Está en la página 1de 98

Tapa01_PROGRESA_A.

pdf 1 30-09-13 17:24

Programa de refuerzo y ejercitación Santillana

Resolución
de problemas

A
nivel
Dirección editorial
Prof. Rodolfo Hidalgo Caprile
Magíster en Diseño Instruccional
Pontificia Universidad Católica de Chile
Doctor (c) en Educación
Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Jefatura de área
Mg. Cristian Gúmera Valenzuela
Licenciado en Ciencias con mención en Matemática
Universidad de Chile
Magíster en Didáctica de la Matemática
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Edición
Prof. Jaime Ávila Hidalgo
Licenciado en Educación Matemática y Computación
Universidad de Santiago de Chile

Autoría
Prof. Deyse Vásquez Rodríguez
Licenciada en Educación y Pedagogía en Matemática
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

INICIALES 3º PROGRESA.indd 1 30-09-13 18:53


El nuevo proyecto PROGRESA Resolución de problemas A es una obra colectiva,
creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana.

Dirección editorial: Rodolfo Hidalgo Caprile


Subdirección de contenidos: Ana María Anwandter Rodríguez
Corrección de estilo: Alejandro Cisternas Ulloa
Documentación: Paulina Novoa Venturino
Cristian Bustos Chavarría
Gestión de autorizaciones: María Cecilia Mery Zúñiga

Subdirección de arte: María Verónica Román Soto


Diseño y diagramación: Fernanda Carril Villalón
Sandra Pinto Moya
Ilustraciones: Archivo Santillana
Producción: Rosana Padilla Cencever

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del "Copyright",
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y
la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

© 2013, by Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones. Dr. Aníbal Ariztía 1444,
Providencia, Santiago (Chile).
PRINTED IN CHINA. Impreso en China y producido por Asia Pacific Offset Ltd.
ISBN: 978-956-15-2338-8 Inscripción N° 233.957
www.santillana.cl info@santillana.cl
SANTILL ANA® es una marca registrada de Grupo Santillana de Ediciones, S.L.
Todos los derechos reservados.
R020814
Presentación

Querido estudiante:

El nuevo proyecto PROGRESA Resolución de problemas A ha


sido creado con el fin de entregarte herramientas útiles para que puedas
desarrollar la habilidad de razonamiento matemático en la resolución de
problemas sobre los contenidos más relevantes de este nivel, organizados
según los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares del
Ministerio de Educación.

En las próximas páginas se proponen y ejercitan diferentes estrategias de


resolución de problemas, con el propósito de enriquecer tu pensamiento
creativo e incentivar tu curiosidad.

Además, podrás crear problemas y evaluar la conveniencia de las


estrategias que se presentan, dependiendo del contenido y del tipo de
problema.

Te invitamos a trabajar con entusiasmo y a resolver todos los problemas


que encontrarás en este texto, para que amplíes tus conocimientos y
desarrolles al máximo tus habilidades.

¡Éxito!

E TRANSPA
OD
LL
RE
Sello de Transparencia Santillana es una iniciativa que busca promover
NC
SE

en los colegios la adopción de proyectos y servicios educativos de acuerdo


IA

con criterios pedagógicos, principios de integridad y responsabilidad,


y actúa en todo momento conforme a las normas de buena fe y ética
SA
N TI LL A N A profesional.

3
Índice
Unidad 1 • Números y operaciones
Lección Contenido Estrategias de resolución de problemas Página
- Representación pictórica de las cantidades
1 Números hasta el 20 10
- Representación concreta de las cantidades
- Representación simbólica: descomposición aditiva
2 Adición 16
- Construir un diagrama: cinta numerada
- Construir un diagrama: cinta numerada
3 Sustracción 22
- Representación concreta de las cantidades
Creación de problemas 28
Evaluación 30

Unidad 2 • Patrones y álgebra


Lección Contenido Estrategias de resolución de problemas Página
- Representación simbólica de una secuencia
1 Patrones numéricos 32
- Representación pictórica de una secuencia
- Representación simbólica de igualdades y
desigualdades
2 Igualdad y desigualdad 38
- Representación pictórica de igualdades y
desigualdades
Creación de problemas 44
Evaluación 46

4 Índice

INICIALES 3º PROGRESA.indd 4 30-09-13 17:48


Unidad 3 • Geometría
Lección Contenido Estrategias de resolución de problemas Página
- Representación pictórica de la situación
1 Ubicación espacial 48
- Representación simbólica: lista organizadora
- Representación pictórica: hacer un dibujo
Figuras y cuerpos
2 - Representación simbólica: hacer una tabla de 54
geométricos
doble entrada
Creación de problemas 60
Evaluación 62

Unidad 4 • Medición
Lección Contenido Estrategias de resolución de problemas Página
- Representación simbólica: calendario
1 Ubicación temporal 64
- Representación simbólica: tabla organizadora
Unidades de medida
2 de longitud no - Material concreto 70
estandarizadas
Creación de problemas 76
Evaluación 78

Unidad 5 • Datos y probabilidades


Lección Contenido Estrategias de resolución de problemas Página
Construcción de
- Construcción de un diagrama: pictograma y tabla
1 pictogramas y tablas 80
de conteo
de conteo
Lectura e interpretación
- Representación simbólica de la información
2 de pictogramas y tablas 86
- Representación pictórica de la información
de conteo
Creación de problemas 92
Evaluación 94

Índice 5

INICIALES 3º PROGRESA.indd 5 30-09-13 17:49


Resolución de problemas Fecha

Una estrategia es la manera de abordar un problema y encontrar su solución. La elección de una estrategia
forma parte de la resolución del problema, y para resolverlo también es necesario saber cómo y cuándo
utilizar dicha estrategia.

A continuación te presentamos una columna A con estrategias y otra B con su respectiva


representación . Une cada estrategia con la representación correspondiente.

A B

Modelo de barras Color favorito


Color Amarillo Verde Rojo Azul
Preferencias 2 1 5 4

20 lápices

Construir una tabla

15 lápices ? lápices

¿Cómo supiste que esa era la representación de la estrategia?

En el siguiente esquema se presenta una secuencia de pasos para resolver problemas y las preguntas que te
debes hacer para lograr ese objetivo.

Paso 1 ¿Cuáles son los datos del problema?


Identifica los datos y la pregunta del problema ¿Qué es lo que te preguntan?

Paso 2 ¿Este problema es similar a otro que hayas resuelto?


Elige una estrategia para resolver el problema ¿Qué estrategia vas a utilizar?

Paso 3 ¿Cómo utilizas la estrategia para resolver este problema?


¿Cómo puedes justificar los procedimientos realizados en
Resuelve
la utilización de la estrategia?

Paso 4 ¿Hay algún otro modo de resolver el problema?


Comprueba ¿Tu respuesta es coherente con el contexto del problema?

6 Resolución de problemas A

INICIALES 3º PROGRESA.indd 6 30-09-13 17:49


Organización del texto
El nuevo proyecto PROGRESA Resolución de problemas A se organiza
en 5 unidades con 2 o 3 lecciones cada una. En cada unidad encontrarás:

• Análisis de un problema resuelto


El objetivo de estas páginas es presentar, a partir de un problema resuelto,
estrategias para la resolución de problemas sobre un contenido determinado.

Nombre de la unidad Número de la lección Registro


correspondiente a un relacionada con el de la fecha.
Objetivo
eje temático. contenido trabajado.
de la lección.

3
Geometría Fecha OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
unidad

Lección 2 Paso 3 Resuelve

Estrategias
Problemas: Figuras y cuerpos geométricos Estrategias
Representación
pictórica: hacer un
dibujo
Recuerda que...
Los cuerpos
Analiza la resolución del siguiente problema.

1. ¿A qué cuerpo geométrico se asemeja la forma del objeto


Esta estrategia facilita
la visualización de la Se detallan las estrategias
respuesta.
geométricos tienen
caras.
que está mirando Bárbara?
El objeto se asemeja a un paralelepípedo.
En este problema
se dibuja el cuerpo
utilizadas en un problema
cara
El objeto tiene 6 caras: 2
con forma cuadrada y 4 con
Paso 4 Comprueba
geométrico a partir
de las características
dadas.
resuelto.
forma rectangular.
Hacer una tabla de doble Representación
Representación
entrada.
simbólica simbólica: hacer
una tabla de doble
cara entrada
Esta estrategia permite
Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema 2 caras 2 caras comprobar que se
Cuerpo geométrico 6 caras con forma con forma cumple con todas las
Datos: Tiene 6 caras. cuadrada rectangular características dadas.
Tiene 2 caras cuadradas. En este problema se
cara
establecen las posibles
Tiene4 caras rectangulares. respuestas (cuerpos)
y se revisa cuál las
Pregunta: ¿A qué cuerpo geométrico se asemeja la forma del
objeto que está mirando Bárbara? cumple.

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema


cara

Representación
Hacer un dibujo
pictórica
cara Respuesta: Bárbara está mirando un objeto que se asemeja a un
paralelepípedo.

54 Unidad 3: Geometría Lección 2 55

Recuerda que...
Explicitación de los Problema resuelto
contenidos trabajados en la
Se destaca el planteamiento
resolución del problema.
y la aplicación de una de las
estrategias en los Pasos 2 y 3,
así como la aplicación de otra
estrategia en el Paso 4, para
comprobar la solución del
problema.

Organización del texto 7

INICIALES 3º PROGRESA.indd 7 30-09-13 17:49


Números y operaciones Fecha

• Completación de la resolución de un problema


El objetivo de estas páginas es evaluar, a partir de la completación de un problema, las estrategias
utilizadas en la resolución.
Lección 2 Fecha OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER ADICIONES

Completa la resolución del siguiente problema.

