Está en la página 1de 55

Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe

RESUMEN COMERCIAL III: EXAMEN


CLASES DE MAURICIO HALPERN

I. LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.


1. Evolución Histórica: Su origen está en la baja edad media de Europa con el inicio del comercio tras el
fin del feudalismo. En el derecho de la época solo existía el concepto individual y concreto de las partes,
comprendiéndose sólo la existencia de dos contratantes. El problema es que este tipo de relaciones eran
lentas, no habiendo la posibilidad de intercambiar cosas a un ritmo más rápido.
Con el surgimiento de los prestamistas este tipo de negocio ya no servía. De esta manera surge un
“derecho especial” que busca la creación de instrumentos que faciliten el comercio. Estos documentos
refuerzan la idea de acreedor y deudor desde un punto de vista abstracto. Lo más interesante es que la
obligación queda inscrito en el título, objetivándola, siendo acreedor de la obligación quien tiene el título
en sus manos, no quien adquirió originalmente la obligación. Esto se asemeja a la novación, pero al ser
lenta y engorrosa, se requirió un mecanismo más rápido.
Surge un nexo sustancial entre el título y el derecho sustanciado. Estos documentos se basan a sí mismos.
Es el titulo el que establece quien es el sujeto pasivo en la obligación y su tenencia es la que establece
quien es el sujeto activo.
2. Concepto: “Documento que lleva incorporado un derecho literal y autónomo que se puede ejercer
por el portador legitimo contra el deudor a la fecha de su vencimiento”.
3. La Doble Obligación: Existen dos obligaciones, una es la que lleva a la creación del título de crédito
como, por ejemplo, un préstamo; y otra es la que nace en el mismo título, que es una obligación cartasia
que se va transfiriendo y carece de contenido, no importando el por qué se debe, sino solo que se debe y
cuánto es lo que se debe.

Además, estos títulos de crédito no producen efecto de pago, sino hasta que son pagados efectivamente,
es decir, su mera transferencia no implica el pago del título.
Llegado el vencimiento de la obligación cartasia, si no se paga, se puede exigir el cumplimiento de la
obligación principal aunque la obligación cartasia este prescrita; por ello las dos obligaciones coexisten
porque el titulo no produce sus efectos hasta que efectivamente este se pague.
Existen distintos títulos de crédito: (i) representativos de mercadería, como la Carta de Porte o los
Warrant, (ii) representativos de dinero, como el pagare o la letra de cambio, y (iii) representativos de
participación social, como las acciones.

4. Beneficios: Los títulos de crédito, principalmente dan:


1) Certeza de la Existencia de una Obligación.
2) Certeza a la Ejecución de la Obligación.
3) Rapidez a las Obligaciones.
5. Funciones:
1) Función Probatoria: Sirven para acreditar la existencia de la relación jurídica. Esta relación
jurídica puede o no estar vinculada con ella, como cuando se vende el pagare.
2) Función Constitutiva de la Relación Jurídica: El titulo crea una relación jurídica distinta de la
relación jurídica original.

1  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

3) Función Originaria y Permanente entre el Documento y la Relación Jurídica: Este


documento conlleva siempre la posibilidad de crear una relación jurídica y esa relación jurídica la
crea el documento, por ello es permanente. Es originaria porque no deriva de otra relación
jurídica.

6. Elementos:
1) Material: Es el documento mismo. Es un bien mueble, lo que no implica que se transfiera como
tal, ya que tienen sus propias normas para ser transferidos.
2) Declaración Documental:
a. Unilateral: Al ir transfiriéndolo solo se mantiene el deudor.
b. Incondicionada: Si estuviese sujeto a condiciones no sería una obligación simple cartasia
y no podría dar origen a una obligación sin más. Solo podría tener un plazo.
c. Irrevocable: Sólo se puede eliminar rompiéndolo o destruyéndolo.

7. Características:
1) Esenciales:
a. Necesariedad: Sin el documento no se puede cobrar ni disponer el crédito.
b. Literalidad: Solo lo escrito vale, por ello un error puede hacer imposible su
cumplimiento.
c. Autonomía: Los títulos existen autónomamente a la obligación que lo genero.
2) Accidentales:
a. Obligaciones Abstractas: Esta desvinculada de su obligación causada, de hecho no la
menciona, solo menciona la obligación de deuda. Si la mencionara es meramente
referencial y no afecta al portador legítimo.
b. Formalidades: Algunas tendrán ciertas formalidades y otras no.

8. Clasificación:
1) Según la Forma como se Emiten:
a. Nominativos: Aquellos que se giran a favor de determinado sujeto y tanto su emisión
como sus sucesivas transmisiones deben inscribirse en el registro del emisor. Es decir,
para su transferencia se requiere emitir un nuevo título o hacer uso de la cesión de crédito.
Esto porque no están destinados a circular.
Requisitos de Legitimación: 1. Presentación al Requerido de Pago; 2. Tenencia del
Documento; 3. Cadena de Traspasos y Registros debidamente acreditados; y 4.
Identificación Personal del Poseedor o Portador.
b. Al Portador: Aquellos que se emiten sin indicar su beneficiario, o si se menciona se
añade la frase “o al portador”. Son plenamente libres de transferir pero por ello lo puede
cobrar quien lo tenga.
Requisitos de Legitimación: 1. Presentación al Requerido de Pago; 2. Tenencia del
Documento.
c. A la Orden: Aquellos concebidos en forma esencial a nombre de determinada persona
pero que facultan a esta de manera expresa o tácita a transferirlos sin intervención del
deudor. En este caso el titulo permanece abierto a la circulación pero para ello se requiere
un endoso del legítimo titular, por lo que es más cerrado que el título al portador.
Requisitos de Legitimación: 1. Presentación al Requerido de Pago; 2. Tenencia del
Documento; 3. Cadena Ininterrumpida y Regular de Endosos; y 4. Identificación Personal
del Poseedor o Portador.

2  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

2) Según Quien los Emite:


a. Públicos: Aquellos emitidos por el Estado como los Bonos Soberanos.
b. Privados: Aquellos emitidos por Privados.
3) Según Cual es su Contenido u Objeto:
a. Representativas de Dinero o Titulo de Comercio: Son la Letra de Cambio y el Pagaré.
b. Representativos de Mercadería: Es el Conocimiento de Embarque o Warrant.
c. Mixtos: Las acciones.
9. Principio de la Inoponibilidad de Excepciones: En virtud de este principio el emisor respecto del
pago de los títulos de crédito puede tener una serie de excepciones para no pagarlos. Si ese título es al
portador o a la orden estas excepciones son inoponibles al adquirente porque da lo mismo las excepciones
que se tenían contra el acreedor original.

II. LA LETRA DE CAMBIO.


Se puede definir como: “un escrito redactado conforme a las disposiciones legales pertinentes por el
cual una persona llamado girador o librador ordena a otra persona llamada girado o librado que pague
a una tercera persona llamada tomador o beneficiario o a su orden una suma de dinero en una fecha
determinada”. Esta definición tiene un solo reparo en nuestra legislación ya que dice que puede ser
pagada a una tercera persona y, más bien, es una tercera parte ya que la persona puede ser la misma que el
librador o librado.

1. Características:
1) Es un Titulo Formal: Sujeto a las formalidades establecidas en la ley.
2) Es un Titulo Completo: Fija por sí mismo el ámbito o amplitud del derecho que contiene sin
hacer referencia a otro derecho u obligaciones distintas de la ley.
3) La Obligación que contiene es en Dinero, no en Especies.
4) Debe ser numéricamente cierta, no indeterminada.
5) El Pago de la Obligación contenida en la Letra de Cambio debe hacerse en el día y en el
lugar determinado.
6) Se Paga a la Persona primeramente designada en el documento o bien a la orden de esa
persona.
2. Evolución Histórica: Se origina en la Edad Media con el Contrato de Cambio que se refiere al cambio
de moneda en las primeras ferias medievales que se hacían con los banqueros. Con el paso del tiempo esto
fue variando.
Primeramente porque fue necesario agregarle una nueva característica que diera la posibilidad de incluir el
cambio del lugar para recibir este dinero. Inmediatamente surge la necesidad para el banquero de
mandatar a otra persona para que pagara estos fondos contra el requerimiento del comerciante.
En segundo lugar, se hizo necesario para el comerciante mandatar también a un tercer para que cobre el
crédito por él. De esa manera surge la posibilidad de endosar el documento, haciendo transferible.
3. Personas que intervienen en la Letra de Cambio:
1) Librador o Girador: Aquella persona natural o jurídica que emite el título.
2) Librado o Girado: Aquel a quien se ordena que pague la cantidad girada a cuyo cargo se emite el
documento.

3  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

3) Tomador o Beneficiario: Aquella persona designada a cuya orden se debe pagar la suma de
dinero contenida en la letra.
4) Tenedor de la Letra: Aquel que tiene actualmente la letra y es legítimo dueño de ella.
5) Aceptante: Aquel librado que acepta el encargo de pagar la letra firmándola.
6) Endosante: Aquel que transfiere el documento mediante endoso.
7) Endosatario: Aquel que adquiere el documento mediante endoso.
8) Avalista: Aquella persona que afianza el pago del documento por alguno de los obligados.

4. Menciones que contiene la Letra de Cambio:


1) Generales que Debe Contener (Art. 1 Ley 18.092):
a. Conste en un Documento: Puede constar en cualquier papel.
b. Debe indicar ser una Letra de Cambio en el mismo idioma indicado en el Titulo.
c. Debe decir Letra de Cambio.
d. Debe contener el Lugar y Fecha de su Emisión: Lo esencial es la fecha, porque el lugar
si nada se dice se entiende emitida en el domicilio del girador. La fecha determina el
vencimiento cuando sea pagadera a un plazo desde la vista, la prescripción y el estado de
insolvencia del girador en el momento.
e. Debe contener una Orden Incondicionada de Pagar una Cantidad Determinada o
Determinable en Dinero: Es costumbre colocar la cantidad en números y en palabras, y
en caso de diferencia entre ellas priman las palabras.
f. Debe incluir el Nombre y Apellido de la Persona a la que debe hacerse el Pago o a
cuya orden debe efectuarse: Esto excluye que pueda ser un documento al portador ya
que debe aparecer el nombre y apellido de la persona a la que debe pagarse.
g. Debe contener el Nombre y Apellido del Librado: Si se tienen varios librados se gira
contra todos ellos salvo que se fijara un orden determinado en la letra para pagar.
h. Debe contener la Época del Pago: Si no contiene una fecha de pago determinada se
entiende que es un documento a la vista, es decir, se debe pagar contra su vista.
i. Debe contener la Firma del Librador: Se acepta que se pueda estampar la firma digital
de este. El resto de las firmas que se contengan deben ser manuscritas.
2) No Exigibles:
a. Clausula a la Orden: Puede no decirlo, pero no por ello deja ser endosable.
b. Mención de que ha sido un valor recibido: Lo que vale es la firma, por ese solo hecho
se entiende recibida sin mención adicional.
3) Facultativas (Art. 13 Ley 18.092):
a. La Comuna del Domicilio.
b. La Cláusula de Reajustabilidad.
c. La Cláusula de Interés.
d. La Cláusula de Vuelta sin Gastos o “Que no haya Obligación de Protestar”: Si se
libera de la obligación de protestar debe ser tal cual, con esas mismas palabras. Si la
incluye un balista que no sea el librador original, solo lo comprenderá a él, no a los demás
que firmaron anteriormente el documento.
e. Otras menciones que no alteren la esencia de la letra.
5. Letra de Cambio en Blanco (Art. 11 Ley 18.092): Si la letra de cambio no contiene alguna de las
menciones del Art. 1 cualquier tenedor legítimo podrá incorporarlas antes de cobrarlo, sujetándose todo
ello a las instrucciones que haya recibido de los obligados al pago de la letra. Esto quiere decir que se
pueden hacer letras en blanco pero para ser cobradas deben contener todas las menciones.

4  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

Ahora, lo que es interesante es que si bien el tenedor al no seguir las instrucciones del librado no puede
cobrar la letra, si puede endosarla y, en ese caso, si el endosatario es de buena fe la recibe completa
pudiendo cobrarla aunque fuera completada en contra de las instrucciones del librado.
6. Alteraciones a la Letra de Cambio (Art. 15 y 16 Ley 18.092): Si la letra de cambio sufriera alguna
alteración en las condiciones los signatarios anteriores a esa modificación se obligan de acuerdo al texto
original y los posteriores a esa adulteración conforme a las condiciones que tenía en el momento en que
firmaron. Es decir, las alteraciones son solamente oponibles contra los futuros adquirente de la letra tras la
alteración. Por ello es recomendable poner la fecha junto a la firma del documento. Pero, a su vez el Art.
16 permite que los obligados consientan en las modificaciones mediante nueva firma.
7. Capacidad y Representación en la Letra de Cambio (Art. 7 Ley 18.092): El Art. 7 indica que rigen
las reglas generales para la capacidad y que no es necesario ser un comerciante para girar una letra de
cambio. En cuanto a la representación, la regla general es que el librador obliga a su representado o
mandante. Pero, el que firma o gira una letra sin poder de representación no obliga al librado, se obliga a
sí mismo; aunque se pueden aplicar las normas de la Agencia Oficiosa.
En cuanto a la nulidad de la letra, si la letra es inválida la obligación original subsiste. A su vez, cuando se
gira la letra no se extingue la obligación original porque los títulos de crédito no extinguen obligaciones.
Solo se extingue si efectivamente una vez se pague o se acepte la letra.

8. Responsabilidad del Librador: Si no tiene ninguna relación con el librado está haciendo una promesa
de hecho ajeno, por lo que el librado no se obliga sino hasta que acepte. Por ende, si se protesta la letra el
obligado va a ser el librador, no el librado.

9. El Giro: “Orden de pago estampada en el documento bajo la firma de quien lo da, llamado librador,
que se hace responsable de ella”. Por este acto se separan la obligación causal de la cartasia, naciendo
esta última. Este giro puede ser a la orden de un tercero o a nombre propio.

10. El Endoso (Art. 17, inc. 1 Ley 18.092): “Escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el
dominio de la letra, la entrega en cobro o la constituye en prenda”. Según el Art. 18 Ley 18.092 incluso
la letra no librada o girada es transferible por endoso. Sin embargo, el librador podría prohibir la
posibilidad de endosar la letra expresamente y en ese caso se vuelve título nominativo, caso en el cual solo
podrá transferirse la letra mediante cesión de crédito o endoso en comisión de cobranza.

10.1. Clases de Endoso:

1) Traslaticio de Dominio: Aquel que transfiere el dominio del título. Sus requisitos son:
a. Estampe en el Dorso de la Letra o en el Dorso de la Hoja de Prolongación.
b. Firma del Endosante: Sin embargo puede sustituirse por la de una persona que lo haga a
ruego o en representación de este (Art. 22, inc. 1 Ley 18.092).
2) Endoso en Garantía: Para constituir la letra en prenda. Se constituye con la inclusión de la
cláusula “valor en garantía” o “valor en prenda” u otra equivalente (Art. 21 Ley 18.092). En caso
de que el valor de la letra sea superior al valor del crédito que se garantiza, el endosatario tras
cobrarla deberá devolver el restante al endosante o beneficiario.
El endosatario en garantía debe hacer uso de todos medios necesarios para custodiar, conservar y
cuidar la letra, siendo responsable de su deterioro.
Si no le pagan la letra deberá protestarla. Si no la protesta dentro de plazo ya no podrá hacerlo
después y con ello afectara los derechos del endosante, llegando incluso a ser una letra que no
puede ser cobrada.

5  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

3) Endoso en Cobro: Forma especial de endoso en que se constituye un mandato para cobrar el
documento. Generalmente se hace con la cláusula “valor en cobro” o “en cobranza”, o alguna
forma similar (Art. 21 y 29, inc. 1 Ley 18.092). El endosatario en cobro no puede endosarla como
dueño y tampoco puede endosarla en garantía, teniendo solo mandato para cobrar; pero si puede
volverla a endosar en cobro y, en ese caso, sigue manteniendo la responsabilidad ante el
beneficiario de la letra.
El mandato debe revestir la forma de endoso y debe contener el nombre del endosatario que es, a
su vez, mandatario. Por ello, no puede existir endoso en cobro en blanco.
El endosatario debe tener las facultades del Art. 7, inc. 1 y 2 CPC (Art. 29, inc. 2 Ley 18.092).
4) Endoso en Blanco: Permite que, cumpliendo la obligación, el tercero la llene y pueda cobrarla y
permite que, en caso contrario, vuelva a su dueño para que la llene y la cobre. Esto cuando la letra
se da bajo instrucciones notariales de ser llenada una vez se cumplan las instrucciones.
10.2. Perfección del Endoso: El endoso se perfecciona a través de una simple firma. En la práctica, en el
caso del pagare, uno debiera ver en el frente la firma del librador y del aceptante; si solo aparece una firma
al reverso del beneficiario es un endoso en blanco; si se firma indicando la frase “en cobro” o “en
garantía” se convierte en endoso en cobro o en garantía; si se firma indicando el nombre del beneficiario
es traslaticio de dominio y si se señala en nombre de quien la recibe es endoso nominativo.
10.3. Requisitos del Endoso:
1) De Forma:
a. Firma: Al dorso o en hoja de prolongación que debe estar adherida a la letra.
2) De Fondo (Art. 19 Ley 18.092):
a. Debe ser Puro y Simple: No puede estar sujeto a condiciones.
b. Debe ser Total: No se puede endosar parcialmente el título de crédito porque el
documento es solo uno, no habiendo forma de cobrar la otra parte.
c. El Endosante debe ser capaz.
d. Los Endosos Tachados o Borrados se tienen por no escritos (Art. 26, inc. 2 Ley
18.092).
e. El Endoso debe ser seguido de la Entrega Material.
Si el endosatario no pudiera cobrar la letra al librado o aceptante por su rechazo, deberá cobrarla ante e
endosante que a su vez deberá solicitarlo al librador por dos vías: (i) obligación cartasia u (ii) obligación
causal.
10.4. Personas que intervienen en el Endoso: “El Endosante”: El Endoso es un acto unilateral. Lo que
requiere el endosante es ser dueño de la letra para tener facultades suficientes para endosar.
Sin embargo, también existe el Endosatario que es el beneficiario del endoso. El endoso puede hacerse a
favor de un tercero, del librado, del librador o cualquier otro obligado, quienes a su vez pueden volver a
endosar la letra.

10. 5. Enunciaciones del Endoso: El Endoso puede tener:


1) Lugar del Otorgamiento: Si nada se dice se presume que se hizo en el domicilio del endosante.
2) Fecha de Otorgamiento: Si se omite se entiende que se endosos antes del vencimiento.
3) Si no se señala nada: El endoso se entiende en blanco traslaticio de dominio.
10.6. Facultades del Poseedor de una Letra Endosada en Blanco (Art. 24 Ley 18.092):

6  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

1) Para llenarla anteponiendo a la firma del endosante su nombre propio o de un tercero.


2) Para transferirla sin llenar nada mediante la entrega manual.
3) Para volver a endosarla en comisión de cobranza o en prenda.
4) Para volver a endosarla como título traslaticio de dominio.
10.7. ¿Qué ocurre si se endosa una letra de cambio posteriormente al vencimiento?: Se desnaturaliza
el endoso, ya que el endoso solo es posible ante documentos cobrables o vigentes. Si el endoso es
posterior a la fecha solo puede haber cesión de créditos. Solo habrá endoso útil después de la fecha de
vencimiento si el endoso es en comisión de cobranza para ir contra el librador.
11. La Aceptación: Quien acepta la letra es el librado y, una vez aceptada se convierte en aceptante. La
Aceptación debe constar en la misma letra por la frase “acepto”, “aceptada” u otra equivalente, y la firma
del librado. A, su vez, el Art. 33 Ley 18.092 dice que: “la sola firma impuesta en el anverso demuestra
aceptación”. En algunos, además se requerirá la indicación de la fecha de aceptación.
Para que ocurra la aceptación el beneficiario debe presentarle la letra anteriormente al librado para que
este la acepte y se constituya en aceptante. Si no ocurre la aceptación el beneficiario deberá protestar la
letra y, en virtud de ese protesto, se puede perseguir el crédito contra los endosantes y el librador. A través
de la aceptación se constituye un mandato especial donde el librado acepta el mandato del librador de
pagar la letra.

En cuanto a la presentación, esta puede ocurrir en cualquier momento entre la emisión y el vencimiento de
la letra, salvo tres excepciones:
1) Letra Girada a un Día Fijo o Determinado o a un Plazo Contado desde su Giro: La letra debe
ser presentada el día antes del vencimiento del plazo o día determinado.
2) Letra Girada a un Plazo Contado desde la Vista: Esto no quiere decir que se pueda cobrar
cuando quiera, sino cuando se quiera dentro de 1 año desde su emisión. En este caso se debe
indicar la fecha de la aceptación, y en caso de no ser aceptada la fecha del protesto, ya que desde
esa fecha comienza a correr el plazo de prescripción. Si no se protesta o acepta dentro del año la
letra se extingue (Art. 35 y 36 Ley 18.092).
3) Letras a la Vista en General: En ellas no existe un plazo para requerir la aceptación, salvo que
se indique en el documento. En este tipo de letras la aceptación se confunde con el pago, debido a
que debe ser pagada en su presentación, extinguiéndose si no es pagada dentro del año de su giro
(Art. 49 Ley 18.092). Esta letra solo puede ser protestada por falta de pago.
La Aceptación no puede requerirse en días feriados, sábados ni el 31 de diciembre y solo puede requerirse
entre las 9 y las 18 horas, salvo que el lugar señalado sea una institución financiera en cuyo caso será el
horario de la institución (9 a las 14 horas). La presentación anterior a la aceptación se hará en el domicilio
o residencia del librado salvo que la letra disponga otro lugar distinto. Una vez presentada el librado debe
aceptarla o rechazarla dentro del día de su presentación (Art. 41 Ley 18.092), salvo que se exija que se
haga en una segunda presentación el día siguiente. La aceptación debe ser pura y simple, salvo dos
excepciones:
1) Se puede restringir a una parte del monto de la letra librada (Art. 42 Ley 18.092): Como
cuando se acepta por la mitad del monto de la letra. En este caso deberá protestarse la letra para
dirigirse contra el librador y endosantes por el restante.
2) El Aceptante puede indicar un domicilio diferente en su aceptación del que se encuentra en
la letra para realizar el pago (Art. 43 Ley 18.092): Siempre que sea dentro de la provincia.

