Está en la página 1de 7

SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


Carrera Profesional de Administración

I. DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la Asignatura : Metodología del Trabajo Universitario


1.2. Código de la asignatura : DH-101
1.3. Nivel : Pre Grado
1.4. Semestre Académico : 2018 - I
1.5. Ciclo :I
1.6. Tipo : Obligatorio.
1.7. Carácter : General
1.8. Créditos :4
1.9. Requisito : Ninguno
1.10. Horas semanales :
1.11. Profesor responsable

II. SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórica, orientada a desarrollar en el estudiante habilidades


superiores del pensamiento para el razonamiento lógico y creativo, solución de problemas
y la toma de decisiones. Le proporciona un adecuado conjunto de métodos y técnicas de
estudio reflexivo y crítico, que ordene sus estrategias de aprendizaje para afrontar sus
compromisos académicos en su vida universitaria y posteriormente en su vida profesional.
En lo práctico es un primer acercamiento a la investigación y a la creación de documentos
académicos.
Comprende las siguientes unidades de aprendizaje: Los Saberes del Siglo XXI. Métodos
y Técnicas de Estudio. La Investigación Monográfica. Estrategias en la solución de
problemas del aprendizaje.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Al terminar la asignatura cada uno de los estudiantes, utiliza métodos, técnicas e


instrumentos para la comprensión de trabajos académicos y desarrolla habilidades básicas
y complejas en su proceso de aprendizaje y formación profesional y laboral.

IV. CAPACIDADES

• Identificar fortalezas y debilidades personales previas.


• Desarrollar habilidades básicas y complejas para la investigación
• Analizar y seleccionar fuentes de información
• Analizar y seleccionar fuentes de información
• Aplicar normas APA en sus trabajos académicos
• Elaborar el Plan de investigación Monográfica
• Identificar y construir estrategias en las distintas formas de pensamiento y soluciones
divergentes
• Exponer con propiedad y dominio su investigación monográfica
.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 1


V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: : LOS SABERES DEL SIGLO XXI Y EL PROCESO DE ESTUDIO


CAPACIDADES ESPECÍFICAS: Al finalizar la unidad de aprendizaje, cada uno de los alumnos/as, comprende y reflexiona sobre el rol de la universidad,
conceptos básicos del estudio, su relación con los estilos aprender y los beneficios que estos aportan a su trabajo académico.

Estrategias de aprendizaje
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales
-Identificar fortalezas y Asumir una actitud crítica sobre la Aplicación prueba de entrada
-Prueba de entrada debilidades personales previas. importancia y rol de la universidad Exposición - dialogo
Trabajo aplicativo fuera del aula: La
-Describir y analizar la importancia Universidad Telesup
-La Universidad del siglo XXI y el rol de la Universidad en el Exposición - dialogo
siglo XXI.
Lectura: La Educación encierra un
-Los pilares de la Educación del Siglo XXI -Identificar y explicar los pilares Reflexionar y valorar los pilares de tesoro”. Jacques Delors
del saber en el siglo XXI. la educación y habilidades básicas
-Competencias básicas del estudiante del Siglo del estudiante en el siglo XXI
XXI -Aplicar habilidades básicas del
estudiante del siglo XXI
-Sistematizar información sobre Apreciar la importancia del estudio Exposición - dialogo
conceptos básicos relativos al y su organización sistemática Trabajo aplicativo en aula: Elaborar
-Condiciones básicas para el estudio: planteamiento del estudio y un horario personal
Personales, Ambientales y Temporales condiciones básicas. Exposición - dialogo
-Las habilidades cognitivas del pensamiento
-Identificar y desarrollar Asumir una actitud positiva hacia la Dinámica de grupos
critico
habilidades básicas y complejas investigación.
para la investigación
-Reconocer y explicar sus Valorar cada una de las Exposición - dialogo
-La inteligencia, su desarrollo fortalezas y debilidades que posee inteligencias que posee
en cada una de las inteligencias Test: Elaboración del porfolio
-Las inteligencias múltiples. múltiples Exposición - dialogo
-El proceso de aprendizaje
-El método de Estudio por Comprensión: -Analizar la importancia de los Identificar su estilo y ritmo de Trabajo aplicativo en aula
FABER estilos de aprendizaje en el aprendizaje. Fortalezas y
estudio Debilidades Exposición - dialogo

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 2


-Analizar la importancia del Apreciar la necesidad de Trabajo aplicativo en aula
estudio por comprensión desarrollar habilidades de estudio

