Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
por su
mente.
GUÍA DE TÉCNICAS
CULINARIAS
CHEF: Roly Claure
Patiño
1
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
LA COCINA
La cocina es un arte tan asombrosa complejo y diverso que incluso hacer una clasificación de la
misma, es una cuestión realmente muy complicado. Esto ocurre porque al hablar de tipos de
cocina podemos referirnos a cuestiones tan diversas como el diseño, la elaboración de los
alimentos, su conservación o la ubicación geográfica. También existen distintas escuelas de
cocina, así como estilos. Incluso un chef de renombre puede llegar a definir también un tipo de
cocina.
La nouvelle cuisine de Paul Bocuse trajo consigo las bases del cambio; presentaciones
emplatadas, marginación del roux como base de salsas, productos frescos de temporada, y
el empequeñecimiento de las porciones (esto le hizo objeto de sátiras como: nada en el plato,
todo en la cuenta), sumado a las técnicas de cocción, técnicas de corte y armonía de sabores
dieron paso a la nouvelle cuisine, denominación acuñada y afamada en el mundo gastronómico
por críticos como Henri Gault y Christian Millau.
De esta cocina se desprende la afamada y tan nombrada cocina de mercado, que no es otra cosa
que cocinar exclusivamente con productos frescos de temporada, ya que es cuando están
maduros, se encuentran en su punto y sus características organolépticas son excepcionales,
de esta forma nos aseguramos de que son productos de la más alta calidad.
Una técnica importante que ayudaría a forjar la cocina molecular es el la cocina al vacío o sous
vide, creada con el fin de conservar los alimentos por tiempos prolongados en anaquel.,
Desarrollada en Estados Unidos y aplicada a la cocina por el chef Pralus, esta técnica consiste
en colocar un alimento en una bolsa de plástico laminado (capaz de soportar temperaturas
de hasta 80 grados centígrados) y cocinarlo por un largo periodo. Los productos que son
sometidos a esta cocción están libres de oxidación, ya que se les extrae todo el oxígeno, se los
compacta, lo que ayuda a la presentación, pero lo más importante es que son cocinados durante
un periodo largo a una temperatura baja permanente transformando el colágeno y la elastina de
los productos cárnicos, logrando texturas que se derriten en el paladar. Asimismo es una técnica
que permite conservar los nutrimentos al cien por ciento, permitiendo que el ser humano
aproveche estos para fortalecer su salud.
Las bases anteriores dieron pauta para que cocineros como Ferran Adriá (chef del restaurante
Bulli y quien ostenta el título de padre de la cocina molecular) dieran inicio a la nueva era
gastronómica, teniendo a su disposición la armas que lo impulsaron a desarrollar la cocina
molecular.
Bases científicas, la nouvelle cuisine y la cocina de autor de Ferran se han conjugado para
crear este movimiento que trae de cabeza al mundo entero. Con una manera muy particular de
apreciar los ingredientes y una escuela surrealista se ha creado esta cocina que ha
evolucionado no sólo la forma en que se degusta un platillo, sino la forma de pensar del
cocinero y el comensal. Una cocina profunda que va más allá de alimentarse por necesidad, sino
trascender al pensamiento, al espíritu y a la percepción humana. Una cocina atrevida que juega
con los sentidos, la ironía y la provocación, como el mismo Ferran lo describe.
2
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Con un concepto único, en el Bulli los ingredientes comienzan a tener nuevas texturas y
temperaturas armando platos de la cocina clásica, pero con texturas y apariencias diferentes,
aunque cada bocado evoca la preparación clásica de la abuela.
Así es como las nuevas técnicas desarrolladas por Adriá, sumando ingredientes descubiertos por
sus constantes viajes, incrementan su abanico de sabores, que van jugando con la nueva cocina
que consiste en la creación de espumas, aires, falsos caviares, esferificaciones, cocina con
nitrógeno líquido, liofilizaciones, polvos, espesantes, gelatinas vegetales, esponjas, un sin fin
de texturas que confunden los sentidos, enamoran al paladar y trascienden a la
imaginación del comensal provocando una emoción.