7  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

11.1. Retiro de la Aceptación (Art. 44 Ley 18.092): Se puede retirar la aceptación antes de devolver la
letra para ser cobrada indicando “retiro mi aceptación” y la firma.
11.2. Pluralidad de Librados (Art. 45 Ley 18.092): Habiendo muchos librados, solo está obligado al
pago el o los que aceptan.

12. El Avalista: “Acto escrito y firmado en la letra de cambio en una hoja de prolongación adherida a
esta o en un documento separado por el cual el librador, un endosante o un tercero garantiza en todo o
parte el pago de la letra”. Tiene como fin garantizar el pago de la letra, no su aceptación.

12.1. Responsabilidad del Avalista: Puede asumir como avalista respecto de uno o de todos los librados
(Art. 47 Ley 18.092). También puede serlo por el total del monto, respondiendo en los mismo términos
que el aceptante, o solo por una parte del monto. Además, es responsable solidariamente respecto del
librador, el aceptante y el endosante (Art. 59, inc. 1 Ley 18.092). Para que nazca esta responsabilidad es
necesario el protesto de la letra.

12.2. Clases de Avalistas:


1) Limitado a Tiempo: Se avala la obligación por un plazo distinto al que tiene la letra.
2) Limitado por el Caso o Acaso o a cierta Cantidad: El avalista si puede estar sujeto a una
condición, a diferencia de lo que ocurre con la letra.
3) Limitado a determinada persona.

12.3. Formas de Constituir el Aval (Art. 46 Ley 18.092):


1) En la misma Letra en una Hoja de Prolongación: Se constituye mediante la firma.
2) A través de un Documento Separado: Como una Escritura Pública o Privada que debe contener
la firma del avalista expresando la condición de aval e identificando la letra que se avala, a quien
se avala y las limitaciones que quieran incluirse.
13. El Vencimiento y el Pago de la Letra:

13.1. Tipos de Vencimiento (Art. 48 Ley 18.092): La letra de cambio puede omitir la fecha de
vencimiento, siendo algo no esencial de la misma. Por ello, la ley distingue entre:

1) Letra girada a la Vista (Art. 49 Ley 18.092): Es aquella que no expresa una fecha para su
presentación y cobro. En este caso, la letra es pagadera a su presentación, y si no fuere pagada
dentro del plazo de un año contado desde la fecha de su giro quedará sin valor a menos de ser
protestada oportunamente por falta de pago.
2) Letra girada a un Plazo de la Vista (Art. 50, inc. 1 Ley 18.092): Aquella que no indica un plazo
para la presentación, pero si establece que el pago de la misma ocurrirá transcurrido un plazo
desde su presentación. Por ello, el término de la letra girada a cierto plazo a contar de la vista,
corre desde el día de su aceptación o desde su protesto por falta de aceptación o por falta de fecha
de aceptación. Es importante fechar la aceptación.
Ej.: boleta de garantía bancaria que tras ser presentada el banco tiene 30 días para pagarlas.
3) Letra girada a un Plazo de la Fecha del Giro, y A Día Fijo y Determinado (Art. 50, inc. 2
Ley 18.092): El término de una letra girada a un plazo de la fecha de giro, corre desde el día de su
emisión. La letra girada a día fijo y determinado es pagadera en el día designado.
El Art. 48, inc. Final Ley 18.092 establece que: “No vale como letra de cambio la girada a otros
vencimientos o a vencimientos sucesivos”. Pero si es válido el pago sucesivo en cuotas.

8  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

13.2. El Pago: Quien debe exigir el pago es el beneficiario de la letra quien debe ser el portador material
de la letra y puede o no ser un endosatario.
Art. 56 Ley 18.092: “El librado que paga antes del vencimiento queda responsable de la validez del
pago. El que paga la letra a su vencimiento queda válidamente liberado, a menos que lo haya hecho a
sabiendas para consumar un fraude”. Esto indica que el librado tiene la obligación de verificar que se
paga a quien corresponde, tomando las medidas necesarias para acreditar tal situación. Además, sanciona
especialmente al librado que paga antes de la fecha del vencimiento, ya que no es normal en los negocios
pagar antes, por lo que si paga a quien no corresponde antes del vencimiento y al día del vencimiento se le
presentara el verdadero tenedor de la letra, deberá pagarle.
Por regla general, el librado debe pagarle al tenedor de la letra tras ser aceptada. Pero, hay ciertas
excepciones (Art. 57 Ley 18.092):
1) Quiebra del Portador: Debido a que el patrimonio pertenece a la masa de acreedores.
2) Cualquier otro suceso que libre al Portador de la Libre Administración de sus Bienes.
3) Extravío de la Letra (Art. 94, inc. 1 Ley 18.092).
En cuanto al lugar de pago se aplican las normas del Código Civil y la norma del Art. 53 Ley 18.092 que
indica que se podrá pagar en un lugar distinto al de la aceptación siempre que sea dentro de la misma
provincia.
13.3. Otras Fórmulas para Realizar el Pago:
1) Pago por Consignación (Art. 1598 CC).
2) Pago por Intervención (Art. 87 Ley 18.092): “Cualquier tercero extraño a la letra podrá
pagarla y se subrogará en todos los derechos del portador emanados del documento. El portador
deberá dejar constancia en la letra del nombre de la persona que le hizo el pago”.
14. El Protesto: Queja o alegación reclamando la inefectividad de la letra, teniendo por objetivo principal
dejar a salvo las acciones cambiarias directas. Se puede definir como “constatación mediante un acto
auténtico de la falta de aceptación o de la falta de pago de la letra de cambio”. Lo importante del
protesto es que solo en virtud del protesto nacen las acciones cambiarias; aunque Sandoval no está de
acuerdo, ya que según él el protesto solo permite ejercer en la práctica acciones que ya existían
teóricamente.

Frente a los obligados al pago hay que distinguir:


1) En el Caso del Librado: Para perseguir el pago no se requiere el protesto. Pero, en virtud de las
actitudes que adopte el librado frente a la letra, el protesto se distingue en (Art. 59 Ley 18.092):
a. Protesto por No Aceptación: Cuando el Librado no acepta la letra.
b. Protesto por Falta de Fecha: Cuando el Librado no acepta la letra por falta de fecha.
c. Protesto por No Pago: Cuando el Librado si bien acepta, no paga la letra.
2) En el caso del Librador, Endosantes y/o Avalistas: Para perseguir el pago contra estos, se
requiere previamente el protesto de la letra en tiempo y forma (Art. 79 Ley 18.092).
Cabe destacar además, que si bien las acciones cambiarias surgen del protesto, las acciones directas en
contra de los endosante y contra el librador no se ven afectadas por la falta de protesto, pero si se
ven afectadas las acciones directas contra los avalistas.
14.1. Clases de Protesto:

9  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

1) Protesto hecho por un Notario: Es un tipo de protesto residual, ya que todo protesto que no
puede hacerse por las instituciones bancarias debe hacerse por un notario. En cuanto al
procedimiento, podemos distinguir varias etapas:
a. Aviso al Librado o Aceptante de la Letra de la Intención de Cobrarla: Consiste en
una citación al día siguiente hábil que no sea sábado a la oficina del notario para
requerirlo de pago. El aviso se entrega en el lugar señalado para el pago o la aceptación,
según si el requerimiento es para pagar o aceptar, a una persona adulta que se encuentre
en el lugar.
El aviso debe contener la cantidad librada y el nombre del beneficiario.
Si el requerimiento es para aceptación hay un plazo de 2 días hábiles para aceptarla.
b. Dejar constancia por el Notario de la No Aceptación, de la Falta de Fecha o de la
Aceptación y No Pago en el lugar de Citación: Se deja constancia de lo que ha
expresado el librado, si no ha expresado nada o si no asiste. Esto es el Protesto.
c. Informar a la Tesorería General de la Republica: Solo se efectúa si no hay duda del
lugar donde se debe hacer efectivo el pago de la letra.
d. Llevar un Registro de los Protestos que realice (Art. 63 Ley 18.092): Día a día.
2) Protesto hecho por una Institución Bancaria (Art. 71 Ley 18.092): En cuanto al
procedimiento, este es determinado por el propio banco y, en general, sus etapas son:
a. Envío de un Documento Escrito al Aceptante indicando la circunstancia de tener
una Letra de Cambio en su poder: Esto debe hacerse con a lo menos 10 días antes de la
fecha de vencimiento, requiriéndole que pague en esa época.
b. Llevar un Registro de los Protestos que realice.
Si existen dudas sobre el monto, lugar y fecha de la deuda el acreedor es llamado a aclarar tales
dudas por el banco. En este sentido, como al banco no le interesa lo que el tenedor indique, este
podrá decir cualquier cosa, ya que la responsabilidad siempre será del tenedor por decir hechos
falsos de modo malicioso.
En cuanto al plazo, el protesto debe hacerse dentro de 30 días desde el vencimiento de la letra,
salvo que: (i) el pago de la letra se efectúe con un cheque, (ii) el banco librado no haya estado en
funcionamiento por cualquier razón, ampliándose por los días que no estuvo en funcionamiento, y
(iii) se puede ampliar por las reglas del caso fortuito o fuerza mayor.
14.2. Efectos del Protesto:
1) Por Falta de Fecha de Aceptación: Procede cuando el aceptante no fecha su aceptación en el
documento. El protesto opera para fijar la fecha de vencimiento de la obligación. Es indispensable
porque si se omite se produce la caducidad de las acciones del portador contra el librador,
endosantes y avalistas; esto porque no saben si es exigible la obligación.
2) Por Falta de Aceptación: Procede cuando el librado no acepta la orden de pago en los términos
girados. Opera con el fin de conservar las garantías que tiene respecto de los demás obligados. No
procede la caducidad de las acciones si no se hubiera protestado cuando el librado estampó en la
letra de cambio que esta podría ser “devuelta sin gastos” o “sin protesto”. En este caso surge lo
que se denomina Garantía de Aceptación que permite dirigirse contra los otros obligados al pago
sin protesto por el solo hecho de que la firmaron.
3) Por Falta de Pago: Procede cuando el librado acepta la orden de pago pero no paga la letra. Si no
se protesta oportunamente en tiempo y forma caducan las acciones cambiarias que pueda tener el
tenedor contra el librador, endosantes y avalistas. Esta caducidad se denomina Perjuicio de la
Letra de Cambio. Pero, no será necesaria protestar si:
a. Nos encontramos con la frase “de vuelta sin gastos” o “sin protesto”.

10  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

b. El Aceptante o Librado ha caído en Quiebra antes del vencimiento de la letra.


c. Se ha protestado por Falta de Aceptación anteriormente.
14.3. Nulidad del Protesto (Art. 71 Ley 18.092): Se puede alegar cuando: (i) se omite el aviso
correspondiente, (ii) el protesto no se haya registrado en el registro del notario, (iii) no incluya la fecha en
que se realizó la actuación y (iv) en el caso de protesto bancario cuando no consta la fecha de la firma del
representante del banco. Se alega mediante excepción de nulidad por falta de requisito esencial para ser
ejecutable la letra y el tribunal puede desecharla de oficio.
14.4. Quiebra del Librado: En principio no tiene ningún efecto, porque la letra se puede perseguir
igualmente contra el librador, endosantes y avalistas. Pero, si la quiebra es anterior al vencimiento de la
letra no se requiere el protesto de la misma para perseguir la responsabilidad de los demás.
15. Acciones Cambiarias y Prescripción: Las acciones cambiarias son “aquellas que emanan de la letra
de cambio y que se estiman diversas e independientes de las acciones extracambiarias o derivadas del
negocio causal”. Son entonces extracambiarias la: (i) acción de cobro, (ii) acciones por enriquecimiento
sin causa y (iii) aquellas emanadas del derecho general. Existen tres clases de acciones cambiarias:

1) Acciones Cambiarias Directas: Aquellas que pueden intentar el portador legitimo o las personas
que se indican en contra del aceptante. No requieren protesto.
Legitimados Activos: (i) Portador Legitimo o Dueño de la Letra, (ii) Endosatario en Cobro, (iii)
Endosatario en Garantía y (iv) Tercero que paga la Letra.
Objeto de la Acción: Recuperar el Importe de la Letra, los Intereses que devengan desde el
vencimiento de la letra y los Reajustes que corresponda.
Condiciones de Ejercicio: Solo puede ejercerse una vez transcurrido el vencimiento. Pero, el Art.
81 Ley 18.092 indica que puede ejercerse antes del vencimiento, cuando:
a. La Letra haya sido protestada por Falta de Aceptación.
b. Cae en quiebra el librado o cualquiera de los librados conjuntos, hayan o no
aceptado la letra.
c. Antes de la aceptación, cae en quiebra uno de los librados subsidiarios y ninguno de
los restantes accede a aceptar la letra, o si cae en quiebra el librado subsidiario que
otorgó su aceptación.
d. El librador de una letra no aceptada cae en quiebra.
2) Acciones Cambiarias de Regreso: Aquellas que pueden intentar el portador legitimo o las
personas que se indican contra el librador, endosantes y avalistas. Por regla general, requieren
protesto. En cuanto a las reglas de Legitimados Activos, Objeto de la Acción y Condiciones de
Ejercicio sigue las reglas de las Acciones Cambiarias Directas.
3) Acciones Cambiarias de Reembolso: Aquellas que tiene alguno de los obligados al pago para
que, una vez pagado el documento, persiga en contra de los demás obligados el reembolso de lo
pagado.
Legitimados Activos: (i) Obligado que Paga contra los demás Obligados al Pago.
Objeto de la Acción: Recuperar la cantidad pagada más intereses, reajustes, costas y otros que
proceden legalmente.
Condiciones de Ejercicio: Solo se ejerce una vez realizado el pago.
Obligados al Reembolso (Art. 82 Ley 18.092):
a. El librador o el aceptante que pagare la letra no tendrán acción cambiaria de
reembolso entre sí, ni en contra de los demás firmantes de la letra.
b. El endosante que paga la letra tendrá acción cambiaria de reembolso a su elección
en contra del librador, aceptante y endosante anteriores y de sus avalistas.

11  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

c. El avalista que paga la letra tendrá acción cambiaria de reembolso en contra de la


persona a quien él ha garantizado y de los demás firmantes de la letra respecto de los
cuales tuviere acción cambiaria de reembolso la persona avalada: Si no se ha indicado
la persona avalada, solo tendrá reembolso contra el librador y el aceptante (Art. 47, inc. 2
Ley 18.092). Si existen avalistas conjuntos se aplica el Art. 2378 CC que dice que el
avalista que paga tiene acción de reembolso contra el resto.
Existe solidaridad para todos los obligados al pago de la letra, excepto del avalista (Art. 79, inc. 1 Ley
18.092). Esto porque el avalista puede estar limitado a un solo deudor, a un monto especifico, o a un
plazo.
15.1. Prescripción de las Acciones Cambiarias (Art. 101 Ley 18.092): Por regla general, se aplica la
prescripción del Código de Comercio, es decir, 4 años. La prescripción se puede interrumpir por:
1) Notificación Judicial de la Demanda de Cobro.
2) Notificación de una Gestión Judicial necesaria o conducente para deducir Demanda o
Preparar la Ejecución.
3) Notificación de Gestión para el Caso de Extravío.
4) Reconocimiento Tácito o Expreso de un Obligado.
16. Extravío de la Letra de Cambio (Párrafo IX Ley 18.092): Lo que se busca en el procedimiento de
extravío es proteger 3 intereses: (i) el interés de la persona que pierde el documento, (ii) el interés de los
obligados al pago y (iii) el interés del tenedor o dueño real del título. Para ello, el legislador genera un
procedimiento que tiene por finalidad el ejercicio de los derechos o acciones derivadas de la letra
extraviada.
1) Tribunal Competente (Art. 88 Ley 18.092): Juez de Letras en lo Civil del domicilio del
peticionario.
2) Solicitud (Art. 88 Ley 18.092): En ella se debe pedir que se declare el extravío y que se autorice
a ejercer los derechos que le corresponden como portador. Además, se debe indicar el contenido
de la letra.
3) Traslado (Art. 89 Ley 18.092): A los obligados al pago mediante notificación personal y por
publicación de avisos en el diario oficial. Tendrán un plazo de 15 corridos para hacer valer sus
derechos. Se pueden oponer los obligados al pago, el verdadero dueño, quien pago, etc. Las
oposiciones se tramitan como incidentes en cuaderno separado.
4) Sentencia: Si no se hubieren opuesto dentro del plazo el tribunal dicta sentencia autorizando al
solicitante para requerir el pago o aceptación.

16.1. Efectos del Procedimiento:

1) Cosa Juzgada entre los Litigantes.


2) El Tribunal no tiene facultades para reconstruir el título.
3) El Beneficiario tendrá que pedir copiar autorizada de la sentencia y cobrar la letra.

III. EL PAGARÉ (Arts. 102 a 107 Ley 18.092).


Se define como “el escrito por el cual una persona llamada suscriptor se obliga directamente a pagar a
otra llamada beneficiario o a su orden una cantidad de dinero en una fecha determinada”. En él
participan dos sujetos: (i) el suscriptor, que es quien se obliga a pagar; y (ii) el beneficiario, que es quien
puede exigir el pago. En cuanto título de crédito, al igual que en la letra de cambio, se genera una
obligación cartasia distinta de la obligación causal.

12  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

1. Menciones del Pagare (Art. 102 Ley 18.092):

1) La indicación de ser pagaré, escrita en el mismo idioma empleado en el título: La doctrina


dice que la palabra “pagaré” debe estar en el título, mientras que en el cuero esta indicación seria
solo una declaración verbal. Si es necesario hacerlo en ingles lo recomendable es hacer una doble
columna absolutamente idéntica y traducida, de tal modo que cuando se cobre este en español y
no genere problemas.
2) La promesa no sujeta a condición, de pagar una determinada o determinable cantidad de
dinero.
3) El lugar y época del pago: No obstante, si el pagaré no indicare el lugar del pago, se entenderá
que éste debe efectuarse en el lugar de su expedición; y si no contuviere la fecha de vencimiento,
se considerará pagadero a la vista.
4) El nombre y apellido del beneficiario o la persona a cuya orden se ha de efectuar el pago o la
indicación de que es pagadero al portador.
5) El lugar y fecha de expedición.
6) La firma del suscriptor.
Art. 103 Ley 18.092: “El documento que no cumpla con las exigencias del artículo precedente, no valdrá
como pagaré”.
Art. 104 Ley 18.092: “Bajo la responsabilidad del suscriptor, su firma podrá estamparse por otros
procedimientos que se autoricen en el Reglamento, en los casos y con las formalidades que en él se
establezcan”.

2. Vencimientos del Pagaré (Art. 105 Ley 18.092): “El pagaré puede ser extendido:

1) A la vista;
2) A un plazo contado desde su fecha, y
3) A un día fijo y determinado.
El pagaré puede tener también vencimientos sucesivos, y en tal caso, para que el no pago de una de las
cuotas haga exigible el monto total insoluto, es necesario que así se exprese en el documento. Si nada se
expresare al respecto, cada cuota morosa será protestada separadamente”. Esto último quiere decir que
se permite la Cláusula de Aceleración, pero ello debe ser indicado expresamente. Habiendo tal clausula
no es necesario protestar las siguientes cuotas.
3. Responsabilidad del Suscriptor: Es el principal obligado al pago y contra él proceden las acciones
cambiarias directas.

IV. OPERACIONES DE DESCUENTO.


Se definen como “contrato en virtud del cual una persona llamada descontado o cedente se obliga a
transferir el dominio de un crédito no vencido quedando de garante solidario de su pago a otro llamado
descontante o cesionario quien, a su vez, se obliga a adelantarle de inmediato el valor del crédito
transferido con deducción de una cantidad de dinero llamada tasa de descuento”. La particularidad de
este tipo de contrato es que el descontado o cedente se constituye en garante del pago del crédito.
La utilidad de este tipo de contratos es que sirven al descontado o cedente como medio de búsqueda de
financiamiento.
1. Teorías sobre la Naturaleza Jurídica de las Operaciones de Descuento:

13  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

1) Como Préstamo: Debido a que el descontado se constituyó como codeudor solidario y, además,
se le presta el dinero para que otro lo restituya cuando venza.
2) Como Compraventa o Cesión de Derechos: Al precio que ambos fijen, aplicando un descuento.
El problema que tiene es la responsabilidad frente al descontante.
3) Como Contrato Atípico o Cesión Impropia: Si bien hay transferencia de dominio, igualmente el
cedente continúa con una responsabilidad subsidiaria de pagaré.

2. Elementos Esenciales del Contrato de Descuento:

1) Transferencia del Dominio del Crédito No Vencido: No es un endoso ya que el endoso opera
sobre el título de crédito a la orden y en este caso la cesión puede operar sobre otros títulos de
crédito.
2) Responsabilidad Solidaria.
3) Adelanto del Valor del Crédito con Deducción de una Cantidad de Dinero o “Tasa de
Descuento”: La tasa está limitada por la tasa de interés máxima convencional que es el 50%.
3. Objeto de la Operación: En el caso de los créditos es adquirirlos: si son nominativos mediante cesión
de crédito; si son a la orden por endoso y si son al portador por la entrega.

4. Efectos:
1) Obligaciones del Descontante:
a. Adelantar el Valor con Tasa de Descuento.
b. Cobrar el Crédito a los Obligados al Pago.
c. Ejercer la Acción de Cobro y Protesto en Caso de No Pago.
2) Obligaciones del Descontado:
a. Transferir el Dominio del Crédito.
b. Asumir la Obligación de Garante Solidario del Pago.
c. Recibir el Anticipo.

5. Clases de Operaciones de Descuento:


1) Según los Participantes:
a. Entre Particulares
b. Descuento Bancario: Entre un particular y una institución bancaria.
2) Según la Cantidad:
a. Descuento: Si es el primer descuento.
b. Redescuento: Si hay una cadena sucesiva de descuentos.
3) Según el Título:
a. Cambiario: Hecho por endoso si es un título a la orden.
b. Extracambiario: Si es un instrumento nominativo cono una Escritura Pública o Privada.
4) Según su Calidad:
a. Reales: Se produce sobre un título que representa obligaciones existentes.
b. Financieros: Se genera un título pero con el conocimiento de las partes de que esa
obligación es meramente una garantía.
c. Fraudulentos: Aquellos en que la obligación no existe, se autogenero la deuda.

