Está en la página 1de 19

Instituto Emiliani Somascos

Profa. Judith Hernández


Literatura y Lenguaje

Guía de proceso de
mejoramientos primera
unidad

Pablo Andrés Ixquiac Fuentes


Quinto Ciencias y Letras
Clave: Ocho
ÍNDICE
Introducción
CONSEJOS PARA HABLAR EN PÚBLICO
Organizarse.
Ser breve.
Ser uno mismo
Hablar con sencillez.
Adueñarse de la situación.
Relajarse.
No leer, hablar.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Definición
Aplicación
Clasificación
Los más utilizados en educación
Ventajas y desventajas de cada tipo de organizador
mencionado
Conclusiones
Recomendaciones
Fuentes de información
Anexos
Introducción
En el siguiente trabajo se presentarán siete
consejos para como hablar en público que en realidad
no es algo que todos sepamos hacer, pero como la
mayoría de las cosas con un poco de practica y
aplicando sencillas técnicas de oratoria, cualquiera
es capaz de hacerlo sin ningún problema, además de
eso, se tocarán varios puntos sobre los
organizadores gráficos, su aplicación, sus
clasificaciones, los más utilizados y sus ventajas o
desventajas.
.CONSEJOS PARA HABLAR EN
PÚBLICO.
.SIETE TIPS PARA HABLAR EN PÚBLICO.
Hablar en público es una actividad desagradable para muchos y
cuanto mayor sea la importancia del evento, peor el miedo. Sin
embargo, como emprendedor, deberás enfrentarte
constantemente a exposiciones y presentaciones, ya sea ante tu
equipo, socios, clientes o posibles inversionistas. Y debes hacerlo de
la forma correcta para conectarte con tu audiencia.
Pero hablar en público en realidad no es tan difícil. No es otra
cosa que conversar, y eso lo haces prácticamente todo el tiempo. El
misterio desaparece una vez que se ha aprendido cómo hacerlo.

.EXPRÉSATE CON SENCILLEZ.


La gente que te escuche captará una o dos de las principales ideas
que expongas. Si no puedes expresar en un par de enunciados el
punto que propones comunicar, entonces tu alocución no está bien
definida. Y si no sabes con previsión lo que quieres decir, mucho
menos lo sabrás decir en público.

.ORGANÍZATE.
Sea larga o corta tu disertación, es importante ordenar los
elementos de la misma. Hay que prever la introducción, los puntos
principales que se van a exponer y la conclusión.
A veces, una buena forma de comenzar resulta ser la frase final.
Una vez que sabes a dónde te diriges, puedes escoger el camino que
más te plazca para llegar allí. Es decisivo tener un final poderoso y
contundente, pues en la mayoría de los casos es lo que la gente
mejor recuerda.
.SÉ BREVE.
La duración de los números en los espectáculos de variedades suele
ser, como máximo, de doce a quince minutos. Si una cuadrilla de
bailarines y cantantes que ponen toda el alma en su trabajo no
logran entretener al público por más tiempo, ¿qué le hace pensar que
tú sí podrás? Evita los discursos demasiado largos y roleros.

.SÉ SINCERO.
Si tratas de ser distinto a como eres poco natural, probablemente
no vas a convencer a nadie. Si no te parece graciosa una
anécdota, no esperes que el público se ría con ella. Si la información
que pretendes transmitir no te despierta un verdadero interés,
tampoco lo despertará en los demás.
Si tomas la palabra es porque has tenido una experiencia que los
oyentes desconocen; compártela con ellos. Trata de que sientan lo
mismo que tú sentiste: una profunda emoción, o indiferencia; miedo,
o tristeza; fastidio, o perplejidad.
La primera persona del singular yo puedo ser un arma eficaz, pero
debes ser cauto y ubicarte correctamente en el espacio, tiempo y
tipo de público que te escucha.

.ADUÉÑATE DE LA SITUACIÓN.
En los primeros momentos de un discurso se establece el vínculo
entre el público y el expositor. Sonríe, agradece a la persona que te
presentó y luego espera un momento.
No empieces hasta que hayas captado la atención de todos los
presentes. Cada una de esas personas comprenderá
inmediatamente que el orador le está hablando a ella, y su cerebro
se dispondrá a prestarle atención. Eso es precisamente lo que
quieres. Cuando el público se haya puesto atento, establece
contacto visual. Escoge tres caras amigables: una a la derecha,
una a la izquierda, y una al centro. Dirígete entonces a una, luego
a otra, y así lograrás abarcar a todo el auditorio.

.NO LEAS, HABLA.