2. Don Manuel compró las manzanas que hay en cada canasto.


Paso 3 Resuelve Evalúo la
estrategia
Evalúo la
4 11 4 ¿Qué estrategia es
más conveniente para
resolver este tipo de
estrategia
problemas? Enciérrala.
Representación
simbólica Evaluación de las
Construcción de
un diagrama estrategias utilizadas.
¿Por qué elegiste esa
¿Cuántas manzanas compró en total? Compró manzanas en total. estrategia? Comenta
con tus compañeros.
Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema Paso 4 Comprueba

Datos:
Recuerda que... En tu cuaderno,
Para determinar la Construcción de Representación de la adición en propón otra estrategia
cantidad de elementos un diagrama . y resuelve el
que tiene una problema.
colección, puedes
manzanas manzanas manzanas
utilizar estrategias que
controlen el conteo,
Pregunta:
como tachar, numerar
o encerrar.
.

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema 10 11 12 13 14 15

Representación Descomposición aditiva de los Respuesta: Don Manuel compró manzanas en total.
simbólica sumandos para resolver.

18 Unidad 1: Números y operaciones Lección 2 19

• Resolución de problemas propuestos


El objetivo de estas páginas es aplicar una de las estrategias de resolución de problemas presentadas,
reforzando uno de los pasos.
Lección 1 Fecha OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA SECUENCIAR EVENTOS EN EL TIEMPO

Resuelve los siguientes problemas. 4. Las fechas de


El mago de Oz Los tres cerditos nacimiento de los
3. La profesora entregó las fechas de 27 de julio 26 de abril integrantes de una
presentación de cada obra de teatro. familia son: hija papá mamá
Soldadito de plomo 9 de diciembre 16 de octubre 16 de mayo
¿Cuál será la última obra en presentarse? 23 de junio
¿Cuál será el orden de los cumpleaños en un año?

Recuerda que... Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema Recuerda que...
Cada mes se organiza Una semana tiene
en semanas y tiene 7 días.
entre 4 y 5 semanas y
entre 28 y 31 días. Lu
Lunes
Mes Día
Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema MA
SEPTIEMBRE
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Martes
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 MI
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
Miércoles
30
JU
Semana
Paso 3 Resuelve Paso 3 Resuelve Jueves

VI
Viernes

SA
Sábado

DO
Paso 4 Comprueba Paso 4 Comprueba
Domingo

Respuesta: Respuesta:

68 Unidad 4: Medición Lección 1 69

8 Organización del texto

INICIALES 3º PROGRESA.indd 8 30-09-13 17:49


• Creación de problemas
El objetivo de estas páginas es crear y resolver un problema utilizando una de las estrategias trabajadas
en la unidad.

Creación de Fecha OBJETIVO: CREAR Y RESOLVER PROBLEMAS

problemas
c. Redacta el problema según tus elecciones. Redacción
Situación Observa la cinta numerada y los números destacados en ella.
del problema
propuesta para 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
la creación del Ahora, sigue las instrucciones y crea un problema.
problema. d. Resuelve el problema creado.
Resolución
Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema
a. Marca la operación que resolverá tu problema.
d
del problema
Adición Sustracción

Elección del b. Marca la pregunta.


Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

contenido y ¿Cuántos casilleros avanzó?

la pregunta ¿Cuántos hay en total? Paso 3 Resuelve

necesarios para
la creación del ¿Cuántos casilleros retrocedió?

problema. ¿Cuántos había? Paso 4 Comprueba

Respuesta:

28 Unidad 1: Números y operaciones 29

• Evaluación
El objetivo de estas páginas es evaluar la comprensión de las estrategias y la estructura de un problema.

OBJETIVO: EVALUAR LA COMPRENSIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Evaluación
II. Resuelve los siguientes problemas. Problemas
I. Analiza la situación y responde. Marca con una la alternativa correcta. 4. Si se forman figuras con cubos siguiendo el patrón de agregar 1 cubo cada vez, ¿cuántos
cubos tendrá la figura 10 si la de la imagen es la figura 3? propuestos
1 5
6
9
Problema La abeja sigue 9
una secuencia 3 7
numérica para 5. ¿Cuántos se deben quitar del lado izquierdo para que se equilibre la balanza?
llegar a la flor. 11
¿Cuál es el patrón
de la secuencia? 10
5 7 14

9 11 13 15

Preguntas 1. ¿Cuáles son los datos del problema?


6. ¿Cuántos cubos se pueden sacar del lado izquierdo de la balanza para que se mantenga
el desequilibrio hacia este lado?
A El patrón numérico que sigue la abeja.
de selección B La secuencia numérica que sigue la abeja.

múltiple a partir 2. ¿Qué se pregunta?


A Por el patrón numérico que sigue la abeja.

del problema. B Por la secuencia numérica que sigue la abeja.

3. ¿Cuál es la solución?
A Sumar 2.
B Sumar 3.

46 Unidad 2: Patrones y álgebra 47

Organización del texto 9

INICIALES 3º PROGRESA.indd 9 30-09-13 18:06


1
unidad Números y operaciones Fecha

Lección 1
Problemas: Números hasta el 20

Analiza la resolución del siguiente problema.


Recuerda que...
1. ¿Quién tiene mayor cantidad de lápices?
Más elementos

Mayor que Yo tengo Yo tengo Yo tengo


11. 16. 14.
Hay 4 sillas y 2 mesas
Hay más sillas que
mesas
4 es mayor que 2

Menos elementos
Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Menor que Datos: tiene 11 lápices.

Hay 4 sillas y 2 mesas tiene 16 lápices.


Hay menos mesas
que sillas
2 es menor que 4 tiene 14 lápices.

Pregunta: ¿Quién tiene mayor cantidad de lápices?

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Representación Dibujo de la cantidad de


pictórica lápices que tiene cada niño.

10 Unidad 1: Números y operaciones

Res_prob_1 U1.indd 10 30-09-13 18:53


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA COMPARAR Y ORDENAR NÚMEROS HASTA 20

Paso 3 Resuelve
Estrategias
Representación
pictórica
Esta estrategia puede
ayudar a interpretar
el enunciado de un
problema.
En este ejemplo
se dibujaron
círculos iguales para
representar cada
tiene más lápices. cantidad, alineados
de tal manera que la
representación más
tiene mayor cantidad de lápices. larga es la mayor.

Representación
Paso 4 Comprueba concreta
Representación
básica que permite
Utilizando bloques base visualizar el problema.
Representación En este ejemplo se
10, palos de helado u otro
concreta debe representar con
material.
material concreto
cada cantidad.

11

16

14

Respuesta: Quien tiene mayor cantidad de lápices es .

Lección 1 11

Res_prob_1 U1.indd 11 30-09-13 18:53


Lección 1 Fecha

Completa la resolución del siguiente problema.

2. Se tienen las siguientes tarjetas con dígitos:

1 0 2
¿Cuál es el menor número que se puede formar utilizando solo dos de ellas?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
Datos: Tres tarjetas con los dígitos 0, 1 y 2.
Existen 10 dígitos con Los números que se pueden formar son:
los que se pueden
formar todos los , , y .
números del sistema
de numeración
Pregunta:
decimal.
Los dígitos son: 0, 1, 2, .
3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Dibujo de las cantidades que


Representación representan los números que se
pictórica pueden formar con los dígitos.

12 Unidad 1: Números y operaciones

Res_prob_1 U1.indd 12 30-09-13 17:46


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA COMPARAR Y ORDENAR NÚMEROS HASTA 20

Paso 3 Resuelve Evalúo la


estrategia

Número Representación pictórica ¿Qué estrategia es


más conveniente para
resolver este tipo de
problemas? Enciérrala.
Representación
pictórica

Representación
El número menor que se puede formar es el . concreta
¿Por qué elegiste esa
Paso 4 Comprueba estrategia? Comenta
con tus compañeros.

Utilizando
Representación
concreta
.

Número Representación concreta En tu cuaderno,


propón otra estrategia
y resuelve el
problema.

Respuesta: Si se utilizan dos tarjetas, el número menor que se


puede formar es el .

Lección 1 13

Res_prob_1 U1.indd 13 30-09-13 17:46


Lección 1 Fecha

Resuelve los siguientes problemas.

3. Carlos tiene 5 láminas menos que David. David tiene 5 láminas más que María. María
tiene 15 láminas. ¿Quién tiene más láminas?

Recuerda que... Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Existen estrategias que
facilitan el conteo, por
ejemplo, contar por
agrupaciones:
- Contar de 2 en 2
2, 4, 6, 8,…
- Contar de 5 en 5
5, 10, 15, 20,… Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema
- Contar de 10 en 10
10, 20, 30, 40,…

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

14 Unidad 1: Números y operaciones

Res_prob_1 U1.indd 14 30-09-13 17:46


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA COMPARAR Y ORDENAR NÚMEROS HASTA 20

4. ¿Cuál es el orden de nacimiento de los niños, desde el mayor al menor?

Yo tengo Yo, Y yo
10 años. 8 años. 12 años.

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema Recuerda que...


Para ordenar números
se deben comparar.
Parte identificando el
número mayor o el
menor y según este,
ordena los demás
Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema números presentados.

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

Lección 1 15

Res_prob_1 U1.indd 15 30-09-13 18:53


1
unidad Números y operaciones Fecha

Lección 2
Problemas: Adición

Recuerda que... Analiza la resolución del siguiente problema.

La descomposición 1. Leonardo tenía 12 lápices en su estuche. Su mamá le regaló


aditiva consiste en 4 lápices más. ¿Cuántos lápices tiene ahora?
descomponer los
números según el
valor posicional de sus
dígitos.
12

10 + 2

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Datos: Tenía 12 lápices.


Le regalaron 4 lápices.

Pregunta: ¿Cuántos lápices tiene ahora?