V. FACTORING.
1. Origen: Surge de la necesidad del comerciante de obtener un rápido modo de financiamiento sobre las
cuentas impagas para cobrar que tiene. En virtud de ello nacen empresas especializadas, distintas de los

14  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

bancos, que compraban estos títulos de crédito impagos a cambio de un monto de dinero al cual se le
descontaba una cantidad que era equivalente a la ganancia de esta empresa.
2. Concepto: Se puede definir como “Contrato mercantil atípico y consensual por el que un empresario
cede a una sociedad de factoring los créditos que tiene frente a todo o parte de su clientela, para que
gestione su cobro por el pago de una remuneración, pudiendo o no comprender el anticipo de sumas de
dinero, la garantía por riesgo de insolvencia y la prestación de servicios complementarios de
información, gestión administrativa y contable”. Frente a los servicios complementarios nacen de la
constatación en la realidad de que las empresas que solicitaban el servicio de factoring no tenían una
plataforma o sistema de cobranza de sus créditos, por lo que la misma sociedad de factoring se los ofreció
a cambio de una comisión.
En general funciona como un Contrato Marco de Cuenta Corriente al cual se le van añadiendo los distintos
servicios que se van solicitando por el cliente.
Estas operaciones se realizan mediante la Cesión de Créditos, pero también llevan implícito un Mandato
Irrevocable de Cobranza de Cuentas, mediante el cual el cliente se evita encargarse de la cobranza del
crédito. Incluso, cuando no lograran cobrarlos mediante juicio ejecutivo la sociedad de factoring puede
emitir un Certificado de Incobrabilidad que permite reducir el impuesto a la renta por una deuda que
finalmente no se logró cobrar.

3. Partes:
1) Factor: Es la empresa de factoring. Sus funciones son:
a. Comprar los Documentos que surgen de la Venta a Crédito.
b. Realizar todas las Tareas de Registro Contable de estos documentos y las Gestiones
de Cobro.
c. Cobrar un Documento sin Garantía cuando la tasa de descuento sea alta o el costo de
cobranza sea bajo: Esto se conoce como factoring asumiendo el riesgo.
d. Seleccionar la Clientela del Cliente: Esto se hace de modo tácito cuando niega factorizar
un crédito de cierto cliente del cliente.
2) Cliente: Acreedor del Crédito.
3) Comprador: Deudor del Crédito.
4. Características: (i) Consensual; (ii) Bilateral; (iii) Oneroso y Conmutativo; (iv) A Plazo, normalmente
de un año; (v) Mercantil; (vi) Atípico; (vii) De Adhesión, y (viii) Complejo.

5. Clasificación:

1) Por Disposición del Crédito:


a. Maturity Factoring: En que el cliente solamente va a percibir el financiamiento que
entrega el factoring cuando el comprador realiza el pago a la empresa de factoring.
b. Credit Cash Factoring: En que el cliente recibe el financiamiento precio al pago del
crédito por el comprador, con deducción de una tasa de descuento.
2) Por Notificación:
a. Con Notificación: Aquel en que el comprador es notificado del contrato de factoring y de
la cesión del crédito.
b. Sin Notificación: Aquel en que es el propio cliente el que debe informar directamente al
comprador que ha suscrito un contrato de factoring, pero que es el mismo cliente el que
cobra, percibe y devuelve el dinero a la sociedad de factoring dentro de 60 días.

15  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

3) Por Riesgo:
a. Propio: Si la empresa de factoring garantiza la solvencia del deudor, es decir, no exige
mayores garantías al cliente del factoring. Se da en casos donde la tasa de descuento es
alta o los gastos de cobranza son mínimos
b. Impropio: Si la empresa no garantiza la solvencia del deudor exigiendo otras garantías al
cliente.
6. Obligaciones:

1) Del Cliente:
a. Pagar el Precio o Tarifa que establece el Factor.
b. Ceder los Créditos que tenga.
c. Respetar el Contrato Marco en cuanto a las características que deben tener los
compradores de los títulos que se cedieron en virtud del contrato.
2) Del Factor:
a. Cobrar el Crédito.
b. Garantizar la Insolvencia del Comprador cuando sea de Riesgo Propio.
c. Pagar anticipadamente el Crédito al Cliente.
d. Entregar Servicios de Administración y Contabilidad que se hayan pactado.
e. Notificar al Comprador.

7. Naturaleza Jurídica: Si bien es un contrato atípico, tiene similitudes con:

1) Mandato Mercantil Irrevocable.


2) Cesión de Crédito.
3) Cuentas Corrientes.
4) Operaciones de Descuento.
5) Garantía.
8. Distinción con Otras Figuras Similares:

1) Cesión de Créditos: En el factoring esta tiene meramente un carácter instrumental, ya que es un


mecanismo por el cual se puede perfeccionar la operación de factoring. En este sentido, el
factoring es el título traslaticio de dominio y la cesión el modo.
2) Mandato o Comisión: A diferencia del mandato, en general, el factor adquiere o se hace dueño
de los créditos, actuando en nombre e interés propio.
3) Mutuo de Dinero con Garantía Documentaria: Para algunos el factoring no hace un adelanto
de dinero sino que hace un mutuo de dinero. Pero, en el factoring el cliente no restituye el monto
que se le adelanta, solamente deberá haber restitución si es factoring impropio.
4) Descuento Comercial: Es distinto porque no todos los contratos de factoring incluyen
necesariamente un descuento comercial.
5) Seguro de Crédito: Es un contrato por el cual el asegurador le informa al asegurado la solvencia
de la cartera de sus clientes y, en el caso de no pago de ellos, los afianza y se hace el pago del
seguro. En el factoring hay algo similar, porque si hay cesión de crédito sin responsabilidad por el
cedente, es el factor el que asume el riesgo del crédito. Pero, se distingue en que en el seguro la
cobertura suele no ser completa y el riesgo se asegura una vez que no se haya pagado, mientras
que en el factoring no porque el factor asume el riesgo en su propiedad si es que se le cede o si le
dan el mandato para cobrar antes cuando adelanta el crédito.

VI. SECURITIZACIÓN.

16  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

“Transformación de carteras o activos de poca liquidez en títulos o papeles homogéneos susceptibles de


ser transados en los mercados”. En ellos se efectúa la compra de activo de poco valor por una sociedad
securitizadora, la cual agrupa estos activos en paquetes de títulos homogéneos los cuales son asegurados
por garantías, seguros y calificaciones de riesgo que hacen atractiva la compra de estos paquetes, dándoles
liquidez. Esta se compone de varios actos jurídicos complejos:
1) Obligación de Dinero cuyo cumplimiento esta diferido en el Tiempo: Se compra un crédito el
cual se paga inmediatamente pero a aquel que lo compro solo se le pagara mucho después.
2) Transferencia de Créditos: Esto genera una desnaturalización de los mismos.
3) Emisión de Títulos distintos de los Títulos Originales: Esto se ve en emisión de estos paquetes
compuestos de los títulos originales.
4) Oferta y Colocación de los Títulos.
5) Operaciones de Cobro a los Deudores de los Activos Securitizados.
6) Pago de los Inversionistas.

1. Partes actuantes en la Securitización:


1) Acreedor Original: Aquel del cual emanan los títulos originales. Ej.: Banco que presta dinero en
hipoteca a una persona natural. El negocio para ellos es obtener un adelanto de dinero que
obtendrían a plazo en el pago de la hipoteca.
2) Vehículo Especial: Aquel que compra los títulos originales a la sociedad que los emite y,
mediante su agrupación genera nuevos títulos. Sus ganancias las obtiene de la tasa de descuento al
ofrecer la compra a los acreedores originales. Ej.: Sociedad que compra los títulos de hipoteca a
los bancos y los agrupa en títulos de crédito transables en el mercado de valores.
3) Emisor: Aquel que se encarga de la venta de los títulos nuevos creados por el Vehículo Especial.
Sus ganancias las obtienen de la comisión por venta a inversionistas.
4) Calificadoras de Riesgo: Aquellos que se encargan de certificar y brindar un cierto riesgo para
que al inversionista le parezcan más atractivos y compren estos nuevos títulos.
5) Inversionistas: Los compradores finales de los títulos emanados del vehículo especial. Sus
ganancias proceden de los pagos que se vayan devengando de los títulos originales contenidos en
los títulos agrupados, o de las ventas sucesivas que realicen de los mismos.

2. Normas Aplicables a la Securitización:


1) Ley 18.045 que regula las Sociedad Securitizados, la Emisión de Títulos, etc.
2) Ley 18.815 que regula los Fondos de Inversión: Los vehículos especiales son fondos de
inversión.
3) Ley 19.281 que regula los Leasing Habitacionales.
4) Ley 18.046 que regula las Sociedades Especiales.
5) Normas de la SVS.

VII. BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS (DFL Nº3 sobre Ley General de Bancos).
1. Legislación Aplicable: (i) DFL Nº3 sobre Ley General de Bancos, (ii) Recopilación General de
Normas de la SBIF y (iii) Normativas de la SBIF.
2. Concepto de Banco (Art. 40 DFL Nº3): “Banco es toda sociedad anónima especial que, autorizada
en la forma prescrita por esta Ley y con sujeción a la misma, se dedique a captar o recibir en forma
habitual dinero o fondos del público, con el objeto de darlos en préstamo, descontar documentos, realizar
inversiones, proceder a la intermediación financiera, hacer rentar estos dineros y, en general, realizar
toda otra operación que la ley le permita”.

17  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

En general, los bancos no tienen restricciones para realizar sus propias actividades. Pero, se impide que un
banco pueda ejercer otras actividades no bancarias como el corretaje de propiedades.
Su función principal es la Intermediación en el Tráfico de Dinero. En ese sentido, el Art. 39 DFL Nº3
establece que: “Ninguna persona natural o jurídica que no hubiera sido autorizada para ello por otra ley,
podrá dedicarse a giro que, en conformidad a la presente, corresponda a las empresas bancarias y, en
especial, a captar o recibir en forma habitual dinero del público, ya sea en depósito, mutuo o en
cualquiera otra forma”. Estas funciones solo se pueden hacer conforme a la ley general de bancos, las
normativas de la SBIF y del Banco Central.
3. Clases de Funciones:
1) Intermediación de Dinero: Reciben depósitos a la vista o a plazo, celebran contratos de cuenta
corriente, realizan prestamos de dinero, descuentos de efectos de comercio, emiten letras de
crédito para los mutuos con garantía hipotecaria, realizar operaciones de cobranza, pago,
transferencia y cartas de crédito (mecanismo por el cual se efectúa o materializa una importación
que consiste en que una vez que se embarquen los bienes el banco libere los fondos).
2) Garantía: Avalan los efectos de comercio, otorgan fianzas, emiten boletas de garantía sujetos a
una condición.
4. Constitución de los Bancos (Art. 27 DFL Nº3): Se constituyen como Sociedad Anónima de acuerdo a
la Ley 18.076. Pero, hay algunas excepciones como:
1) No puede constituirse Aval y Fianza por medio de las Juntas de Accionistas.
2) No se puede ejercer el Derecho de Retiro Anticipado.
3) No necesariamente deben tener los Balances Consolidados con las Sociedad que sean de su
Grupo.

Además, hay que cumplir con un procedimiento (Art. 27, inc. 2 – final DFL Nº3):
1) Presentar un Prospecto a la Superintendencia junto a un Plan de Desarrollo de Negocios
para los primeros 3 años de funcionamiento.
2) Aceptado el Prospecto, se entregará un Certificado Provisional de Autorización a los
Accionistas Fundadores que los habilitará para realizar los trámites conducentes a obtener
la autorización de existencia de la sociedad: Para ello, se considerará que la sociedad tiene
personalidad jurídica desde el otorgamiento del certificado. El plazo máximo para obtener la
autorización definitiva es de 10 meses desde el otorgamiento del Certificado Provisional.
3) Los Accionistas Fundadores de una Empresa Bancaria deberán constituir una Garantía
igual al 10% del Capital de la Sociedad proyectada, mediante un Depósito a la orden del
Superintendente en alguna institución fiscalizada por la SBIF: Estos fondos sólo podrán
girarse una vez que haya sido autorizada la existencia de la sociedad y que entre en funciones su
Directorio. Los accionistas fundadores serán personal y solidariamente responsables de la
devolución de dichos fondos.
4) Los Accionistas Fundadores no podrán recibir, directa ni indirectamente, remuneración
alguna por el trabajo que ejecuten en tal carácter.

4.1. Aspectos Relevantes del Prospecto:

1) Capital (Art. 50 y 51 DFL Nº3): "El monto del capital pagado y reservas de un banco no podrá
ser inferior al equivalente de 800.000 unidades de fomento.

18  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

Si el capital pagado y reservas se redujeren de hecho a una cantidad inferior al mínimo, el banco
estará obligado a completarlo dentro de un año, plazo que el Superintendente podrá ampliar por
motivos calificados hasta por otro año. Si no lo completare, se le revocará la autorización para
funcionar”. Los aportes de los accionistas solo pueden ser en dinero en efectivo, salvo que la
institución bancaria se constituya por fusión de otros bancos o adquiriendo el activo y paso de
otros bancos.
Al otorgarse la escritura de la sociedad debe estar a lo menos pagado el 50% del capital y para
aumentarlo o disminuirlo se requiere de autorización de la SBIF. El patrimonio es de dos tipos:
a. Efectivo (Art. 66 DFL Nº3): No podrá ser inferior al 8% de sus activos ponderados por
riesgo, neto de provisiones exigidas.
b. Básico (Art. 66 DFL Nº3): No podrá ser inferior al 3% de los activos totales del banco,
neto de provisiones exigidas.
2) Dividendos (Art. 56 a 58 DFL Nº3): Los bancos solamente pueden repartir ganancias liquidas y
no pueden repartir los dividendos cuando hay perdida de capital o se infringen las proporciones
del Art. 66 DFL Nº3. Tampoco se pueden repartir dividendos provisorios y si ocurre los
administradores de los bancos son responsables por el monto repartido.
3) Administración (Art. 49 Nº4 DFL Nº3): Los bancos deben ser administrados por un directorio
compuesto por entre 5 a 11 miembros siempre impares que duran 5 años en su cargo, pudiendo ser
reelectos.
5. Funcionamiento de los Bancos (Art. 37 DFL Nº3): “Las empresas bancarias son instituciones de
funcionamiento obligatorio con sujeción al horario vigente. Ninguna empresa bancaria podrá iniciar,
suspender o poner término a sus operaciones sin previa autorización del Superintendente”. Este horario
está fijado por la SBIF de lunes a viernes entre las 9 y las 14 horas, excluyendo el feriado bancario del 31
de diciembre. Además, la apertura de sucursales requiere autorización de la SBIF por cada sucursal,
teniendo ésta 120 días para pronunciarse, pudiendo rechazar esta solicitud por resolución fundada.
6. Adquisición de Acciones de un Banco: Hay absoluta libertad para adquirir hasta un 10% del total de
las acciones de un banco. Pero, para adquirir sobre un 10% se requiere autorización de la SBIF. La misma
regla se aplica a la venta de más de un 10% del total de acciones de un banco. Si se realiza la operación
sin autorización de la SBIF las acciones que se adquieran pierden el derecho a voto. La SBIF puede
rechazar la autorización cuando:
1) Quien desea adquirir las Acciones sea un Fallido, Condenado o Procesado por Delitos contra
la Propiedad o la Fe Publica que tenga relación con la Administración de una Institución
Financiera.
2) Se encuentre en Estado de Insolvencia.
3) Tuviere Protesto de Documentos No Aclarados en Cantidad Considerable: Son aquellos que
aparecen como insolutos en DICOM o en el Boletín Comercial.
4) Se trata de Directores, Gerente o Administradores de Sociedades sometidas a alguno de los
Procedimientos Concursales que establece la Ley de Insolvencia o Reemprendimiento.
También se pueden adquirir por Fusión. Para ello se requiere:
1) Autorización Previa de la SBIF: Sólo podrá otorgarse cuando se demuestre, a su satisfacción,
que la empresa adquirente tiene asegurado el control de los 2/3 de las acciones emitidas con
derecho a voto de aquella sociedad cuyas acciones va a adquirir.
2) Acuerdo Favorable del Directorio de la Sociedad Adquirente sobre la Operación.
3) Compromiso de Adquirir las Acciones en un Precio no Inferior al Propuesto.

19  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

4) Que la Fusión quede acordada en un Plazo Máximo de 180 días desde la Fecha de
Autorización de la SBIF: Si la fusión no quedare acordada dentro del plazo o, por cualquier
motivo fracasare la negociación, las acciones adquiridas con este objeto deberán ser enajenadas
en un término no superior a 90 días, contado desde el vencimiento del plazo para realizar la
fusión o desde que haya sucedido el hecho que hizo fracasar la negociación. Si no se cumpliere
con la enajenación dentro del plazo fijado se aplicará una multa de 1% del valor de las acciones
no enajenadas por cada día en que la institución adquirente las conserve en su poder.
7. El Secreto Bancario (Art. 154 y ss. DFL Nº3): “Institución en virtud de la cual los bancos están
obligados a mantener en estricta reserva los antecedentes de sus clientes que hayan conocido como
consecuencia de su actuación con ellos”. Este secreto tiene su origen en la costumbre mercantil y en el
secreto profesional por las actividades que realizan los bancos. Además opera como un acuerdo de
voluntad entre las partes y garantiza que se realicen las actuaciones de buena fe, protegiendo la actividad
bancaria generando confianza en los clientes. Este secreto se fundamente en el Derecho de Intimidad de
las Personas (Art. 19 Nº5 CPR). El banco se libera de este deber de secreto por voluntad expresa de su
titular.
El Art. 154 DFL Nº3 lo establece respecto de los depósitos o captaciones de cualquier naturaleza, por lo
que no se entiende incluido en todas las operaciones bancarias. El resto de las operaciones están sujetas a
reserva bancaria, es decir, los bancos pueden dar a conocer esa información a quien demuestre un interés
legitimo siempre que no sea previsible que el conocimiento de esa información pueda causar daño al
cliente y también a determinadas firmas autorizadas para analizar la situación del banco.
Respecto del secreto o la reserva, si un tribunal pide la información hay que distinguir el tipo de tribunal:
1) Tribunales Civiles: No pueden exigir la información cuando los bancos se amparen en el secreto
o reserva.
2) Tribunales Penales: Los Fiscales pueden exigir cierta información.
3) Tribunales de Defensa de la Libre Competencia: Los bancos están obligados a entregar toda
información que este en secreto o reserva porque el TDLC dentro de su procedimiento contempla
la posibilidad de mantener ciertos documentos bajo confidencialidad y reserva. Esto se origina del
Caso Affex v/s Banco de Chile.
7.1. La Reserva Técnica (Art. 65 DFL Nº3): “Los depósitos en cuenta corriente y los demás depósitos y
captaciones a la vista que un banco reciba, como asimismo las sumas que deba destinar a pagar
obligaciones a la vista que contraiga dentro de su giro financiero, en la medida que excedan de dos veces
y media su capital pagado y reservas, deberán mantenerse en caja o en una reserva técnica consistente en
depósitos en el Banco Central de Chile o en documentos emitidos por esta institución o el Servicio de
Tesorerías, para cuyo vencimiento no falten más de 90 días”.
Si un banco incurriere en déficit en el cumplimiento estas obligaciones, el gerente deberá informar de ello
a la SBIF así como las medidas que tomará para ajustarse a ellas. El banco, en este caso, incurrirá en una
multa que la SBIF podrá no aplicar si se tratare de un déficit que no se haya extendido por más de 3 días
hábiles y siempre que la institución no hubiere incurrido en otro déficit en el mismo mes.
Si el déficit subsistiere por más de 15 días, el directorio deberá presentar proposiciones de convenio, sin
perjuicio de las facultades de la SBIF para designar administrador provisional o para resolver su
liquidación.
8. Operaciones Bancarias (Art. 69 DFL Nº3):

20  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

1) Recibir Depósitos: Tiene la obligación de administrarlos dentro de las cuentas bancarias.


2) Emitir Bonos y Garantías: También pueden emitir bonos sin garantías especiales.
3) Hacer Préstamos, otorgar Mutuos y emitir Cartas de Crédito.
4) Descontar Documentos que Representan Operaciones de Pago: Como el descuento de la letra
de cambio.
5) Realizar Cobranzas, Pagos y Transferencias de Fondos: En el caso de los pagos los bancos no
solo giran el dinero, sino que se encuentran facultados para incluso administrar la caja de una
empresa.
a. Cash Management: Consiste en la administración que hace un banco de la caja de una
empresa o de los fondos que utilizar para emplear pagos. Es una suerte de pago
automático para las empresas.
6) Efectuar Operaciones de Cambio Internacional: Se refiere a la compra y venta de moneda
extranjera, obligaciones que crean o extinguen obligaciones en moneda extranjera.
a. Unidad de Análisis Financiero: Se encarga de investigar todas las operaciones que
realizan distintas empresas dentro de los bancos que puedan generar la sospecha de que se
están realizando actividades relacionadas con el lavado de dinero, el financiamiento del
terrorismo y el cohecho de funcionario nacional o extranjero.
7) Emitir Cartas de Crédito: Es un documento que se usa para operaciones de compraventa
internacional de mercaderías y consiste en el depósito de la suma que deberá pagarse en un banco
que procederá a liberar los montos una vez que se haya efectivamente realizado la tradición de los
bienes, es decir, cuando estos se hayan puesto en disposición de la contraparte con el objeto de
asegurar que efectivamente lleguen las mercaderías importadas. Esta carta llega implícita una
orden de pago.
8) Realizar las Inversiones en distintos Instrumentos: Como lo son los Efectos de Comercio, los
Bonos de Deuda Interna, los Bonos de Deuda Extranjera los cuales hayan sido adquiridos por el
Estado de Chile. Respecto de los bonos locales no hay libertad. También se incluyen las
Inversiones en Valores Mobiliarios de Renta Fija, la emisión de Valores Mobiliarios como un
Depósito a Plazo, la emisión de Letras, de Órdenes de Pago y Giros contra sus propias oficinas.
9) Celebrar Contratos de Cuenta Corriente.
10) Recibir Valores o Efectos en Custodia y Dar en Arrendamiento Copias de Seguridad: Los
bancos realizan la custodia de cualquier valor para lo cual tienen cajas fuertes operadas por los
ejecutivos.
11) Constituir Sociedades para realizar actividades que están fuera del Giro Bancario: Esta
sociedad filial se denomina Sociedad de Apoyo al Giro Bancario. Ejemplo de ellas son las
corredoras de bolsa, los corretajes de seguros, redbanc, servipag, etc. Requieren de una
autorización de la SBIF y si realizan operaciones que tengan que ver con valores serán vigiladas
por la SVS.
También pueden constituir sociedades para prestar servicios financieros como el factoring. Pero
esta sociedad no se puede extender más allá de esa actividad, salvo que resulte imprescindible
para el giro de la sociedad y en todo caso siempre que esa participación no sea superior al 5% del
capital pagado en dicha sociedad.
12) Aceptar o Ejecutar Comisiones de Cobranza.
13) Adquirir Acciones o Tomar Participaciones en otros Bancos o Empresas constituidas en el
Extranjero.
14) Prestar Servicios Financieros directamente.
15) Emitir y Operar Tarjetas de Crédito.
16) Prestar Servicios de Transporte de Valores.

