Está en la página 1de 18

CURRICULO 6 CIENCIAS NATURALES

1).- El enfoque de los bloques curriculares del área de Ciencias Naturales consiste en:
Su respuesta : Desarrollar las habilidades para pensar, reflexionar y actuar de modo flexible.
Respuesta correcta. El desarollo de las habilidades para pensar, reflexionar y actuar de modo flexible
aporta a la cultura científica propia del área.

2).-Elija la respuesta falsa: ¿En qué se enfocará el bloque curricular de materia y energía en el subnivel
de Básica Superior?
Su respuesta : El bloque curricular de materia y energía en el subnivel de Básica Superior se enfocará en
la comprensión de ciertos modelos y teorías científicas que favorecen la interpretación y
experimentación de los fenómenos físicos y químicos, que explican el funcionamiento del mundo.
Respuesta correcta. El bloque materia y energía representará las bases de Física y Química que le
permitirá a los estudiantes continuar con el aprendizaje de los contenidos de estas asignaturas en
Bachillerato.

3).- Elija la respuesta verdadera ¿En qué se apoyan los bloques curriculares del área de Ciencias
Naturales?
Su respuesta : Los bloques curriculares del área de Ciencias Naturales se apoyan en el método
investigativo, el de recepción significativa, de conflicto cognitivo o cambio conceptual.
Respuesta correcta. Los bloques curriculares del área de Ciencias Naturales están basados en la
indagación para aplicar los aprendizajes en situaciones de la vida cotidiana y que les resulten
significativos.

4).- ¿Con qué bloque o bloques curriculares de la asignatura de Biología para BGU se relaciona el
Bloque Los seres vivos y su ambiente de la asignatura de Ciencias Naturales para EGB?         
Su respuesta : 
Evolución de los seres vivos
Biología animal y vegetal
Respuesta correcta. Los bloques curriculares de CCNN contínuan con los bloques disciplinares de las
asignaturas, en este caso de Biología, para BGU.
Respuesta correcta. Los bloques curriculares de CCNN contínuan con los bloques disciplinares de las
asignaturas, en este caso de Biología, para BGU.

5.-Elija la respuesta verdadera con relación a los contenidos específicos que desarrolla el bloque
curricular ciencia en acción.
Su respuesta : Desarrollo tecnológico del microscopio y el telescopio, la historia de la astronomía,
exploraciones espaciales y sus impactos, impactos de las actividades humanas, estadísticas actuales del
país sobre las infecciones de transmisión sexual.
Respuesta correcta. El bloque curricular Ciencia en acción además establece las implicaciones de la
ciencia y la tecnología en lo social, económico, cultural, etc.

6.-Relacione los bloques curriculares de la asignatura de Ciencias Naturales en EGB que representa la o


las bases para desarrollar los bloques curriculares de Biología, Física y Química.
Su respuesta : 
Bloque 2 Cuerpo humano y salud = Bloque 3 Cuerpo humano y salud
Bloque 3 Materia y energía = Bloque 1 El mundo de la Química; Bloque 2 La Química y su lenguaje;
Bloque 1 Movimiento y fuerza; Bloque 2 Energía, conservación y transferencia; Bloque 3 Ondas y
radiación; Bloque 5 La Física de hoy
Bloque 4 La Tierra y el universo = Bloque 4 La Tierra y el universo
Bloque 5 Ciencia en acción = Bloque 5 Biología en acción, Bloque 5 Química en acción, Bloque 5
Física en acción
Respuestas correctas. Los cinco bloques curriculares desarrollados en EGB se extienden en BGU en las
asignaturas de Biología, Física y Química

7.- Las ideas acerca de la ciencia comprenden:


Su respuesta : Las aplicaciones de la ciencia tienen con frecuencia implicancias éticas, sociales,
económicas y políticas.
Respuesta correcta. A más de sus implicaciones, la ciencias expone las explicaciones, las teorías y
modelos científicos que mejor dan cuenta de
los hechos conocidos en su momento.