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Representación Descomposición aditiva de los


simbólica sumandos para resolver.

16 Unidad 1: Números y operaciones

Res_prob_1 U1.indd 16 30-09-13 17:46


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER ADICIONES

Paso 3 Resuelve
Estrategias
12 4 Representación
simbólica:
descomposición
10 2 4 aditiva
Esta estrategia facilita
el cálculo de la
10 6 solución.
En este problema se
descompone uno de
16 los sumandos y se
resuelve.
Ahora Leonardo tiene 16 lápices.
Construir un
diagrama: cinta
numerada
Paso 4 Comprueba
Esta estrategia
permite representar el
problema.
Construcción de Representación de la adición En este caso se marca
un diagrama en la cinta numerada. la cantidad inicial en
la cinta y se avanza
tantos casilleros como
indique la cantidad
que se agrega. El lugar
+4 al que se llega es la
solución.

11 12 13 14 15 16 17

Respuesta: Leonardo tiene ahora 16 lápices.

Lección 2 17

Res_prob_1 U1.indd 17 30-09-13 17:46


Lección 2 Fecha

Completa la resolución del siguiente problema.

2. Don Manuel compró las manzanas que hay en cada canasto.

¿Cuántas manzanas compró en total?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Datos:
Recuerda que...
Para determinar la
cantidad de elementos
que tiene una
colección, puedes
manzanas manzanas manzanas
utilizar estrategias que
controlen el conteo,
Pregunta:
como tachar, numerar
o encerrar.
.

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Representación Descomposición aditiva de los


simbólica sumandos para resolver.

18 Unidad 1: Números y operaciones

Res_prob_1 U1.indd 18 30-09-13 17:46


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER ADICIONES

Paso 3 Resuelve Evalúo la


estrategia
4 11 4 ¿Qué estrategia es
más conveniente para
resolver este tipo de
problemas? Enciérrala.
Representación
simbólica

Construcción de
un diagrama

¿Por qué elegiste esa


Compró manzanas en total. estrategia? Comenta
con tus compañeros.
Paso 4 Comprueba

En tu cuaderno,
Construcción de Representación de la adición en propón otra estrategia
un diagrama . y resuelve el
problema.

10 11 12 13 14 15

Respuesta: Don Manuel compró manzanas en total.

Lección 2 19

Res_prob_1 U1.indd 19 30-09-13 17:46


Lección 2 Fecha

Resuelve los siguientes problemas.

3. Si al florero se le agregan 12 flores, ¿cuántas flores tendrá?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
Una de las acciones
que se asocian a la
adición es agregar.

Si a 5 le agrego 2,
resulta 7.
Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

20 Unidad 1: Números y operaciones

Res_prob_1 U1.indd 20 30-09-13 17:46


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER ADICIONES

4. Si se forma un nuevo cuerpo con todos los


cubos, ¿cuántos cubos tiene el nuevo cuerpo?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
Otra acción asociada
a la adición es juntar.
Si junto 5 cubos con 3
cubos, tengo 8 cubos.

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

Lección 2 21

Res_prob_1 U1.indd 21 30-09-13 17:46


1
unidad Números y operaciones Fecha

Lección 3
Problemas: Sustracción

Analiza la resolución del siguiente problema.


Recuerda que...
1. Si del siguiente acuario trasladaron a 5 peces a otro lugar,
El conteo hacia atrás ¿cuántos peces quedaron?
apoya la resolución
de una sustracción en
la cinta numerada.
Recuerda que en el
conteo hacia atrás,
siempre quitas uno.

10, 9, 8, 7, 6,…

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Datos: Había 12 peces.


Trasladaron 5 peces.

Pregunta: ¿Cuántos peces quedaron?

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Representación de la
Construcción de sustracción en la cinta
un diagrama numerada.

22 Unidad 1: Números y operaciones

Res_prob_1 U1.indd 22 30-09-13 17:46


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER SUSTRACCIONES

Paso 3 Resuelve Estrategias


Construir un
–5 diagrama: cinta
numerada
Esta estrategia
permite representar el
problema.
6 7 8 9 10 11 12 13
En este ejemplo se
marca la cantidad
Quedaron 7 peces.
inicial en la cinta y
se retrocede tantos
Paso 4 Comprueba
casilleros como
indique la cantidad
sustraída. El lugar
Utilizando bloques base 10 para al que se llega es la
Representación
representar la situación. solución.
concreta
Representación
concreta
Representación básica
que permite visualizar
el problema.
En este caso, se debe
Se quedan en el acuario. Trasladados a otro acuario. representar con
material concreto cada
cantidad.

Respuesta: En el acuario quedaron 7 peces.

Lección 3 23

Res_prob_1 U1.indd 23 30-09-13 17:46


Lección 3 Fecha

Completa la resolución del siguiente problema.

2. En un juego de mesa, la ficha de Daniel se encuentra


en el casillero destacado.

Recuerda que...
Una de las acciones
que se asocian a
la sustracción es
retroceder.

Si estoy en 7 y
retrocedo 5, llego a 2. Luego de lanzar el dado debe retroceder 6 casilleros. ¿En qué
casillero quedará?
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Datos: Está en el casillero .

Debe retroceder casilleros.

Pregunta:

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Representación Utilizando bloques base 10 para


concreta representar la situación.

24 Unidad 1: Números y operaciones

Res_prob_1 U1.indd 24 30-09-13 17:46


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER SUSTRACCIONES

Paso 3 Resuelve
Evalúo la
Casilleros avanzados. estrategia

¿Qué estrategia es
más conveniente para
resolver este tipo de
Casilleros que problemas? Enciérrala.
debe retroceder.
Representación
concreta
Quedará en el casillero .

Construcción de
Paso 4 Comprueba un diagrama
¿Por qué elegiste esa
estrategia? Comenta
Representación de la
con tus compañeros.
Construcción de sustracción en la cinta
un diagrama numerada.

En tu cuaderno,
propón otra estrategia
y resuelve el
20 problema.

Respuesta: Daniel quedará en el casillero .

Lección 3 25

Res_prob_1 U1.indd 25 30-09-13 17:46


Lección 3 Fecha

Resuelve los siguientes problemas.

3. Para una fiesta se inflaron los globos


de la imagen.
Si se reventaron 8, ¿cuántos globos
quedaron?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
Otra de las acciones
que se asocian a la
sustracción es quitar.

Si tengo 6 bombones
y me como 3, me
quedan 3. Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

26 Unidad 1: Números y operaciones

Res_prob_1 U1.indd 26 30-09-13 17:46


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER SUSTRACCIONES

4. José tiene dos mangueras para


regar su parcela. ¿Cuántos metros
de diferencia tienen?

5 11
metros metros

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
Otra acción asociada
a la sustracción es
separar.

Si hay 8 cubos entre


rojos y verdes y 3 son
Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema rojos, 5 son verdes.

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

Lección 3 27

Res_prob_1 U1.indd 27 30-09-13 17:46


Creación de Fecha

problemas

Observa la cinta numerada y los números destacados en ella.

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Ahora, sigue las instrucciones y crea un problema.

a. Marca la operación que resolverá tu problema.

Adición Sustracción

b. Marca la pregunta.

¿Cuántos casilleros avanzó?

¿Cuántos hay en total?

¿Cuántos casilleros retrocedió?

¿Cuántos había?

28 Unidad 1: Números y operaciones

Res_prob_1 U1.indd 28 30-09-13 17:46


objetivo: crear y resolver problemas

c. Redacta el problema según tus elecciones.

d. Resuelve el problema creado.

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

29

Res_prob_1 U1.indd 29 30-09-13 17:46


Evaluación

I. Analiza la situación y responde. Marca con una la alternativa correcta.

Con mi mamá plantamos flores


blancas y flores rosadas en el
jardín. ¿En cuántos maceteros
en total plantamos flores?

1. ¿Cuáles son los datos del problema?


A La cantidad total de maceteros.
B La cantidad de maceteros de cada color.

2. ¿Qué se pregunta?
A Por la cantidad total de maceteros.
B Por la cantidad de maceteros de cada color.

3. ¿Cuál es la solución?
A 5 maceteros.
B 19 maceteros.

30 Unidad 1: Números y operaciones

Res_prob_1 U1.indd 30 30-09-13 17:46


objetivo: evaluar la comprensión de las estrategias en la resolución de problemas

II. Resuelve los siguientes problemas.


4. Emilia tiene 6 pares de calcetines. Andrés tiene 14 calcetines.
¿Quién tiene más calcetines?

5. En una caja hay 13 libros. Ana echa a la caja 6 libros más.


¿Cuántos libros hay en la caja ahora?

6. Camilo tenía 20 láminas repetidas. Cambió con sus amigos 7 láminas.


¿Cuántas láminas repetidas le quedan?

31

Res_prob_1 U1.indd 31 30-09-13 17:46


2
unidad Patrones y álgebra Fecha

Lección 1
Problemas: Patrones numéricos

Analiza la resolución del siguiente problema.


Recuerda que...
1. Se llenan con agua 5 contenedores en 1 hora. Si ya hay 3
Una secuencia contenedores llenos, ¿cuántos contenedores llenos habrá en
numérica es un 3 horas más?
grupo de números
ordenados por una
regla llamada patrón
numérico.

Secuencia
2 4 6 numérica
Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema
Sumar 2 Sumar 2 Patrón
numérico
Datos: En 1 hora se llenan 5 contenedores.
Hay 3 contenedores llenos con agua.

Pregunta: ¿Cuántos contenedores llenos habrá en 3 horas más?

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Representación Formar una secuencia


simbólica numérica.