21  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

17) Ser Agentes Financieros de Instituciones o Empresas Nacionales o Extranjeras para Colocar
Recursos en el País.
18) Adquirir Bienes Raíces que sean Necesarios para su Funcionamiento.
19) Adquirir Bienes Corporales Muebles que sean Necesarios para su Funcionamiento: No
pueden recibir bienes que no autorice el DFL Nº3.
Además pueden recibir distintos bienes en pago cuando se trate de deudas vencidas y no
representen más del 20% del patrimonio efectivo. También los pueden adquirir en remate judicial
cuando se trate de deudas vencidas y a su favor. Deben enajenarlos dentro de un año y si se trata
de acciones dentro de 6 meses en el mercado secundario formal o a través de licitación pública
autorizada por la SBIF. Si no cumplen con la enajenación de estos bienes se les puede aplicar una
multa por el valor del bien y un 10% del valor del bien por cada mes que tuvieren el bien.
VIII. OPERACIONES DE CREDITO EN DINERO EN EL DERECHO COMERCIAL (Ley
18.010).

1. Generalidades: Las Operaciones de Crédito en Dinero se caracterizan por tener tres elementos:
1) Entrega de Dinero.
2) Pago en un Tiempo Distinto al de la Convención.
3) Puede consistir en aquellas Transacciones en que ocurre un Descuento en el Documento
Representativo de Dinero.

2. Elementos:
2.1. Reajustabilidad: Primeramente hay que fijarse si la operación es en moneda nacional o extranjera ya
que si es moneda extranjera no hace falte el elemento de reajuste ya que el reajuste es la variación del
valor del tipo de cambio.

En segundo lugar, las operaciones en moneda nacional pueden ser con o sin reajustabilidad. Algunas
unidades de reajustabilidad son la UF, el IPC, la UTM, la UTA, la Variación del Precio del Cobre o
también la Variación del Dólar. Cuando una de las partes de la operación sea un banco el sistema de
reajuste debe ser autorizado por el BC.
En tercer lugar tenemos lo que se conocen como Operaciones de Crédito en Dinero en Moneda
Extranjera pero Pagaderas en Moneda Nacional. Estas no necesitan reajustabilidad ya que se basan en
la valoración de la moneda extranjera.

Finalmente tenemos las Operaciones Pactadas y Pagaderas en Moneda Extranjera. En este caso se
puede establecer una cláusula de reajuste distinta de la variación del tipo de cambio.

2.2. Intereses (Art. 12 Ley 18.010): La ley señala que la gratuidad no se presume en las operaciones de
crédito en dinero. Por ende, estas operaciones siempre devengan intereses calculado sobre el capital o
sobre el capital reajustado. La cláusula que exonera del pago de intereses debe constar por escrito. En el
caso de operaciones no reajustables se entiende como interés toda suma que reciba o tenga derecho a
recibir sobre el capital, mientras que, en las reajustables es todo lo que reciba o tenga derecho a recibir
sobre el capital reajustado. Además, los intereses no pueden pactarse en otra cosa que no sea en dinero, se
devengan día a día y los plazos en el caso de los meses son de 30 días y en el caso de los años son de 360
días.
En cuanto al monto de los intereses pactados, el Art. 8 Ley 18.010 señala que se tiene por no escrito el
pacto que exceda el máximo convencional y se reduce al interés corriente de la fecha de convención. A su

22  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

vez, el Art. 6 Ley 18.010 señala que el interés corriente es el promedio cobrado por los bancos e
instituciones financieras en las operaciones que se realicen en el país, salvo cuatro casos:
1) Instituciones que se Pacten entre Bancos e Instituciones Financieras Extranjeras.
2) Las que se Pacten en Operaciones de Moneda Extranjera para Comercio Exterior.
3) Las que efectúe el Banco Central con Instituciones Financieras.
4) Aquellas en que el Deudor sea un Banco o Institución Financiera.
Respecto de la Tasa de Interés Máximo Convencional, es aquella que excede en más de un 1,5 veces el
interés corriente al momento de la convención, ya sea a tasa fija o variable. También tiene excepciones:
1) Operaciones entre Bancos e Instituciones Financieras Extranjeras.
2) Las que se Pacten en Operaciones de Moneda Extranjera para Comercio Exterior.
3) Las que efectúa el Banco Central con Instituciones Financieras.
4) Aquellas en que el Deudor sea un Banco o Institución Financiera.
Respecto del pago de intereses no pactados el Art. 15 Ley 18.010 dice que si se han pagado intereses sin
que se hayan pactado el deudor no puede pedir su devolución o imputarlos a pagos de capital salvo que se
trate de intereses por sobre el máximo convencional.
2.3. Anatocismo: El Código Civil lo prohibía pero esta norma está derogada por la ley 18.010. El Art. 9
Ley 18.010 dice que los intereses deben ser capitalizados, es decir, el capital se recalcula con los intereses
devengados y sobre este cálculo se imputan nuevos intereses. Esto es muy relevante en sociedades ya que
si el crédito vence el socio que es acreedor puede capitalizar la deuda aumentando el capital de la
sociedad. Las principales reglas son:
1) La Capitalización se puede hacer solo en los Vencimientos o Renovaciones.
2) No puede ocurrir por Periodos inferiores a 30 días.
Frente al Anatocismo es importante indicar que se paga primero ya que si se paga primero el capital al
momento de repactar se repacta solo sobre intereses, disminuyendo la suma de las cuotas.
2.4. Pago: Si no se fija plazo para pagar solo se puede exigir el pago después de 10 días contados desde la
entrega del dinero. Esto no se aplica a obligaciones a la vista.
1) Pagos con Retardo: Se deben pagar los intereses corrientes. Además se puede haber pactado el
pago de tasas de retraso, intereses moratorios y gastos de cobranza.
2) Prepagos o Pago por Anticipado: Es un derecho irrenunciable. Por ello los bancos suelen
establecer un cobro al prepago. La ley establece que el deudor puede prepagar aun en contra de la
voluntad del acreedor, especialmente en los siguientes casos:
a. Cuando la operación de crédito en dinero no sea superior a las 5000 UF.
b. Cuando el deudor no sea una institución fiscalizada por la SBIF.
c. En el caso de operaciones no reajustables el deudor puede pagar el capital
anticipado y los intereses hasta la fecha efectiva del pago más la comisión de
prepago: En este caso la comisión de prepago no puede exceder un mes de intereses
calculados sobre el capital que se prepaga.
d. En el caso de las operaciones reajustables el deudor puede pagar el capital
anticipado, los intereses hasta la fecha efectiva del pago más la comisión de prepago
pero en este caso la comisión de prepago no puede exceder un mes y medio de
intereses.

23  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

Se requiere el consentimiento del acreedor si se quiere prepagar menos del 25% del saldo de la
deuda.
2.5. Los Recibos: Si se otorgan recibos por el capital se presumen pagados los intereses o reajustes (Art.
17 Ley 18.010). Si se otorga un recibo por los intereses y el capital y corresponden a tres periodos
consecutivos se presume que los intereses anteriores también fueron pagados (Art. 18 Ley 18.010).
3. El Mutuo Mercantil (Titulo XIII Libro II CCom): El Art. 2196 CC define el mutuo como: “el
contrato en que una parte entrega a otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo a restituir otras
tantas del mismo género y calidad”. En el mutuo mercantil estas cosas fungibles son billetes y monedas,
aunque también pueden ser cosas incorporales.
Estamos frente a un mutuo mercantil cuando intervenga una empresa bancaria. Para el deudor hay que
distinguir ya que si es un comerciante será un mutuo comercial pero si no es un comerciante será un
mutuo civil.
El mutuo mercantil se establece si los bienes prestados son para una actividad de comercio o no. Por ello
los bancos denominan los créditos residuales como créditos de consumo, pero además hay otros créditos
de financiamiento donde se le dan los apellidos para la mercantilidad. Si no se establece a priori su
finalidad se establecerá si es mercantil o no viendo para que se usó en la práctica.

3.1. Semejanzas con el Mutuo Civil: Es un contrato principal, real y unilateral.


3.2. El Mutuo Mercantil y la Fianza: En este contrato mercantil suele establecerse una fianza o hipoteca
que accede a esta operación mercantil, en ese sentido el mutuo mercantil se distingue con el civil en que
no solo se tomaran en cuenta los bienes inmuebles del fiador (Art. 2350 CC), sino que también se
tomaran en cuenta otros bienes. Una segunda diferencia con el mutuo civil es que los menores son capaces
en cuanto menores comerciantes de constituir hipotecas para asegurar un mutuo mercantil (Art. 9 CCom).
3.3. La Exigibilidad del Mutuo Mercantil (Art. 111 CCom): A diferencia del mutuo civil, si la
obligación vence en día domingo se podrá cobrar el día siguiente.
3.4. Obligaciones del Mutuante: Pueden nacer para él la obligación de indemnizar los perjuicios cuando
ello se producen por la mala calidad de la cosa prestada como cuando el dinero es falsificado o cuando el
dinero proviene del lavado de dinero establecido en la Ley 20.393 como un delito que puede cometer una
persona jurídica.
3.5. Obligaciones del Mutuario: La única obligación que tienen es la de restituir lo prestado. Esta
obligación surge una vez que haya vencido el plazo y, por excepción cuando:
1) No hay Plazo: Se puede exigir el pago del crédito después de 10 días desde la solicitud de
devolución, a diferencia del código civil donde son 10 días desde el préstamo.
2) Se ha Pactado Plazo que merece Interpretación: Es el juez quien deberá determinarla. Ej.:
devuélveme el dinero cuando puedas.
3.6. Los Intereses: La gratuidad no se presume y por ende siempre devenga intereses legales. Sin
embargo, el Art. 799 CCom establece que: “La estipulación de intereses o la que exonere al prestamista
de su pago, deberá celebrarse por escrito, y sin esta circunstancia será ineficaz en juicio”.
4. El Depósito Mercantil: El depósito es comercial cuando lo celebra una empresa que se constituye para
ejercer como depositaria en el mundo del comercio. Se perfecciona en el mismo sentido que el deposito
civil, pero el legislador en el Art. 707 CCom establece que el deposito comercial se establece en la misma

24  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

forma que la comisión y la doctrina ha dicho que esta es una de las frases más desdichadas del Código de
Comercio porque el deposito es un contrato real, mientras que la comisión es un contrato consensual. Si
bien puede haber comisión con depósito y deposito con comisión no son lo mismo. Además la doctrina
crítica la extraña intención del legislador de seguir equiparando la comisión con el depósito al establecer
en el Art. 708 CCom que las obligaciones del comisionista son las mismas que las del depositante.

4.1. Obligaciones del Depositante: Pagar el dinero por el servicio e indemnizar los perjuicios.
1) Tasa Cobrada por el Depositario: Es una comisión que establecen las partes y si estas no
determinan nada se aplica el precio de mercado que es lo que se cobra en la plaza (Art. 809
CCom).
4.2. Obligaciones del Depositario: Devolver la Cosa. El Art. 810 CCom señala que el depositario que
hace uso de la cosa pierde el derecho a la retribución aun incluso en los casos donde se le haya permitido
usar la cosa.
5. Los Almacenes Generales de Depósito o Warrants (Ley 18.690): “Contrato en virtud del cual una
persona llamada depositante entrega en depósito a otra, llamada almacenista, mercadería de su
propiedad de cualquier naturaleza para su guarda o custodia, las que pueden ser enajenadas o
pignoradas mediante el endoso de los documentos representativos de las mismas emitidos por el
almacenista”. En ese sentido, hay dos documentos relevantes en este contrato:
1) Certificado de Depósito: Aquel en que se acredita el dominio de las especies.
2) Vale de Prenda: Aquel en que se acreditan las prendas sobre las especies depositadas mediante el
endoso del mismo.
Ambos documentos sirven para que, sin necesidad de transportar las cosas, se puedan transferir
libremente. Si alguien quiere constituir garantías se hace con el vale de prenda, si en cambio se quiere
transferir el dominio se entrega el certificado de dominio. Es de diligencia del comprador pedir también el
vale de prenda para asegurarse que lo que compra no esté constituido en garantía. Además el Almacenista
debe registrar todas las transacciones en el Registro del Almacenista con el objeto de darle publicidad al
acto.
El contrato se perfecciona por la entrega del certificado de depósito y el vale de prenda una vez que se
reciben las mercaderías por el almacenista.

El Art. 17 Ley 18.690 establece que: “Prohíbese constituir la prenda regida por esta ley respecto a
especies sobre las cuales se encontrare constituida anteriormente prenda u otro gravamen que pueda
afectar su dominio, sin previo consentimiento del acreedor primitivo o beneficiario del gravamen”.

5.1. Características de la Garantía del Vale de Prenda: Puede ser general o particular, siendo la
primera cuando se garantizan todas las obligaciones de una persona, y la segunda cuando se garantiza una
obligación especifica. El Art. 16 Ley 18.690 indica que el acreedor prendario tiene derecho de
preferencia.
El procedimiento de ejecución de la garantía se encuentra en los Arts. 13 Ley 18.690: “Si el deudor no
pagare el crédito prendario a su vencimiento, el titular del vale de prenda pondrá el hecho en
conocimiento del almacenista, quien anotará esta circunstancia en los registros y, transcurridos ocho
días desde la anotación sin que se haya efectuado el pago, pedirá al almacenista que haga subastar por
martillero público la especie dada en prenda, a fin de que se le pague con el producto del remate”. Para

25  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

ello se realizan dos avisos en periódicos de circulación nacional o regional, debiendo el segundo de ellos
publicarse con 3 días de anticipación a lo menos.
5.2. Responsabilidad (Arts. 3, 5 y 22 Ley 18.690): El almacenista responde de culpa leve de lo que
hubiere declarado el depositario al momento de emitirse el certificado de depósito y el vale de prenda. Es
decir, el nivel de diligencia depende de lo declarado, ya que es distinto que se diga que se entregara, por
ejemplo, 12 litros de vino a que se diga que se entregaran 12 litro de vino de reserva de 18 años, etc. El
almacenista además responde del hecho de sus dependientes, siendo solidariamente responsable de los
delitos que cometan. Finalmente, también es responsable del transporte de las mercaderías depositadas.
5.3. Reemplazo de las Mercaderías (Art. 28 Ley 18.690): El depositario puede reemplazar todo o parte
de las cuestiones depositadas por otras iguales o de similar calidad pero solo con acuerdo del almacenista
y del acreedor prendario si hubiere prenda. Además, el depositante puede transformar o procesar lo
almacenado y en este último caso el depósito y la prenda quedan constituidos por el sólo ministerio de la
ley sobre las cosas transformadas.
5.4. Traslado de Mercaderías (Art. 34 Ley 18.690): Las especies depositadas pueden ser trasladadas con
consentimiento del depositante, del almacenista y del tenedor del vale de prenda, salvo riesgo inminente.
IX. FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS.
“Método de financiación de un cierto proyecto de infraestructura en el cual el acreedor o prestamista
va a obtener el pago de su crédito en principio contando con los flujos de efectivo y demás ingresos del
proyecto como fuentes de pago, pudiendo contar con los activos del proyecto o unidad económica como
garantía”. Se trata de proyectos muy grandes que solo el Estado podría desarrollar si quisiera porque para
los privados es difícil que tengan el capital requerido y el tiempo para mantener ese capital detenido sin
realizar el proyecto.

1. Agentes que Intervienen:


1) El Estado: Mediante Concesiones.
2) Los Bancos o Lenders: Que pueden ser:
a. Bancos Comerciales.
b. Bancos de Inversión: Aquellos que carecen de cartera de personas. Ej.: Penta o BNG.
c. ECAs o Export Credit Agencies: Aquellas que tienen por finalidad prestar dinero a
empresas extranjeras para que, a su vez, contraten a una connacional para la realización
de la obra. Ej.: ECA francesa presta dinero a empresa chilena para que construya una
carretera en Chile contratando a una constructora francesa.
d. Bancos Internacionales o Multinacionales: Como el Banco Mundial que funciona a
través de la IFC, el Banco Interamericano del Desarrollo o el EXINBank.
3) Los Deudores o Sponsors: Aquellos que tienen la idea de desarrollar el proyecto y requieren de
financiamiento.
4) Los Contratistas.

2. Clases de Proyectos:
1) Greenfield: Aquellos donde no hay nada y se quiere financiar algo que actualmente no existe
como una carretera. En este caso el banco podría tener de garantía una garantía de la matriz, de los
flujos de ese proyecto o de la concesión si hubiera.
2) Brownfield: Aquellos donde existe algo y se quiere mejoras, como cuando se quiere añadir una
turbina a una central hidroeléctrica.

26  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

3. El Procedimiento Previo al Financiamiento:

1) Creación de una SPV o Special Purpose Vehicle: Es una sociedad distinta de la matriz que se
crea con el solo objeto de generar a través de ella el proyecto, asumiendo todos los riesgos y
costos de este. De esa manera la sociedad matriz se libera de los riesgos que podría generar el
proyecto.
2) Estudios del Proyecto: Principalmente es toda la etapa de mediciones, permisos, etc. que podría
durar décadas. Los gastos en esta etapa son afrontados por el Sponsor y son capitalizados en la
SPV.
3) Análisis de Riesgo de la SPV y de sus Dueños: Los Bancos o Lenders proceden a un
extensísimo proceso de Due Diligence que consiste en una revisión multidisciplinaria de una
compañía desde una perspectiva ambiental, laboral, tributaria, de permisología, etc.
Principalmente se revisa el SPV porque es la única garantía que van a tener los lenders. Esto tiene
relación con que el financiamiento de proyectos es non recurse ya que en teoría no pueden echar
mano al dueño de la SPV que no compromete en ningún momento su propio patrimonio.
Por ello los riesgos son altísimos y en este sentido es muy relevante la bancabilidad de los
proyectos, es decir, que sean interesantes para los bancos.
Sin embargo, no por ello los lenders colocan el 100% de lo requerido para realizar el proyecto,
sino que los sponsors también colocan un porcentaje llamado Equity que es importante para la
relación deuda-capital. Hasta hace un tiempo esta relación podía llegar a ser de 60/40 pero hoy en
día es de 50/50.
4) Contratos Relevantes Previos al Contrato de Financiamiento:
a. Contrato que manda realizar el Proyecto: Puede ser la Concesión si la hay o el
Contrato de Construcción si no hay concesión.
b. Power Purchase Agreements o PPA: Aquellos contratos que aseguran los flujos,
indicando como se obtendrán los dineros que se suponen se generaran.
4. Tipos de Deuda:
1) Deuda Senior: Son aquellos créditos normales y comunes que tienen los mecanismos típicos que
permiten su pago. Es competitiva en cuanto a su valor.
2) Deudas Subordinadas o Cuasi-Equity: Se da en aquellos en que los lenders queriendo participar
están dispuestos a tener menos garantías pero cobrando a su vez una mayor tasa. Estos casos son
verdaderas deudas subordinadas ya que se pagan posteriormente a las demás. El ejemplo típico es
la deuda contraída con un accionista ya que esta quedara siempre subordinada a la del banco,
pagándose posteriormente a ella.
3) Deudas Tipo A, B o C: Son aquellas que en virtud de nivel de fronting o exposición del lender se
irán pagando en prelación. Esto se conoce como Intercredit Agreement y un ejemplo es cuando un
lender cubre el 100% de la deuda pero va vendiendo los títulos a otros bancos generándose una
prelación entre ellos.
5. Term Sheet: Es la hoja de términos y condiciones. Es el primer documento que surge en el
financiamiento de proyectos y se genera por las partes sin asesoría legal. En este documento se fijan los
primeros términos del contrato como tasas, covenants o condiciones, las reps and warranties que son las
representaciones y garantías, etc. En este momento son relevante conceptos como Market Standards que
es aquellos que se hace en el mercado, ya que la mayoría de las clausulas se deja a “lo que se hace en el
mercado”. El term sheet termina con la generación de un Commitment Letter o Carta de Negociación
donde el Lender se compromete a financiar el proyecto.

27  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

6. Due Diligence: Es la revisión por parte de los abogados y otros especialistas de los antecedentes y
documentación de una compañía. En una operación de compra se hace un due diligence previo y entre
más compleja la compañía más amplia la revisión. Este procedimiento es importante ya que si bien
siempre se pueden alegar los vicios redhibitorios, si estos se deben a una due diligence mal hecha se
pierde el derecho de reclamación.
El due diligence va aparejado al data room, donde el vendedor o deudor preparan una sala de información
a la que pueden acceder los potenciales compradores o lenders con las medidas de seguridad
correspondiente.
En el proceso de compra y venta de compañías y de financiamiento de proyectos además ocurre un
segundo due diligencia que el proceso de Representaciones y Garantías o reps and warranties. Estos
nacen del hecho de que en ciertos procesos es imposible conocerlo todo. Por ello se genera esta figura que
es una cláusula que consiste en que el vendedor o deudor declara ciertos hechos, realidades u
obligaciones, salvando de este modo los vicios que puedan ocurrir.

