Está en la página 1de 10

FUNCIÓN Y CAMPO DE LA

PALABRA Y DEL LENGUAJE EN


PSICOANÁLISIS
JACQUES LACAN

“PUNTOS DE IMPORTANCIA”
1.- PALABRA VACÍA

• La palabra implica el compromiso del sujeto en el discurso. Toda palabra llama a una respuesta, no hay palabra sin respuesta,
aunque esa respuesta sea el silencio. Si el psicoanalista ignora la función de la palabra "no experimentará sino más
fuertemente su llamado“, el cual se relaciona con el hecho de que toda palabra tiene una función evocativa y una función
creadora y no una mera función reproductora: la palabra no reproduce el pensamiento ya que no hay pensamiento sin
palabras.
• La palabra del sujeto siempre se dirigirá al Otro, porque éste está en la estructura de la palabra, no se trata de un otro real o
concreto. Aún así el psicoanalista sentirá su llamado, porque la estructura misma de la palabra lo colocará en el lugar como
oyente que ignora su posición.
• La palabra se confiesa en la palabra misma, que no hay un más allá de ella, un adelante y un atrás del discurso, como si lo que
dice el paciente fuera algo que habría que sacar para llegar a lo verdadero, sino que la verdad está en el discurso mismo. Sin
embargo, no está presente todo el tiempo, y por eso los momentos privilegiados que Lacan llamó formaciones del
inconsciente (síntomas, sueños, lapsus, chistes) son aquellos en que la palabra se confiesa sin querer, en que se dice cuando no
piensa decirse. El momento de la palabra plena es precisamente aquel en el cual el inconsciente hace su aparición. Todo lo
demás es palabra vacía.
2.- VACÍO

• ¿De qué vacío? Del que introduce lo simbólico en lo real: es el símbolo cavando un surco
en lo real, porque es gracias a lo simbólico que algo puede faltar en su lugar. En la
naturaleza no falta nada. El vacío, el hueco, el agujero, es un concepto central en la
enseñanza de Lacan, implícito como tal en el concepto mismo de lo simbólico. Es lo que
podemos llamar ausencia, en relación con el par presencia-ausencia.
• No existe una falta o un agujero en la realidad, es la ausencia creada por el símbolo.
• En el ejemplo de la biblioteca: donde deben estar los dos tomos de los escritos de J.
Lacan está solo “Escritos 2”, podemos decir que falta un libro. En la realidad no existe un
hueco que haga que no esté el libro, no hay una falta solo existe la ausencia de el.
3.- TRIADA TEÓRICA: FRUSTRACIÓN, AGRESIVIDAD,
REGRESIÓN.
• Frustración: Una respuesta a la palabra vacía es más frustrante que el
silencio. Se encuentra capturada en la imagen narcisista del sujeto. Un yo
construido del Otro y para el Otro. “Es frustración no de un deseo del
sujeto, sino de un objeto donde su deseo está enajenado y que, cuanto más
se elabora, tanto más se ahonda para el sujeto la enajenación de su gozo”. Es
la frustración de estar alienado no a un deseo propio del sujeto sino a una
posición de objeto donde e cumple el deseo del Otro. Y aunque alcanzara la
perfección en la imagen del espejo, estaría satisfaciendo el gozo del otro. Por
ello no existe respuesta adecuada al discurso de la palabra vacía.
• Agresividad: No tiene que ver con la agresividad animal, es la agresividad
del esclavo que responde a la frustración de su trabajo por un deseo de
muerte. Es un efecto lateral de la frustración analítica.
En análisis, la agresividad se puede presentar cuando el objeto de deseo del
sujeto se desarma, al señalar las intenciones imaginarias del discurso.
• Regresión: No es sino la actualización en el discurso de las relaciones
fantaseadas restituidas por un ego en cada etapa de la descomposición de su
estructura. Son como capas que se fueran descomponiendo y restituyendo,
cada una con un discurso actualizado, y cada uno pone en juego la relación
con el analista.
4.- PALABRA PLENA