Leer ante un auditorio no resulta tan eficaz como hablar
directamente y con el corazón; la expresión espontánea quizá no
sea tan pulida, pero definitivamente es mejor.
No es recomendable redactar discursos, pero sí lo es llevar notas
para recordar lo que quieres decir, y saber en qué parte va uno.
Una buena idea es hacer bullets con los puntos principales o con
datos importantes que quieras dar a conocer.

.RELÁJATE.
Cuando estamos sometidos a tensión nerviosa, a menudo
olvidamos cómo respirar correctamente. Toda persona que
acostumbra presentarse o actuar en público conoce la
importancia de la respiración.
No inhales profunda y forzadamente, ni respires con mayor
rapidez que de lo normal; te puedes hiperventilar. Para relajarte,
sólo tienes que mover el diafragma suave y rítmicamente y dar
inhalaciones largas y profundas.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
.DEFINICIÓN.
Son representaciones visuales del conocimiento construido sobre
un determinado asunto o temática. Estas representaciones
rescatan y grafican aquellos aspectos importantes de un
contenido específico. Incluyen tanto palabras como imágenes
visuales, siendo de fácil lectura para diferentes alumnos. Permiten
presentar información y exhibir relaciones. Permiten analizar,
evaluar y pensar de manera crítica: esto es comparar,
contrastar e interrelacionar de manera visual la información.

.APLICACIÓN.
¿Cuándo y para qué utilizar un organizador gráfico?
Los organizadores pueden ser elaborados por el docente o por los
estudiantes en distintos momentos del proceso de enseñanza y
aprendizaje de un tema particular. Estos son útiles:

CUANDO LO REALIZA EL DOCENTE:


- Para introducir un conocimiento nuevo. Los organizadores
pueden usarse al inicio de un tema para introducir uno o varios
conceptos nuevos, para organizar ideas y establecer lazos de
relación.
- Como apoyatura visual. El docente puede traer preparado el
organizador gráfico a la clase y usarlo como ayuda a su
presentación o exposición. Permitiendo dirigir la atención del
estudiante hacia las ideas o principios fundamentales.
- Para interactuar con sus estudiantes.
En este caso, el docente lo elaborará durante la clase a partir de
la interacción y diálogo con los estudiantes.
- Para integrar un nuevo conocimiento. Los organizadores
gráficos facilitan la comprensión profunda de nuevos
conocimientos mediante la realización de diagramas que se van
actualizando durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Este tipo de construcciones visuales les ayudan a ver cómo las
ideas principales de un tema nuevo se relacionan con el
conocimiento previo que tienen sobre este y a identificar e integrar
los conceptos clave de la nueva información al cuerpo de
conocimientos que poseen.
- Para facilitar la lectura o la reflexión ante un texto o
documento dado. Sobre todo, cuando se trata de documentos
que presentan cierta complejidad conceptual.
- Para finalizar la clase. El docente puede elaborarlo al
finalizar la sesión de clase como una suerte de resumen e
integración de todo lo desarrollado.
- Para evaluar. Realizados por los estudiantes al final de una
secuencia didáctica un organizador gráfico pone en evidencia lo
que los estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o las
conexiones erradas dejan al descubierto lo que ellos aún no han
comprendido.

CUANDO LO REALIZAN LOS ESTUDIANTES


de forma individual o grupal
- Para sistematizar la información después de una
exposición, charla o lectura de un documento
- Para facilitar el estudio.
Los organizadores gráficos permiten almacenar con facilidad
mapas y diagramas, lo que facilita la construcción de portafolios
que los alumnos pueden utilizar para revisar grandes cantidades
de información para observar cómo se relacionan las ideas y
conceptos, enfocar lo qué es importante, etc.
- Para organizar y grandes cantidades de información.
Si los alumnos están escribiendo una historia o recolectando
información para un proyecto, permite organizar la información
recolectada. Con diagramas visuales los alumnos pueden revisar
grandes cantidades de información, tomar decisiones basadas en
ésta y llegar a comprender y relacionarla. El tener los datos
organizados de manera visual, ayuda a los estudiantes a pensar
de manera creativa a medida que integran cada idea nueva a su
conocimiento ya existente.
- Como ayuda o apoyatura visual para una exposición
- Para completar una tarea de aprendizaje, ya que
proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido. En este
caso, el proceso de elaboración del organizador por parte del
estudiante les permite comparar, ver errores y conexiones
equivocadas entre los conceptos.
.CLASIFICACIÓN.
Cada organizador toma forma física diferente. La selección del
tipo de organizador depende del tipo particular de información que
intentemos representar.