7. Principales Contratos que ocurren en este proceso:


1) Mutuo o Contrato de Crédito: Es el contrato principal. Este tendrá algunos contratos accesorios,
entre los cuales el más importante es el contrato de garantías y el de construcción. Este último no
es en realidad un contrato accesorio ya que si llega a caerse el contra de mutuo caerá en default o
aceleración por el cual los bancos protegen su crédito.
2) Suministro de Equipo y Materias Primas para el Funcionamiento: Ej.: Si quiero construir una
termoeléctrica de carbón necesito el contrato de suministro de carbón.
3) Diversos Contratos de Compraventa: No se refiere al contrato del desarrollador sino que,
cuando el proyecto se construya se tenga claro a quien se venderá lo construido.
4) Contratos de Operación y Mantención (o and m): Mediante los cuales se asegura quien va a
operar el proyecto para que genere los flujos.
5) Contrato de Concesión: Pueden ser de múltiples formas, como las Concesiones Onerosas de Uso
Público. Los proyectos con concesión se llaman Built, Operate and Transfer (BOT).
6) Contratos Auxiliares:
a. Direct Agreement: En la legislación cuando una sociedad quiebra los contratos que tenía
con sus acreedores terminan naturalmente, más aun si no hay fondos con los cuales pagar.
Por ello en EE.UU. se genera esta figura de direct agreement que funciona como una
subrogación de los derechos que tenía el deudor para que sigan siendo ejercidos por el
acreedor. Ej.: deudor tenía derechos de construcción de hidroeléctrica y quiebra. En este
caso operaria la subrogación pasando el derecho de construcción al lender para que
concluya el proyecto.
b. Contrato de Asesoría: Son contratos en que se requiere la asesoría de expertos en algún
conocimiento como ingenieros. En general, los lenders suelen contratar sus propios
asesores pagados por el deudor para tomar una mejor decisión de inversión.
c. Contrato HEDGE: Son aquellos contrato para asegurar ciertas compensaciones en caso
de cambios en las tasas de interés o en el tipo de cambio. Esto se debe a que las monedas
son volátiles y las deudas son de muy largo plazo. Por ello se generan estos contratos para
asegurar que tal volatilidad no afecte el retorno de la deuda.
d. Contrato de Seguros: No se refieren únicamente a los daños, sino que existen los de
Business Interaction, es decir, respecto de lo que puede costar que la empresa no
funciones por cualquier motivo.

28  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

8. Riesgos: El mayor desafío del financiamiento de proyectos es transferir o compartir la mayor cantidad
de riesgos a los lenders. Los riesgos se pueden clasificar en:
1) Riesgo Inicial o de Licitación o de 1era Etapa: Este riesgo es totalmente cubierto por el
sponsor. Es un costo hundido. Ej.: Si se quiere construir una planta eólica el primer costo inicial
es el valor del terreno donde se construirá.
2) Riesgos de Construcción o de 2da Etapa: Son riesgos incalculables pero dentro de ellos
tenemos por ejemplo, las garantías que entrega el constructor principalmente de terminar a tiempo
la construcción o de ejecutar correctamente las obras. Lo importante es que las garantías tengan la
utilidad suficiente como para que si el constructor no cumple, se le pueda obligar a cambiar la
obra. En esta etapa se debe lograr que el riesgo sea totalmente cubierto por el constructor.
3) Riesgos de Operación o de 3era Etapa: Son los riesgos más bajos. Es en esta etapa donde
influyen con más presión los abogados ya que es el momento de refinanciar el proyecto,
generando un contrato de financiamiento más estándar.
9. In a Nut Shell: El financiamiento genera una relación que si bien no es sociedad se va a estar
constantemente dependiendo de los lenders. Es tanto el control de los lenders que muchas de las
decisiones son tomadas con ellos. Es lo que se llama Wavers.

CLASES DE CRISTIÁN CONEJEROS

I. DINERO Y FINANCIAMIENTO.
1. Dinero: “Unidad representativa del valor que opera de modo homogéneo para la adquisición de
bienes y servicios”. Es un mecanismo que tiene un efecto liberatorio ya que permite realizar el pago,
extinguiendo una determinada obligación o deuda.
En cuanto a su origen, se data hacia el s. VIII a.C. en Lidia, donde se llevó a cabo la primera acuñación de
monedas de oro y plata como medio de intercambio entre los comerciantes de la zona. En cuanto al
concepto, moneda proviene de la expresión “moneta” que era el apodo de la Diosa Juno, ya que el lugar
donde se acuñaban las monedas era en el templo de esta diosa.

Pero será el Imperio Romano y Macedonio el que dará origen al monopolio estatal de acuñación de
monedas, ya que estas no podían ser acuñadas por privados. Con esto se permitió el uso de monedas
uniformes en los vastos territorios que cubrieron ambos imperios.

Por esta misma época en China se creara el papel moneda debido a la emisión de papeles que
representaban el valor de una moneda sin la necesidad de acuñar esa moneda. De esta manera se evitó el
problema de tener que acarrear la moneda que era más pesada que el papel.

En Europa en la Edad Media ya era recurrente el uso de dinero tanto como moneda o billete, siendo
respaldado en el s. XVI por depósitos en oro.

En Chile se crea formalmente la casa de moneda en 1743, aunque las primeras monedas acuñadas ahí
fueron puestas a disposición del público recién en 1749. Inicialmente la casa de monedas se entregaba en
concesión a un español que habitaba en Chile; pero como el negocio fue muy fructífero fue retirado el
usufructo y la corona centralizo este poder.

1.1. Funciones del Dinero:


1) Medio de Cambio: Es un mecanismo generalmente aceptado por la sociedad y que es utilizado
para adquirir o pagar bienes o servicios.

29  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

2) Unidad de Cuenta: Representa un valor y sirve para determinar o calcular el valor de los bienes y
servicios.
3) Efecto Liberatorio: En cuanto medio para pagar y extinguir las obligaciones.
4) Depósito o Creación de Valor: El dinero puede usarse para mantener, preservar o incrementar la
riqueza o valor mediante depósitos con interés bancario.
En cuanto a su reconocimiento como tal, este involucra dos niveles: (i) reconocimiento social, en cuanto la
sociedad le ha dado la eficacia necesaria para que utilice como un medio necesario; y (ii) reconocimiento
legal, mediante disposiciones y cuerpos legales que se refieren directa o indirectamente al uso de dinero y
a las consecuencias que pueden derivar de su uso como la Ley 18.010 de Operaciones de Crédito en
Dinero, la Ley 18.045 y la Ley General de Bancos.

1.2. Tipos de Dinero:


1) Circulante o Legal: Es el dinero que conforme a un mandato legal emite un órgano centralizado
del Estado a fin de ponerlo en circulación. Son los billetes y monedas emitidos por el Banco
Central mediante la Casa de la Moneda.
2) Bancario: Constituido por aquellos fondos que se depositan o se constituyen en un deposito ante
cualquier banco comercial. En principio, es no circulante porque está depositado en las arcas del
banco pero cumple el mismo rol de este porque puede ser utilizado como medio para adquirir
bienes y servicios y pagar deudas. Este intercambio de bienes se hace cada vez más mediante
mecanismos desmaterializados de pago. Se distinguen:
a. A la Vista: Supone el derecho al depositante de exigir la restitución de los fondos a los
bancos en cualquier momento. Hay varios tipos:
i. Cuenta Corriente Bancaria.
ii. Deposito a la Vista: Se ganan intereses mínimos.
iii. Libretas de Ahorro: Dan cierto tipo de interés y tiene una mayor complejidad de
retiro del dinero.
b. A Plazo: Aquellos que solo se puede restituir cumplido el plazo.
i. Depósitos a Plazo: A mayor plazo mayor el interés en ese depósito.
ii. Depósitos con Preavisos: No tienen un plazo fijo predeterminado sino un
periodo previo de notificación que debe dar el depositante para que el banco le
restituya los fondos.
iii. Depósitos en Valores Negociables: Se refiere a los pagarés, bonos, certificados
de depósito, etc. Se usan fundamentalmente para utilizar el instrumento como
garantía para llevar a cabo una determinada transacción comercial. Solo opera
como mecanismo de pago si se incumple el pago pactado.

2. Financiamiento: Parte de la base de que la empresa debe tener fondos a capitales suficientes para
ejercer o realizar su actividad. Originalmente se genera mediante los aportes iniciales de los socios. Pero,
cuando ya no se tienen más recursos se debe solicitar a terceros; para ello se podrían traer nuevos socios
que aporten dinero o acudir a financiamiento externo mediante créditos bancarios o emisión de bonos.
En relación al financiamiento bancario hay distintas figuras: (i) Mutuo Hipotecario y (ii) Crédito
Hipotecario. También existen otros mecanismos más complejos como:
1) Créditos Sindicados: Montos tan elevados que se reúne un sindicato de bancos que prestan el
dinero al cliente a prorrata o de acuerdo como estos estimen que sumadamente satisfacen sus
necesidades.

30  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

2) Financiamiento de Proyectos: El beneficiario asume la obligación de pagar el crédito con cargo


a los flujos o rentas futuras que vaya generando el proyecto o negocio financiado.

II. MERCADO DE VALORES.


Frente al concepto de Mercado de Valores, primeramente hay que decir que un Mercado es donde se
encuentra la oferta y la demanda. Ahora, en virtud de esto podemos definir el Mercado de Valores como:
“el punto de encuentro entre la oferta que realizan ciertos agentes económicos para satisfacer la
demanda de otros agentes económicos, y que permite el intercambio de activos financieros”. Existen una
serie de características del mercado de valores:
1) Existencia de Agentes Económicos: Aquellos interesados en ofertar u ofrecer ciertos activos
financieros y aquellos interesados en adquirirlos. La particularidad del mercado de valores es que
hay un traspaso de riqueza o poder adquisitivo entre los agentes. Hay dos tipos:
a. Agentes Económicos con Superávit o Superavitarios: Aquellos que cuentan con un
determinado capital pero que postergan la decisión de consumirlo con el objeto de realizar
una inversión o ahorro.
b. Agentes Económicos con Déficit o Deficitarios: Aquellos que tienen necesidades
concretas de financiamiento y que son en la práctica quienes ofrecen determinados activos
financieros con el objeto de obtener los fondos necesarios para financiarse.
2) Los Activos o Productos Financieros: Es lo que se ofrece. Se pueden definir como:
“Instrumentos o títulos emitidos por los agentes económicos que constituyen una manera de
mantener o incrementar la riqueza para aquellos que los adquieren y de permitir satisfacer
necesidades de financiamiento para aquellos que los emiten, quienes asumen una obligación de
pago”. Algunas consideraciones relevantes son:
a. Se distingue entre Activos Reales y Financieros: Los primeros son cosas materiales que
contribuyen a aumentar la riqueza como un bien raíz. Los segundos representan un activo
para el adquirente y un pasivo para el emisor, ya que deberán repagársele los fondos
pagados. Por ello, para el emisor no es un mecanismo per se que aumente o permanezca la
riqueza. Cosa distinta es que el negocio en el que se invirtió sea exitoso y aumente la
riqueza, pero esto no se debe al préstamo sino a su inversión.
b. Suelen no constar de un soporte material, sino de meras anotaciones electrónicas o
contables en cuya virtud se reconoce al titular del activo y a las características
propias de este.
c. En Economías Desarrolladas, además de cumplir con el fin principal de satisfacer el
financiamiento, sirven también como mecanismos para la transferencia de fondos y
de riesgos: Esto porque, al financiar el que necesita financiamiento lo que hace es
distribuir el riesgo entre los prestamistas que solidarizan el riesgo.
Además, presentan ciertas características comunes:
a. Liquidez: Posibilidad de que el activo adquirido pueda ser transformado antes de su
maduración en un medio de pago efectivo sin que suponga perdidas de capital.
b. Riesgo: Asociado al hecho de que el emisor del activo a su vencimiento cumpla con lo
pactado, lo cual dependerá de la solvencia del emisor y de las garantías ofrecidas por el
mismo. Esto no se refiere al riesgo del mercado que es aquel que considera las
frustraciones del mercado financiero, ya que esto se encuentra considerado en el precio
del activo por el juego de la oferta y la demanda.
c. Rentabilidad: Se refiere a los rendimientos individuales generados por la
correspondiente inversión en un determinado activo financiero. En los bonos se encuentra

31  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

en los intereses y en las acciones en los dividendos. Es en esto donde se aprecia la


diferencia entre los instrumentos de renta fija y de renta variable, ya que el bono es fijo
porque es una obligación incondicional de pago del capital y de los intereses, está
determinado previamente cuanto es lo que se recibirá por la inversión. En cambio, la
acción es variable porque no se sabe si se va a obtener una determinada renta y tampoco
su cantidad.
Finalmente los Activos se pueden clasificar en:
a. No Negociables: Aquellos que constan en contratos estandarizados y que no permiten una
negociación de sus términos. Es la regla general de los activos financieros que se transan
en el mercado de valores.
b. Negociables: Aquellos que permiten un cierto margen de negociación en cuanto a sus
términos y condiciones. Se da en aquellos activos financieros de cierta recurrencia como
los bonos en que el contra de emisión de bonos suele sufrir ciertas modificaciones para
adaptarse a los intereses de los inversionistas con capacidad para adquirirlos.
3) Los Intermediarios y Mediadores: Aquellos que cumplen el rol de facilitar el encuentro entre
los oferentes y los demandantes de los activos financieros. Se puede clasificar en:
a. Brokers o Corredores: Aquellos en que se confía el mandato de vender o comprar
activos por cuenta de terceros sin asumir riesgo y cobrando una comisión por ello.
b. Dealers: Aquellos que compran o venden ciertos activos a nombre propio con el objeto
de obtener una ganancia asumiendo los riesgos inherentes a un movimiento adverso en el
precio de los mismos.
En nuestro mercado la ley regula dos tipos de intermediarios: (i) Corredores de Bolsa y (ii)
Agentes de Valores.

1. Requisitos que debe reunir el Mercado de Valores:


1) Transparencia: Se refiere a que se pueda acceder de manera fácil y barata a los activos
financieros, su información y al mercado en general. No solo debe ser un acceso fácil (sin barreras
de entrada), sino que también debe ser uniforme (que todos tengan acceso a la información
relevante en condiciones de igualdad). Como excepción tenemos a los insider trading que tienen
acceso a información privilegiada.
2) Libertad: Libre acceso y salida al mercado para adquirir o liquidar un activo; y libertad para
pactar el precio de los activos que se transan dentro del mercado.
3) Profundidad: Existencia de un número suficiente de oferentes y demandantes o de órdenes de
venta y de compra que se sitúen de manera constante por sobre o por debajo del precio de
equilibrio en términos tales que se asegure que exista la menor oscilación posible entre dicho
precio de equilibrio y los precios objeto de las múltiples órdenes de compra y venta.
4) Flexibilidad: Se refiere a que, frente a variaciones de precios de los activos que puedan
desequilibrar temporalmente los valores que se transan en las órdenes de compra y venta, se
presente una capacidad de adaptación que permita reestablecer un precio de equilibrio mediante
nuevas órdenes de compra o venta que van a anular o mitigar dicho desequilibrio.

2. Clasificación de Mercados de Valores: Los merados de valores se pueden clasificar:


1) Según el Tipo de Activo y su Maduración:
a. Activos de Corto Plazo: Aquellos cuya maduración o vencimiento es inferior a un año y
que representan un riesgo reducido y una alta liquidez.
b. Activos de Largo Plazo: Aquellos cuya maduración o vencimiento es mayor a un año y
que representan grados mayores de riesgo.

32  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

2) Según la Retribución asociada al Activo:


a. Instrumentos de Renta Fija: Títulos representativos de deuda y que supone una
obligación incondicional de pago por parte del emisor que se traduce en una retribución
constante con la periodicidad establecida en el propio título.
b. Instrumentos de Renta Variable: Títulos representativos de una parte alícuota del
capital de una determinada sociedad donde la retribución se traduce en el pago de
dividendos en la medida que dicha sociedad genere utilidades. En este caso hay un riesgo
inherente al título porque de haber pérdidas: (i) no habrán dividendos y (ii) el precio del
activo comprado será castigado.
3) Según la Fase de Negociación en la que Interviene el Mercado:
a. Emisión y Colocación: Aquellos que se emiten por primera vez y se colocan
ofreciéndose ya sea al mercado en general o a ciertos tipos de inversionistas que la ley les
permite participar en la etapa de emisión y colocación. A este mercado se le conoce como
mercado primario.
b. Transacción: Representa al mercado secundario donde se transan libremente activos
financieros que ya han sido colocados.
4) Según los Plazos y Condiciones en que se transan los Activos Financieros:
a. Mercados a Futuro: Aquellos en que hay transacciones sobre divisas o monedas
extranjeras, índices accionarios o de acciones o tasas de interés.
b. Mercados de Opciones o Mercados Condicionales: Aquellos en que se fija el precio de
un determinado activo en un momento futuro en cuya oportunidad una de las partes tendrá
la opción de comprar o vender dicho activo al precio pre establecido.
3. Concepto: “Aquel formado por activos financieros negociables emitidos a largo plazo, tanto en
forma de deuda como de participaciones de capital y que presentan diferentes grados de riesgo y
liquidez”.
1) Negociables: Las condiciones y precio de los títulos suelen ser susceptibles de negociación entre
los oferentes y los demandantes.
2) Largo Plazo: El mercado de valores apunta a la maduración o vencimiento superior a 1 año.
3) Diferentes Grados de Riesgo y Liquidez: Se refiere a la naturaleza del activo del que se trate
(fijo o variable), así como con la solvencia y capacidad de pago del emisor.
4. Teoría del Mercado Eficiente: Lo que se busca es crear un mercado eficiente que en su premisa
máxima permita que el mercado refleje automáticamente el valor real de los activos que se transan
mediante su precio efectivo en términos tales que la información se halla fluida, completa y fácilmente
disponible, que no se requiera de investigaciones o estudios que nos permitan identificar el valor
intrínseco de un determinado activo pues él viene determinado por la propia operación del mercado.
El problema es que no se ha logrado esta premisa ideal, sino que la premisa en que se descansa
naturalmente es que la información pasada sobre un activo financiero no necesariamente predice su
comportamiento futuro y, en cuanto a la información presente, hay una órbita publica de información
que es más susceptible de incorporarse, pero hay una órbita de información privada o privilegiada y
está en principio no se incorpora a los precios de transacción de forma automática y no es de fácil
disponibilidad.
5. Derecho de Mercado de Valores: “Aquel que regula el mercado de valores, los valores o activos que
se transan en él y los agentes o intermediarios que intervienen”. En Chile sus fuentes son:
1) De Orden Legal:

33  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

a. Ley 18.045.
b. DL 3.538 Orgánica de la SVS.
c. Ley 18.046.
d. DL 3.500 sobre Sistema de Pensiones.
e. Ley 18.815 sobre Fondos de Inversión.
f. DL 1.328 sobre Administradoras de Fondos Mutuos.
g. DFL 251 sobre Compañías de Seguros.
h. Ley 18.876 sobre Deposito y Custodia de Valores.
2) De Orden Administrativo: Son las Normas de Carácter General, Circulares y Oficios dictados
por la SVS en ejercicio de su poder regulador de valores y seguros.
3) Regulación Propia de las Bolsas de Valores: Su función es coadyuvar en la regulación del
mercado de valores impartiendo normas que reglamentan la actividad bursátil y el rol de los
intermediarios que intervienen en ella.

6. La Ley 18.045 sobre Mercado de Valores:


6.1. Ámbito de Aplicación:

1) General (Art. 1 Ley 18.045): Se aplica a:


a. La Oferta Pública de Valores y
b. Sus respectivos Mercados e Intermediarios los que comprenden: (i) las Bolsas de
Valores, (ii) los Corredores de Bolsa y (iii) los Agentes de Valores;
c. Las Sociedades Anónimas Abiertas;
d. Los Emisores e Instrumentos de Oferta Pública y
e. Los Mercados Secundarios de dichos valores dentro y fuera de las bolsas.
2) Supletorio (Art. 181 Ley 18.045): “Los preceptos de esta ley regularán supletoriamente las
materias que tratan las demás leyes del mercado de valores en lo que sean contrarias a las
disposiciones de esas leyes y primarán sobre cualquier norma contractual o estatutaria que le
fuere contraria.” En definitiva, son normas de Orden Público.
3) Excluyente: No se aplican las normas de esta ley en los siguientes casos:
a. Transacciones de Valores que no sean de aquellas mencionadas en el Art. 1, inc. 1
(Art. 1, inc. 2 Ley 18.045): Es decir, aquellas que sean de carácter privado, salvo que la
ley las regule expresamente.
b. Valores Emitidos o Garantizados por el Estado, por las Instituciones Públicas
Centralizadas o Descentralizadas y por el Banco Central de Chile (Art. 3, inc. 2 Ley
18.045): Sin embargo, la intermediación de estos valores así como la de los valores
emitidos por bancos e instituciones financieras se sujetara a las normas previstas para el
mercado secundario formal establecidas en el Art. 23 a) y d) Ley 18.045.
c. La SVS puede eximir de alguna de las obligaciones que establece esta ley a las
entidades cuyo fin se relacione exclusivamente con actividades deportivas o de
beneficencia y solo mientras mantengan esa características (Art. 4, inc. 2 y 3 Ley
18.045).
6.2. Fiscalización de la Ley de Mercado de Valores (Art. 2 Ley 18.045): Corresponderá a la
Superintendencia de Valores y Seguros vigilar el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley, de
acuerdo con las facultades que se le confieren en su ley orgánica y en el presente cuerpo legal.
6.3. Conceptos Fundamentales en la Ley:

34  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

1) Mercado de Valores: Especie de mercado de capitales que apunta a una noción más básica de
cualquier transacción que se realiza en relación al capital en sus más variadas formas lo cual no
solo incluye activos financieros y valores mobiliarios, sino también dinero, títulos de crédito o
mecanismos de ahorro. Se distinguen tres tipos de mercados relevantes:
a. Mercado Bancario: Fuente importante de transacciones con relación al capital financiero
expresado en el uso del dinero que se capta. Es fiscalizado por la SBIF y se regula en la
Ley de Bancos.
b. Mercado de las AFP: Se captan recursos de sus afiliados a través del pago de
cotizaciones previsionales y luego se utilizan estos recursos en forma de ahorro e
inversión para generar una mayor rentabilidad. También tiene su regulación propia y esta
fiscalizado por la SAFP.
c. Mercado de Valores: Agrupa a todas las instituciones que emiten y colocan instrumentos
de oferta pública así como a los agentes que intervienen en las transacciones sobre tales
instrumentos. Se caracteriza porque los activos financieros que se transan tienen ciertas
peculiaridades.
2) Valores (Art. 3, inc. 1 Ley 18.045): “Se entenderá por valores cualesquiera títulos transferibles
incluyendo acciones, opciones a la compra y venta de acciones, bonos, debentures, cuotas de
fondos mutuos, planes de ahorro, efectos de comercio y, en general, todo título de crédito o
inversión”. Hay dos nociones en la definición:
a. Son Títulos Transferibles: Con lo cual el legislador denota una idea arraigada en la
noción del título material al cual se encuentra incorporado un determinado derecho que
puede ser crediticio (exigir el pago de algo) o de dominio o propiedad (en caso de que se
comprara un activo como una acción). Sin embargo, hoy en día hay títulos que escapan de
esta noción sin dejar de ser valores.
b. Son Transferibles: Puede ser libremente transferidos mediante la entrega material del
título (al portador), el endoso (a la orden) o cesión (nominativo).
c. Son Valores los Títulos de Crédito: La ley en realidad quiso usar una denominación
genérica la cual debió haber sido título de valor, ya que los títulos de crédito son un tipo
específico de títulos transferibles.
3) Oferta Publica de Valores (Art. 4 Ley 18.045): “Se entiende por oferta pública de valores la
dirigida al público en general o a ciertos sectores o a grupos específicos de éste”. Además, la
SVS por normas de carácter general puede determinar si ciertos tipos de oferta constituyen o no
Oferta Publica de Valores y también puede eximir de ciertas obligaciones o requisitos de la ley a
ciertas Ofertas Públicas de Valores. Requisitos para ofrecer estos valores:
a. Inscripción (Art. 6, inc. 1 Ley 18.045): “La Superintendencia deberá efectuar la
inscripción en el Registro de Valores, una vez que el emisor le haya proporcionado la
información que ésta requiera sobre su situación jurídica, económica y financiera, por
medio de normas de carácter general, dictadas en consideración a las características del
emisor, de los valores y de la oferta en su caso”. El Art. 5 Ley 18.045 indica que deben
inscribirse en este registro de valores:
i. Los Emisores de Valores de Oferta Pública.
ii. Los Valores que sean objeto de Oferta Publica.
iii. Las Acciones de las Sociedades: Se debe distinguir si se trata de acciones de
inscripción obligatoria o voluntaria. Las obligatorias son:
1. Sociedades que tengan 500 o más accionistas.