32 Unidad 2: Patrones y álgebra

U2 PROGRESA 1.indd 32 30-09-13 17:45


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA DESCRIBIR Y CONTINUAR PATRONES NUMÉRICOS

Paso 3 Resuelve
Estrategias
+5 +5 +5 Representación
simbólica
3 8 13 18 Esta estrategia puede
ayudar a interpretar
En 1 hora En 2 horas En 3 horas el enunciado de un
más más más problema.
En este problema se
formó una secuencia
En 3 horas más habrá 18 contenedores llenos con agua.
numérica con los
datos entregados.
Paso 4 Comprueba

Representación
pictórica
Representación Representar la secuencia Representación
pictórica numérica. básica que permite
visualizar el
problema.
En este problema,
+5 +5 +5 se representó con
cuadrados cada
cantidad.

Respuesta: Habrá 18 contenedores llenos en 3 horas más.

Lección 1 33

U2 PROGRESA 1.indd 33 30-09-13 17:45


Lección 1

Completa la resolución del siguiente problema.

2. En un restaurante ocupan al día las cajas de jugo de la imagen:

¿Cuántas cajas de jugo ocupan al cabo de 4 días?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
Una secuencia Datos: Ocupan cajas de jugo al día.
numérica puede ser
creciente, cuando se Pregunta:
agrega o suma.
.
Secuencia creciente
Patrón agregar 2
Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Representación
Formar una secuencia numérica.
simbólica

34 Unidad 2: Patrones y álgebra

U2 PROGRESA 1.indd 34 30-09-13 17:45


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA DESCRIBIR Y CONTINUAR PATRONES NUMÉRICOS

Paso 3 Resuelve Evalúo la


estrategia
¿Qué estrategia es
+5 más conveniente para
resolver este tipo de
problemas? Enciérrala.
0
Representación
simbólica
Al cabo de 4 días ocupan cajas de jugos.
Representación
pictórica
Paso 4 Comprueba
¿Por qué elegiste esa
estrategia? Comenta
Representar la con tus compañeros.
Representación
pictórica

En tu cuaderno,
+5 propón otra estrategia
y resuelve el
problema.

Respuesta: Ocupan cajas de jugos al cabo de 4 días.

Lección 1 35

U2 PROGRESA 1.indd 35 30-09-13 17:45


Lección 1 Fecha

Resuelve los siguientes problemas.

3. Leonardo guarda sus bolitas en una bolsa de 2 en 2. Si ya ha guardado 12 bolitas,


¿cuántas habrá guardado si echa 5 parejas más?

Recuerda que... Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


El conteo de 2 en 2
es una estrategia que
permite cuantificar, y
significa que se agrega
o avanza de 2 en 2 en
la cuenta.

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema


+2 +2 +2

2 4 6 8

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

36 Unidad 2: Patrones y álgebra

U2 PROGRESA 1.indd 36 30-09-13 17:45


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA DESCRIBIR Y CONTINUAR PATRONES NUMÉRICOS

4. Marcela construye estas figuras con cubos. 1ª figura 2ª figura 3ª figura

Si cada vez que construye una nueva figura quita


la misma cantidad de cubos, ¿cuántos cubos tendrá
la quinta figura?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema Recuerda que...


Una secuencia
numérica puede ser
decreciente, cuando
se quita o resta.

Secuencia decreciente.
Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema Patrón: quitar 1.

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

Lección 1 37

U2 PROGRESA 1.indd 37 30-09-13 17:45


2
unidad Patrones y álgebra Fecha

Lección 2
Problemas: Igualdad y desigualdad

Recuerda que... Analiza la resolución del siguiente problema.


Una igualdad 1. ¿Cuántos cubos iguales se deben agregar al platillo del lado
corresponde a una derecho de la balanza para que se equilibre?
relación existente
entre dos cantidades
iguales. Se puede
representar por una
balanza en equilibrio.

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


8=3+5
Datos: El platillo del lado izquierdo tiene 14 cubos.
El platillo del lado derecho tiene 8 cubos.

Pregunta: ¿Cuántos cubos iguales se deben agregar al platillo


del lado derecho de la balanza para que se equilibre?

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Representación
Establecer una igualdad.
simbólica

38 Unidad 2: Patrones y álgebra

U2 PROGRESA 1.indd 38 30-09-13 18:54


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER IGUALDADES Y DESIGUALDADES

Paso 3 Resuelve Estrategias


Representación
simbólica
Esta estrategia facilita
14 = 8 +
el cálculo de la
solución.
¿8 sumado a qué número es igual a 14? En este problema se
plantea una igualdad
entre un número y la
8 + 6 = 14 adición de otros dos.

Para equilibrar la balanza hay que agregar 6 cubos al lado derecho. Representación
pictórica
Esta estrategia
Paso 4 Comprueba permite representar el
problema.
En este problema
Representación Dibujo de la cantidad de cubos en se comparan por
pictórica cada platillo y los que se deben extensión el número
agregar. y la adición de los
otros dos y, ambas
cantidades totales
deben ser iguales.

Platillo
lado izquierdo

Platillo
lado derecho

Respuesta: Se deben agregar 6 cubos al lado derecho de la balanza


para equilibrarla.

Lección 2 39

U2 PROGRESA 1.indd 39 30-09-13 17:45


Lección 2 Fecha

Completa la resolución del siguiente problema.

2. Sebastián quiere que la balanza siempre se mantenga en desequilibrio.

Si se agregan cubos al lado derecho, ¿qué cantidad no mantiene el desequilibrio?

Recuerda que... Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Una desigualdad
Datos: Platillo del lado izquierdo tiene cubos.
corresponde a una
relación existente
entre dos cantidades Platillo del lado derecho tiene cubos.
distintas. Se puede
representar por
una balanza en Pregunta:
desequilibrio.
.

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Representación Establecer una igualdad.


8 = 12 simbólica

40 Unidad 2: Patrones y álgebra

U2 PROGRESA 1.indd 40 30-09-13 18:55


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER IGUALDADES Y DESIGUALDADES

Paso 3 Resuelve Evalúo la


estrategia
13 = 9 +
¿Qué estrategia es
¿9 sumado a qué número es igual a 13? más conveniente para
resolver este tipo de
problemas? Enciérrala.
Representación
9+ = 13
simbólica

Representación
Para mantener el desequilibrio en la balanza no hay que agregar pictórica
4 cubos al lado derecho, ya que se produce una igualdad que
establece el equilibrio. ¿Por qué elegiste esa
estrategia? Comenta
con tus compañeros.
Paso 4 Comprueba

Representación Dibujo de la cantidad de cubos


pictórica en cada platillo y los que no se
pueden agregar.

Platillo En tu cuaderno,
lado izquierdo propón otra estrategia
y resuelve el
problema.
Platillo
lado derecho

Respuesta: La cantidad que no mantiene el desequilibrio

es .

Lección 2 41

U2 PROGRESA 1.indd 41 30-09-13 17:45


Lección 2 Fecha

Resuelve los siguientes problemas.

3. Mateo tiene 7 láminas y Martín tiene 10 láminas. ¿Cuántas láminas tiene que
conseguir Mateo para tener la misma cantidad de láminas que Martín?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
Hay símbolos que
representan la igualdad
y la desigualdad.

=
Igual
Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema
=
no es igual
o es distinto

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

42 Unidad 2: Patrones y álgebra

U2 PROGRESA 1.indd 42 30-09-13 17:45


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER IGUALDADES Y DESIGUALDADES

4. ¿Cuántos cubos hay que quitarle al cuerpo 2 Cuerpo 1 Cuerpo 2


para que tenga igual cantidad que el cuerpo 1?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
Equilibrio

Igualdad

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Desequilibrio

Desigualdad
Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

Lección 2 43

U2 PROGRESA 1.indd 43 30-09-13 17:45


Creación de Fecha

problemas

Observa la balanza y las claves de color.

es 24

es 5

es 7
34
es 10

Ahora, sigue las instrucciones y crea un problema.

a. Marca la operación que resolverá tu problema.

Adición Sustracción

b. Marca la pregunta.

¿Cuántos círculos hay en total?

¿Círculos de qué color hay que agregar al lado


derecho de la balanza para que se desequilibre?

¿Círculos de qué color que agregar al lado derecho


de la balanza para que se mantenga en equilibrio?

44 Unidad 2: Patrones y álgebra

U2 PROGRESA 1.indd 44 30-09-13 17:45


objetivo: crear y resolver problemas

c. Redacta el problema.

d. Resuelve el problema creado.

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

45

U2 PROGRESA 1.indd 45 30-09-13 17:45


Evaluación

I. Analiza la situación y responde. Marca con una la alternativa correcta.

1 5
6
9
La abeja sigue 9
una secuencia 3 7
numérica para
llegar a la flor. 11
¿Cuál es el patrón
de la secuencia? 10
5 7 14

9 11 13 15

1. ¿Cuáles son los datos del problema?


A El patrón numérico que sigue la abeja.
B La secuencia numérica que sigue la abeja.

2. ¿Qué se pregunta?
A Por el patrón numérico que sigue la abeja.
B Por la secuencia numérica que sigue la abeja.

3. ¿Cuál es la solución?
A Sumar 2.
B Sumar 3.

46 Unidad 2: Patrones y álgebra

U2 PROGRESA 1.indd 46 30-09-13 17:45


OBJETIVO: EVALUAR LA COMPRENSIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

II. Resuelve los siguientes problemas.


4. Si se forman figuras con cubos siguiendo el patrón de agregar 1 cubo cada vez, ¿cuántos
cubos tendrá la figura 10 si la de la imagen es la figura 3?

5. ¿Cuántos se deben quitar del lado izquierdo para que se equilibre la balanza?

6. ¿Cuántos cubos se pueden sacar del lado izquierdo de la balanza para que se mantenga
el desequilibrio hacia este lado?