-Procesar la información asignada Apreciar la necesidad de aplicar Exposición - dialogo


y elaborar los esquemas, mapas técnicas de organización del Dinámica de grupos
-Los organizadores del conocimiento. conceptuales y mentales estudio para un aprendizaje
correspondientes. significativo
-Analizar sus fortalezas y Demuestra responsabilidad en su Resolución de problemas
debilidades en su proceso de proceso de estudio
-Repaso de los temas tratados en la unidad
aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: METODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO


CAPACIDADES ESPECÍFICAS: Al finalizar la unidad de aprendizaje, los alumnos aplican técnicas instrumentales y la normatividad APA en su proceso de
formación profesional
Estrategias de aprendizaje
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales
-Analizar y seleccionar fuentes de Asumir una actitud crítica en el Exposición - dialogo
información registro de las diversas fuentes de
-Las fuentes de información
-Aplicar fichas Bibliográficas, información. Trabajo aplicativo: Elaborar fichas
Hemerográficas y Electrónicas de Registro
-Técnicas Instrumentales: Fichas para el
Exposición - dialogo
registro información
-Aplica fichas Textuales, de Asumir una actitud crítica en la Trabajo aplicativo: Elaborar fichas
-Fichas de investigación para el registro de
Resumen y Comentarios investigación de las diversas de Investigación
contenido
fuentes de información
-Aplica normas APA en sus Valorar la importancia del uso de Exposición - dialogo
trabajos académicos normas en los trabajos
-El uso de las normas APA para los trabajos
académicos Trabajo colaborativo
escritos

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 3


-Analizar y aplicar habilidades Estimar la investigación Exposición - dialogo
básicas y complejas para la monográfica.
-La investigación monográfica
investigación Asumir una actitud colaborativa en Trabajo colaborativo
-Identifica un tema de la elección de un tema de Elección del Tema de acuerdo a su
-El tema de investigación monográfica
investigación monográfica investigación. Carrera
Búsqueda de Información. Resolución de problemas
-Elaborar el Plan de investigación
Monográfica
-El Plan de la Investigación Monográfica
. -Analiza sus fortalezas y debilidades Demostrar responsabilidad en su
-Repaso unidades I y II. en su proceso de aprendizaje proceso de estudio

EXAMEN PARCIAL: Evalúa la capacidad de la unidad I, II

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: LA INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA


CAPACIDADES ESPECÍFICAS: Al finalizar la unidad de aprendizaje, cada uno de los alumnos/as, identifica los aspectos conceptuales, la estructura de la
investigación de una monografía y aplica normas y técnicas para el registro e investigación de una monografía y proceso de estudio.
Estrategias de aprendizaje
Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales
Contenidos conceptuales
-Selecciona y aplica técnicas de
estudio que le permitan comprender, Aprecia la formación ética del Exposición - dialogo
-La recolección de datos. analizar y sintetizar información investigador Trabajo colaborativo
-La organización e interpretación de la información Exposición - dialogo
-El aprendizaje colaborativo (trabajo de equipo). -Explica la importancia del trabajo Valora el trabajo cooperativo entre los Trabajo colaborativo
Técnicas grupales de estudio. colaborativo en el proceso de
miembros de su equipo
aprendizaje.
-Presenta y selecciona las mejores Valora y aprecia el uso de las fuentes
Asesoría grupal detallada
-Presentación y revisión de Fuentes de Información fuentes de información para la de información en su trabajo
para el trabajo monográfico. realización de su monografía. monográfico.
Presentar el informa final del proyecto
Demostrar preocupación en la
de investigación.
aplicación de las normas establecidas
Exponer y sustentar el proyecto de Exposición - dialogo
para la presentación y sustentación del
investigación. Equipos colaborativos
-Composición y Redacción del Informe de proyecto de investigación.
Asesoría en el aula.
investigación.
Normas de presentación de la monografía -Verifica que su trabajo monográfico Respeta la forma y las normas en la
-Asesoría general en redacción de monografías. esté correctamente redactado para la presentación de trabajos
presentación final. monográficos.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 4


-Analizar sus fortalezas y debilidades
Demostrar responsabilidad en la Repaso: Resolución de problemas
-Presentación oficial de los trabajos monográficos. en su proceso de aprendizaje
presentación del trabajo monográfico.
Repaso Unidades I, II y III..