35  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

2. Sociedades en que a lo menos el 10% del capital suscrito pertenezca a


un mínimo de 100 accionistas, excluidos los que individualmente o a
través de otras personas excedan de dicho porcentaje.
La inscripción debe hacerse dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que se
hayan incurrido en los requisitos que hacen la inscripción obligatoria.
La solicitud de inscripción del emisor debe acompañar la solicitud de la
inscripción de los valores de que se traten. En el caso de las acciones no es
necesario que estas sean ofrecidas al mercado inmediatamente sino que se
dispone de un plazo de 1 año desde la fecha de inscripción.
Además, los emisores también deben inscribirse en una determinada bolsa de
valores para que se puedan transar los valores emitidos por tales emisores y las
bolsas no pueden rechazar la solicitud de inscripción de un emisor que ya se haya
inscrito en el registro conforme al Art. 22 a) Ley 18.045.
b. Clasificación de Riesgo: Tiene por objeto dotar a la SVS y al mercado en general de
información sobre el emisor y sobre los valores que emite, que permitan determinar el
grado de riesgo asociado a los mismos.
Tratándose de la inscripción de títulos de deuda de largo plazo el emisor debe presentar
conjuntamente a la solicitud de inscripción dos clasificaciones de riesgo distintas o por
órganos distintos de los títulos o valores que se desee inscribir, las que deben hacerse
conforme al Título 14 Ley 18.045.
Tratándose de la inscripción de títulos de crédito de corto a mediano plazo de hasta 36
meses basta la presentación de un solo informe de clasificación de riesgo.
Si los valores son de corto plazo y se destinan a los “Accionistas Institucionales o
Calificados” la presentación de calificación de riesgo es voluntaria.
c. No encontrarse en Liquidación (Art. 4, inc. Final Ley 18.045): Salvo que se trate de la
emisión de sus propias acciones.
4) Mercado Secundario Formal (Art. 4 bis a) Ley 18.045): “Aquél en que los compradores y
vendedores están simultánea y públicamente participando en forma directa o a través de un
agente de valores o corredor de bolsa en la determinación de los precios de los títulos que se
transan en él, siempre que diariamente se publiquen el volumen y el precio de las transacciones
efectuadas y cumpla con los requisitos relativos a número de participantes, reglamentación
interna y aquellos tendientes a garantizar la transparencia de las transacciones que se efectúan
en él, que establezca la Superintendencia mediante norma de carácter general”. La ley se
preocupa que se cumplan requisitos mínimos como transparencia, volumen de transacciones y de
profundidad en cuanto al número de participantes y normativas internas.

7. Los Inversionistas Institucionales y Calificados:

1) Inversionistas Institucionales (Art. 4 bis e) Ley 18.045): “A los bancos, sociedades financieras,
compañías de seguros, entidades nacionales de reaseguro y administradoras de fondos
autorizados por ley. También tendrán este carácter, las entidades que señale la Superintendencia
mediante una norma de carácter general, siempre que se cumplan las siguientes condiciones
copulativas:
a. Que el giro principal de las entidades sea la realización de inversiones financieras o en
activos financieros, con fondos de terceros;
b. Que el volumen de transacciones, naturaleza de sus activos u otras características,
permita calificar de relevante su participación en el mercado”.

36  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

2) Inversionistas Calificados (Art. 4 bis f) Ley 18.045): “A los inversionistas institucionales e


intermediarios de valores en operaciones de cuenta propia, como también aquellas personas
naturales o jurídicas que realicen habitualmente operaciones con valores por montos
significativos o bien que por su profesión, actividad o patrimonio quepa presumir que poseen un
conocimiento acabado del funcionamiento del mercado de valores. La Superintendencia,
mediante norma de carácter general, fijará las condiciones y parámetros que determinen que
estas personas califican como inversionistas de esta clase”.
8. Los Mercados Secundarios (Título V Ley 18.045): Es el mercado donde naturalmente se transan los
valores. Los valores, según el título V se pueden distinguir en:
1) Valores consistentes en Acciones:
a. Acciones Inscritas en el Registro de Valores: Frente a estas, el emisor tiene derecho a
que se inscriban esas acciones en una determinada bolsa de valores, la cual no puede
rechazar la inscripción solicitada de acuerdo al Art. 23 a) Ley 18.049. El registro de las
acciones en una bolsa de valores deberá solicitarse dentro de los once meses siguientes a
la fecha de la inscripción de dichas acciones en el Registro de Valores.
En caso de que así ocurra se puede acudir a la SVS dentro de un plazo de 15 días desde la
notificación de la resolución que rechaza la inscripción (Art. 50 Ley 18.049).
Asimismo, el Art. 23 c) Ley 18.049 dispone que estos valores podrán ser transados por
un tipo específico de intermediarios de valores que son los Corredores de Bolsa
miembros de la Rueda de Bolsa específica. Pero, el Art. 23 c), inc. 3 y 4 Ley 18.049
establecen ciertas excepciones donde pueden transar otros agentes:
i. Oferta Pública de Acciones de Nueva Emisión que son resultado de
Aumentos de Capital: Los agentes de valores que participen en ella podrán, por
un período de 180 días a contar de la fecha del Registro en la SVS de dicha
emisión, efectuar fuera de bolsa las transacciones necesarias para llevar adelante
la oferta.
En definitiva, es excepcional porque la oferta se puede hacer fuera de la bolsa de
valores y por otros intermediarios distintos a los corredores de bolsa.
ii. Colocación por Oferta Publica de una cantidad de Acciones igual o superior
al 10% del Capital Suscrito de una Sociedad Anónima Abierta, sean de
aquellas que pertenezcan a una o varias personas: En este caso estamos
hablando de un capital suscrito y no pagado que es ofrecido al mercado. Sigue el
mismo sistema y plazo del caso anterior y requiere del registro en la SVS.
Ambas excepciones se inspiran en la necesidad de buscar más compradores para que no
se frustre la negociación, ampliando el mercado.
b. Acciones No Inscritas en el Registro de Valores: No podrán ser cotizadas ni transadas
diariamente en la bolsa de valores, pero podrán ser transadas libremente por los agentes
de valores en calidad de intermediarios y, excepcionalmente los corredores de bolsa en
pública subasta, según lo dispone el Art. 23 b) Ley 18.049. Para estos efectos, al menos
dos veces en la época que determine el reglamento de la bolsa respectiva se efectuara una
subasta pública de estas acciones la que se anunciara con debida antelación al público.
2) Valores distintos de las Acciones inscritos en el Registro (Art. 23 d) Ley 18.049): Tales
valores podrán venderse o intermediarse tanto dentro como fuera de bolsa, por corredores o
agentes de valores.
En definitiva, lo importante en estos tipos de valores es la operación, ya que si es dentro de la
bolsa solo pueden hacerse mediante los corredores de bolsa (siempre que los respectivos valores

37  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

hayan sido aceptados por la bolsa), mientras que, si es fuera de la bolsa pueden hacerse
indistintamente por corredores de bolsas o por agentes de valores.
9. Los Intermediarios de Valores (Titulo VI Ley 18.049): Cumplen el rol de facilitar de modo expedito
el encuentro entre la oferta y la demanda de valores, evitando así que aquellos que disponen de recursos
deban ponerse en contacto directo con aquellos que requieran tales recursos.
El Art. 24 Ley 18.049 los define como “las personas naturales o jurídicas que se dedican a las
operaciones de corretaje de valores”. Se ha criticado que no solo se dedican al corretaje sino que son
verdaderos mandatarios o comisionistas para comprar o vender valores, pudiendo hacerlo por cuenta ajena
o a nombre propio. Por ello, una definición más completa seria como “las personas naturales o jurídicas
dedicadas al negocio de comprar o vender valores mobiliarios por cuenta propia o ajena”.
El Art. 24, inc. 3 Ley 18.049 distingue entre: (i) Corredores de Bolsa y (ii) Agentes de Valores. Los
primeros son aquellos que operan dentro de la bolsa y los segundos lo que operan fuera de ella.
Es importante indicar que el Art. 37 Ley 18.049 establece que las expresiones de Corredor de Bolsa y
Agente de Valores están reservadas para aquellos que tiene facultades y autorización para transar valores
por ley y que el Art. 60 c) Ley 18.049 establece sanciones de carácter penal a todo aquel que utilice estas
expresiones sin estar legalmente autorizado para hacerlo.

9.1. Requisitos para ser Intermediario:


1) Estar inscrito en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores de la SVS (Art. 24
Ley 18.049): Se exceptúan de esta inscripción los bancos e instituciones financieras que, de
conformidad al Art. 25 Ley 18.049, puedan realizar tareas de intermediación de valores sin
necesidad de están inscritos en el referido registro. El Art. 26 Ley 18.049 establece que para
inscribirse en el registro deben concurrir una serie de condiciones:
a. Ser mayor de edad.
b. Haber aprobado el cuarto año medio o equivalentes y acreditar los conocimientos
suficientes de la intermediación de valores.
c. Poseer oficina instalada para realizar las actividades de intermediario de valores.
d. Mantener permanentemente un patrimonio mínimo de 6.000 UF.
e. Constituir garantías en la forma y por los montos que se establecen en la ley.
f. No haber sido cancelada su inscripción en el Registro de Corredores de Bolsa y
Agentes de Valores.
g. No haber sido condenado ni encontrarse bajo acusación formulada en su contra por
delitos establecidos por la presente ley, que atenten en contra del patrimonio o de la
fe pública, o que tengan asignados una pena aflictiva.
h. No tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación.
i. Cualquier otro requisito que la SVS determine por normas de carácter general.
2) Resolución de la SVS que se pronuncie a favor de la solicitud (Art. 28 Ley 18.049).
3) Cumplir con ciertas condiciones de liquidez, solvencia patrimonial y garantías (Art. 26 d) y
e) y 30 Ley 18.049).
4) Tratándose de Corredores de Bolsa solo puede aspirar a dicho cargo aquellas personas que
ya tengan la calidad de Agentes de Valores.

9.2. Obligaciones de los Intermediarios de Valores:


1) Ajustarse a las normas y procedimientos de la ley, la normativa de la SVS y a la
reglamentación interna de las bolsas de valores en que operen (Art. 33, inc. 1 Ley 18.049).

38  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

2) Informar de la realización de Operaciones por Cuenta Propia a las Personas que concurran
a la Negociación (Art. 24, inc. 2 Ley 18.049): Además, no podrán adquirir los valores que se les
haya ordenado enajenar ni enajenar los suyos a quien ordeno adquirir, salvo autorización expresa
del cliente.
3) Guardar Reserva sobre el Origen y Titular de la Orden de Compra de Valores Mobiliarios
(Art. 44 g) Ley 18.049): No podrán divulgar cuál es su cartera de clientes y las operaciones que
se les hayan encomendado.
4) No pueden compensar las sumas que reciban para comprar valores ni el precio que se les
entregue por lo valores vendidos con las cantidades que les deban sus clientes, sean
compradores o vendedores (Art. 33, inc. 3 Ley 18.049).
5) La Información Suministrada al Público no puede tener alusiones o representaciones que
lleven a error, equivoco o confusión al público sobre la naturaleza, precio, rescate, liquidez,
garantías o cualquier otra característica de los valores de oferta pública o de sus emisores
(Art. 65 Ley 18.049).
6) No podrán participar en una Sociedad Calificadores de Riesgos (Art. 79, inc. 1 Ley 18.049):
Porque: (i) podría prestarse para mejorar la calificación de riesgos de los valores que tiene y (ii) se
presta para obtener información privilegiada.
7) Guardar estricta Reserva sobre la Información Privilegiada y Abstenerse de usarla en
Beneficio Propio o Ajeno (Art. 165, inc. 3 Ley 18.049): Salvo que, tratándose de operaciones
por cuenta de terceros no relacionados con los intermediarios siempre que la orden y las
condiciones específicas de la operación provengan del cliente sin asesoría ni recomendación del
corredor, en ese caso se podrá adquirir los valores respecto de los cuales se posee dicha
información.
8) No podrán realizar ciertas operaciones (Art. 52 y 53 Ley 18.049):
a. Transacciones en valores con el objeto de estabilizar, fijar o hacer variar
artificialmente los precios.
b. Cotizaciones o transacciones ficticias respecto de cualquier valor.
9) Otras (Art. 32 Ley 18.049): (i) llevar libros y registros, (ii) informar periódicamente a la SVS,
(iii) informar de manera anticipada de la apertura o cierre de oficinas y, en general, (iv) notificar
de todos los antecedentes que la SVS exija.
9.3. Responsabilidad de los Intermediarios: Son responsables de:
1) La Identidad y Capacidad de las Personas que contraten por su intermedio (Art. 34 Ley
18.049).
2) La Autenticidad e Integridad de los Valores que negocian.
3) La Inscripción de Ultimo Titular de un Valor Mobiliario en el Registro respectivo, cuando
fueren Nominativos.
4) La Autenticidad del Ultimo Endoso contenido en el Titulo si es a la Orden.
5) Pagar el Precio de la Compra o Hacer la Entrega de los Valores Vendidos (Art. 33, inc. 3
Ley 18.049).
6) Se presume fraudulenta la quiebra de un intermediario producida por el incumplimiento de
contratos que provengan por operaciones sobre valores ejecutados por cuenta propia
siempre que las consecuencias de las pérdidas provenientes de tales operaciones no pueda
satisfacer el cumplimiento de las que ejecute por cuenta de sus clientes (Art. 62 Ley 18.049).
En cuanto a los tipos de responsabilidades tenemos:

39  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

1) Responsabilidad Penal (Art. 59 c) y 60 b) y c) Ley 18.049): Por (i) realizar certificaciones falsas
sobre las operaciones en que ha intermediado o intervenido; (ii) actuar como intermediario sin
estar inscrito en el registro de la SVS o habiéndose suspendido dicha inscripción, y (iii) utilizar la
expresión de corredor de bolsa, agente de valores u otra semejante sin estar autorizado para ello.
2) Responsabilidad Civil (Art. 55 Ley 18.049): Todo aquel que infrinja las normas contenidas en la
ley, así como las complementarias y aquellas impartidas por la SVS ocasionando con ello un daño
a terceros deberá responder y estará obligado a indemnizar los perjuicios.
3) Responsabilidad Administrativa (Art. 43 c) Ley 18.049): Aquellas que las bolsas pueden
imponer a sus miembros como amonestaciones, censuras, multas y expulsión del intermediario; y
aquellas que impone la SVS (Art. 37 DL 3.538).

9.4. Suspensión y Pérdida de la Calidad de Intermediario (Art. 36 Ley 18.049): Puede suspenderse o
cancelarse por la SVS por un plazo máximo de 1 años y por resolución fundada en alguna causal legal
previa audiencia del afectado. Las causales son:
1) Dejar de cumplir con los requisitos necesarios para la Inscripción.
2) Haber incurrido en graves violaciones a las obligaciones que impone la ley.
3) Tomar parte en operaciones incompatibles con las sanas prácticas del mercado de valores.
4) Dejar de desempeñar la función por más de un año.
5) Participar en la Oferta Publica de Valores que de acuerdo a la ley deban inscribirse sin
cumplir con esta formalidad o respecto de los cuales se ha suspendido su cotización en el
mercado.
6) Dejar de cumplir por razones que le sean imputables obligaciones originadas en
transacciones en las que el intermediario haya tomado parte.

9.5. Actividades Complementarias que pueden realizar los Intermediarios (Art. 27 Ley 18.049):
1) Administración de Carteras (Circular 119 SVS): Actividad que desarrolla un intermediario por
los recursos en efectivo o por los valores de oferta publica que recibe de un cliente para que sean
administrados por cuenta y riesgo del mandante, con la facultad de decidir acerca de su inversión,
enajenación y demás actividades que le corresponden de acuerdo con las disposiciones de esta
circular y en los contratos suscritos con sus clientes.
2) Custodia de Valores (Circular 549 SVS): Autorización para hacerse cargo del resguardo,
custodia y mantención de ciertos valores.
3) Actividades que no requieren autorización previa (Circular 887 SVS): Actividades de menor
entidad como prestación de asesorías, realización de estudios, representación de personas
naturales o jurídicas en ciertas materias, representación en Chile en todos los trámites destinados a
obtener inscripciones de entidades extranjeras, etc.
4) Transacciones en Monedas Extranjeras (Circular 997 SVS).
5) Asesoría y Comisión en la Compra y Venta de Valores en Mercados de Valores Extranjeros
(Circular 1046 SVS).
6) Representación de Corredores de Bolsa en la Recepción de Órdenes de Compra y Venta de
Acciones (Circular 445 SVS).
10. Las Bolsas de Valores (Titulo VII Ley 18.045): El Art. 38 Ley 18.045 las define como: “entidades
que tienen por objeto proveer a sus miembros la implementación necesaria para que puedan realizar
eficazmente, en el lugar que les proporcione, las transacciones de valores mediante mecanismos
continuos de subasta pública y para que puedan efectuar las demás actividades de intermediación de

40  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

valores que procedan en conformidad a la ley”. Pueden operar en bolsa los corredores que tuvieren la
calidad de accionista de la misma o que hubieren formado un contrato para operar en ella.

10.1. Rol de las Bolsas de Valores:


1) Fomentan o Favorecen la Liquidez: En ellas se compran y venden los valores de modo rápido y
eficiente.
2) El Precio en que transan será un Precio Próximo al Valor Real en el Mercado: Debido a la
existencia de muchos oferentes y demandantes.
3) Se logra obtener Información Poco Costosa: Cuando las bolsas sean organizadas
adecuadamente con sistemas fidedignos y transparentes de información.
4) Cumplen con un monitoreo de las transacciones y los precios a los que se realizan: Esto
dificulta que se puedan realizar operaciones fraudulentas. El problema es que este monitoreo es ex
post, no preventivo.
5) Establecen formas estandarizadas de transacción: Van creando contratos estandarizados que
permiten ejecutar transacciones más eficientemente reduciendo los costos de transacción.

10.2. Características Principales bajo la Ley 18.045 sobre Mercados de Valores:


1) La Noción de Valor es Amplia: Se refiere a “todo aquellos que es susceptible de ser transado
en bolsa”.
2) Para transar los valores estos deben haberse inscrito previamente, al igual que los
corredores para poder transarlos.

10.3. Requisitos Básicos que deben cumplir las Bolsas de Valores (Art. 43 Ley 18.045):
1) Establecer instalaciones y sistemas que permitan el encuentro ordenado de las ofertas de
compra y venta de valores y la ejecución de las transacciones correspondientes.
2) Proporcionar y mantener a disposición del público información sobre los valores cotizados y
transados en la bolsa, sus emisores, intermediarios y las operaciones bursátiles.
3) Velar por el estricto cumplimiento por parte de sus miembros de los más elevados principios
de ética comercial y de todas las disposiciones legales y reglamentarias que les sean
aplicables.
4) Informar y certificar las cotizaciones y transacciones de bolsa y proporcionar diariamente
amplia información sobre dichas cotizaciones y transacciones.
5) Realizar las demás actividades que les autorice la SVS.
10.4 Obligaciones de las Bolsas (Art. 39 Ley 18.045): “Las bolsas de valores deberán reglamentar su
actividad bursátil y la de los corredores de bolsa, vigilando su estricto cumplimiento de manera de
asegurar la existencia de un mercado equitativo, competitivo, ordenado y transparente”. El Art. 44 Ley
18.045 indica ciertas materias que deben ser objeto de reglamentación bursátil por parte de la bolsa, las
cuales deben ser previamente autorizadas por la SVS:
1) Normas que establezcan los derechos y obligaciones de los corredores de bolsa en relación a
las operaciones que realizan.
2) Normas tendientes a promover principios justos y equitativos en las transacciones de bolsa,
y a proteger a los inversionistas de fraudes y otras prácticas ilegítimas.
3) Normas y procedimientos justos y uniformes por los cuales los miembros de una bolsa de
valores y los socios y empleados de éstos, puedan ser sancionados en caso que hayan
incurrido en infracción a la ley, sus normas complementarias, a estatutos o normas internas
de la misma.