Al mismo tiempo se va creando otro tipo de cocina, que puede ser doctrina aparte, en este caso
complemento de la misma doctrina de Adriá para fortalecer la cocina vanguardista. Se trata de
la cocina de autor, una cocina totalmente celosa de su creador, ya que es total y
exclusivamente diseñada por el cocinero que la imagina y la reproduce para deleitar a sus
comensales. Se basa en la cocina de mercado y la nouvelle cuisine, combinaciones armoniosas,
contrastes de sabores, montajes caprichosos pero sobre todo son sabores inéditos, sabores que no
son de una cocina en particular sino creaciones de un paladar mental que desarrollan
Durante algún tiempo escuchamos también de la cocina fusión, que a su vez fue una evolución o
complemento de la cocina de autor, ya que propone fusionar ingredientes de diferentes latitudes,
para así poder enriquecer platos con sabores totalmente alternativos, esto también se deriva de la
globalización y de los inmigrantes que han colonizado otras naciones.
En México también empieza este movimiento con chefs como Mikel Alonso, Enrique Olvera,
Daniel Ovadía, Vicente Torres, Jared Reardon y nuevos talentos detrás de ellos, que al igual
que en otros países van siguiendo esta tendencia.
Una de las clasificaciones que se podría dar según los parámetros mencionados anteriormente
seria la siguiente:
Alta cocina.
Cocina de vanguardia o moderna. Es un concepto puesto de moda por algunos grandes chefs, que han
reinventado el concepto de cocina incorporando: espumas, aires, esferificaciones, gelificantes,
ingredientes pocos usuales y, a veces, vajillas de diseños realmente especiales.
Cocina creación: El concepto de creación referido a la vida cotidiana tiene varios contextos. Cuando
surge una invención novedosa se habla de una creación. En el ámbito artístico en general existe la
creatividad, que sería la capacidad de formar arte a través de algún elemento (la palabra, las imágenes,
el sonido, en este caso en la cocina). Entonces podríamos definir a la cocina creación como, formar a
través de los alimentos utilizando técnicas clásicas y de vanguardia para crear alimentos de gran sabor y
sobre todo agradable a la vista.
La presentación de platos tiene reglas que conviene tener presentes. Nos referimos a: Equilibrio,
Unidad, Punto focal, Flujo y Altura (EUPFA). Todo plato sofisticado debe regirse por estos
parámetros, pero no de una forma tan absoluta que coarte la libertad del chef. Lo ideal es basarse
en estas reglas pero con un toque distinto que las haga originales.
El emplatado, montaje o presentación de platos es casi un arte en sí mismo. Es una cuestión que,
como el resto de aspectos de la cocina, requiere de práctica y del desarrollo de un cierto sentido
4
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Además de por el gusto, es más que sabido que la comida entra, sobre todo, por los ojos. Una
decoración de un plato con calidad estética y que, además, sea llamativa y original actúa como
un poderoso imán e invita, irrefrenablemente, a probarlo. Por este motivo, la decoración de las
comidas es un elemento fundamental para el éxito de un restaurante, ya que ayuda a proporcionar
una experiencia completa al comensal y a aumentar el ticket medio, puesto que muchas veces
proporciona ese empujón definitivo para que el cliente se anime a pedir, por ejemplo, un
determinado postre.
Hoy en día acudir a un restaurante va más allá del simple acto de colmar una necesidad
fisiológica. Las personas que acuden a un establecimiento gastronómico cada vez más
buscan vivir una experiencia sensorial.
Uno de los sentidos que más atraerá la atención de nuestros clientes será, sin lugar a dudas, el
sentido de la vista. Y es que dicen que si la comida entra por los ojos, lo mejor que puedes
hacer para atraer la atención de los comensales es presentar los platos de una manera
atractiva.
LA SALSA:
Para conseguir que nuestros postres nos ayuden a aumentar el ticket medio y a lograr la
satisfacción del cliente hay que otorgarle a este plato el protagonismo. Para ello es
5
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
importante sorprender, por lo que el producto no es suficiente si no que debemos hacer una
decoración de comidas, es decir, un acompañamiento para que este plato sea mucho más
sabroso.