8.- ¿Cuáles son los bloques curriculares del área de Ciencias Naturales?
Su respuesta : Los seres vivos y su ambiente, el cuerpo humano y salud, materia y energía, la Tierra y el
universo, Ciencia en acción.
Respuesta correcta. Los cinco bloques curriculares son lineales; es decir parten desde EGB y continúan
con los bloques disciplinares de las asignaturas de BGU (Biología, Física, Química).

Comenzado el miércoles, 8 de febrero de 2017, 14:01

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 8 de febrero de 2017, 12:41

Tiempo empleado 1 hora 19 minutos

Calificación 0,00 de 10,00 (0%)

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En una institución educativa el docente de noveno año de la asignatura de Ciencias
Naturales como parte de su planificación microcurricular desarrolla en los estudiantes la
destreza con criterios de desempeño vinculada a explicar la evolución de las bacterias y la
resistencia a los antibióticos, deducir sus causas y las consecuencias de estas para el ser
humano.
La actividad experimental la llevarán a cabo en el laboratorio con los materiales  necesarios
y el procedimiento establecido. Según las descripciones detalladas ¿Cuáles son las
habilidades que se desarrollarán en laboratorio?

 Se distingue los aspectos relevantes de las bacterias y se explica


las relaciones que existen entre las bacterias y la resistencia a los
antibióticos.
 Se plantea posibles respuestas al problema de la resistencia de
antibióticos.
 Se establece estrategias para descubrir y conocer la situación
problemática. 
 Se reconstruye intencionalmente la situación de la resistencia de
antibióticos para probar hipótesis planteadas, mediante un proceso
riguroso y condiciones controladas para obtener datos confiables y
verificables.
 Se incluye la información y datos en tablas de registro, diagramas
o ilustraciones científicas obtenidas de la observación realizada.
 Se transforma los datos de la investigación en organizadores
gráficos para su análisis y establecer interpretaciones.
 Se transmite de manera verbal, escrita o gráfica los resultados o
conclusiones de las observaciones y  predicciones realizadas en
torno a la resistencia de los antibióticos.

Seleccione una:
a. Planificar, usar instrumentos, investigar, comunicar, procesar evidencias, experimentar,

resolver problemas. 
Respuesta incorrecta.

b. Predecir, sintetizar, explorar, usar instrumentos, analizar, relacionar, comunicar, procesar


evidencias.
c. Procesar, explorar, formular hipótesis, resolver problemas, sintetizar, investigar,
comunicar.
d. Analizar, formular hipótesis, explorar, experimentar, registrar evidencias, procesar
evidencias, comunicar.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Analizar, formular hipótesis, explorar, experimentar, registrar
evidencias, procesar evidencias, comunicar.
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El docente responsable de la asignatura de Química realiza una evaluación acerca de ciertas
habilidades científicas y cognitivas desarrolladas en los estudiantes del tercer año de
Bachillerato, para lo cual los estudiantes reunidos en equipos de trabajo demuestran realizar
indagaciones experimentales o documentales en las que aseguran la validez y confiabilidad
de la investigación experimental o documental la cual incluye un conjunto de estrategias y
técnicas con la finalidad de probar o refutar la o las hipótesis planteadas; otro equipo sin
embargo demuestra deficiencias para presentar los datos de sus investigaciones de manera
clara y adecuada para responder a sus preguntas inicialmente planteadas, identificando
tendencias, patrones y relaciones en sus datos. Por otra parte la mayoría de equipos
demuestran resaltar la idea completa del fenómeno u objeto que se estudia, así como la
facilidad para la transmisión de los resultados o conclusiones de observaciones, preguntas y
predicciones de manera verbal y escrita.
¿Cuáles fueron las habilidades evaluadas por el docente de Química?
Seleccione una:
a. Observar, predecir, medir, usar TIC.
b. Planificar, investigar, procesar y analizar datos, sintetizar, comunicar.

c. Analizar, concluir, formular hipótesis, ejemplificar 


Respuesta incorrecta.

d. Relacionar, usar instrumentos, sintetizar, interpretar.


Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Planificar, investigar, procesar y analizar datos, sintetizar,
comunicar.

Comenzado el miércoles, 8 de febrero de 2017, 14:47

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 8 de febrero de 2017, 14:15


Tiempo empleado 32 minutos 16 segundos

Calificación 7,50 de 10,00 (75%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 2,50 sobre 2,50

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes enunciados define correctamente a la transversalidad en el currículo
nacional?
Seleccione una:
a. La transversalidad cuenta con un único eje conocido como: la protección del
medioambiente.
b. La transversalidad se la entiende como nuevas asignaturas que deben ser añadidas a las
ya existentes en el currículo nacional.
c. La transversalidad  anula la disciplinariedad y la especificidad, formando barreras entre
disciplinas.
d. La transversalidad se centra en el proceso didáctico del interaprendizaje de varias
temáticas, entre ellas ambientales, que involucren la participación de la comunidad

educativa. 
Respuesta incorrecta.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La transversalidad se centra en el proceso didáctico del
interaprendizaje de varias temáticas, entre ellas ambientales, que involucren la participación
de la comunidad educativa.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 2,50 sobre 2,50
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los objetivos generales del área de Ciencias Naturales contemplan:
Seleccione una:
a. La aplicación del método científico, así como la comprensión  y valorización de los
saberes ancestrales y la historia del desarrollo exclusivamente en el campo de las ciencias,
apreciando la importancia de la formación científica.
b. La comprensión del punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de  los seres vivos, la
comprensión  y valorización de los saberes ancestrales y la historia del desarrollo científico,
tecnológico y cultural, así como los valores y  actitudes propios del pensamiento

científico. 
Respuesta correcta.

c. La comprensión del punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres humanos
sobre el ambiente, así como la comprensión de la historia del desarrollo científico y
tecnológico, apreciando la  importancia de la formación científica.
d. La comprensión del punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de  los seres vivos, la
exclusión del método científico, así como la comprensión  y valorización de los saberes
ancestrales y la historia del desarrollo científico y cultural.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La comprensión del punto de vista de la ciencia sobre la
naturaleza de  los seres vivos, la comprensión  y valorización de los saberes ancestrales y la
historia del desarrollo científico, tecnológico y cultural, así como los valores y  actitudes
propios del pensamiento científico.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,50

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las habilidades científicas de explorar, indagar, experimentar y formular hipótesis son
desarrolladas de manera progresiva en el subnivel básica Superior y en las diferentes
asignaturas del nivel Bachillerato correspondiente al área de Ciencias Naturales. ¿Cuáles
son las definiciones más acertadas que describen a estas  habilidades?
Seleccione una:
a. Se descubre y conoce el medio haciendo uso de los sentidos y en contacto directo con
este/se recaba información sobre alguna cuestión o situación, para conocer datos,
solucionar problemas o interrogantes de carácter científico y obtener nuevas conclusiones/
solucionar problemas o interrogantes de carácter científico y obtener nuevas
conclusiones/se reconstruye intencionalmente un hecho natural, con el propósito de probar
ciertos supuestos.
b. Se obtiene información exacta sobre un fenómeno o evento/ se formula planes o
proyectos que aseguren la validez y confiabilidad de la investigación experimental/
solucionar problemas o interrogantes de carácter científico y obtener nuevas
conclusiones/se reconstruye intencionalmente un hecho natural, con el propósito de probar
ciertos supuestos.
c. Se descubre y conoce el medio haciendo uso de los sentidos y en contacto directo con
este/se recaba información sobre alguna cuestión o situación, para conocer datos,
solucionar problemas o interrogantes de carácter científico y obtener nuevas
conclusiones/se reconstruye intencionalmente un hecho natural, con el propósito de probar
ciertos supuestos/se plantea posibles respuestas a problemas, hechos y fenómenos que
ocurren en el entorno.
d. Se reconstruye intencionalmente un hecho natural, con el propósito de probar ciertos
supuestos/se plantea posibles respuestas a problemas, hechos y fenómenos que ocurren en
el entorno/ se obtiene información exacta sobre un fenómeno o evento/ se formula planes o

proyectos que aseguren la validez y confiabilidad de la investigación experimental. 


