Está en la página 1de 19

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CLASE 2
20/05/2021

UNIDAD Nº 1: Acerca de la organización y su


administración
Objetivos de la clase:

 Evolución de las teorías de la administración.


 En qué consiste la ética filosófica y la ética aplicada al campo de la empresa.
 Cómo los valores vigentes en el contexto social – ética cívica y económica-
constituyen el marco de referencia para los valores vigentes en la empresa.
 El concepto de responsabilidad social, su evolución, el debate sobre sus
alcances y la forma de concretarla en la empresa.
 Diferenciar la organización empresarial de su evolución con la organización
actual.

Lectura obligatoria:

 Gilli, Juan José y Tartabini Amanda (2006) en: Organización y administración de empresas
(Carpeta de trabajo UVQ), Unidad 1- 1.2. Págs. 22 – 43.

 Robbins, Stephen y Coulter Mary (2014) “Cap.1: Módulo Historia de la Administración”, en:
Administración, Prentice Hall Ed. Méjico. Págs. 26 – 37. (Para los que Adquirieron Edición
Décima,2010, “Cap.2: Módulo Historia de la Administración”, en: Administración, Prentice
Hall Ed. Méjico. Págs. 22 – 40).

 Robbins, Stephen y Coulter Mary (2014), “Cap.5: Responsabilidad social y ética


administrativa”, en: Administración, Prentice Hall Ed. México. Págs. 128 – 153. (Para los que
Adquirieron Edición Décima, 2010 “Cap.5: Responsabilidad social y ética administrativa”,
Págs. 91– 114.)

 Película "Botín de Guerra" https://youtu.be/zVfOiNPZnk4

(Nacimiento de la organización Abuelas de Plaza de Mayo).


ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Lectura Complementaria:

-Artículo de Bernardo Klilsberg: Hacia un Nuevo Paradigma

-Jorge Narváez, Cap.2: “Evolución del Pensamiento de Administración”, en: Qué es Administración.

Presentación de la clase
Retomando la relación de las organizaciones con su entorno y su responsabilidad
social empresarial, hoy abordaremos cómo las organizaciones se dirigen empleando las
diferentes teorías del pensamiento, estableciendo en muchos casos, un mix en el modo
de materializarlas y de conducirlas en la actualidad. Por lo cual comencemos haciendo un
reconteo de su evolución considerando a las mismas partiendo desde un sistema cerrado
para llegar, en éste recorrido a formar parte de un sistema abierto.

Desde la época del feudalismo y anterior a ella, el hombre ha tratado de mejorar


su nivel de vida. Para ello necesitó asociarse en grupos para aunar sus esfuerzos y
canalizarlos de manera que sean medios productivos de satisfacción de sus necesidades.
Descubre que ser miembro de una sociedad tiene sus ventajas, como así también dividir
las tareas para no duplicar y superponer los esfuerzos, permitiendo finalizar su objetivo
en menor tiempo, y encontrar así, la forma más eficiente y eficaz de proceder en la
producción. A medida que logra avances en la división de trabajo, reconoce la necesidad
de que algún integrante del grupo los oriente en la ejecución, para lograr mejores
resultados. En tal sentido nace, como rol, la figura del líder.

Al aumentar por un lado, la complejidad de las tareas (debido a la exigida


demanda, ya que el hombre es un animal insaciable de sus deseos) y por el otro, el
crecimiento de la sociedad, el líder necesita de colaboradores que conozcan el
desarrollo de las tareas, surgiendo nuevos líderes. De esta manera comienza la
estructura de la organización social. Este nacimiento de estructuras organizacionales lo
podemos observar alrededor nuestro, como ser: en iglesias, cooperativas,
organizaciones sin fines de lucro, hospitales, familias, empresas, gobiernos, etc.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

En éste camino que venimos desarrollando, aún en la clase anterior, podemos


recordar definir a la organización como “el medio más eficaz concebido para agrupar los
esfuerzos de sus integrantes y canalizarlos de manera que sean medios productivos de
satisfacción de las necesidades. Se conforma por personas que comparten un mismo
interés con el objeto de alcanzarlo” y a la administración como la determinación de
“Definir y determinar los roles que los miembros de la organización deberán ejecutar, como
así también, aportar los instrumentos y medios necesarios para la ejecución de las tarea”.

Por lo tanto, dentro del contexto de la 2° Revolución Industrial, vemos que


promueve la sustitución de la actividad artesanal por la mano de obra industrializada,
dando comienzo a la administración de la empresa.