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: ESTRATEGIAS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE.
CAPACIDADES ESPECÍFICAS: Al finalizar la unidad de aprendizaje, cada uno de los alumnos/as, aplica estrategias para aprender a aprender, estimulando
operaciones mentales para lo solución de problemas de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales
-Identificar y construir estrategias en Exposición - diálogo
Valorar el pensamiento, formas y
-Formas y operaciones del pensamiento las distintas formas de pensamiento y Equipos colaborativos
operaciones del pensamiento.
soluciones divergentes.
-Exponer con propiedad y dominio su
Demostrar conocimiento del tema y Exposición dialogada
-Exposición de los trabajos de investigación investigación monográfica
valora el uso de recursos expositivos
monográfica
-Analizar sus fortalezas y debilidades Demostrar responsabilidad en su Resolución de problemas
-Repaso de los temas tratados en la unidad en su proceso de aprendizaje proceso de estudio

EXAMEN FINAL: Evalúa las capacidades de las unidades I, II, III y IV

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 5


VI. METODOLOGIA:

• DE LA ENSEÑANZA

1. Presentación y discusión de los temas


2. Revisión de lecturas por temas y unidad de aprendizaje

• DEL APRENDIZAJE

3. Desarrollo de actividades y ejercicios


4. Desarrollo de talleres presenciales mediante equipos de trabajo
5. Autoevaluación y evaluación del proceso de aprendizaje.
.
VII. EQUIPOS Y MATERIALES

Multimedia, pizarra, guía de aprendizaje de la asignatura (manual), análisis de caso sobre


tipos de investigación, videos sobre el cocimiento científico y el método científico,
referencias de fuentes de información, internet, equipo informático y hemerográfico.

VIII. EVALUACIÓN

TAREAS ACADÉMICAS: Lecturas, casos, exposiciones, intervenciones orales.


TRABAJO DE INVESTIGACION
Se formarán equipos y se le asignará los temas de investigación (1 y 2 semana)
Se evaluarán los trabajos de investigación en las semanas 5°, 9°, 13° y 16°
En la Semana 16° se entregará los trabajos de investigación en cd y físico.

La evaluación del proceso de aprendizaje, es continuo, integral y objetivo.


La asistencia es obligatoria y la aprobación del curso está sujeto a las condiciones
siguientes:
• Tener una asistencia no menor al 70%, y rendir todas las evaluaciones.
• Cumplir con el proyecto de investigación y tareas académicas asignadas.
• La escala vigesimal es de 0 a 20. Tener una nota aprobatoria mínima de 11 (once). El
medio punto favorece al alumno en el promedio final.

Fórmula para la obtención del promedio final de la asignatura

1. Promedio de prácticas (PP) 20%


2. Examen Parcial (EP) 20%
3. Trabajo de Investigación (TI) 20%
4. Examen Final (EF) 40%

PROMEDIO 2(PP) + 2(EP) + 2(TI) + 4(EF)


FINAL = 10

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICAS

1. Carrillo, F. (2000). Como hacer la tesis y el trabajo de Investigación universitaria. Novena


Edición. Lima Editorial Horizonte.

2. Castañeda J. (1995) Métodos de Investigación I. México. Mc. GRAW HILL.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 6


3. Delgado De La Flor B. (Exposición marzo a junio 1998) La Universidad en el Perú.
Conversatorio realizado en el Congreso de la República, Lima, Editores del Congreso
del Perú 1998.

4. Flores J. (2004) Visión panorámica de la investigación educacional. Lima, UNMSM.

5. Flores, M. (1999). Mapas conceptuales. Lima: Ed. San Marcos.

6. García, B. Gutiérrez, C. y Condemarian, E. (2000) A estudiar se aprende.

7. Gardner, H. (1999). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples.


Santa Fe de Bogotá. FCE.

8. Goleman, D. (1997). La inteligencia emocional. Buenos Aires, Vergara.Editor.

9. Hernández, F. (2001) Métodos y técnicas de estudio en la universidad. Bogotá Mc.


GRAW – HILL.

COMPLEMENTARIAS

10. Delgado De La Flor B. (Exposición marzo a junio 1998) La Universidad en el Perú.


Conversatorio realizado en el Congreso de la República, Lima, Editores del Congreso
del Perú 1998.

11. Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la


Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XX. México. 1996.

12. Ley Universitaria. Ley Nº 30220.

13. Maddox, H. (2000). Como estudiar. Barcelona. Ediciones TAU S.A.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Página 7

También podría gustarte