6
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
7
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
9
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
10
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
11
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
12
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
13
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
LOS CORTES PARA PAPAS FRITAS 2. Si son hojas grandes, formar un rollo
y cortar.
Cabello o hilo. 1 mm de grosor.
Vocabulario Técnico.
Paille: bastones 2 mm de grosor.
Allumette. Bastones De 3 a 4 mm de Bouquet garni. Se llama así a un ramo
espesor. que puede estar integrado por
cualquier hierba aromática. La fórmula
Bastón clásico. De 5 a 6 mm de grosor. clásica combina puerro, tomillo, laurel,
apio y perejil.
Pont- neuf. bastones De 1 cm. de
grosor. Cebolla clouté. Se prepara insertando
clavos de olor en una cebolla.
Chip o española. Rodajas de 1,5 a 2
mm de espesor. Coulis. Salsas preparadas en su mayoría
a base de frutas y verduras. Existen
Parmentier ó Rissolée. Cubos de 1 cm. crudos y cocidos y generalmente se
de lado. procesan y se filtran antes de utilizarlos,
lo que da como resultado salsas ligeras
Cocotte. Torneado liso de 5 a 6 cm de y corredizas.
largo.
Cocción a blanco. Se realiza
Château. Torneado de 7 caras, de 7 a 8 básicamente, en vegetales que se
cm. de largo oxidan rápidamente. Es una técnica
para conservarlos y no se oscurezcan.
Fondant. Torneado Una cara plana y 4 Se realiza en agua con limón y materia
redondeada, de 8 cm. de largo grasa.
Chiffonnade. Corte en tiras de 1 a 3 mm Ajo écrasé. Ajo aplastado con la hoja del
de ancho, para vegetales de hojas cuchillo. Si se deja con piel se denomina “ajo
frágiles. écrasé en camisa. Si se retira la piel se
1. Si las hojas son pequeñas, se las debe denomina ajo écrasé sin piel.
superponer y cortar prolijamente y bien
finas.
14
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
HIERBAS AROMÁTICAS
ALBAHACA: Hierba delicada y aromática, muy
popular en la cocina Tailandesa e Italiana. Tiene
un sabor dulce ligeramente pungente y un
inconfundible olor anisado, existen diferentes
variedades pero todas ellas tienen un aroma
similar. La albahaca purpura tiene hojas de color
burdeos. Mientras que la albahaca griega tiene
hojas verdes y pequeñas.
15
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
16
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
17
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
18
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
19
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Vocabulario
Brasear: Guisar un alimento en su
propio jugo o con muy poca grasa o
tecnico
líquido, a fuego lento y con la cazuela
tapada.
Abrillantar: dar brillo a ciertos frutos Brunoise: Forma de picar las hortalizas,
secos o pastelitos con goma arábiga por ejemplo, por ejemplo zanahoria,
para que adquieran un aspecto que cebolla, nabo o apio, en dados
recuerde un barnizado. pequeños de 2 mm x 2mm.
Acanalar: Hacer estrías paralelas una a Albardar: Envolver las carnes magras en
otras en la piel de una verdura o de un lonchas de tocino para evitar que se
fruto con la ayuda de unos cuchillos sequen al cocinarlos.
especiales o haciendo con unos cortes
con uno normal. Las rodajas de Alioli: Ajiaceite en el que los ajos
hortalizas previamente acanaladas son machacados se baten con aceite hasta
mucho más decorativas que las formar una emulsión cremosa
normales. semejante a la mayonesa. Por ello
también se prepara añadiendo a una
Acidular: Añadir a una preparación un mayonesa ajo machacado.
ingrediente ácido como zumo de limón,
ciertas especies o vinagres. Almíbar: Solución de agua y azúcar en
partes iguales.
Aderezar: Sinónimo de condimentar y
sazonar, significa añadir condimentos a Amasar: mezclar los componentes de
las comidas para darle más sabor. En un una masa con las manos o en la
sentido más amplio. batidora hasta obtener una consistencia
flexible.
Adobar: Dejar un alimento en adobo.