Por lo que da inicio a un Enfoque Clásico considerado por dos escuelas o corrientes:
Taylor (EEUU) y Fayol (Francia). El primero de ellos, a través de su Teoría de la
Administración Científica hace hincapié en las tareas en el trabajo del obrero y no en la
totalidad de la empresa, mediante la División del trabajo, bajo un método de trabajo
mecanicista, dónde prevalecía considerar los tiempos y movimientos, estableciendo
Políticas Salariales, la cual expresaba por un lado, una relación estrecha entre el
rendimiento del obrero y el salario que percibía, partiendo del estándar de producción
sobre el precio, para lograr la máxima Eficiencia y por otro expresaban alcanzar
objetivos fijados. Propone una supervisión funcional, siendo para cada tarea del obrero
un capataz especializado. De éste modo Taylor distingue entre Eficiencia y Eficacia como
dos situaciones a tener presente en la producción. La Eficiencia es el modo para llevar a la
práctica el método formulado y obtener los resultados deseados. La Eficacia es encontrar
soluciones a los problemas básicos.

Entre los continuadores de ésta escuela del Taylorismo, podemos mencionar a


Gantt, Emerson y, Frank y Lilian Gilbert. En cuanto a Gantt, él incorporó al Taylorismo:
configuraciones organizacionales industriales considerando sumar prima al capaz por
mayor rendimiento de sus subordinados. Resistencia a la implementación de nuevos
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

métodos, por ello su teoría dice que se debe aplicar en forma gradual. Establece
Diagrama de Gantt, es un diagrama de tiempo para cada tarea.

Emerson agregó sintéticamente a la teoría de Taylor, establecer una articulación


entre la eficiencia operativa y su relación con la estructura organizacional, estableciendo
doce principios de eficiencia descriptivos.

Finalizando, Frank y Lilian Gilbert, profundiza en la teoría de Taylor en dos puntos:


1) Tiempos y movimientos: en el que establece secuencias, movimientos elementales,
toda tarea puede descomponerse en determinados movimientos, 2) Procesos de
aprendizaje de tareas: promueve la competencia como estrategia para acelerar el
aprendizaje y estimular la eficiencia.

Por otro lado, en Francia, Fayol, analiza la teoría de Taylor, considerando que había
que observar el resto del vaso vacío, es decir analiza la organización como un todo
integrado. Hace énfasis en la estructura organizacional, ésta debe garantizar la
eficiencia organizacional de los departamentos, secciones y personas. La Administración
es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar, estas funciones forman el proceso
administrativo. Para Fayol, planear y organizar la estructura, dirigir y controlar sus
actividades es mayor que la eficiencia de los trabajadores, se debe alcanzar la eficiencia
mediante la racionalidad. Estructura, relaciones y funciones dentro del todo, con sus
respectivas escalas jerárquicas según sus diferentes funciones.

En el Proceso Administrativo se considera que todos tienen que: prever o planear,


organizar, dirigir, coordinar y controlar. Mediante 14 principios que expresan el
comportamiento del administrador. Fayol hace énfasis en lo prescriptivo y normativo,
expresando cómo debe conducirse el administrador en todas las situaciones del proceso
administrativo y cuáles son los principios generales que debe seguir para obtener la
máxima eficiencia.

Continuando con la evolución e las escuelas, aparece otra corriente que cuestiona
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

a éstas últimas considerando una gran diferenciación con un enfoque humanista/


conductual en dónde las relaciones entre personas son consideradas como
prevalecientes en el origen de motivación en el ámbito laboral contribuyendo a mejores
resultados en la productividad.

De la misma se desprenden dos teorías que podemos desarrollar como más


destacadas: Teoría de las Relaciones Humanas cuyo hacedor es Elton Mayo con
seguidores como Levin y la Teoría del Comportamiento generada por Simón.

Mayo considera en su teoría los aspectos psicológicos y sociológicos. Expresa que


el hombre se motiva por recompensas sociales y simbólicas. Por lo cual, las necesidades
psicológicas del ser humano son más importantes que la necesidad de ganar dinero. El
hombre es un instrumento al servicio de la organización. Se utilizó para manipular a los
individuos. El objetivo era romper con el excesivo control jerárquico que planteaban las
escuelas anteriores y estimular la espontaneidad de los trabajadores.