47

U2 PROGRESA 1.indd 47 30-09-13 17:45


3
unidad Geometría Fecha

Lección 1
Problemas: Ubicación espacial

Analiza la resolución del siguiente problema.


Recuerda que...
1. Luis, Amanda, Sofía y Pedro están ordenados en una fila,
Para describir la uno al lado del otro. Dos de ellos miran hacia delante y los
posición de una otros dos, hacia atrás. Si la descripción que se da a continuación
persona, animal o indica la posición en que se encuentra cada uno, ¿cómo están
cosa se pueden ordenados los niños?
utilizar las palabras
derecha, izquierda,
Descripción:
arriba, abajo, delante,
atrás, encima, debajo, A la derecha de Luis está Sofía.
adentro, afuera, entre Amanda está a la izquierda de
o alrededor. Luis y de Pedro y mira hacia el
La posición que se mismo lado que Pedro.
indica puede ser
en relación con
uno mismo u otras Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema
personas, animales o
Datos: 4 niños en fila, uno al lado del otro.
cosas.
Dos miran hacia delante y dos hacia atrás.
A la derecha de Luis está Sofía. Amanda está a
la izquierda de Luis y de Pedro y mira hacia el
mismo lado que Pedro.

Pregunta: ¿Cómo están ordenados los niños?

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Representación Hacer un dibujo según la


pictórica descripción dada.

48 Unidad 3: Geometría

U3 PROGRESA 1.indd 48 30-09-13 17:41


OBJETIVO: APLICAR ESTRATEGIAS PARA DESCRIBIR POSICIONES

Paso 3 Resuelve Estrategias


Representación
pictórica
Esta estrategia puede
ayudar a interpretar
el enunciado de un
problema.
En este problema
El orden de los niños es: se hizo un dibujo
para determinar la
• Pedro y Amanda mirando hacia delante, seguidos de Luis y Sofía posición exacta de
mirando hacia atrás; o, cada niño en la fila.
• Sofía y Luis mirando hacia delante, seguidos de Amanda y Pedro
mirando hacia atrás. Representación
simbólica: lista
Paso 4 Comprueba organizadora
Esta estrategia
permite evaluar si
todos los elementos
Representación establecidos fueron
simbólica Hacer una lista organizadora.
considerados en la
solución.

Se verifica en el dibujo realizado:

A la derecha de Luis está Sofía.


Amanda está a la izquierda de Luis.
Amanda está a la izquierda de Pedro.
Amanda mira hacia el mismo lado que Pedro.

Respuesta: Dependiendo del punto de vista, las respuestas


pueden ser:
• Pedro y Amanda mirando hacia delante, seguidos
de Luis y Sofía mirando hacia atrás; o,
• Sofía y Luis mirando hacia delante, seguidos de
Amanda y Pedro mirando hacia atrás.

Lección 1 49

U3 PROGRESA 1.indd 49 30-09-13 17:41


Lección 1

Completa la resolución del siguiente problema.

2. En el primero básico de un colegio, todos los estudiantes se dibujaron junto a su familia.


El dibujo de José tiene la siguiente descripción:

José aparece entre sus padres.


Atrás de todos está su casa.
Al lado izquierdo de su papá dibujó a su perro.

¿En qué orden aparecen los integrantes de la familia de José en el dibujo?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
Datos: José aparece sus padres.

de todos está su casa.


Derecha Izquierda
Al lado de su papá dibujó a su
perro.
Arriba
Pregunta:

Abajo
Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema
Atrás

Representación Hacer un dibujo según la


pictórica descripción dada.
Delante

50 Unidad 3: Geometría

U3 PROGRESA 1.indd 50 30-09-13 17:41


OBJETIVO: APLICAR ESTRATEGIAS PARA DESCRIBIR POSICIONES

Paso 3 Resuelve Evalúo la


estrategia
¿Qué estrategia es
más conveniente para
resolver este tipo de
problemas? Enciérrala.
Representación
pictórica

Representación
simbólica
¿Por qué elegiste esa
estrategia? Comenta
El orden de los integrantes de la familia de José en su dibujo es:
, José, , perro. con tus compañeros.

Paso 4 Comprueba

En tu cuaderno,
Representación Hacer una lista propón otra estrategia
simbólica y resuelve el
. problema.

José aparece entre sus padres.


Atrás de todos está su casa.
Al lado izquierdo de su papá dibujó a su perro.

Respuesta: El orden es: , ,


, .

Lección 1 51

U3 PROGRESA 1.indd 51 30-09-13 17:41


Lección 1 Fecha

Resuelve los siguientes problemas.

3. Mario, Catalina, Fernanda y Óscar viven en la misma cuadra. En un plano la casa de


Mario está a la izquierda de la de Fernanda y Óscar. La casa de Catalina está a la
derecha de las casas de todos los niños. La casa de Fernanda está a la derecha de la de
Óscar. ¿Cuál es el orden de las casas en el plano?

Recuerda que... Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Encima

Debajo Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Adentro Afuera
Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

52 Unidad 3: Geometría

U3 PROGRESA 1.indd 52 30-09-13 17:41


OBJETIVO: APLICAR ESTRATEGIAS PARA DESCRIBIR POSICIONES

4. Ana plantó una fila de flores. Puso dos de cada color juntas. En los extremos puso
flores de color rojo y otras amarillas. A la derecha de las flores rojas puso flores
moradas y a la izquierda de las amarillas puso flores blancas. ¿Cuál es el orden de los
colores de las flores en la fila?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema Recuerda que...

Entre
Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Paso 3 Resuelve

Alrededor

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

Lección 1 53

U3 PROGRESA 1.indd 53 30-09-13 17:41


3
unidad Geometría Fecha

Lección 2
Problemas: Figuras y cuerpos geométricos

Recuerda que... Analiza la resolución del siguiente problema.

Los cuerpos 1. ¿A qué cuerpo geométrico se asemeja la forma del objeto


geométricos tienen que está mirando Bárbara?
caras.

El objeto tiene 6 caras: 2


cara
con forma cuadrada y 4 con
forma rectangular.

cara

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Datos: Tiene 6 caras.


Tiene 2 caras cuadradas.
cara Tiene 4 caras rectangulares.

Pregunta: ¿A qué cuerpo geométrico se asemeja la forma del


objeto que está mirando Bárbara?

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema


cara

Representación
Hacer un dibujo
pictórica
cara

54 Unidad 3: Geometría

U3 PROGRESA 1.indd 54 30-09-13 18:52


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

Paso 3 Resuelve
Estrategias
Representación
pictórica: hacer un
dibujo
Esta estrategia facilita
la visualización de la
respuesta.
En este problema
El objeto se asemeja a un paralelepípedo. se dibuja el cuerpo
geométrico a partir
Paso 4 Comprueba
de las características
dadas.

Hacer una tabla de doble Representación


Representación
entrada.
simbólica simbólica: hacer
una tabla de doble
entrada
Esta estrategia permite
2 caras 2 caras comprobar que se
Cuerpo geométrico 6 caras con forma con forma cumple con todas las
cuadrada rectangular características dadas.
En este problema se
establecen las posibles
respuestas (cuerpos)
y se revisa cuál las
cumple.

Respuesta: Bárbara está mirando un objeto que se asemeja a un


paralelepípedo.

Lección 2 55

U3 PROGRESA 1.indd 55 30-09-13 17:41


Lección 2 Fecha

Completa la resolución del siguiente problema.

2. ¿Qué figura dibujó Jorge?

La figura que dibujé


tiene 4 vértices y
4 lados iguales.

Recuerda que... Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Los elementos de las
figuras geométricas Datos: Tiene vértices.
son lados y vértices.

Triángulo Tiene lados iguales.


Lado

Pregunta:
Vértice
.
Cuadrado

Lado Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Vértice

Rectángulo Representación Hacer un dibujo.


pictórica
Lado

Vértice

56 Unidad 3: Geometría

U3 PROGRESA 1.indd 56 30-09-13 17:41


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

Paso 3 Resuelve Evalúo la


estrategia
¿Qué estrategia es
más conveniente para
resolver este tipo de
problemas? Enciérrala.
Representación
pictórica

Representación
simbólica
La figura que dibujó Jorge es un . ¿Por qué elegiste esa
estrategia? Comenta
Paso 4 Comprueba con tus compañeros.

Representación Hacer
simbólica .

Figura geométrica 4 vértices 4 lados iguales En tu cuaderno,


propón otra estrategia
y resuelve el
problema.

Respuesta: Jorge dibujó un .

Lección 2 57

U3 PROGRESA 1.indd 57 30-09-13 17:41


Lección 2 Fecha

Resuelve los siguientes problemas.

3.
¿Qué figura geométrica
está formada por
una línea curva?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
Las líneas pueden ser:
rectas:

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

curvas:

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

58 Unidad 3: Geometría

U3 PROGRESA 1.indd 58 30-09-13 17:41


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

4.
¿A qué cuerpo se asemeja
un objeto con una superficie
curva, una cara y un vértice?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
Los cuerpos
geométricos también
tienen vértices y
aristas.
vértice

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema arista

arista
vértice

Paso 3 Resuelve vértice


arista

vértice
arista

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

Lección 2 59

U3 PROGRESA 1.indd 59 30-09-13 17:41


Creación de Fecha

problemas

Observa las siguientes figuras geométricas.

Ahora, sigue las instrucciones y crea un problema.

a. Marca el elemento geométrico que estará involucrado en tu problema.

Arista Vértice Cara

b. Marca la pregunta.

¿Cuántas caras tiene el cuerpo formado con todas las figuras?

¿Cuántas aristas tiene el cuerpo formado con todas las figuras?

¿Cuántos vértices tiene el cuerpo formado con todas las figuras?

¿Qué cuerpo geométrico forman todas las figuras?