41  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

4) Normas estableciendo que deberán llevar un sistema de registro de los reclamos interpuestos
en contra de los corredores, y de las medidas tomadas y sanciones aplicadas por la bolsa.
5) Normas estableciendo requisitos generales y uniformes para la inscripción y transacción de
valores en la bolsa, y para la suspensión, cancelación y retiro de los mismos.
6) Normas que establezcan con claridad los derechos y obligaciones de los emisores de valores
registrados o transados en la bolsa.
7) Normas que regulen los sistemas de transacción de valores, con el objeto de que pueda
determinarse en forma cierta si las transacciones efectuadas por los corredores de bolsa
corresponden a operaciones por cuenta propia o por cuenta de terceros.
8) Normas que aseguren un tratamiento justo y no arbitrario para todos los corredores que
operen en ellas.
11. Tomas de Control: El control de una empresa es: “la facultad de tomar las decisiones estratégicas y
operativas de una empresa que afectan sus flujos presentes o futuros”. El Art. 97 Ley 18.045 indica
que: “Es controlador de una sociedad toda persona o grupo de personas con acuerdo de actuación
conjunta que, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, participa en su propiedad y
tiene poder para realizar alguna de las siguientes actuaciones:

1) Asegurar la mayoría de votos en las juntas de accionistas y elegir a la mayoría de los directores
tratándose de sociedades anónimas, o asegurar la mayoría de votos en las asambleas o reuniones
de sus miembros y designar al administrador o representante legal o a la mayoría de ellos, en
otro tipo de sociedades, o
2) Influir decisivamente en la administración de la sociedad.

Cuando un grupo de personas tiene acuerdo de actuación conjunta para ejercer alguno de los poderes
señalados en las letras anteriores, cada una de ellas se denominará miembro del controlador”.

Frente a ello, hay que tener en consideración dos conceptos:


1) Acuerdos de Actuación Conjunta (Art. 98 Ley 18.045): “Convención entre dos o más personas
que participan simultáneamente en la propiedad de una sociedad, directamente o a través de
otras personas naturales o jurídicas controladas, mediante la cual se comprometen a participar
con idéntico interés en la gestión de la sociedad u obtener el control de la misma”. El mismo
artículo establece ciertas presunciones de acuerdos:
a. Entre representantes y representados.
b. Entre una persona y su cónyuge o sus parientes hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad.
c. Entre entidades pertenecientes a un mismo grupo empresarial (Art. 96 Ley 18.045):
i. Una sociedad y su controlador.
ii. Todas las sociedades que tienen un controlador común, y este último.
iii. Toda entidad que determine la SVS considerando la concurrencia de una o
más de las siguientes circunstancias:
1. Que un porcentaje significativo del activo de la sociedad está
comprometido en el grupo empresarial, ya sea como inversión en
valores, derechos en sociedades, acreencias o garantías.
2. Que la sociedad tiene un significativo nivel de endeudamiento y que
el grupo empresarial tiene importante participación como acreedor o
garante de dicha deuda.

42  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

3. Que la sociedad sea miembro de un controlador de algunas de las


entidades mencionadas en los casos 1 o 2, cuando este controlador
corresponda a un grupo de personas y existan razones fundadas para
incluirla en el grupo empresarial.
4. Que la sociedad sea controlada por uno o más miembros del
controlador de alguna de las entidades del grupo empresarial, si
dicho controlador está compuesto por más de una persona, y existan
razones fundadas para incluirla en el grupo empresarial.
d. Entre una sociedad y su controlador o cada uno de sus miembros.
La SVS podrá calificar si entre dos o más personas existe acuerdo de actuación conjunta
considerando entre otras circunstancias, el número de empresas en cuya propiedad participan
simultáneamente, la frecuencia de votación coincidente en la elección de directores o designación
de administradores y en los acuerdos de las juntas extraordinarias de accionistas.
2) Influencia Decisiva en la Administración de una Sociedad (Art. 99 Ley 18.045): “Toda
persona, o grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta, que, directamente o a través de
otras personas naturales o jurídicas, controla al menos un 25% del capital con derecho a voto de
la sociedad, o del capital de ella si no se tratare de una sociedad por acciones, con las siguientes
excepciones:
a. Que exista otra persona, u otro grupo de personas con acuerdo de actuación conjunta,
que controle, directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas, un
porcentaje igual o mayor.
b. Que no controle directamente o a través de otras personas naturales o jurídicas más del
40% del capital con derecho a voto de la sociedad, o del capital de ella si no se tratare
de una sociedad por acciones, y que simultáneamente el porcentaje controlado sea
inferior a la suma de las participaciones de los demás socios o accionistas con más de
un 5% de dicho capital.
c. Cuando así lo determine la SVS”.
11.1. Motivaciones para Asumir el Control:

1) Mayor Eficiencia en la Administración: Ya que el beneficio no es solo para el que entra como
controlador, sino que también para todo accionista.
2) Sinergia, Planificación Futura y Diversificación: Se diversifican los riesgos y disminuye el
riesgo de la empresa.
3) Eliminar Competencia: Permite capturar toda la demanda, mitigar el riesgo que en el caso de
que el competidor creciera quitara la propia demanda a la empresa.
4) Aumento de Valor de las Acciones de las Sociedades que son objeto de la Toma de Control:
Esto debido a que la toma de control se hace por agentes racionales que consideran que la
adquisición del control puede maximizar el ingreso de flujos futuros dentro de la sociedad por una
administración más férrea, reducción de costos, etc.
11.2. Externalidades Negativas de la Toma de Control: Si bien no se critica la toma de control per se,
el procedimiento como se realiza puede traer ciertas externalidades negativas, tales como:

1) Extracción de Valor de Accionistas Minoritarios: Fenómeno mediante el cual aquel que toma
el control en virtud de pasar a ejercer un poder decisivo y estratégico dentro de la marcha de la
sociedad logra que se transfieran ciertos flujos desde los accionistas minoritarios a sus manos. Ej.:
Abuso de la mayoría accionaria para realizar actuaciones con partes relacionadas, dejar de hacer
actuaciones que convengan a la sociedad para hacerlo en nombre propio, etc.

43  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

De ha dicho que en virtud de este perjuicio que se puede generar, quien desea adquirir el control
debe pagar un “Valor o Premio por Control” que “indemnice” previamente a los accionistas
minoritarios. Como esto es discutido la ley no lo establece y simplemente pretende eliminar o
reducir las áreas donde pueda producirse extracción de valor mediante fiscalización eficiente y
medidas sancionatorias y gobiernos corporativos fuertes.
2) Extracción de Valor de Administradores y Empleados: Se da por ejemplo, cuando por la nueva
toma de control se realizan políticas de despido masivo para maximizar los ingresos eliminando
costos. Esto motivo que los ejecutivos y administradores claves comenzaran a negociar figuras
clave para el supuesto de cambio de controlador como:
a. Golden Parachutes: Indemnizaciones por su salida con el cambio de controlador.
b. Stock Options: Participación de los trabajadores en las acciones de la sociedad.
11.3. Regulación de la Toma de Control antes de la Ley 19.705 sobre Ofertas Públicas de Acciones:
Podemos decir que antes de la Ley que regula este tipo de operaciones se hicieron varias tomas de
controles. Pero, entre ellas, la más polémica fue el Caso Chispas. Esto porque la toma de control que
realizó Endesa supuso una distribución del pago del precio tremendamente asimétrica entre ciertos
accionistas que tenían el poder de designar a la mayoría de los directores y los demás.
Esta situación no era nueva, ya que en los países anglosajones se presentaron casos similares en la década
de 1960. Estos llevaron a que en el Reino Unido por el City Code of Takeovers se comenzaran a regular
las tomas de control, mediante la creación de Ofertas Públicas de Acciones como mercado exclusivo y
excluyente para poder tomar el control de una sociedad que cotiza en bolsa y que descansa en la idea
básica de trato igualitario entre accionistas mayoritarios y minoritarios.
En EE.UU ocurrió algo similar lo que llevo a la modificación de la Securities Act de 1934 que regula
detalladamente como debe realizarse una OPA cuando se desee adquirir una sociedad por esta vía, pero
siguió privilegiando otros mecanismos como los Proxy of Rights que son delegaciones de votos a cambio
de un determinado precio, los Romasages que son compras paulatinas de acciones en bolsa que permitían
obtener el control. Lo más relevante de la norma es que sancionó abusos contra accionistas minoritarios
como: (i) negociaciones privadas con ciertos agentes, (ii) plazos reducidos de caducidad de oferta, (iii)
cláusulas de exclusión de la oferta a quienes habían manifestado interés de vender a la competencia y (iv)
privilegio de los compradores que llegaran primero, creando un prorrateo en caso de exceso.
Lo paradigmático es que mientras EE.UU. adoptó un sistema de OPA voluntario, el Reino Unido adoptó
un sistema de OPA obligatorio. En este sentido, seguimos el sistema inglés.
En Chile, antes de la ley de OPAs el único artículo que regulaba la toma de control era el Art. 54 Ley
18.045 que dice que: “Toda persona que, directa o indirectamente, pretenda tomar el control de una
sociedad anónima abierta, cualquiera sea la forma de adquisición de las acciones, comprendiéndose
incluso la que pudiese realizarse por suscripciones directas o transacciones privadas, deberá previamente
informar tal hecho al público en general”. Este articulo más que contener una regulación del proceso de
toma de control de una sociedad que cotiza en bolsa, lo que hace es limitarse a establecer ciertos deberes
de información de parte de aquel que tiene interés en tomar el control de una sociedad. Pero, a parte de ese
deber de información, la toma de control esta entregada a la voluntad de las partes.
Esta información previa debía cumplir con ciertos requisitos (Art. 54 A Ley 18.045):

1) Comunicación y Aviso: Se debe informar a la sociedad que se presente controlar, a la sociedad


controladora, las sociedades controladas por aquellos, la SVS y la bolsa en general. Además, se

44  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

debe publicar un aviso en dos diarios de circulación nacional. Su contenido se incluye en la


Norma de Carácter General N°104.
2) Información que consta en esta Comunicación y Aviso debe realizarse al menos con 10 días
hábiles de anticipación a la fecha en que se pretende perfeccionar el acto de toma de control.
3) Información Posterior a la Toma de Control: Dentro de los 2 días hábiles siguientes a la toma
de control se debe publicar un aviso en el mismo diario dando cuenta del cierre de la operación y
enviar una comunicación a las personas antes indicadas.

La falta de alguno de estos requisitos no inválida la toma de control pero da lugar la indemnización de
perjuicios y sanciones administrativas que imponga la SVS. A su vez, el Art. 54 B Ley 18.045 establece
que las normas contenidas en el Titulo IX son incompatibles con aquellas contenidas en el Titulo XXV
que regula la toma de control a través de OPAs.
12. Las Ofertas Públicas de Acciones (OPAs): El Art. 193 Ley 18.045 las define como: “aquella que se
formula para adquirir acciones de sociedades anónimas abiertas o valores convertibles en ellas, que
por cualquier medio ofrezcan a los accionistas de aquéllas adquirir sus títulos en condiciones que
permitan al oferente alcanzar un cierto porcentaje de la sociedad y en un plazo determinado”. Además,
los inc. 2 y 3 indican que: “El oferente podrá hacer la oferta por acciones de sociedades anónimas
abiertas, por valores convertibles en ellas o por ambos. En todo caso, la oferta por unos no obliga a
formular oferta por los otros”. Además la oferta puede hacerse por sociedades que no estén inscritas en el
registro de la SVS pero estarán sujetas de todos modos a las normas de la SVS.
12.1. Objetivo de la OPA: Tomar el control de la sociedad, ya sea a través de acciones o de valores
convertibles en acciones como los bonos.
12.2. Condiciones y Montos Mínimos (Art. 203, inc. 2 Ley 18.045): En que se adquieren los valores
deben informarse en la oferta y estar indicados en el prospecto.
12.3. La Contraprestación (Art. 203 c) Ley 18.045): Lo que se recibe a cambio por la venta de acciones
o valores convertibles en acciones puede consistir en:

1) Dinero: El prospecto debe indicar como el oferente pagara el valor del precio y en caso de haber
comprometido créditos o contribuciones de capital deberá proveer los antecedentes necesarios
para concluir que existen tales fondos.
2) Valores de Oferta Publica: Consiste en comprar las acciones a cambio de otras acciones de la
misma sociedad oferente o de alguna filial o coligada de esta. Se conoce como Canje de
Acciones. Se deben acompañar informes de economistas para acreditar su valor.
12.4. La Fijación de Precio como Consecuencia de la OPA: La OPA general la fijación del precio y la
imposibilidad de su modificación durante un lapso de tiempo. Los supuestos son:
1) Art. 200 Ley 18.045: “El accionista que haya tomado el control de una sociedad no podrá,
dentro de los doce meses siguientes contados desde la fecha de la operación, adquirir acciones de
ella por un monto total igual o superior al 3%, sin efectuar una oferta de acuerdo a las normas de
este Título, cuyo precio unitario por acción no podrá ser inferior al pagado en la operación de
toma de control”.
2) Art. 201 Ley 18.045: “Si dentro del plazo que media entre los 30 días anteriores a la vigencia de
la oferta y hasta los 90 días posteriores a la fecha de publicación del aviso de aceptación
dispuesto en el artículo 212, el oferente, directa o indirectamente, haya adquirido o adquiriese de
las mismas acciones comprendidas en la oferta en condiciones de precio más beneficiosas que las

45  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

contempladas en ésta, los accionistas que le hubieren vendido antes o en la oferta tendrán
derecho a exigir la diferencia de precio o el beneficio de que se trate, considerando el valor más
alto que se haya pagado”.
12.5. Vigencia de la OPA (Art. 202 y 205 Ley 18.045): El oferente debe establecer el periodo de
vigencia de la OPA que no puede ser inferior a 20 ni superior a 30 días. En el caso de que la OPA
involucre valores registrados por entidades depositarias el plazo debe ser de 30 días. El oferente puede
prorrogar por una sola vez la vigencia de la oferta por un mínimo de 5 días y un máximo de 15 días, lo que
deberá informarse antes del vencimiento de la vigencia mediante aviso publicado el mismo día en los dos
diarios antes indicado.
12.6. Irrevocabilidad de la Oferta (Art. 210 Ley 18.045): “Las ofertas que se efectúen conforme a las
disposiciones de este Título serán irrevocables. Sin perjuicio de ello, los oferentes podrán contemplar
causales objetivas de caducidad de su oferta, las que se incluirán en forma clara y destacada tanto en el
prospecto como en el aviso de inicio”. En caso de que la OPA haya quedado sin efecto por una causal de
caducidad el oferente solo puede conformar nuevas ofertas por los mismos valores transcurridos 20 días.
12.7. Modificación de una OPA en curso (Art. 210, inc. 3 Ley 18.045): “Con todo, las ofertas podrán
modificarse durante su vigencia sólo para mejorar el precio ofrecido o para aumentar el número máximo
de acciones que se ofreciere adquirir. Cualquier incremento en el precio, favorecerá también a quienes
hubieren aceptado la oferta en su precio inicial o anterior”.
12.8. Casos de OPAs Obligatorias (Art. 198 y 199 Ley 18.045 y Circular Nº 1.514): Nuestro sistema
adopto el sistema de OPAs obligatorias que establecen casos taxativos donde se debe realizar una OPA y
dejan abierta la realización de OPAs voluntarias para otros casos fuera de la enumeración. Además, se
faculta a la SVS para eximir de una o más normas del Título XXV a aquellas ofertas de hasta un 5% del
total de las acciones emitidas por una sociedad, cuando ello se realice en bolsa y a prorrata con el resto de
los accionistas conforme a la reglamentación bursátil que establezca la SVS. Los casos son:
1) Las que permitan tomar el control de una sociedad: Se le critica que sería más útil establecer
un porcentaje de acciones, en vez de dejar abierta a interpretación la causal. Ante ello se contesta
que al no establecer un porcentaje se puede atender a lo que para la sociedad específica es tomar
el control de ella lo que puede ir variando de sociedad en sociedad. Algunas reglas relevantes son:
a. En caso de ofertas dirigidas a una serie específica de acciones, ellas deberán ser
hechas en iguales condiciones para los accionistas de dicha serie (Art. 209 Ley
18.045): Si las preferencias o privilegios establecidos para una serie específica de
acciones otorgaren preeminencia en el control de la sociedad, toda oferta que se dirija a
dicha serie de acciones, obligará a realizar una oferta conjunta por igual porcentaje
respecto de las demás series de acciones de la sociedad.
b. También es relevante la regla del Art. 200 ya referida anteriormente.
c. Las personas que posean el 10% o más del capital suscrito de una sociedad anónima
abierta, o que a causa de una adquisición de acciones lleguen a tener dicho
porcentaje, como asimismo los directores, liquidadores, ejecutivos principales,
administradores y gerentes de dichas sociedades deberán informar a la SVS y a cada
una de las bolsas de valores del país en que la sociedad tenga valores registrados
para su cotización, de toda adquisición o enajenación que efectúen de acciones de esa
sociedad (Art. 12 Ley 18.045).
2) Siempre que en virtud de una adquisición llegue a controlar dos tercios o más de las
acciones emitidas con derecho a voto de una sociedad o de la serie respectiva (Art. 199 bis

46  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

Ley 18.045): Llamada OPA por el Remanente. La ley establece que esta persona tiene un plazo
de 30 días contados desde la adquisición para efectuar la OPA por las acciones restantes. Esto se
debe a dos cuestiones: (i) el mayoritario tiene tan alto control de la sociedad que los minoritarios
pueden tener menos interés en participar en ella y (ii) las acciones pierden liquidez porque hay
menos incentivos para comprar las acciones del minoritario si el mayoritario tiene tanto nivel de
control.
El precio por el remanente no puede ser inferior al que corresponde en caso de existir el derecho a
retiro del accionista y ese valor será el precio del mercado si están en bolsa o el valor libro si no
realizan transacciones bursátiles.
Si no se realiza la OPA dentro de los 30 días nace el derecho a retiro de los accionistas en los
términos del Art. 79 Ley 18.046.
Esta norma tiene ciertas excepciones:
a. Si se alcanza el control igual o superior a los 2/3 como consecuencia de una
reducción de pleno derecho del capital por no haberse suscrito y pagado las acciones
que eran objeto de un aumento de capital dentro del plazo acordado.
Si la OPA por el Remanente es exitosa el controlador llegara a detentar el 100% de las acciones.
Esta norma es una excepción a la regla del Art. 103 Nº2 Ley 18.046 que establece como causal de
disolución de la sociedad el que todas las acciones están en manos de un solo accionista. Esto,
salvo que el propio controlador decida lo contrario (Art. 213 Ley 18.045).
3) Si se pretende adquirir el control de una sociedad que tiene a su vez el control de otra
sociedad anónima abierta, y que represente un 75% o más del valor de su activo
consolidado, se deberá efectuar previamente una oferta a los accionistas de esta última
conforme a las normas de este Título, por una cantidad no inferior al porcentaje que le
permita obtener su control: En este caso el control que se ejerce sobre la segunda sociedad es en
relación de matriz y filial o de coligante y coligada o cuando se ejerza una influencia decisiva
sobre ella.
En virtud de esta norma si se quiere tomar el control de la matriz o coligante se deberá realizar
una OPA sobre la sociedad filial o coligada, siempre que esta sociedad filial o coligada realice
operaciones en bolsa. Esto se hace porque al tomar el control de la matriz o coligante se toma
indirectamente el control de la filial o coligada, lo que podría no beneficiar a los accionistas
minoritarios de estas últimas.
Se critica esta norma porque es fácil de burlar el 75% que establece la ley y porque la ley nada
dice sobre el valor que deben tener las acciones de las filiales o coligadas en OPA como si lo hace
en otros casos que fija que debe ser el precio de mercado o precio libro, por lo que podría
efectivamente hacerse la OPA formalmente con precios irrisorios o no atractivos para que fracase.
Esta última crítica se puede superar mediante el Art. 60 Ley 18.045 que establece sanciones
penales a aquel que defraudare al realizar una OPA por precios artificiales o falsos.
12.9. Casos Exceptuados de realizar OPAs Obligatorias (Art. 199 Ley 18.045): Se refiere a casos
donde si bien cumplen con algunas de las causales que exigen realizar OPAs obligatorias, se suman otras
causales que los exceptúan de realizar tal OPA obligatoria. Esto porque no ponen en riesgo el Principio de
Igualdad de Trato de Accionistas Minoritarios. Los casos son:
1) Las adquisiciones provenientes de un aumento de capital, mediante la emisión de acciones
de pago de primera emisión, que por el número de ellas, permita al adquirente obtener el
control de la sociedad emisora: No es necesario OPA porque:

47  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

a. No se ha perjudicado ni discriminado a los demás accionistas de la sociedad porque


ellos podrían haber concurrido a suscribir nuevas acciones, pero decidieron no
hacerlo.
b. En un aumento de capital lo que se recaude por ese concepto siempre beneficia a la
sociedad que requería de ese nuevo capital, por ello lo que se gane en aumento de
capital siempre será beneficioso para los accionistas minoritarios.
2) La adquisición de las acciones que sean enajenadas por el controlador de la sociedad,
siempre que ellas tengan presencia bursátil y el precio de la compraventa se pague en dinero
y no sea sustancialmente superior al precio de mercado: Esto se conoce como cesión de
control y debe cumplir con tres requisitos:
a. Que se trate de Acciones que tengan Presencia Bursátil (Norma de Carácter General
103): Implica que las acciones de la sociedad se transan con cierta recurrencia y
periodicidad en los mercados de valores.
b. Que las Acciones objeto de la Compraventa sean pagadas en Dinero: No se puede
pagar en otros medios como canje de activos o acciones. La razón de esto es para evitar
abusos por la vía de valorizar erróneamente o inflar los precios de los activos o acciones.
c. Que el Precio pagado a quien detentaba el Control no sea Substancialmente
Superior al Precio de Mercado (Art. 199, inc. 3 Ley 18.045): “Aquel valor que exceda
al indicado en la letra precedente en un porcentaje que determinará una vez al año la
SVS, mediante norma de carácter general, y que no podrá ser inferior al 10% ni superior
al 15%”.
3) Las que se produzcan como consecuencia de una fusión: Debido a que la fusión requiere de un
quorum calificado en junta de accionistas y, además, da derecho a retiro.
4) Las adquisiciones por causa de muerte.
5) Las que provengan de enajenaciones forzadas.
6) Aquella que provenga de pactos de accionistas vigentes antes del 31 de diciembre del 2000
(Art. 1 transitorio Ley 19.705).