REDES CONCEPTUALES
- Son mapas conceptuales no jerárquicos. La lectura de la red
puede comenzar por cualquier nodo siempre y cuando sea clara su
lectura
- Cada nodo se conecta a través de flechas.
- Se consideran como conceptos fundamentales a aquellos a los
que llegan y de los que parten mayor cantidad de relaciones
“flechas“. Estos conceptos muy relacionados pueden ser, o no, los
conceptos de jerarquía más abarcativa.
- Las proposiciones se leerán siguiendo el recorrido de una flecha.
La totalidad de las uniones que relacionan conceptos deberán
exhibir leyendas que incluyan un verbo preciso, de tal forma que
generen una oración nuclear entre nodos. Estas oraciones se
leerán con un sentido señalado por una flecha.
- No se aceptan repetición de conceptos “nodos“

ORGANIGRAMAS
- Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una
empresa o de una tarea.
- Permite representar de manera visual la relación jerárquica
“vertical y horizontal“ entre los diversos componentes de una
estructura o de un tema.
MAPAS CONCEPTUALES
- Mediante esta herramienta se caracteriza, jerarquiza y
relaciona información a nivel general o global y se forman
proposiciones por medio del sistema de enlaces con conectores.
- Los mapas conceptuales, formalmente se componen de:
Conceptos “contenidos en un nodo“
Palabras enlaces
Proposiciones
Líneas y flechas de enlace “con, de, el, para, donde, etc. verbos“
Conexiones cruzadas
Representaciones visuales por nodos u óvalos
- Estos componentes deben representarse de manera tal que se
evidencien relaciones
jerárquicas, gracias a la ubicación espacial y mediante el uso de
colores que ayuden a quien ve el mapa.
- El objeto del mapa conceptual es representar las relaciones
significativas entre conceptos “palabra que empleamos para
designar cierta “imagen“ de un objeto o acontecimiento“ a manera
de proposición “una proposición está formada por dos conceptos
simples unidos por una palabra de enlace que en conjunto
conforman una proposición: por ej.: el cielo es azul. Una proposición
consta de dos o más conceptos unidos para formar una unidad
semántica“
- Permiten la organización jerarquizada de los contenidos “donde
los conceptos más inclusivos ocupan mayores niveles y jerarquía
espacial y los conceptos menos inclusivos son subordinados a los
más inclusivos“
- El mapa conceptual permite la construcción de nuevos
significados “construidos sobre conceptos relevantes y
proposiciones que en principio eran inconexas“
MAPAS SEMÁNTICOS
- Se trata de organizadores gráficos que parten de una idea o
concepto central a partir del cual surgen varias líneas que, en
forma de red, conectan diferentes aspectos complementarios
entre sí.
- Se construyen a partir de una idea o concepto central alrededor
del cual se van desagregando radialmente, en diferentes niveles, “a
modo de círculos cada vez más amplios“ otras ideas o conceptos
que lo complementan o limitan.
- A diferencia del mapa conceptual, los mapas semánticos no
llevan palabras enlace para formar proposiciones.
- Los mapas semánticos han sido creados sobre todo para el
análisis de textos. Pueden utilizarse como apoyo previo a la lectura
o como organizadores de la información que contiene un texto.

ESQUEMAS CONCEPTUALES
Son organizadores gráficos que caracterizan, jerarquizan y
relacionan información de un tema en particular, recurriendo a
descripciones detalladas y breves explicaciones. Para realizar un
esquema conceptual se parte del mapa conceptual y se van
incluyendo descripciones, precisiones y caracterizaciones.

Diferencias entre el esquema y el mapa conceptual:


- Los esquemas incluyen breves descripciones de las clases o
características enunciadas
en el mapa conceptual, por lo cual son más detallados.
- Los esquemas carecen de palabras de enlace o conectores
- En los esquemas las ideas se relacionan mediante líneas, las
flechas solo se utilizan para indicar etapas o relaciones causales.
LÍNEAS DE TIEMPO
- Esta herramienta permite ordenar una secuencia de hechos o de
hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la
relación temporal entre ellos. - Las Líneas de Tiempo son valiosas
para organizar información en la que sea relevante el /los“
período/s de tiempo en el/los que se suceden acontecimientos.
- Son útiles para construir conocimiento sobre un tema particular
cuando los estudiantes las elaboran a partir de lecturas. Para
elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben:
Identificar los hechos y las fechas “iniciales y finales“ en que
estos ocurrieron
Ubicar los eventos en orden cronológico
Seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para
poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados
Agrupar los eventos similares
Determinar la escala de visualización que se va a usar y por
último, organizar los eventos en forma de diagrama.
La elaboración de Líneas de Tiempo, como actividad de aula,
demanda de los estudiantes:
Identificar unidades de medida del tiempo “siglo, década, año,
mes, día, hora, etc.“
Comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo “eras,
periodos, épocas, etc.
Utilizar convenciones temporales “ayer, hoy, mañana, antiguo,
moderno, nuevo
Comprender la sucesión como categoría temporal que permite
ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se
sucedieron “organizar y ordenar sucesos en el tiempo“ y entender
cómo las Líneas de Tiempo permiten visualizar con facilidad la
duración de procesos y la densidad “cantidad“ de acontecimientos.
CUADROS SINÓPTICOS
- Los cuadros sinópticos presentan una caracterización de temas
y subtemas, organizando jerárquicamente la información en un
diagrama mediante el sistema de llaves o por medio de tablas.
- Principalmente existen dos formas de realizarlos. La más
conocida es por medio de llaves, donde se presenta la información
de lo general a lo particular, respetando una jerarquía, de
izquierda a derecha. El esquema de llaves o cuadro sinóptico es el
más indicado para aquellos temas que tienen muchas
clasificaciones o subtemas y tiene la ventaja de ser el más gráfico
de todos, por lo que favorece el ejercicio de la memoria visual.
-También pueden presentarse mediante tablas. Generalmente
sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que
tratan diversos autores, porque su principal función es
contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre
una o varias variables de un mismo tema.
.VENTAJAS Y DESVENTAJAS SOBRE
ORGANIZADORES GRÁFICOS.