Respuesta incorrecta.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Se descubre y conoce el medio haciendo uso de los sentidos y en
contacto directo con este/se recaba información sobre alguna cuestión o situación, para
conocer datos, solucionar problemas o interrogantes de carácter científico y obtener nuevas
conclusiones/se reconstruye intencionalmente un hecho natural, con el propósito de probar
ciertos supuestos/se plantea posibles respuestas a problemas, hechos y fenómenos que
ocurren en el entorno.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 2,50 sobre 2,50
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los bloques curriculares del  área de Ciencias Naturales para EGB son cinco (Los seres
vivos y su ambiente, el cuerpo humano y salud, materia y energía, la Tierra y el universo,
ciencia en acción); estos a su vez se articulan con BGU en las asignaturas de Biología,
Física, Química con bloques más disciplinares, entre los cuales se encuentran:
Seleccione una:
a. Biología celular; energía, conservación y transferencia; el mundo de la Química y de la
Física.
b. Biología humana; la química y su lenguaje; ondas y radiación.

c. Evolución de los seres vivos; movimiento y fuerza; El mundo de la Química. 


Respuesta correcta.

d. Cuerpo humano y salud; energía; Química en acción.


Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Evolución de los seres vivos; movimiento y fuerza; El mundo de
la Química.

TEMA 2
1.-Elija la respuesta verdadera que define a los aprendizajes básicos
Su respuesta : Los aprendizajes básicos son necesarios para poder acceder a procesos formativos
posteriores con garantías de éxito.
Respuesta correcta. Los aprendizajes básicos contribuyen a construir y desarrollar un proyecto de vida
personal y profesional
Los aprendizajes básicos imprescindibles son aquellos que:
2.-Su respuesta : Deben ser desarrollados en el subnivel/nivel propuesto.
Respuesta correcta. La ausencia en el desarrollo de los básicos imprescindibles comporta una situación
de riesgo de exclusión social para los estudiantes implicados.
Continuar

3.- En el caso de que los estudiantes no alcancen los aprendizajes básicos imprescindibles, puede
provocar:
Su respuesta : Un impedimento al acceso y aprovechamiento de los procesos formativos posteriores.
Respuesta correcta. El desarrollo de los aprendizajes básicos imprescindibles es muy difícil de alcanzar
en momentos posteriores.

4.- Elija la respuesta verdadera con relación a las implicaciones en el caso de no alcanzarse los
aprendizajes básicos imprescindibles.
Su respuesta : Comprometen su proyecto de vida personal y profesional, además comportan una
situación de riesgo de exclusión social para los alumnos implicados condicionando muy negativamente
su desarrollo.
Respuesta correcta. La ausencia en el desarrollo de los aprendizajes básicos imprescindibles les impide a
los estudiantes a acceder a los procesos formativos posteriores y aprovecharlos.
Continuar

5.-
Los aprendizajes básicos imprescindibles en el currículo son:
Su respuesta : Prioritarios y se deberá garantizar su logro por parte de todo el alumnado.
Respuesta correcta. El desarrollo de los aprendizajes básicos imprescindibles solo a un grupo de
estudiantes, promoverá la exclusión de la gran parte del alumnado.
Continuar

6.- Elija la respuesta verdadera.