12.10. Procedimiento:
1) Difusión de la OPA (Art. 202 Ley 18.045): “El oferente deberá publicar un aviso informando
del inicio de la vigencia de la oferta de adquisición. El aviso deberá ser destacado y publicarse el
día previo al inicio de la vigencia de la oferta en, a lo menos, dos diarios de circulación
nacional”. El contenido del aviso esta detallado en la Norma de Carácter General 104.
2) Prospecto (Art. 203 Ley 18.045): Documento que prepara el oferente en el que se indican los
términos y condiciones de la oferta. Este debe ponerse a disposición de los interesados a contad de
la fecha del aviso de inicio y durante toda la vigencia de la OPA. Deberá haber una copia del
prospecto en: (i) las oficinas de la sociedad por cuyas acciones se hace la oferta, (ii) las oficinas
del oferente o de su representante, (iii) las oficinas de las S.A. abiertas que sean controlas por
aquella, (iv) la SVS y (v) las Bolsas de Valores. Las menciones mínimas del prospecto son:
a. Individualización de las personas naturales o jurídicas que efectúan la oferta, de sus
directores, gerentes, ejecutivos principales y administradores; participación en otras
sociedades e individualización de las personas relacionadas del oferente; descripción
financiera y jurídica de los negocios del oferente o de sus controladores. El oferente
deberá fijar un domicilio en el territorio nacional.
b. Acciones o valores a que se refiere la oferta y número de acciones o porcentaje de
mínimo para el éxito de la oferta.
c. Precio y condiciones de su pago.

48  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

d. Vigencia de la oferta y procedimiento para aceptarla.


e. Forma y oportunidades en que los oferentes adquirieron las acciones que poseen al
inicio de la oferta, si fuere el caso; y relaciones existentes con otros controladores de
la sociedad o accionistas mayoritarios, en su caso.
f. Forma en que el oferente financiará el pago del precio de las acciones que sean
adquiridas al final de la oferta.
g. Monto y forma de la garantía constituida por los oferentes, si la hubiere, e
individualización del encargado de su custodia, formalización y ejecución.
h. Condiciones o eventos que puedan producir la revocación de la oferta.
i. Individualización completa y domicilio del tercero que el oferente hubiere designado
para que organice o administre la oferta, debiendo precisarse las facultades que se le
hayan otorgado.
j. Individualización completa y domicilio de las personas y profesionales
independientes que han asesorado al oferente para la formulación de su oferta.
k. Las demás que disponga la Superintendencia, mediante normas de carácter general.
3) Eventual Constitución de Garantías (Art. 204 Ley 18.045): Buscan darle seguridad a los
accionistas que deseen vender del adecuado cumplimiento del pago del precio de la OPA. No
podrá ser inferior al 10% del valor o monto total de la OPA y puede consistir en distintos
instrumentos como una boleta bancaria, un endoso en garantía de un depósito a plazo tomado en
un banco, una prenda sobre valores de oferte publica o una póliza de seguros. Debe permanecer
vigente por el plazo de 30 días siguientes a la fecha de publicación sobre el resultado exitoso de la
OPA.
4) Control Preventivo de la SVS (Art. 214 Ley 18.045): La SVS puede formular observaciones o
exigir al oferente antecedentes adicionales a los proporcionados con el objeto de que los
inversionistas tengan la información oportuna para aceptar la oferta. También puede suspender
hasta por 15 días el inicio o continuación de la OPA, suspensión que se puede prorrogar una vez
por el mismo plazo; si transcurrida la prorroga no se han saneado los vicios la SVS puede dejar
sin efecto la OPA.
5) Vigencia de la OPA y Aceptaciones: A partir de su vigencia se producen una serie de efectos:
a. Prohibición para el Oferente de Adquirir Acciones fuera de la OPA (Art. 201, inc.
Final Ley 18.045).
b. Obligaciones y Restricciones que se imponen a la Sociedad Objetivo y a sus
Administradores (Art. 207 Ley 18.045):
i. Prohibición de Resolver la Creación de Filiales, Enajenar Bienes del Activo
que representen más del 5% del Capital de este e Incrementar el
Endeudamiento en más del 10% del que se tenía antes de la Oferta: Nace del
“Material Adverse Effect” que señala que desde que se lanza la OPA debe haber
un “congelamiento” de la sociedad target hasta que concluya la OPA. La SVS
puede eximir de esta prohibición si estima que no se afecta la OPA.
ii. Preparar una Lista Actualizada de los Accionistas.
iii. Emitir por Escrito Opinión de Conveniencia de OPA por los Directores.
c. Aparición de otras OPAs u OPAs Competitivas (Art. 206 Ley 18.045): Pueden
provenir del Controlador Actual para no perder el control o de un Tercero que quiere
competir en la obtención del control. El primer caso se conoce como OPA Defensiva,
mientras que el segundo como OPA Ofensiva. Además puede ser Consensuada u Hostil,
según si hubo o no consentimiento o acuerdo entre los oferentes.

49  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

La ley establece que sólo se pueden hacer otras OPAs si sus avisos de inicio se ubican con
al menos 10 días de anticipación al vencimiento del plazo de la OPA inicial.
d. Aceptación de la OPA (Art. 208, 209 y 211 Ley 18.045): Es retractable hasta antes del
vencimiento de la OPA y, si las aceptaciones superan la cantidad de acciones demandadas
por el oferente se aplica el factor de prorrateo que se resulta de dividir las acciones
ofrecidas comprar por las recibidas. De esta manera no se privilegian unas sobre otras.
e. Irrevocabilidad de la OPA, Caducidad y Éxito o Fracaso (Art. 210 Ley 18.045): La
OPA un vez iniciada es irrevocable, pero el oferente puede incluir causales objetivas de
caducidad que hagan caducar la OPA y de las cuales se dejara constancia en el prospecto.
Al final del periodo de vigencia el oferente tiene la obligación de informar el resultado de
la OPA, siendo exitosa aquella que ha alcanzado el numero o porcentaje de acciones
establecidas por el oferente en el prospecto.
6) Ejecución de la OPA (Art. 212 Ley 18.045): Se debe publicar un aviso del éxito o fracaso de la
OPA y se debe dejar copia a la SVS. Ese día se reputa haber sido traspasado el dominio de las
acciones al oferente.
13. Endeudamiento Masivo o Financiamiento a través de Títulos de Deuda: Son “títulos emitidos por
sociedades que cotizan en el mercado de valores y que suponen una obligación para las mismas de
pagar una suma de dinero”.
13.1. Beneficios del Endeudamiento Masivo frente al Endeudamiento con Instituciones Bancarias:
1) Para el Deudor:
a. Magnitud de Necesidades de Financiamiento: Se puede recolectar un mayor nivel de
fondos que lo que se podría obtener por instituciones bancarias.
b. Mayor Autonomía o Libertad en las Condiciones del Crédito.
c. Mayores Plazos para cumplir con las deudas.
2) Para el Inversionista:
a. Mayor Tasa de Interés que la ofrecida por las Instituciones Financieras.
b. Liquidez: Mientras los contratos de crédito bancario son nominativos, los bonos de
emisión de deuda son libremente transferibles y liquidables.
3) Como Instrumento de Política Monetaria: Cuando el emisor de un Estado Soberano o el BC y
con la emisión se busca implementar una determinada política monetaria o fiscal como reducir el
circulante para controlar la inflación al emitir bonos o también en el caso inverso, para inyectar
circulante y así enfrentar situaciones de deflación mediante la compra de títulos de deuda.
13.2. Los Títulos de Deuda de Corto y de Largo Plazo (Titulo XVI y XVII Ley 18.045): Son de corto
plazo aquellos títulos representativos de deuda cuyo plazo de vencimiento es inferior a un año.
Excepcionalmente la Ley 18.045 trata ciertos Títulos de Deuda cuyo plazo de maduración no sea superior
a 36 meses según lo dispone el Art. 131 Ley 18.092, en cuyo caso habrá que estarse a la regulación de la
SVS.
Son de largo plazo aquellos títulos representativos de deuda cuyo plazo de vencimiento o maduración
excede a un año y que fundamentalmente están representados por los bonos.

13.3. Los Bonos (Titulo XVI Ley 18.045 y Norma de Carácter General Nº30): Cuando la ley regulo la
emisión de bonos se discutió si toda emisión de bonos debía realizarse a través de los mercados de valores
o si era posible hacer emisiones y colocaciones de bonos de forma privada. La SVS zanjo esta discusión
indicando que el propósito de la ley era que cualquier emisión de bonos que se realizase fuere efectuada a
través del mercado de valores.

50  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

Hay tres conceptos que van de la mano en los títulos de deuda pero que se grafican en el bono:

1) Liquidez: La principal peculiaridad del bono es que es transable en el mercado y, por ello mismo,
ofrece al tenedor del bono la posibilidad de venderlo, cederlo o liquidarlo si quisiese.
2) Rentabilidad: El bono ofrece una oportunidad de inversión que es más interesante que las otras
alternativas que pueden ofrecer los mercados financieros. Esta rentabilidad está reconocida a
través de la tasa de interés que es el premio o contraprestación por la adquisición del bono.
Además, la Tasa de Interés permite que a los bonos se les pueda calcular la Tasa de Interés de
Retorno (TIR) donde se calcula la tasa de interés que tendrá el bono en el tiempo y, a través de
un flujo descontado, se trae ese interés a un valor presente lo que permite transar ese bono en
cualquier momento.
3) Riesgo: El principal riesgo del bono es la insolvencia del emisor y su capacidad de pago, es decir,
que finalmente el bono pueda ser pagado. Hay distintas maneras de mitigar este riesgo como las
denominadas garantías que no son otra cosa que mecanismos para asegurar el pago que pueden ser
reales o personas. Además, están los denominados resguardos o convenants que son limitaciones a
la actuación del emisor mientras se encuentre pendiente el pago de todo o parte del bono emitido.
En tercer lugar el riesgo se puede mitigar previamente mediante las calificaciones de riesgo que
permiten tomar razonadamente una decisión de inversión.
Un segundo elemento relevante es el plazo ya que a mayor plazo el riesgo que se asume es mayor.
Por último, tratándose de bonos con la finalidad de financiar un proyecto se debe ver cuál es el
proyecto y cuáles son las rentabilidades futuras asociadas a ellos.

13.3.1. Características Principales de los Bonos como Instrumentos de Deuda:


1) Constituye un Préstamo en que el Emisor pasa a constituirse en Deudor, pudiendo ser tanto
una Entidad Pública como Privada, y los Acreedores se denominan Tenedores de Bonos y
están representados por los Múltiples Agentes que acuden al Mercado de Valores para
adquirir el Bono.
2) Tienen un Plazo de Vencimiento o Maduración que excede el año y puede llegar a 20 años.
3) El Pago del Bono incluye el Pago de Intereses que aseguran la Rentabilidad del
Instrumento: Estos pueden pagarse al final del plazo de maduración o vencimiento o puede ir
asociado a pagos periódicos de intereses. Además, la tasa puede ser fija o variable, siendo fija
aquella predeterminada y permanente en el tiempo, y variable aquella que esta indexada a una tasa
de interés flotante que fluctúa a los largo del tiempo. Finalmente, el interés puede ser simple sobre
el capital o compuesto sobre el capital y los intereses ya devengados.
4) El Bono constituye un Titulo de Valor o Titulo Representativo de Crédito: Puede ser
libremente transado, embargo y ejecutado.
5) La Emisión de Bonos puede realizarse por un Monto Fijo y Determinado o a través de
Líneas: El primer caso es aquel donde se fija un monto determinado. Ejemplo: se emiten bonos
hasta los $50 millones. El problema que tienen es que si no se llegase a colocar el bono por este
monto podría producirse el fracaso de la colocación y, además, limita al emisor ya que si requiere
fondos adicionales a los previstos tendrá que volver a salir al mercado en nueva emisión de bonos.
Los en línea son aquellos en que se establece que la emisión será hasta un determinado tope o
monto determinado, indicando que si bien no se llegase al tope si se cumple cierto porcentaje será
exitosa la colocación. Además, de haber necesidad adicional de fondos se puede volver al
mercado a obtener fondos adicionales hasta el límite sin necesidad de tener que iniciar un nuevo
proceso.

51  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

6) El Bono se puede expresar en distintas Monedas o Divisas e incluso en Unidades


Reajustables como la UF.
7) Para poder hacer OPA de títulos que consistan en Bonos deberá previamente Inscribirse en
el Registro de Valores de la SVS tanto el Emisor como los Títulos objeto de la Emisión.

13.3.2. Clasificación de los Bonos:


1) Según el Órgano Emisor:
a. Públicos:
i. Soberanos: Aquellos emitidos por los Estados para la ejecución de policitas
macroeconómicas o el cumplimiento de ciertas finalidades públicas.
ii. De Empresas Estatales o Reparticiones Públicas: Aquellas que tienen por
objeto satisfacer necesidades de financiamiento de ciertas empresas públicas o
cumplir con finalidades propias de los órganos públicos.
b. De Empresas o Corporativos: Aquellos emitidos por sociedades anónimas abiertas o
cerradas.
c. Bancarios: Aquellos emitidos por los bancos los cuales buscan refinanciar la cartera de
deuda vencida o financiar la actividad normal y ordinaria de los mismos. Este tipo de
emisión está sujeta a una serie de controles porque compromete la solvencia de los
bancos.
d. De Sociedades Securitizadoras: Aquellos emitidos por sociedades securitizadoras donde
la capacidad de pago está garantizada por los derechos de cobro de otros instrumentos
financieros como letras o mutuos hipotecarios que el emisor tiene dentro de su cartera.
2) Según si tienen o no Soporte Material:
a. Bonos Físicos o Materiales: Aquellos que constan de un título físico como una cuponera.
b. Bonos Desmaterializados: Aquellos que no constan de un soporte físico sino que se
registran mediante anotaciones en la cuenta del emisor.
3) Según si son o no Convertibles en Acciones:
a. Convertibles en Acciones: Aquellos en que después de transcurrido cierto plazo o
cumplidas ciertas condiciones permiten que su tenedor pase a constituirse en accionista de
la sociedad o ente emisor. Son materia de junta extraordinaria y hay un derecho preferente
para los accionistas de la sociedad que los emite.
b. Simples: Aquellos que representan un título de deuda sin posibilidad de conversión a
acción.
14. El Procedimiento de Emisión y Colocación de Bonos:

14.1. Elección del Agente Estructurador y el Asesor Financiero: Lo primero que realiza la sociedad
que quiere emitir bonos es asesorarse por un asesor financiero como un banco de inversión o un corredor
de bolsa. Junto a ellos se prepara un borrador del contrato de emisión de bonos que articula los derechos y
obligaciones que nacen para el emisor y para los futuros tenedores de bonos.
En este contrato preliminar se designa un representante de los tenedores de bono en una especie de
preventa o Road Show donde se ofrecen los bonos a los grandes inversionistas institucionales que, frente
a esta venta, suelen hacerle ajustes al contrato para que sea más atractivo de adquirir.
14.2. Contrato de Emisión de Bonos: El Art. 104 Ley 18.045 establece las principales cláusulas del
contrato. Dentro de ellas son relevantes:

52  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

1) Los Resguardos y Garantías: Son obligaciones de no hacer que se imponen al emisor de bonos
con el objeto de evitar que este pueda realizar actuaciones que perjudiquen o puedan perjudicar
gravemente el patrimonio social. Estas se llaman Covenants que son Obligaciones de No Hacer.
2) Constitución de un Representante de los Tenedores de Bonos (Art. 106 Ley 18.045): Sera un
inversionista institucional que se haya comprometido a adquirir los bonos una vez que estos hayan
sido colocados en el mercado. Este representante pasa a actuar como un verdadero mandatario en
representación de todos los tenedores de bonos. Este mandato es:
a. Remunerado.
b. Debe Velar por los Intereses de los Tenedores de Bonos.
c. Es Revocable: Una vez que hayan sido suscritos los bonos en la primera junta de
tenedores de bonos que se celebre se debe ratificar al representante o nombrar uno nuevo.
d. Es Renunciable.
Sus facultades se encuentran en los Arts. 107 y 108 Ley 18.045 y sus obligaciones en el Art. 109
Ley 18.045. Algunas de sus obligaciones son:
a. Fiscalizar constantemente el cumplimiento del contrato.
b. Proporcionar información a los tenedores.
c. Velar porque se de uso de los fondos que se han acordado.
d. Asegurarse que los pagos se adecúen con lo que se estipula en el contrato.
3) Obligaciones del Emisor de Bonos (Art. 110 Ley 18.045):
a. Respetar los Términos y Condiciones establecidas en el Contrato de Emisión
b. Pagar el Bono a los Tenedores.
c. Obligación Continua de Informar.
14.3. Clasificación de Riesgos: En ella se valora la solvencia del emisor y los riesgos del bono. Es
obligatorio presentar dos informes de calificadoras de riesgo distintas.
14.4. Inscripción en la SVS: Se debe hacer una inscripción de la Escritura Publica donde conste el
contrato de emisión, el prospecto y otros documentos adicionales como los dos informes de calificadoras
de riesgo. Además se debe suscribir una escritura de veracidad por el administrador donde se indica que
toda la información proporcionada es correcta y fidedigna y, en caso de que en definitiva no sea cierta,
generara responsabilidad para el administrador que suscribe esta declaración. La SVS puede suspender
esta emisión para que se subsane un vicio o se añada información y luego de ello autorizara la inscripción.
14.5. Colocación: Es la etapa final y consiste en colocar los bonos y hacerlos disponibles dentro del
mercado de valores para que estos puedan ser adquiridos por los distintos inversionistas interesados en
ellos. El principal target son los inversionistas institucionales como las AFP, los Administradores de
Fondos Mutuos y los de Fondos de Inversión. En cuanto a cómo se adjudican los bonos, se hace por
Remate Holandés, es decir, se van adjudicando por orden de llegada, es decir, por los que primeramente
hayan manifestado su deseo de adquiridos hasta alcanzar el éxito de la colocación.

III. INFORMACIÓN PRIVILEGIADA (ARTS. 164 Y SS. LEY 18.045).


Cuando uno habla de información privilegia es porque existe una persona que en razón de su cargo o
relaciones con o en una determinada sociedad tiene acceso a información no conocida por el público y que
es relevante en cuanto puede incidir en la determinación del precio de esos valores, procediendo en esa
circunstancia a realizar operaciones de compra y venta de acciones con el objeto de obtener una ganancia
o evitar una perdida. Esto se conoce como Insider Trading.
Esta información debe cumplir con dos condiciones:

53  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

1) Debe ser Información Confidencial: Información que no ha sido dada a conocer o que no ha
llegado al conocimiento del público y los inversionistas que se refiera a posibles operaciones o
negocios de una determinada compañía.
2) Debe tratarse de Información Relevante: Por su naturaleza, de ser conocida tendría la aptitud
de incidir o afectar el precio en el que se transan dichos valores en el mercado.
La información privilegiada no es per ser mala, sino que lo que es sancionable es el uso ilegitimo de dicha
información con el objeto de obtener una ganancia o de evitar una perdida.

1. Objetivos perseguidos con el Reconocimiento y Sanción del Uso de Información Privilegiada:


1) Transparencia del Mercado: Todos los inversionistas, cualquiera que sea su calidad pueda tener
acceso a información veraz y oportuna sobre hechos que puedan afectar el valor en el que se
transan los valores dentro del mercado.
2) Proteger ciertos Intereses:
a. Proteger a los Inversionistas: El mercado opera como un asignador de recursos,
trasladando recursos de agentes superavitarios a agentes deficitarios. Y, para que sea un
asignador eficiente de recursos debe ser capaz de transmitir a los inversionistas toda la
información necesaria para que estos puedan adoptar decisiones razonadas de inversión en
condiciones de igualdad entre sí.
En ese sentido, cuando alguien goza de Información Privilegia tenemos una Asimetría de
Información la que solo se puede corregir mediante: (i) la obligación de informar la
información relevante (Art. 9 Ley 18.045) y (ii) el deber de abstención de realizar
operaciones sobre la base de información privilegiada.
b. Eficacia del Mercado: El mercado debe ser capaz de transmitir toda la información que
sea relevante para que el precio en que se transa un determinado valor corresponda o sea
equivalente a su valor intrínseco.
c. Fortalecimiento del Mercado: Los inversionistas buscan en el mercado garantías y
seguridades de que los valores que en él se transan tienen toda la información necesaria
para ser adquiridos o enajenados conforme a su valor real.

2. Clases de Información:
1) Información Esencial (Art. 8 Ley 18.045): “Aquella que un hombre juicioso consideraría
importante para sus decisiones de inversión”. Es una información que debe ser divulgada. Las
normas de carácter general 30 y 720 establecen la oportunidad y forma como se deben divulgar.
Es importante indicar que en la calificación de un hecho como esencial debe tenerse muy presente
aquellos eventos que sean capaces de afectar en forma significativa los activos y obligaciones de
la sociedad, el rendimiento de sus negocios y su situación financiera en general.
2) Información Reservada (Art. 10, inc. 3, 4 y 5 Ley 18.045): Son una regla excepcional en el
ordenamiento jurídico. Requiere para ser declarada como reservada tres requisitos copulativos:
a. El Voto conforme de 3/4 partes de los Directores que están de acuerdo en darle el
carácter de Reservada.
b. Debe tratarse de Negocios que se encuentren Pendientes, y
c. Que de ser conocidas podrían perjudicar el Interés Social.
Además, se deberá informar a la SVS de esta circunstancia, entregando informe cerrado de la
copia de la sesión del directorio. Y, tan pronto como haya cesado alguna de las condiciones
copulativas que justifican la reserva deberán informar de esta circunstancia también.

54  
 
Resumen Comercial III Examen: Mauricio Halpern y Cristián Conejeros 2014 | Sebastián Videla Aspe
 

3) Información de Interés: No está tratada en ninguna disposición legal, sino que nace de la Norma
de Carácter General 210 y apunta a aquella información que sin ser esencial sea útil para un
adecuado análisis financiero de los emisores, de sus valores o de la oferta de estos. Este concepto
se incluye porque en la práctica se solía entregar esta información adicional en el proceso de road
show a algunos futuros compradores. Por ello la NCG lo que hace es indicar que si se da
voluntariamente a algunos inversionistas dicha información debe darse a todos por igual.
4) Información Privilegiada: Su origen está en el derecho americano en la Securities Act de 1933
donde se señala la obligación de informar y la prohibición de fraudes o abusos en la emisión de
valores ofrecidos en el mercado. Luego se complementó con la Securities Exchange Act de 1934
que extiende la prohibición a los mercados secundarios formales. A partir de estas normas nacela
famosa trilogía de (i) la información que debe informarse, (ii) la información que
excepcionalmente es reservada y (iii) la obligación de no aprovecharme de la información que se
ha establecido como reservada.

55  
 

También podría gustarte