60 Unidad 3: Geometría

U3 PROGRESA 1.indd 60 30-09-13 17:41


objetivo: crear y resolver problemas

c. Redacta el problema.

d. Resuelve el problema creado.

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

61

U3 PROGRESA 1.indd 61 30-09-13 17:41


Evaluación

I. Analiza la situación y responde. Marca con una la alternativa correcta.

¿Qué objetos se
asemejan al cuerpo
que tiene dos caras
circulares y una
superficie curva?

1. ¿Cuáles son los datos del problema?


A La cantidad de objetos.
B Los colores de los objetos.
C Las características de los objetos.

2. ¿Qué se pregunta?
A Por los objetos que se asemejan a un cuerpo geométrico dado.
B Por los cuerpos geométricos que se asemejan a un objeto dado.
C Por la cantidad de cuerpos geométricos que se asemejan a un objeto dado.

3. ¿Cuál es la solución?
A B C

62 Unidad 3: Geometría

U3 PROGRESA 1.indd 62 30-09-13 17:41


OBJETIVO: EVALUAR LA COMPRENSIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

II. Resuelve los siguientes problemas.


4. ¿Cómo están ordenados los niños en el parque? Completa.

josefa

ana
matías

joaquín

• Matías está mirando hacia el , el balancín.


• Josefa está el resfalín
• Joaquín está a Matías.
• Ana está del árbol que está a la del resfalín.

5. ¿A qué figura geométrica se asemejan las caras de estos objetos? Escribe su nombre y
dibújala.

63

U3 PROGRESA 1.indd 63 30-09-13 17:42


4
unidad Medición Fecha

Lección 1
Problemas: Ubicación temporal

Analiza la resolución del siguiente problema.


Recuerda que...
1. Unas niñas están de cumpleaños en las fechas que se muestran.
Para ubicarse en el
tiempo y ordenar
eventos que ocurren
en él se puede utilizar
el calendario.

CALENDARIO

2 de agosto
ENERO FEBRERO
Lu Ma
1
Mi Ju Vi
2 3 4
Sa
5
Do
6
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3
2 de julio 2 de junio
7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10
14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17
21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24
28 29 30 31 25 26 27 28

MARZO ABRIL
Lu Ma Mi Ju Vi

4 5 6 7 8
1
Sa
2
9
Do
3
10
Lu

8
1
Ma
2
9
Mi Ju Vi
3 4 5
10 11 12
Sa
6
13
Do
7
14
¿Quién está de cumpleaños primero?
11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21
18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


25 26 27 28 29 30 31 29 30

MAYO JUNIO
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 1 2
6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9
13 14 15
20 21 22
16 17 18 19
23 24 25 26
10 11 12
17 18 19
13
20
14 15
21 22
16
23 Datos: Cumpleaños 2 de julio
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30

JULIO AGOSTO

Cumpleaños 2 de junio
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4
8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11
15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18
22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25
29 30 31 26 27 28 29 30 31

SEPTIEMBRE
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma
OCTUBRE
Mi Ju Vi Sa Do
Cumpleaños 2 de agosto
1 1 2 3 4 5 6
2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 11 12 12
9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20
16 17 18 19 20 21 22 21 22 23 24 25 26 27
23 24 25 26 27 28 29
30
28 29 30 31
Pregunta: ¿Quién está de cumpleaños primero?
NOVIEMBRE DICIEMBRE
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 1
4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8
11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15
18 19 20 21 22
25 26 27 28 29
23
30
24 16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31
Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Material
simbólico Usar el calendario.

64 Unidad 4: Medición

U4 PROGRESA 1.indd 64 30-09-13 17:40


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA SECUENCIAR EVENTOS EN EL TIEMPO

Paso 3 Resuelve
Estrategias
CALENDARIO
Representación
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL simbólica:
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
calendario
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7
4 5 6 7 8 9 10
Esta estrategia puede
7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14
14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21

ayudar a interpretar
21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28
28 29 30 31 25 26 27 28 25 26 27 28 29 30 31 29 30

Lu Ma Mi
MAYO
Ju Vi Sa Do
JUNIO
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi
JULIO
Ju Vi Sa Do
AGOSTO
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
el enunciado de un
6 7 8
1 2 3 4 5
9 10 11 12 3 4 5 6 7 8
1 2
9 8
1 2
9
3
10
4
11
5
12
6
13
7
14 5 6 7 8 9
1 2 3
10
4
11
problema.
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 15
22
16
23
17
24
18
25
19
26
20
27
21
28
12 13 14 15 16
19 20 21 22 23
17
24
18
25
En este problema se
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 29 30 31 26 27 28 29 30 31 ubicó cada fecha en
SEPTIEMBRE
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma
OCTUBRE
Mi Ju Vi Sa Do
NOVIEMBRE
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
DICIEMBRE
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do el calendario.
1 1 2 3 4 5 6 1 2 3 1
2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 11 12 12 4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
21 22
28 29
23 24 25
30 31
26 27 18 19 20 21 22
25 26 27 28 29
23
30
24 16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
Representación
30 30 31
simbólica: tabla
organizadora
está de cumpleaños primero. Esta estrategia permite
organizar los meses
del año y los eventos
Paso 4 Comprueba que ocurren en cada
mes.

Representación
simbólica Hacer una tabla organizadora.
Septiembre

Noviembre

Diciembre
Octubre
Febrero

Agosto
Marzo
Enero

Mayo

Junio
Abril
Mes

Julio
Cumpleaños

Respuesta: La niña que está primero de cumpleaños es .

Lección 1 65

U4 PROGRESA 1.indd 65 30-09-13 17:40


Lección 1

Completa la resolución del siguiente problema.

2. Observa las siguientes fechas:

Día del
Navidad trabajador
Fiestas Patrias
18 y 19 25 de 1 de mayo
de septiembre diciembre

¿Cuál es el orden en que ocurren estos eventos en un año?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
El calendario se Datos: Fiestas Patrias
ordena en 12 meses:
Navidad
Enero
Febrero Día del Trabajador

Marzo
Pregunta:
Abril
Mayo .

Junio
Julio Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Agosto
Septiembre
Material
Octubre simbólico Usar el calendario.
Noviembre
Diciembre

66 Unidad 4: Medición

U4 PROGRESA 1.indd 66 30-09-13 17:40


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA SECUENCIAR EVENTOS EN EL TIEMPO

Paso 3 Resuelve Evalúo la


estrategia
CALENDARIO ¿Qué estrategia es
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
Lu Ma
1
Mi Ju Vi
2 3 4
Sa
5
Do
6
Lu Ma Mi Ju Vi
1
Sa
2
Do
3
Lu Ma Mi Ju Vi
1
Sa
2
Do
3
Lu
1
Ma
2
Mi Ju Vi
3 4 5
Sa
6
Do
7
más conveniente para
7 8
14 15
9 10 11
16 17 18
12
19
13
20
4
11
5
12
6 7 8
13 14 15
9
16
10
17
4
11
5
12
6 7 8
13 14 15
9
16
10
17
8
15
9
16
10 11 12
17 18 19
13
20
14
21
resolver este tipo de
21 22
28 29
23 24 25
30 31
26 27 18
25
19
26
20 21 22
27 28
23 24 18
25
19
26
20 21 22
27 28 29
23
30
24
31
22
29
23
30
24 25 26 27 28
problemas? Enciérrala.
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
Lu Ma Mi
1
Ju Vi Sa Do
2 3 4 5
Lu Ma Mi Ju Vi Sa
1
Do
2
Lu
1
Ma
2
Mi
3
Ju
4
Vi
5
Sa
6
Do
7
Lu Ma Mi Ju Vi
1 2
Sa
3
Do
4
Material
6 7 8
13 14 15
9 10 11 12
16 17 18 19
3 4 5 6 7 8
10 11 12 13 14 15
9
16
8
15
9
16
10
17
11
18
12
19
13
20
14
21
5 6 7 8 9
12 13 14 15 16
10
17
11
18 simbólico
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 29 30 31 26 27 28 29 30 31

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1
Lu Ma
1
Mi Ju Vi
2 3 4
Sa
5
Do
6
Lu Ma Mi Ju Vi
1
Sa
2
Do
3
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1
Representación
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
7 8
14 15
21 22
9 10 11
16 17 18
23 24 25
12
19
26
12
20
27
4 5 6 7 8
11 12 13 14 15
18 19 20 21 22
9
16
23
10
17
24
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
simbólica
23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 23 24 25 26 27 28 29

¿Por qué elegiste esa


30 30 31

estrategia? Comenta
El orden es: , y . con tus compañeros.
Paso 4 Comprueba

Representación
simbólica Hacer una tabla organizadora.
Septiembre

Noviembre

Diciembre

En tu cuaderno,
Octubre
Febrero

Agosto
Marzo
Enero

Mayo

Junio
Abril
Mes

Julio

propón otra estrategia


y resuelve el
problema.
Cumpleaños

Respuesta: El orden es: , y


.

Lección 1 67

U4 PROGRESA 1.indd 67 30-09-13 17:40


Lección 1 Fecha

Resuelve los siguientes problemas.


El mago de Oz Los tres cerditos
3. La profesora entregó las fechas de 27 de julio 26 de abril
presentación de cada obra de teatro.
Soldadito de plomo
¿Cuál será la última obra en presentarse? 23 de junio

Recuerda que... Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Cada mes se organiza


en semanas y tiene
entre 4 y 5 semanas y
entre 28 y 31 días.

Mes Día
SEPTIEMBRE Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30

Semana
Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

68 Unidad 4: Medición

U4 PROGRESA 1.indd 68 30-09-13 17:40


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA SECUENCIAR EVENTOS EN EL TIEMPO

4. Las fechas de
nacimiento de los
integrantes de una
familia son: hija papá mamá
9 de diciembre 16 de octubre 16 de mayo

¿Cuál será el orden de los cumpleaños en un año?


Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema Recuerda que...
Una semana tiene
7 días.

Lu
Lunes

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema MA


Martes

MI
Miércoles

JU
Paso 3 Resuelve Jueves

VI
Viernes

SA
Sábado

DO
Paso 4 Comprueba
Domingo

Respuesta:

Lección 1 69

U4 PROGRESA 1.indd 69 30-09-13 17:40


4
unidad Medición Fecha

Lección 2
Problemas: Unidades de medida de longitud no estandarizadas

Recuerda que... Analiza la resolución del


siguiente problema.
Para medir la
longitud de objetos 1. Si los libros se guardan
se pueden utilizar en el mueble en posición
como unidad de vertical, ¿cuál libro se
medida otros objetos. puede guardar en él?
A estas unidades de
medida se les llama
informales o no
estandarizadas.

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


clip
Datos:

Pregunta: ¿Cuál libro se puede guardar en el estante en forma


vertical?

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Material Usar un clip como unidad de


concreto medida.

70 Unidad 4: Medición

U4 PROGRESA 1.indd 70 30-09-13 17:40


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA COMPARAR LONGITUDES

Paso 3 Resuelve
Estrategias
Material concreto
6 clips Esta estrategia facilita
encontrar la solución.
En este problema
se midió la longitud
8 clips
6 clips de cada objeto con
6 clips la misma unidad
de medida no
estandarizada: clip.

El libro que se puede guardar es . Para comprobar la


solución se utilizó otra
Paso 4 Comprueba unidad se medida
no estandarizada
para medir todos los
objetos: goma de
Material Usar una goma de borrar como borrar.
concreto unidad de medida.

3
gomas

4
gomas 3
3 gomas
gomas

Respuesta: El libro que se puede guardar en el estante en forma

vertical es .

Lección 2 71

U4 PROGRESA 1.indd 71 30-09-13 17:40


Lección 2 Fecha

Completa la resolución del siguiente problema.

2. María necesita la cinta más larga para un adorno.

¿Qué cinta debe ocupar María?

Recuerda que... Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

También se pueden Datos: Necesita la cinta más .


utilizar como unidades
de medida de longitud
Tiene cinta de color .
informales o no
estandarizadas algunas
partes del cuerpo. Tiene cinta de color .

Pregunta:

cuarta
.

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema


pie

Material Usar un clip como unidad de


concreto medida.
pasos

72 Unidad 4: Medición

U4 PROGRESA 1.indd 72 30-09-13 17:40


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA COMPARAR LONGITUDES

Paso 3 Resuelve Evalúo la


estrategia
¿Qué estrategia es
. más conveniente para
resolver este tipo de
problemas? Enciérrala.
Material concreto:
clip
.
Material concreto:
goma de borrar
¿Por qué elegiste esa
La cinta de color es la más larga. estrategia? Comenta
con tus compañeros.
Paso 4 Comprueba

Usar una
Material
como
concreto
.

En tu cuaderno,
propón otra estrategia
.
y resuelve el
problema.

Respuesta: María debe ocupar la cinta de color .

Lección 2 73

U4 PROGRESA 1.indd 73 30-09-13 17:40


Lección 2 Fecha

Resuelve los siguientes problemas.

3. ¿Qué vestido le queda bajo la rodilla


a Amelia?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
La longitud de un
objeto determina cuál
es más largo o más
corto.

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Paso 3 Resuelve

El tren verde es el más


largo.
El tren amarillo es el
más corto.

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

74 Unidad 4: Medición

U4 PROGRESA 1.indd 74 30-09-13 17:40


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA COMPARAR LONGITUDES

4. ¿Qué niño es el más alto?

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
La longitud de un
objeto también puede
determinar cuál es
más alto o más bajo.

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

1 2 3 4

La jirafa 4 es la más
Paso 3 Resuelve alta.
La jirafa 2 es la más
baja.

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

Lección 2 75

U4 PROGRESA 1.indd 75 30-09-13 17:40


Creación de Fecha

problemas

Observa el calendario y las fechas de eventos destacadas en él.

CALENDARIO
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7
7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14
14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21
21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28
28 29 30 31 25 26 27 28 25 26 27 28 29 30 31 29 30

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO


Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4
6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 29 30 31 26 27 28 29 30 31

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 1 2 3 4 5 6 1 2 3 1
2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 11 12 12 4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 23 24 25 26 27 28 29
30 30 31

Ahora, sigue las instrucciones y crea un problema.


a. Marca el tipo de problema que plantearás.

Ordenar eventos Comparar eventos

b. Marca la pregunta.

¿Qué evento sucederá primero?

¿Cuál es el orden en que sucederán los eventos?

¿Qué evento sucederá último?

76 Unidad 4: Medición

U4 PROGRESA 1.indd 76 30-09-13 17:40


objetivo: crear y resolver problemas

c. Redacta el problema.

d. Resuelve el problema creado.

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

77

U4 PROGRESA 1.indd 77 30-09-13 17:40


Evaluación

I. Analiza la situación y responde. Marca con una la alternativa correcta.

¿Cuál es el objeto más corto?

1. ¿Cuáles son los datos del problema?


A Los objetos.
B La cantidad de objetos.
C La longitud de cada objeto.

2. ¿Qué se pregunta?
A Por el objeto más largo.
B Por el objeto más corto.
C Por la medida de cada objeto.

3. ¿Cuál es la solución?
A B C

78 Unidad 4: Medición

U4 PROGRESA 1.indd 78 30-09-13 17:40


OBJETIVO: EVALUAR LA COMPRENSIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

II. Resuelve los siguientes problemas.


4. ¿Cuál es el orden del más corto al más largo de los siguientes objetos?

Observa las fechas y resuelve los problemas 5 y 6.

Cumpleaños abuelo Cumpleaños abuela Aniversario matrimonio


4 de octubre 10 de septiembre 28 de diciembre

5. ¿Qué evento ocurrirá primero en el año?

6. ¿Cuál es el orden de los eventos en el año?

79

U4 PROGRESA 1.indd 79 30-09-13 17:40


5
unidad Datos y probabilidades Fecha

Lección 1
Problemas: Construcción de pictogramas y tablas de conteo

Analiza la resolución del siguiente problema.

Recuerda que... 1. Pedro y Aurora querían saber cuál era el deporte favorito de
sus compañeros de curso para realizar un campeonato. Estas
Un pictograma es fueron las respuestas que recogieron:
un tipo de gráfico
en el que se utilizan
dibujos o símbolos ¿Cuál es tu deporte favorito?
para representar las Fútbol, básquetbol, vóleibol,
cantidades. básquetbol, básquetbol, fútbol,
Generalmente, los básquetbol, vóleibol, básquetbol,
dibujos o símbolos vóleibol, básquetbol, fútbol,
se relacionan vóleibol, básquetbol, fútbol, fútbol,
con el tema de fútbol, básquetbol, básquetbol,
la información fútbol, básquetbol, vóleibol.
representada.

1˚ Goles
A por curso ¿Cuáles son los resultados finales obtenidos?
1˚ b
Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema
=1
Datos: Respuestas de la encuesta
¿Cuál es tu deporte favorito?

Pregunta: ¿Cuáles son los resultados finales obtenidos?

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Construcción de
Pictograma.
un diagrama

80 Unidad 5: Datos y probabilidades

U5 PROGRESA 1.indd 80 30-09-13 17:37


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR INFORMACIÓN

Paso 3 Resuelve
Estrategias
Deporte favorito Construcción
de un diagrama:
pictograma y tabla
de conteo
Esta estrategia puede
ayudar a organizar la
información y dar una
solución al problema.
En este problema
se organizó la
información en un
pictograma y luego, en
una tabla de conteo.

Fútbol Básquetbol Vóleibol =1

Paso 4 Comprueba

Construcción de
un diagrama Tabla de conteo.

Deporte favorito
Deporte Conteo Cantidad
Fútbol /////// 7
Básquetbol ////////// 10
Vóleibol ///// 5

Respuesta: Los resultados finales fueron: fútbol 7 preferencias,


básquetbol 10 preferencias y vóleibol 5 preferencias.

Lección 1 81

U5 PROGRESA 1.indd 81 30-09-13 17:37


Lección 1

Completa la resolución del siguiente problema.

2. Para hacer un taller extraprogramático, en un


colegio se preguntó a los estudiantes. Estas ¿Qué taller
fueron las respuestas: extraprogramático prefieres?

Cocina, danza, karate, cocina,


¿Cuáles son los resultados finales obtenidos? karate, danza, cocina, cocina,
karate, danza, cocina, danza,
karate, cocina, cocina, danza,
cocina, cocina, karate, danza,
karate, karate.

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema


Recuerda que...
Una tabla de Datos: Resultados de la encuesta
conteo es una
representación gráfica
que permite registrar y
.
ordenar datos.
Fruta preferida
Pregunta:
Fruta Conteo Cantidad

11 .

7
Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema
3
9

Construcción de
Pictograma.
un diagrama

82 Unidad 5: Datos y probabilidades

U5 PROGRESA 1.indd 82 30-09-13 17:37


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR INFORMACIÓN

Paso 3 Resuelve Evalúo la


estrategia
¿Qué estrategia es
más conveniente para
resolver este tipo de
problemas? Enciérrala.
Pictograma

Tabla de conteo
¿Por qué elegiste esa
estrategia? Comenta
con tus compañeros.

=1

Paso 4 Comprueba

En tu cuaderno,
Construcción de propón otra estrategia
un diagrama Tabla de conteo. y resuelve el
problema.

Taller extraprogramático preferido


Taller Conteo Cantidad

Respuesta: Los resultados finales fueron: cocina preferencias,


danza preferencias y karate preferencias.