Los principales aportes fueron: el esfuerzo de humanizar la empresa, énfasis en la


organización informal, dinámica de grupos, incentivos sociales, comunicaciones,
liderazgo, motivación y preocupación por la satisfacción en el trabajo.

Por otro lado, la Teoría de Simón se orienta hacia el comportamiento en la toma


de decisiones. Para él, es más importante una buena decisión que la ejecución posterior.
Su teoría se basa en un Sistema de decisiones que incluye modificaciones estructurales
junto a modificaciones de comportamiento para mejorar la eficiencia y la eficacia.

Otra de las teorías de la administración dada en un período de transición y


expansión bajo la forma estructuralista por el gran tamaño de las organizaciones fue la
representada por Max Weber. La misma identifica características de la organización
formal orientada hacia la racionalidad y la eficiencia. Establece siete dimensiones, las
cuales varía en cada empresa: formalización, división del trabajo, principio de jerarquía,
impersonalidad, competencia técnica, separación entre propiedad y administración y
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

profesionalización del empleado.

Ahora bien, que entiende Weber por burocracia: para él significa el tipo de
organización humana donde la racionalidad alcanza su grado más elevado para
conseguir fines u objetivos. Se estandariza el desempeño humano para lograr un
objetivo organizacional, es decir la máxima eficiencia de la organización. Lo imprevisto
son disfunciones de la burocracia, ineficiencia por lo que no tiene en cuenta la
variabilidad del ser humano.

La teoría estructuralista refleja limitación y rigidez del modelo burocrático,


también llamada “teoría máquina”, mediante una distribución estática de piezas cuyo
funcionamiento está previsto de antemano. Los estructuralistas introdujeron el
concepto de sistema abierto, conciliaron los aportes de teorías clásicas y humanísticas.
Le dan un enfoque múltiple la cual concibe estructuras formales e informales. Requiere
análisis interorganizacional y del ambiente externo. La teoría considera la innovación y
el cambio como fuentes de conflictos y esto le da vitalidad a las organizaciones.

Por último, el enfoque de contingencias está basado en la teoría situacional, la cual


considera dos vías la tecnológica y la ambiental. Para la primera, administrar significa
emplear tecnología para obtener la máxima eficiencia posible en el campo de la
cibernética, mecanización, automatización, informática y la robótica moldeó su
estructura y condicionó su funcionamiento. En cuanto a la vía ambiental, ésta debe
enfrentar las demandas del ambiente y obtener la máxima eficacia en la empresa,
considerando variables endógenas (internas) y variables exógenas (externas) que
influyen en los aspectos estructurales y de comportamiento de la organización.

Por lo tanto, el enfoque de contingencias pone el énfasis en el ambiente que rodea


a las empresas que determinan la estructura y comportamiento de la organización para
enfrentar situaciones – contingencias distintas requiriendo formas de dirección
diferentes.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

En fin, debemos retrotraernos en la evolución de la administración y las


organizaciones, encontrando un accionar basado en experiencias y teorías que han sido
aplicadas desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Se puede observar, cómo las Escuelas o
Enfoques o Modelos (como las llama Robbins) de la Administración, que surgen como
respuesta a la coyuntura de la época, son válidas en todos sus conceptos y enfoques. En
la actualidad, son aplicadas, en mayor o menor medida, con ciertos condimentos y
nuevas variantes.

Siguiendo al filósofo Tomás Abraham, examina la doble naturaleza humana,


racional – emocional, es decir las nuevas realidades que plantea la aparición de empresas
transnacionales, que en muchos casos constituyen auténticos Estados. Estas empresas no
se limitan a la mera creación de riqueza económica, sino que se preocupan por la creación
de nuevos valores.

Los valores que la ética discute, tienen que ver con tres instancias: la empresa (el
capital), el Estado y el trabajo. Basada en principios éticos universales y articulan con los
propios valores personales, motivos y acciones.

Por la cual Abraham, destaca el rol central de quién conduce la organización en la


determinación y la transmisión de valores y la importancia de su conducta como factor de
identificación y compromiso del personal a su cargo.

Cómo el lenguaje económico es apto sólo para responder a lo estrictamente


racional que implica la creación de riqueza, aparecen necesidades de otra especie,
necesidades de orden ético. Encontramos entonces en la empresa dos ámbitos que
conviven, dos lenguajes: “La lengua de hoy se bifurca en dos lengüetas. Una es la
economía, la otra es la filosofía”. Es la contraposición de racionalidad y espiritualidad
trasladada al ámbito de la empresa, y la filosofía se introduce como espiritualidad. Para
Abraham, se debe encontrar una unión, una bisagra para articular “Racionalidad
económica y espiritualidad filosófica” en la empresa.