Aromatizar: Añadir a una preparación
Adobo: preparación más o menos especias, esencias o bebidas alcohólicas
espesa compuesta de sal, pimienta, ajo para conferir un determinado sabor.
y pimentón como base, sirve para
sazonar las carnes u otros alimentos. Asustar: Sumergir o rociar con agua fría
una olla o alimentos calientes para
Al Dente: Expresión Italiana que hacer descender la temperatura de una
designa las pastas y verduras cocidas de forma rápida.
tal manera que ofrezcan cierta
resistencia al morderla, es decir, que no Blanquear: Cocer brevemente los
estén demasiadas cocidas. alimentos especialmente verduras, en
agua hirviendo para eliminar sabor u
20
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
21
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
22
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
23
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
24
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
25
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
WORLD CHEFFS en colaboración con los países miembros en nuestro continente se compromete en
apoyar procesos educativos que fomenten el aprendizaje, la investigación, y el desarrollo y conservación
de las cocinas regionales de nuestro continente.
Riesgos bilógicos
Bacterias:
Virus:
Hongos:
26
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Parásitos:
Riesgos químicos:
Metales:
Deben ser solamente de grado para alimentos en los utensilios y equipos para preparar
y almacenar comida.
Pesticidas:
deben ser aplicados solamente por un operador de control de plagas entrenado, ya que
los pesticidas pueden contaminar los alimentos como el efecto del proceso de
producción.
Productos de limpieza:
Riesgos físicos:
Se refiere al cualquier objeto extraño que este en los alimentos por ejemplo: Uñas, cabellos,
anillos, virutas de lata, vidrios entre otros.
Higiene y Sanidad.
Tren de lavado:
1. Raspar y enjuagar.
El propósito de este paso es mantener el agua limpia por más tiempo.
2. Lavar.
27
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Usar agua tibia a 48 – 49 ºC. Y un buen detergente, friegue bien con un cepillo para
remover manchas y grasa.
3. Enjuagar.
Use agua tibia y limpia para retirar el detergente cambien el agua constantemente.
4. Sanitizar.
Coloque los utensilios en una bandeja y remoje en agua caliente 77ºC por 30 segundos.
5. Secado.
No seque con toallas húmedas, esto puede contaminar de nuevo los utensilios.
Todas las superficies se deben limpiar y enjuagar, incluyendo las paredes, estantes de almacenamiento y
botes de basura. Sin embargo todas las superficies que tocan los alimentos (por ejemplo, mesas, ollas,
sartenes tablas de corte entre otras), se deben limpiar y sanitizar de acuerdo al reglamento turístico
vigente.
Higiene personal
Para lavarse las manos o las prótesis correctamente, siga los siguientes pasos. Todo el proceso
debe tomar por lo menos 20 segundos.
28
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Además de lavarlas, las manos necesitan otro cuidado para prevenir la propagación de
patógenos. Los empleados deben de seguir estas pautas.
1. Largo de uñas:
Mantenga limpias, cortas y limadas las uñas. Las uñas largas pueden desgarrar los guantes y
convertirse en un contaminante físico además de ser difíciles de limpiar, pueden convertirse
en un contaminante por medio de patógenos.
2. Uñas postizas:
No use uñas postizas. Además, las uñas postizas pueden romperse y caer en los alimentos.
Algunas autoridades reguladoras permiten las uñas postizas en ese caso deben mantenerse
siempre limpias con guantes de un solo uso.
3. Heridas o cortadas infectadas:
Las heridas cortadas y llagas infectadas contienen pus. Se deben cubrir para prevenir que
los patógenos contaminen los alimentos y las superficies que tienen contacto con estos. La
manera de cubrir heridas depende de donde esté.
4. Esmalte para uñas:
No use esmalte para uñas ya que este puede caer en los alimentos, además de cubrir la
suciedad que hay debajo de las uñas. Algunas autoridades reguladoras permiten usar
esmalte para uñas si se usan guantes de un solo uso.
Es obligación de todos conocer cuales alimentos en el menú pueden causar enfermedades alimenticias.