Lección 1 83

U5 PROGRESA 1.indd 83 30-09-13 17:37


Lección 1 Fecha

Resuelve los siguientes problemas.


¿Cuántos hijos tienes?
3. Para la fiesta navideña de una empresa se preguntó por la
1, 3, 2, 2, 1, 3, 1, 1, 3, 3,
cantidad de hijos de cada trabajador. Estos fueron los datos
obtenidos: 2, 2, 1, 3, 3, 2, 2, 1, 1,
3, 3, 2, 2, 1.
¿Cuáles son los resultados finales obtenidos?
Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Día
Recuerda que... Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema
Un pictograma
debe tener título y
la simbología que
indique la cantidad
que representa cada
dibujo o símbolo.
Paso 3 Resuelve
Título

Visitas a la biblioteca
durante la mañana
lu

ma

mie Paso 4 Comprueba

jue

vie

=1 Simbología
Respuesta:

84 Unidad 5: Datos y probabilidades

U5 PROGRESA 1.indd 84 30-09-13 17:37


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR INFORMACIÓN

4. Una profesora preguntó a sus


¿Cuál es tu asignatura favorita?
estudiantes por su asignatura
favorita. Estos fueron los Matemática, Lenguaje, Ciencias, Matemática, Ciencias,
resultados: Lenguaje, Ciencias, Matemática, Lenguaje, Ciencias,
Matemática, Lenguaje, Matemática, Ciencias, Matemática,
¿Cuáles son los resultados finales
Lenguaje, Matemática, Ciencias, Matemática, Lenguaje.
obtenidos?
Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Recuerda que...
Una tabla de
conteo debe tener
título, y la información
Paso 3 Resuelve
es organizada en filas y
columnas.
Título

Fruta preferida
Fruta Conteo Cantidad

11
Paso 4 Comprueba
7
3
9
Fila
Respuesta: Columna

Lección 1 85

U5 PROGRESA 1.indd 85 30-09-13 17:37


5
unidad Datos y probabilidades Fecha

Lección 2
Problemas: Lectura e interpretación de pictogramas y tablas
de conteo

Analiza la resolución del siguiente problema.

1. Observa la información presentada en la tabla de conteo:


Recuerda que...
Para interpretar una Postre favorito
tabla de conteo Postre Conteo Cantidad
debes comprender Jalea ///////// 9
el título, ya que
Ensalada de frutas ///// 5
comunica qué tipo de
información se registró Leche asada ////// 6
en ella. Tarta de manzana //////// 8
También debes
reconocer las ¿Cuál es el postre con más preferencias?
categorías presentadas
en cada columna y los Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema
datos de cada fila.
Datos: Jalea 9
Ensalada de frutas 5
Leche asada 6
Tarta de manzana 8

Pregunta: ¿Cuál es el postre con más preferencias?

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Representación
simbólica Comparar las cantidades.

86 Unidad 5: Datos y probabilidades

U5 PROGRESA 1.indd 86 30-09-13 17:37


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA INTERPRETAR INFORMACIÓN

Paso 3 Resuelve
Estrategias
9 5 6 8 Representación
simbólica
Esta estrategia permite
jalea ensalada leche tarta de
encontrar la solución
de frutas asada manzana
de manera directa.
En este problema
- 5 es menor que 6, 8 y 9. se compararon las
- 6 es menor que 8 y 9. cantidades de la
- 8 es menor que 9. columna “cantidad”.
Entonces, la jalea es el postre con más preferencias.
Representación
Paso 4 Comprueba pictórica
Para comprobar la
solución se utilizó
la representación
Representación Representar con dibujos cada pictórica de cada
pictórica cantidad. cantidad de la columna
“cantidad”.

Jalea

Ensalada de frutas

Leche asada

Tarta de manzana

Respuesta: El postre con más preferencias es la jalea.

Lección 2 87

U5 PROGRESA 1.indd 87 30-09-13 17:37


Lección 2 Fecha

Completa la resolución del siguiente problema.

2. Observa la información presentada en el pictograma:


Animal favorito

Gato Perro Hurón = 1 niño

¿Cuál es el animal con menos preferencias?

Recuerda que... Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Para interpretar un Datos: Gato


pictograma debes
Perro
comprender el título,
ya que comunica qué Hurón
tipo de información se
anota en él.
Pregunta:
También debes
reconocer los datos .
que se registran y
el dibujo o símbolo
utilizado y la cantidad Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema
que representa.

Representación Representar con dibujos cada


pictórica cantidad.

88 Unidad 5: Datos y probabilidades

U5 PROGRESA 1.indd 88 30-09-13 17:37


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA INTERPRETAR INFORMACIÓN

Paso 3 Resuelve Evalúo la


estrategia
Dibuja cuadrados iguales.
¿Qué estrategia es
Gato más conveniente para
resolver este tipo de
Perro problemas? Enciérrala.

Hurón Representación
simbólica

La fila de preferencias de es la más larga. Representación


pictórica
La fila de preferencias de hurón es más larga que la de .
¿Por qué elegiste esa
Entonces, el es el animal con menos preferencias. estrategia? Comenta
con tus compañeros.
Paso 4 Comprueba

Representación las
simbólica cantidades.

En tu cuaderno,
propón otra estrategia
y resuelve el
gato perro hurón
problema.

- es mayor que y .

- es menor que .

Respuesta: El animal con menos preferencias es el .

Lección 2 89

U5 PROGRESA 1.indd 89 30-09-13 17:37


Lección 2 Fecha

Resuelve los siguientes problemas. Color favorito


3. Observa la información de la tabla de conteo: Color Conteo Cantidad
Verde //////// 8
¿Cuántas preferencias más tiene el rojo que el Rojo //////////// 12
verde? Amarillo ////// 6

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Paso 3 Resuelve

Recuerda que...
Después de
comprender la
información organizada
en una tabla de
conteo, debes Paso 4 Comprueba
leer atentamente la
pregunta, que se debe
responder con la
información presentada
en dicha tabla.
Respuesta:

90 Unidad 5: Datos y probabilidades

U5 PROGRESA 1.indd 90 30-09-13 17:37


OBJETIVO: DESCRIBIR Y APLICAR ESTRATEGIAS PARA INTERPRETAR INFORMACIÓN

4. Observa la información del pictograma: Medio de transporte que utilizas


Bicicleta
¿Cuántas preferencias menos tiene el
automóvil que la bicicleta? Automóvil
Motocicleta
= 1 persona

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Paso 3 Resuelve

Recuerda que...
Después de
comprender
la información
presentada en un
Paso 4 Comprueba pictograma, debes
leer atentamente
la pregunta, que se
debe responder
con la información
presentada en él.
Respuesta:

Lección 2 91

U5 PROGRESA 1.indd 91 30-09-13 17:37


Creación de Fecha

problemas

Observa la siguiente tabla de conteo.

Comida favorita
Comida Conteo Cantidad
Italiana //////// 8
Peruana ////////// 10
Mexicana ///// 5
Chilena //////////// 12
China /////// 7

Ahora, sigue las instrucciones y crea un problema.

a. Marca la cantidad de datos que ocuparás.

Dos datos Todos los datos

b. Marca la pregunta.

¿Cuál es la comida con más preferencias?

¿Cuál es la comida con menos preferencias?

¿Cuántas preferencias más tiene una que otra?

¿Cuántas preferencias menos tiene una que otra?

92 Unidad 5: Datos y probabilidades

U5 PROGRESA 1.indd 92 30-09-13 17:37


objetivo: crear y resolver problemas

c. Redacta el problema.

d. Resuelve el problema creado.

Paso 1 Identifica los datos y la pregunta del problema

Paso 2 Elige una estrategia para resolver el problema

Paso 3 Resuelve

Paso 4 Comprueba

Respuesta:

93

U5 PROGRESA 1.indd 93 30-09-13 17:37


Evaluación

I. Analiza la situación y responde. Marca con una la alternativa correcta.

¿Cuál es tu juego favorito?


Para organizar un juego típico
les pregunté a mis compañeros Tirar la cuerda, ensacados,
por su favorito. palo ensebado, ensacados, tirar
¿Cuáles son los resultados la cuerda, ensacados, palo
finales obtenidos? ensebado, tirar la cuerda, palo
ensebado, ensacados, tirar la
cuerda, tirar la cuerda, tirar
la cuerda, ensacados, tirar la
cuerda, palo ensebado.

1. ¿Cuáles son los datos del problema?


A Los compañeros del niño.
B Las respuestas de la encuesta.
C Los resultados finales de la encuesta.

2. ¿Cuál es la solución?
A Juego favorito B Juego favorito
Juego Conteo Cantidad Juego Conteo Cantidad

Tirar la Tirar la
//// 4 /////// 7
cuerda cuerda

Ensacados ///// 5 Ensacados ///// 5

Palo Palo
/////// 7 //// 4
ensebado ensebado

94 Unidad 5: Datos y probabilidades

U5 PROGRESA 1.indd 94 30-09-13 17:37


OBJETIVO: EVALUAR LA COMPRENSIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

II. Resuelve los siguientes problemas.

Considera la información del pictograma y responde las preguntas 3 y 4.

Producción diaria de leche

Lechería Blanquita Lechería Láctea Lechería Sabores Lechería Purísima = 1litro

3. ¿Cuál es la lechería que tiene la mayor producción diaria y cuál es la que tiene la menor
producción?

4. ¿Cuál es la diferencia entre la lechería que tiene una mayor producción y la que tiene
una menor?

95

U5 PROGRESA 1.indd 95 30-09-13 17:37


Tapa04_PROGRESA_A.pdf 1 30-09-13 18:01

Programa de refuerzo y ejercitación Santillana

También podría gustarte