La opinión de Tomás Abraham coincide con la de Adam Smith, quién no concebía


un liberalismo económico sin una ética vigilante, atenta a denunciar los abusos surgidos
del egoísmo. Para Smith el peor enemigo de la libertad económica es la conducta
corporativa, ya sea en sus formas de monopolio, o de oligopolio. En estos casos, un grupo
reducido se beneficia en detrimento del conjunto social.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 La ética constituye la reflexión sobre el hecho moral.

 La moral es un tipo de saber que acompaña desde el origen la vida de los


hombres.

 K.O. Apel y J. Habermas (a partir de la década 1970) postulan que las normas son
morales si surgen a través de un diálogo entre todos los afectados por ellas y se
llega a la convicción de que éstas son correctas.

 La problemática ética es que todo ser humano puede ajustar su comportamiento y


juzgar los actos humanos de acuerdo con normas y valores aceptados. Hay un
saber moral previo, ya que cada cultura y cada etnia tiene sus propias costumbres
y creencias y su propio repertorio o tabla de valores que están sujetas a
mutaciones a través del tiempo.
“Hoy la ética atraviesa el espacio económico, es el mercado el que la solicita, es la
empresa la que lo hace, el Management la pide, el marketing la compra. La ética es el
conversor de la política ausente, se coloca ahí como presencia espiritual en donde falla el
control material.

 La ética aplicada tratará de ver en qué medida las normas y valores pueden
orientar la actividad en los distintos tipos de organizaciones, en qué medida
pueden ayudarnos a tomar decisiones y cómo integrar los valores a la cultura
organizativa.

• La reflexión ética se inicia cuando evaluamos una política o un curso de acción y


nos formulamos preguntas, como:
Qué debemos hacer,
Con qué información contamos,
Quiénes estarán afectados,
Cuáles serán las consecuencias, etc.

El marco ético de las organizaciones

El contexto condiciona e influye en los valores de la organización, por tal hay tres
aspectos:

 La Ética Cívica es la que da sentido a las sociedades democráticas y a sus


instituciones, ya que rige los postulados de libertad, igualdad y solidaridad, que
requieren valores como responsabilidad, tolerancia, idoneidad y educación.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 La Ética Económica requiere la responsabilidad de resguardar valores como la


justicia y para ello requieren directivos y administradores guiados por la ética
profesional basada en los derechos humanos.

 La Ética Empresaria, según R. Salomón (1993), no es enseñar ética a los


empresarios, sino recordarles que en los negocios hay reglas y valores sin los
cuales la empresa no sobrevivirá.

La organización y sus stakeholders

En 1960 se inicia la discusión respecto del interés personal y el bien común. A partir
de la década de 1990, surge la “teoría de los Stakeholders”, son los grupos de interés
relacionados directamente con la empresa. En ellos analizamos que la organización debe
actuar con la misma ética con cada uno del grupo, sin considerar su vínculo, es decir, no
existe diferenciación entre sí en el trato.

Aquí paso a mencionarles ejemplos en dónde no existe ética en cada uno de los
actores que conforma el “grupo de interés” o “Stakeholders”

Empleados: trato no igualitario, discriminación, un ambiente inseguro y


saludable, no respeto a la privacidad, retribución injusta, etc.
Directivos: confidencialidad, incompatibilidades, falta de idoneidad,
deshonestidad, etc.
Clientes: publicidad engañosa, incumplimiento de los términos contractuales,
productos que no cumplen las especificaciones de calidad, trato discriminatorio,
etc.
Proveedores: solicitar y aceptar sobornos, trato discriminatorio, no respetar los
términos contractuales, etc.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Comunidad Local: contaminación ambiental, actividades riesgosas,


relocalizaciones o despidos, etc.

Desde el Fordismo a la Escuela de Mayo o de las Relaciones Humanas, luego hacia


la preocupación por el servicio al cliente, que se amplió cuando se introdujo el concepto
de “stakeholder”, como todo aquel que de alguna manera “apuesta” a la empresa, hasta
las preocupaciones actuales de Responsabilidad Social Empresaria, que orienta su visión y
su misión hacia la comunidad y el medio ambiente.