Su respuesta : Existen pocos aprendizajes, los que se ha caracterizado como básicos imprescindibles,
cuyo logro durante la educación básica es una condición para el ejercicio pleno y efectivo de la
ciudadanía.
Respuesta correcta. Los docentes deberán garantizar los aprendizajes básicos imprescindibles, y
promover al máximo los aprendizajes básicos deseables.
7.- La ausencia en el desarrollo de los aprendizajes básicos deseables en el subnivel/nivel propuesto
implica que:
Su respuesta : Pueden lograrse con relativa facilidad en momentos posteriores.
Respuesta correcta. Los aprendizajes básicos deseables pueden ser alcanzados con relativa facilidad en
momentos posteriores y de esta manera los estudiantes podrán continuar con procesos formativos con
garantías de éxito.
Comenzado el miércoles, 8 de febrero de 2017, 15:36

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 8 de febrero de 2017, 13:55

Tiempo empleado 1 hora 41 minutos

Calificación 8,00 de 10,00 (80%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a las características de los aprendizajes básicos
deseables?
Seleccione una:

a. Pueden lograrse o recuperarse con relativa facilidad en momentos posteriores. 


b. Son considerados como prioridad de las políticas de desarrollo curricular.
c. Representan todo lo que desearíamos que aprendieran los estudiantes.
d. Son los aprendizajes más determinantes para el desarrollo personal y social del estudiante.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Pueden lograrse o recuperarse con relativa facilidad en momentos posteriores.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La no adquisición de los aprendizajes básicos imprescindibles al término del nivel, subnivel o curso de
referencia conllevaría una situación de riesgo alto de exclusión social para el alumnado implicado.
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
La adquisición de los aprendizajes básicos imprescindibles promueve el desarrollo personal y social de
los estudiantes.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Elija según corresponda.

Básico
s Respuesta 1
deseab Abiogénesis de moléculas orgánicas en otros lugares del universo, organización evolutiva y ancestros en común.
les de
Biolog
ía
Básico
s Respuesta 2
deseab Leyes de los gases, Teoría de Bohr del átomo de hidrógeno, variación periódica de las propiedades físicas y químicas de los element
les de
Quími
ca
Básico
s Respuesta 3
impres Sistema de referencia, movimiento, trayectoria rectilínea, velocidad instantánea, desplazamiento a partir del gráfico velocidad vs. tiemp
cindibl
es de
Física
Básico
s
impres
cindibl
es de Respuesta 4
Cienci La célula y sus clases, características estructurales y funcionales, tejidos animales y vegetales, ciclo celular.
as
Natura
les
EGB
Superi
or

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Básicos deseables de Biología – Abiogénesis de moléculas orgánicas en otros
lugares del universo, organización evolutiva y ancestros en común., Básicos deseables de Química –
Leyes de los gases, Teoría de Bohr del átomo de hidrógeno, variación periódica de las propiedades
físicas y químicas de los elementos químicos, propiedades físicas de compuestos iónicos., Básicos
imprescindibles de Física – Sistema de referencia, movimiento, trayectoria rectilínea, velocidad
instantánea, desplazamiento a partir del gráfico velocidad vs. tiempo, aceleración central., Básicos
imprescindibles de Ciencias Naturales EGB Superior – La célula y sus clases, características
estructurales y funcionales, tejidos animales y vegetales, ciclo celular.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los aprendizajes básicos deseables e imprescindibles de la asignatura de Ciencias Naturales para EGB y
Biología, Física, Química para BGU se encuentran distribuidas por bloques curriculares en la:
Seleccione una:
a. Matriz de destrezas con criterios de desempeño.

b. Planificación curricular anual. 


La planificación anual distribuye los aprendizajes básicos de los bloques curriculares para formar las
unidades didácticas.

c. Matriz de criterios de evaluación.


d. Planificación microcurricular.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Matriz de destrezas con criterios de desempeño.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los aprendizajes básicos a los que se les otorga un tratamiento específico con relación a las
orientaciones para su enseñanza y aprendizaje, al diseño y puesta en marcha de medidas y actuaciones de
atención a la diversidad, así como la consecución por todo el estudiantado son los aprendizajes básicos
imprescindibles.
Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación
Muy bien.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

TEMA 3
1.- La planificación es una actividad importante dentro de la labor docente porque:
Su respuesta : Establece cuáles son las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
Respuesta correcta. En la actividad de planificación es donde se evidenciará la colaboración docente; es
decir el trabajo en equipo.