Ventajas:
-Mejoran y promueven la creatividad haciendo que el organizador
que estén realizando sea de su agrado y como consecuencia
obtenemos un aprendizaje didáctico y efectivo
-Se pueden aplicar tanto para el aprendizaje individual como
colectivo
-Son efectivas a la hora de querer memorizar un tema
-Perfectos para utilizarlos en una presentación donde tienes que
tener en cuenta los datos exactos de una situación o tema

Desventajas:
-Falta de tiempo
-Mal manejo de la información antes de hacer el organizador
gráfico
-Mala elección del organizador gráfico
-Falta de conocimiento sobre el tema que se desea tratar en el
organizador gráfico
Conclusiones
CONSEJOS PARA HABLAR EN PÚBLICO
Como les he mencionado anteriormente, hablar en público no es
algo que todos sepamos hacer, pero como la mayoría de las cosas
con un poco de práctica y aplicando sencillas técnicas de
oratoria, cualquiera es capaz de hacerlo sin ningún problema.
Hoy en día vivimos en un mundo muy competitivo y para sobresalir
en este es necesario adquirir constantemente habilidades que nos
hagan mucho más visibles que los demás, de esta manera
lograremos alcanzar posiciones privilegiadas en nuestro entorno,
y hablar en público es una de esas habilidades que todo ser
humano debería dominar a la perfección pues es nuestra principal
herramienta para enfrentarnos al mundo moderno.

ORGANIZADORES GRÁFICOS
En este informe hemos hablado sobre los principales tipos de
herramientas utilizadas para representar de manera gráfica y
visual, las ideas o conceptos de información a ser procesada
para obtener una síntesis o resumen que facilite su comprensión,
remembranza o retención en la memoria, aplicando las habilidades
y destrezas adquiridas, y así podamos potenciar el conocimiento,
contribuyendo con ello a mejorar el rendimiento académico de los
estudiantes que participan de los procesos de enseñanza-
aprendizaje en los diferentes niveles de estudios.
RECOMEDACIONES
CONSEJOS PARA HABLAR EN PÚBLICO
Tener siempre un contacto visual distribuido entre el público y una
buena postura
Hablar despacio y tranquilo, con énfasis, variar en el tono de voz y
obviamente hablar fuerte y claro
No hay nada mejor que proyectar seguridad y confianza en uno
mismo todo el tiempo que te presente y cerrar con un toque
impactante

ORGANIZADORES GRÁFICOS
Cada uno de estos organizadores gráficos como hemos visto,
tiene una aplicación específica, mucho dependerá entonces de la
situación en la que nos encontremos para decidirnos a recurrir a
una de estas herramientas, que nos lleven a desarrollar nuestro
trabajo o investigación de una manera eficiente.
Fuentes de información
- Aguilar Tamayo, M., El mapa conceptual y la teoría
sociocultural, Proc. Of the second Int. Conference on
Concept Mapping, San José, Costa Rica
- Anijovich R. y Mora S., Estrategias de enseñanza. Otra
mirada al quehacer en el aula, “Clases expositivas:
transmitir información y construir conocimiento
significativo“, Aique, Bs.As.
- Cañas A. y Novak J., Estrategias para iniciar a los
estudiantes de primaria/secundaria en la elaboración de
mapas conceptuales, Institute for Human and Machine
Cognition,
En: http://www.eduteka.org/MapasConceptuales.php.
Anexos

También podría gustarte