En este contexto, las empresas que no incorporen imperativos ambientales en


sus negocios verán reducirse sus oportunidades de crear valor. La globalización, los
desequilibrios sociales y medioambientales, las desigualdades y la pobreza, hace
necesario revisar nuestro modelo de desarrollo desde una perspectiva ética para la
“sostenibilidad” del planeta y de la sociedad, no del todo asumida en las actividades
diarias.

Si uno colabora y el otro compite, el que compite tendrá beneficio económico a


corto plazo y padecerá el mismo problema ambiental que el que colaboró.
Adicionalmente es probable que haya un factor adicional: el que colabora tiene un
reconocimiento social y el que no, una pérdida de prestigio.

¿Qué entendemos por Responsabilidad Social Empresaria?


Desde finales de los '90, la Responsabilidad Social se ha extendido en la mayoría
de los sectores empresariales, y especialmente en grandes corporaciones. Aquí les envío
dos definiciones de Responsabilidad Social Empresarial, ambas correctas, sin embargo su
origen parte de sentidos o posturas diferentes para ejercer la RSE.

 La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la contribución activa y voluntaria


de las empresas al mejoramiento social, económico y ambiental con el objetivo de
mejorar su situación competitiva y su valor agregado.

 La asociación Business for Social Responsibility la define como "alcanzar el éxito


comercial en maneras que honren los valores éticos y con respeto a las personas, las
comunidades y el medio ambiente".
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Distintos enfoques que implementan las empresas de RS


Se han sucedido tres etapas que pueden clasificarse según el grado de
vinculación entre las políticas de Responsabilidad Social y la estrategia del negocio, que
no necesariamente se debe pasar de una etapa a la otra, tiene que ver más que nada con
la capacidad de respuesta de la organización:

Etapa de Responsabilidad Social:

 Filantrópica: "informal", sin estructura, ni orientación gerencial y dominada por un


enfoque filantrópico.

 Comunicativa: un segundo estadio de mayor conciencia global y de despliegue


departamental donde el énfasis se pone en la comunicación . La elaboración de
memorias según GRI y diversas iniciativas de certificación de sistemas de gestión
(normas SA 8000, SGE 21 y AA1000).

 Estratégica: en su mayoría grandes corporaciones para enraizar estos principios en


sus valores corporativos y en su propia misión, en lo que algunos autores
denominan "RSE estratégica".

Responsabilidad social empresarial, ¿es una fuente de


rentabilidad?
Hay diferentes posturas:

 El único compromiso social de una compañía consiste en la creación de valor para


sus accionistas. Esta es la célebre hipótesis del economista de Chicago, Milton
Friedman.

 Ian Davis, CEO de McKinsey argumenta que la responsabilidad corporativa ofrece


una oportunidad estratégica si es afrontada con la misma seriedad y
profesionalismo que se aplica a las estrategias de mercado.

 Michael Porter y Mark Kramer, por su parte, ofrecen un análisis que vincula la RSE
con las ventajas competitivas de una organización.

El objetivo no consiste únicamente en mitigar el impacto social o medioambiental


de la organización sino en aprovechar plenamente las competencias de cada empresa
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

(talento o relación directa con su producto) a favor de iniciativas que agreguen valor a la
empresa y a la sociedad.

En efecto, a diferencia de lo que muchos creen, no existe una oposición entre la


creación de valor económico y el valor social. Las iniciativas de RSE no implican
necesariamente sacrificar resultados financieros sino que pueden generar retornos
positivos para la organización.

Balance Social, una herramienta de transparencia y


comunicación con la sociedad
El Balance Social permite a la organización diagnosticar la gestión social
empresarial, medir la evolución del impacto de su actividad en el medio ambiente y en la
comunidad, evitando posibles crisis e identificando potenciales alianzas con los grupos de
interés.

Como instrumento, el Balance Social significa "transparencia" en la información, una


herramienta concebida para generar un flujo de comunicación confiable y regular con los
grupos de interés, generando lazos de confianza entre la organización y la sociedad civil.

Medición del Balance Social


 Estrategia y Perfil: incluye la visión de la dirección respecto de la sostenibilidad, en
términos de impactos, riesgos y oportunidades y las estrategias definidas en tal
sentido.
 Enfoque de la Dirección: define cómo la organización aborda los compromisos y el
grado de participación de los grupos de interés.
 Indicadores de desempeño: refieren el desempeño económico, medioambiental y
social de la organización.