• Lacan habla de la anamnesis como resorte hacia la cura, ese análisis de la historicidad del
sujeto, aquí comienza a realizarse la palabra plena. Lo importante para Lacan será la
introducción del acontecimiento en una narración, al verbalizarse, ya que ésta no es
solamente expresar una verdad, sino que estructura el acontecimiento mismo. Dice que la
verdad será entendida como algo que ya existe y que hay que expresar, pero la verdad en si
no se expresa, se crea. Lacan dirá que en el inconciente no hay ninguna verdad que recuperar
y que el análisis ocurre justo a través de la palabra plena.
• Lacan quiere enseñar al sujeto a reconocer que su icc es su historia. El icc es como un
capítulo censurado, pero a través de la verdad puede reencontrarse en otra parte por
ejemplo el cuerpo (núcleo histérico de la neurosis), recuerdos de la infancia, el carácter,
tradiciones y leyendas o todo aquello que rodee al capítulo censurado.
• Es al Otro al que el sujeto quiere dirigir su verdad.
5.- SUEÑO REBUS

• Símbolo: Para que el símbolo cobre efecto sobre el sujeto basta con que se haga oír, ya que sus efectos operan en el sin
saberlo.
• Rebus: acertijos gráficos en los que, a partir del significante o el significado de los elementos icónicos o simbólicos, debe
reconstruirse una frase.
• Freud decía que el sueño tiene estructura de frase, la letra que se escribe sobre una superficie que es el cuerpo, éste busca
expresar un deseo que sea reconocido por el deseo del Otro.
• Cuanto mayor sea la transferencia entre analista y analizante los sueños cumplirán más la función de diálogo, se ve al sueño
como provocación.
• “Todo acto fallido es un discurso logrado, incluso bastante lindamente puIido, y que en el lapsus es la mordaza la que gira
sobre la palabra y justo con el cuadrante que hace falta para que un buen entendedor encuentre lo que necesita.”
• Los sueños, decía Freud, son la vía regia al icc, y ya que son frases inscritas sobre el sujeto, el síntoma se resuelve por entero
en un análisis del lenguaje, porque el mismo está estructurado como un lenguaje, porque es lenguaje cuya palabra debe ser
librada.
6.- PARADOJAS ENTRE PALABRA Y LENGUAJE

• Locura: la palabra ha renunciado a darse a conocer, el sujeto es hablado, pero crea la


formación de un delirio que objetiva al sujeto en un lenguaje sin dialéctica. A renunciado a
introducir la palabra en el campo del otro, crea un nuevo orden simbólico.
• Neurosis: (los síntomas, la inhibición y la angustia) hace de la palabra su verdad particular, la
cual es expulsada del discurso concreto conciente y encuentra su expresión en el síntoma
que se convierte en el sgte de un sgdo reprimido, se convierte en un símbolo.
• Discurso científico: “es ésta la enajenación más profunda del sujeto de la civilización
científica y es ella la que encontramos en primer lugar cuando el sujeto empieza a hablarnos
de él”
• Los fundamentos científicos de la técnica psicoanalítica vendrían a darse a partir de la
formalización de manera adecuada de estos conceptos fundamentales de su experiencia:
teoría histórica del símbolo, lógica intersubjetiva y el tiempo del sujeto.
7.- LA FUNCIÓN DEL TIEMPO

• Indefinido por dos razones: 1, el tiempo para comprender del individuo es particular y no
se puede saber como avanzará. 2, el sujeto iría a buscar su verdad a un lugar ya fijado en
el tiempo y equivaldría a una nueva alienación. No sentiría que va construyendo su
verdad, sino que creería que tiene que llegar a una verdad que ya está ahí.
• En la sesión es el analista el que puntúa el discurso del sujeto, esta puntuación es también
sobre su progreso.
DUDA

• Lacan habla del instinto de muerte que expresa el límite de la función histórica del sujeto,
no como muerte en la realidad, sino como ser definido por su historicidad con un yo
(moi) en donde se identifica. Ésta muerte posibilitaría la desalienación y el acceso al
sujeto del icc. La historicidad como pasado invertido en la repetición, acontecimientos
traumáticos del pasado donde el yo se vio amenazado con la posibilidad de desalienación,
los cuales se repiten.

• ¿es sólo un instinto o es la muerte del yo (moi)? ¿se reestructura


la imagen especular y se define en otra parte de su historicidad?
¿a eso se refiere con la regresión?

También podría gustarte