Condiciones técnicas:
Mostaza
Semillas de ajonjolí
Dióxido de azufre y sulfitos
Moluscos
Chochos
29
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Gluten
Crustáceos
Huevos
Pescado
Maní
Soja
Lácteos
Frutos de cáscara
Apio
Uniforme de cocina:
El correcto uso del uniforme de cocina, es una manera de cuidar la higiene del restaurante o
negocio y evitar accidentes laborales.
Este uniforme se exige a todos los empleados que trabajen en la cocina ya sea chef o cocinero
profesional, o sus ayudantes.
Uso de cuchillos
1. Fuerza:
Coloque cuatro dedos en la parte inferior del mango y el dedo pulgar en el refuerzo del
cuchillo. Este tipo de empuñadura se aplica a cortes que requieren fuerza como cortar una
pierna de pollo o tubérculos.
2. Precisión
Colocar cuatro dedos en la parte inferior del mango y el dedo pulgar en un costado del mago
del cuchillo. Este tipo de empuñadura se aplica a cortes que requieren precisión como un
corte Brunoise.
3. Velocidad
Coloque tres dedos en la parte inferior del mango y el dedo pulgar e índice sujetando la hoja
del cuchillo. Este tipo de empuñadura se aplica a un trabajo ágil que requiere mayor
velocidad.
30
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
1. Sujetar
Coloque la mano en posición de garra, ubicando el dedo pulgar en la parte trasera del
producto y los cuatro dedos sujetándolo colocando la punta de los dedos hacia dentro.
2. Empuñar
Sujete el cuchillo en la posición de agarre que sea más cómoda para usted y dirija la punta
hacia la tabla, para ejercer precisión circular hacia el objeto.
3. Cortar
Con el producto bien sujeto a la tabla y empuñado correctamente, realice el corte enviando
la energía hacia la punta del cuchillo, en movimiento circular.
Cortes clásicos:
Cubo grande
2cm. x 2cm. x 2cm.
Cubo mediano
12mm. x 12mm. x 12mm
Cubo pequeño
6mm. x 6mm. x 6mm.
Brunoise
3mm. x 3mm. x 3mm.
Brunoise fino
1,5mm. x 1,5mm. x 1,5mm.
Bastones
6mm x 6mm x 60 mm.
Juliana
3mm x 3mm x 50mm.
Juliana fina
1,5mm. x 1,5mm. x 50mm.
Torneado
7 lados (5 cm. x 2 cm.) curvo
31
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Unidades de medida
Medición de pesos
Unid. de medida abreviatura equivalencia
Sistema US Onza Oz
Libra Lb 1 lb =16 Oz
Sistema métrico Gramos g
kilogramos Kg 1 Kg = 1000 g
Conversiones
1 Oz=28 g 1lb=454 g.
1 g=0,035 oz 1kg= 2,2 lb.
*las conversiones US/métricas son aproximadas
Sistema US., la unidad básica de medida para el volumen es la onza. A menudo se la denomina
como onza de fluido para distinguirlo de la medida de onza de peso. Las unidades de volumen
más pequeñas que una onza son la cucharadita, que es un sexto de una onza; y la cucharada,
que es media onza el sistema US., hay muchas unidades de medida que son más grandes que
una onza, como taza, pinta, cuarto de galón y galón.
Medición de volumen
Unid, de medida abreviatura equivalencia
Sistema US Oz de líquido Liq oz
Libras Lb 1 lb=16 Oz
Galón gal
Sistema métrico mililitro ml
litro l 1 l=1000 ml
Conversiones
1 liq oz=30 ml 1qt=0,95 l 1 gal=3.8 l
1 ml =0,033 liq oz 1 l =33.8 fl oz
*las conversiones US / métricas son aproximadas.
32
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
RECETA ESTANDAR
33
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Para esto hay que aplicar la formula F2 que consiste en multiplicar el número de porciones
nuevas por el peso de la porciones deseadas y esto dividir por el número de porciones de la receta
estándar por el número de porciones de la misma. Ej. Si esta receta se desea modificar para 120
porciones de 145 g. debemos entender que la porciones deseadas serán 120 porciones de 145 g.
reemplazando la fórmula de la siguiente manera:
ESTACION DE TRABAJO
34
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
TRANSFERENCIA DE CALOR
Conducción:
Cuando el calor se mueve de una parte a otra parte del mismo elemento, por
ejemplo cuando calentamos una sartén y se calienta el mago.