2.- Elija el enunciado falso con respecto a la planificación.


Su respuesta : La planificación es una actividad que no conlleva a reajustes, pues los imprevistos y
problemáticas de distinta índole han sido visualizados por el docente al momento de planificar.
Respuesta correcta. El docente deberá tomar en cuenta la evaluación realizada a lo largo del proceso de
enseñanza y aprendizaje para ajustar su planificación.
3.- Las secciones que todo formato de PCA debe contener son:
Su respuesta : Datos informativos, tiempo, objetivos Generales, ejes transversales/valores, desarrollo de
unidades de planificación, recursos, planes de mejora, observaciones.
Respuesta correcta. El PCA es un documento que corresponde al segundo nivel de concreción curricular
y aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar.
4.- Lea las definiciones y vincúlelos con los elementos de la planificación curricular anual
correspondiente.  
Su respuesta : 
Son los determinados por la institución educativa en concordancia con los principios del Buen Vivir y
aquellos que se relacionen con la identidad, misión y contexto institucionales. = Ejes
transversales/valores
Corresponde a una visión general de las unidades que se trabajarán durante todo el año escolar; el
número de unidades será determinado por el equipo docente de acuerdo a los contenidos que se hayan
establecido para los diferentes grados o cursos. = Desarrollo de unidades de planificación
También conocidos como destrezas con criterios de desempeño para el nivel de Básica y Bachillerato en
ciencias, estos serán seleccionados para organizar las unidades de planificación. = Contenidos
Son actividades que permiten operativizar lo planificado en el PEI y se las plantea de acuerdo a los
lineamientos que cada institución propone en el PCI. = Planes de mejora
Respuesta correcta. El formato de PCA contiene ocho secciones que deben ser desarolladas según la
especificidad institucional y de acuerdo a los lineamientos del instructivo de planificaciones curriculares
para el sistema nacional de educación. 

5,. Las secciones que todo formato de planificación microcurricular debe contener son:
Su respuesta : Fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos, evaluación.
Respuesta correcta. Todo formato de planificación microcurricular debe contener los elementos básicos
detalladados en el instructivo de planificaciones curriculares para el sistema nacional de educación.
6,. Elija el enunciado correcto vinculado a las particularidades de la microplanificación de aula.
Su respuesta : Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación desplegando
el currículo en el tercer nivel de concreción; está determinado por el equipo pedagógico institucional de
acuerdo a los lineamientos previstos en el PCI.
Respuesta correcta. Los formatos de la planificación microcurricular son referenciales, ya que las
instituciones educativas pueden crear sus propios formatos, tomando en cuenta los elementos esenciales
desplegados en el instructivo de planificaciones curriculares para el sistema nacional de educación.
7.- Elija el enunciado correcto vinculado al formato de la microplanificación de aula.
Su respuesta : Es de uso interno de la institución educativa, por lo tanto los formatos propuestos por la
autoridad nacional de educación en relación a esta planificación, son referenciales, ya que las
instituciones educativas pueden crear sus formatos
Respuesta correcta. Los formatos de planificación microcurricular deben contener los elementos
esenciales: fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación.
Comenzado el miércoles, 8 de febrero de 2017, 17:49

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 8 de febrero de 2017, 17:53

Tiempo empleado 3 minutos 39 segundos

Calificación 5,00 de 10,00 (50%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La planificación conduce a la reflexión y a la toma de decisiones oportunas, pertinentes, tener claro qué
necesidades de aprendizaje poseen los estudiantes, qué se debe llevar al aula y cómo se puede organizar
las estrategias metodológicas para que el aprendizaje sea adquirido por todos, sin importar la diversidad
de estudiantes.
Seleccione una:

