OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO MEDIO DE RESPONS EVALUACIÓN
VERIFICACION ABLES

en la aplicación
de lasla clase
2.1 Organizar basesa - Visitas al aula. - 100% docentes organiza la clase de - Registro Docentes
través de un objetivo,
curriculares de un - Revisión leccionario ese modo leccionario.
contenido y la actividad - Entrevistas de - 100% docentes retroalimentados - Registro UTP
estudio
a desarrollar, de retroalimentación cuaderno de
- Revisión cuadernos estudiantes.
respetando los tresa la
acuerdo estudiantes - Planificaciones
momentos de la clase
contingencia. de unidad
2.2 Utilizar una - Revisión libros de clases - Por semestre, como mínimo, - Registro libro de Docentes
estrategia evaluativa semanalmente. cantidad según horas (n+2) clases.
diversificada
2. Enseñanza en las
y aprendizaje en el aulaRegistro en libro de clases
- - Estas evaluaciones deben incluir, - Revisión de UTP
clases con timbre UTP. como mínimo: evaluaciones en
- Revisión instrumentos 1 evaluación oral UTP. UTPRO
evaluativos 1 evaluación escrita
- Retroalimentación 1 trabajo práctico
instrumentos evaluativos 1 evaluación acumulativa
- Utilizar instrumentos como: rúbricas,
3. Apoyo al desarrollo de los estudiantes pautas, pruebas escritas de
desarrollo y/o selección múltiple, etc
OBJETIVOS
2.3 Utilizar diferentes ACTIVIDADES
- Salidas pedagógicas INDICADORES DE LOGRO MEDIO DE
- VERIFICACION
Registro RESPONSABL
en Docentes EVALUACIÓN
espacios educativos en - Presentación de videos. cuaderno de ES
las - Presentaciones en PPT - Dos salidas pedagógicas al año por inspectoría. UTP
3.1 clases
Apoyar a - Entrega reporte mensual de 100% profesores
docente. jefes entrega - Fichas de entrevistas en
Registro Profesor jefe
- Uso de material bibliográfico -
estudiantes con jefatura sobre asistencia, notas, informe mensual.
- 70% de clases área técnicas a cuaderno de alumnos,
CRA CRA
- Laboratorios técnicos y UTP
riesgo de repitencia disciplina y problemas médicos. realizadas en terreno. apoderados
- Registro en
científicos
y/o deserción por - Entrevistas personales con - CRA: Asignaturas con menos de- 3 Cuadros
cuaderno mensuales de
- Clases en predio
estudiantes y apoderados horas a la semana usar el CRA de laboratorio
estadísticas por
problemas agropecuario
- Derivaciones a redes de apoyo 90% estudiantes
(utilizaciónentrevistados
de textos)poruna vez al curso.
académicos. - Registro en
o entidades asociadas al profesor mes.
jefe durante el primer - Lista de asistencia
cuaderno de tics a
establecimiento. semestre.Asignaturas con 4 horas y más, reforzamiento
- Solicitud de
- Charlas y orientación con utilizar el CRA, 3 veces al mes. - Permisos
permisos ministeriales
respecto a problemáticas ministeriales
para para
salidas
- Asignaturas con menos de 3 horas a
detectadas. salidas pedagógicas.
pedagógicas.
la semana
100% atención usar TICS una vez al
apoderados
- Reforzamiento en áreas
mes.
descendidas. estudiantes descendidos, por parte
- Asignaturas con 4 horas y más,
de profesor jefe.TICS 3 veces al mes
utilizar
- Laboratorio Ciencias: 3 horas
semanales por profesor de Ciencias.
4
2.4 Incorporar en las - Revisión evaluaciones. - 80% al menos de las actividades de - Cuaderno Docentes
actividades de - Revisión de leccionario. Emprender
aprendizaje parahabilidades
incluyen crecer estudiante.
aprendizaje, las - Revisión cuadernos de priorizadas en el PEI y PME - Leccionario libro UTP
habilidades priorizadas estudiantes. de clases.
100% de estudiantes descendidos
son derivados.

100% de estudiantes descendidos,


asisten a reforzamiento.

3.2 Diagnosticar las - Análisis resultados académicos 100% estudiantes descendidos - Libro de clases. Docentes
áreas de con profesores. atendidos por reforzamiento. - Libro de
aprendizajes que - Diseño plan de reforzamiento reforzamiento UTP
presenten niveles desde 7° básico° a 4° medio Aumentar la promoción de 1° medio
descendidos de - Acompañar a los estudiantes a 95%
prioritarios o con necesidades
resultados y diseñar
educativas especiales que está 100% de los estudiantes con NEE
programa de siendo atendidos por apoyados con planes y acciones que
mejoramiento. especialistas, según acciones ayuden en su avance académico.
establecidas en el PME y/o
Programas de Acción
3.3 Organizar - Diseño planificación taller 100% estudiantes participando en - Planificaciones de Docente
talleres de libre - Monitoreo y revisión libro de talleres. talleres
disposición, taller - Revisión producto UTP
obligatorios y SEP - Creación de un producto 90% asistencia promedio a talleres. final
en función de las 100% de los docentes presentan
metas formativas e producto al final de cada semestre.
intereses de los
estudiantes.

3.4 Capacitar a los - Diseño programa de consejo de 100% estudiantes participando en - Registro leccionarios Docente jefe
estudiantes en curso. actividad dentro de su consejo de - Correos electrónicos
conceptos básicos - Creación de correos curso. UTP
de computación electrónicos.
necesarios para su - Uso básico de procesador de 100% estudiantes con correo
textos personal de estudio
formación

3.5 Incentivar el - Uso y creación de correos 80% de los estudiantes tienen - UTP
uso de la digitales. acceso a internet. - Docentes
5
Emprender para crecer
Informática como - Uso de herramientas digitales Una vez por semana en contingencia
herramienta como Word, Excel, power point,
educativa, para videos, etc.
fortalecer los - Uso de páginas de búsqueda
confiables y pertinentes.
aprendizajes de los
estudiantes.

3.6 Buscar - Creación de stock de guías y 20% de los estudiantes sin acceso a - UTP
soluciones de apoyo recursos pedagógicos en internet. - Equipo directivo
a estudiantes que formato papel. - Asistentes
no tienen acceso a - Función de turnos para la 3 días por semana.
entrega de material pedagógico.
internet durante
- Buscar estrategias para que los
contingencia.
estudiantes desarrollen sus
actividades sin salir del hogar.

6
Emprender para crecer

También podría gustarte