Convección:
Natural
Líquidos calientes y gases suben, y los más fríos se asientan en este
tipo de convección la circulación natural distribuye la calor.
Mecánico
Radiación:
35
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Salteado – Sauté
Fritura en sartén
36
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Mecanismo: Conducción
Fritura profunda
Grill o parrilla
El grill o parrilla es de hecho sobre una grilla justo sobre el calor, este
puede ser mediante carbón electricidad, o por gas, la temperatura de
cocción es manejada moviendo el género hacia los lugares más calientes
o fríos de la grilla.
Para cocinar en una plancha se usa una pequeña cantidad de grasa para
evitar que el género se pegue, la temperatura es ajustable y es mucho
más baja que la parrilla (177 °C). productos como huevos y pankakes son
hechos en la plancha.
37
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Gratinado
Horneado y rustido
38
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Pochado:
39
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Hervido
40
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Al vapor
Métodos combinados
Braseado
Guisado
41
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
FONDOS Y SALSAS
Mirepoix
Aromatizantes y saborizantes
Ajo
Pimienta negra
Tallos de perejil
Tomillo
Laurel
Tipos de fondos
42
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Fondo claro
Para hacer 400 ml de fondo
Huesos 8 lb 4 kg
Mirepoix 1 lb 500 g
Agua 5 – 6 qt 5-6 L
sachet 1 1
Fondo oscuro
Para hacer 400 ml de fondo
Huesos 8 lb 4 kg
Mirepoix 1 lb 500 g
Agua 5 – 6 qt 5-6 L
sachet 1 1
Pasta de tomate 8 oz 250 g
Reducciones y glaces
43
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Agentes espesantes
Salsas madre
44
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Tabla de valores
Liquido Agente espesante Salsa madre
leche Roux claro Bechamel
Fondo claro Roux claro o rubio Veloute
Fondo oscuro Roux oscuro Salsa oscura o
española
Tomate y fondo Salsa de tomate
Mantequilla Yemas de huevo Holandesa
TIPOS DE SOPAS
Sopas claras
o Están basadas en fondos o caldos calros sin necesidad de
algún agente espesante, se las puede servir solas o con
carne o vegetales.
o
Se Refiere a líquidos
calientes por lo
general se sirven sin
ingredientes solos,
Es un fondo o
en el resultado del
caldo saborizado
simmer de alguna
y concentrado y
proteína.
clarificado para
que sea claro y
transparente
Sopas
Sopas
Claras
de
vegetale
s
46
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Sopas espesas
Cremas
Purés
Son sopas pesadas
por lo general
hechas con pescado
o mariscos, tienen
Bisques entre sus
ingredientes leche y
Sopas papas.
espesas
Chowders
47
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Sopas especiales
48
La creatividad no es nada sin la voluntad, ésta última es la que lleva al ser humano a materializar las ideas que pasan por su
mente.
Conclusión
“el contenido de este texto es un compendio de varios libros el cual les ayudara
a fortalecer y ampliar sus conocimientos gastronómicos en todo sentido espero
sea de su máximo provecho. Es muy importante y gratificante ver como jóvenes
cocineros van por el camino correcto a convertirse en un gran chef, logrando ese
título por mérito propio escalando desde abajo con esfuerzo, pasión, lágrimas y
dedicación. Al que eligió ese camino les deseo todo lo mejor aprovechen la
oportunidad de aprender más y más mientras son jóvenes, nunca se conformen
con poco siempre averigüen mas por su cuenta buscando más fuentes de
información que les facilitara el camino y les abrirá puertas que les ayudara en
su vida profesional les deseo mucho éxito nunca se rindan y no dejen que
pisoteen sus sueños luchen por ellos demuestren que pueden con hechos y con
esfuerzo”
49