Verdadero 
Falso
Retroalimentación
La planificación a más de conducir a la reflexión y a la toma de decisiones oportunas, pertinentes, tener
claro qué necesidades de aprendizaje poseen los estudiantes, qué se debe llevar al aula y cómo se puede
organizar las estrategias metodológicas para que el aprendizaje sea adquirido por todos, sin importar la
diversidad de estudiantes, permite organizar y conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje
necesarios para la consecución de los objetivos educativos, incentiva a la reflexión y a la toma de
decisiones oportunas, pertinentes, tener claro qué necesidades de aprendizaje poseen los estudiantes.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Parcialmente correcta
Puntúa 1,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione las respuestas correctas.
Seleccione una o más de una:
a. Los docentes no necesariamente pueden desarrollar las destrezas con criterios de desempeño básicas
imprescindibles en el subnivel/nivel determinado en el currículo nacional.
b. Los bloques curriculares de ninguna manera representan las unidades didácticas, estas se forman de la
unión de destrezas de los cinco bloques curriculares. De hecho las unidades se forman con destrezas de

diferentes bloques. 
c. No es necesario incluir más destrezas de las que se propone en el currículo nacional, ni optar por la
selección de destrezas del siguiente subnivel/nivel para “adelantar” contenidos. Es preferible que los
docentes refuercen las destrezas del currículo con contexto de la localidad.
d. Existen criterios únicos con los cuales los docentes deben distribuir las destrezas con criterios de

desempeño de un determinado subnivel/nivel. 

Retroalimentación
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 1.
La respuesta correcta es: Los bloques curriculares de ninguna manera representan las unidades
didácticas, estas se forman de la unión de destrezas de los cinco bloques curriculares. De hecho las
unidades se forman con destrezas de diferentes bloques., No es necesario incluir más destrezas de las
que se propone en el currículo nacional, ni optar por la selección de destrezas del siguiente
subnivel/nivel para “adelantar” contenidos. Es preferible que los docentes refuercen las destrezas del
currículo con contexto de la localidad.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la planificación a la que se refiere el enunciado?

Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación desplegando el currículo en


el tercer nivel de concreción; está determinado por el equipo pedagógico institucional de acuerdo a los
lineamientos previstos en el PCI.
Seleccione una:

a. Planificación microcurricular. 
Muy bien.

b. Proyecto educativo institucional.


c. Planificación curricular anual.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Planificación microcurricular.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la planificación a la que se refiere el enunciado?

Es un documento que corresponde al segundo nivel de concreción curricular y aporta una visión general
de lo que se trabajará durante todo el año escolar; este documento es el resultado del trabajo en equipo
de las autoridades y el grupo de docentes.

Seleccione una:
a. Planificación curricular anual.
b. Planificación microcurricular.
c. Proyecto educativo institucional. 
No es correcto.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Planificación curricular anual.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Elija el literal que detalla correctamente los responsables y sus atribuciones de acuerdo al nivel de
concreción curricular
Seleccione una:
a. Tercer nivel, corresponde a la planificación microcurricular y es elaborada por los docentes para el
desarrollo de los aprendizajes a nivel de aula que responde a las necesidades e intereses de los
estudiantes de cada grado o curso.
b. Primer nivel, corresponde a la planificación mesocurricular basado en el currículo obligatorio y
comprende dos diseños específicos, la Planificación Curricular Institucional (PCI) y la Planificación

Curricular Anual (PCA). 


c. Segundo nivel, se presenta un currículo por subnivel y nivel, secuenciado por criterios de evaluación,
articulado con el perfil de salida del bachiller ecuatoriano.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Tercer nivel, corresponde a la planificación microcurricular y es elaborada por
los docentes para el desarrollo de los aprendizajes a nivel de aula que responde a las necesidades e
intereses de los estudiantes de cada grado o curso.

TEMA 4
1.-Elija la respuesta verdadera.
Su respuesta : La evaluación constituye un valioso instrumento para el seguimiento y valoración de los
resultados alcanzados y para la mejora de los procesos que permiten obtenerlos.
Respuesta correcta. La evaluación permite mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Continuar

2.-

También podría gustarte