Los desafíos éticos de la dirección


La empresa, según Paul Johnson, constituye una fuerza incapaz de decisiones morales;
pero los hombres que la conducen deben esforzarse por tener un comportamiento ético.

 Conducir significa: tener la capacidad de influir sobre el comportamiento de los


demás para el logro de ciertos objetivos y la responsabilidad de conducción, reside
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

en el nivel político de la organización que fija la misión y la estrategia y, para ello,


tendrá que tener en cuenta las exigencias que en Responsabilidad Social le caben
a la misma.
 Adela Cortina distingue dos formas de regulación del comportamiento:
 Externa: por la selección natural del mercado y por las normas (por ejemplo las del
gobierno corporativo)
 Interna: cumple con las exigencias corporativas pero ateniéndose a las propias
convicciones y valores de la sociedad en que se vive.

Abraham coloca a los filósofos, como los consultores idóneos que la gerencia
empresaria necesita para dar sustancia a las bases éticas de su accionar. Es así como lo
racional en la empresa se expresa en términos económicos, pero la otra faz, la emocional
debe ser planteada en el terreno de lo ético para lo cual se debe recurrir a la filosofía.

Gilles Lipovetsky, en cierta forma intenta buscar un punto de equilibrio, “una


ética razonable, que concilie valores e intereses, y que no se refugie en principios
imposibles de cumplir porque más que impulsar una mejora del género humano, lo cobija
y justifica en la inacción y en la denuncia inútil”. Para Lipovetsky, no se practica ya el
control rígido y directo. Hoy se trata de comunicar, de trabajar la imagen, la cultura
empresaria. La empresa está conformada en redes, que se adaptan a la cultura
posmoderna, una cultura abierta, personalizada y comunicacional.
Las sociedades modernas se construyen sobre los consensos que puedan
lograrse a partir del debate público al que deben aportar todos los sectores de la
sociedad. En un Estado Republicano, que se asienta sobre la división de poderes; y
democrático en donde se gobierna en representación del pueblo, respetando tanto sus
mayorías como sus minorías e integrando todos los sectores que lo conforman, no
pueden existir voces que sean silenciadas ni que se llamen a silencio.

Les ocurre a los políticos que cuando son candidatos pueden sufrir
amedrentamientos, a los jueces que al frente de una investigación muchas veces se los
intimida, a los abogados que defienden intereses de sus clientes y se los acusa,
confundiéndolos con éstos, a los legisladores que se exponen a escraches por parte de
grupos minúsculos, pero con capacidad de movilización y también a los empresarios.

Todos representan diversos sectores y tienen el derecho y la responsabilidad de


ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

expresarse. Nuestra sociedad, aun manteniendo viva la memoria sobre el pasado, debe
construir hacia el futuro.

Los empresarios tienen reservado un importante papel en el sistema capitalista y


correlativamente es enorme su responsabilidad, tanto social como personal. Debe
destacarse que son los actores principales del sistema, sobre cuya creatividad, capacidad
de emprendimiento y tesón se edifica la construcción económica y social. El sistema
económico gira sobre su eje y el éxito dependerá en gran medida de su gestión y de su
capacidad de liderazgo sobre sus recursos humanos. Mucho esperan los otros sectores de
nuestra clase empresarial. Estas organizaciones colectivamente son la sociedad.

En virtud de ello, nuestra dirigencia empresaria debe sumarse al debate público.


Para ello, debe hacerlo a partir del reconocimiento de su importante rol y del carácter
altamente moral que significa arriesgar capital y otros recursos en pos de llevar adelante
un emprendimiento productivo. El rendimiento económico no es la única responsabilidad
de una empresa, como tampoco el rendimiento académico es la única responsabilidad de
una escuela ni los resultados en atención sanitaria la única responsabilidad de un hospital.
El poder debe equilibrarse siempre con la responsabilidad; de lo contrario es tiranía, pero
además, sin responsabilidad el poder también degenera en falta de resultados, y las
organizaciones tienen poder, aunque sólo sea poder social.

Sin embargo, es hora de que se exponga el punto de vista de los empresarios


fundamentalmente en los temas que les competen y los afectan. Simplemente se deben
establecer sistemas que, atendiendo la situación de los trabajadores, posibiliten el
funcionamiento de las empresas. Es tratar de establecer normas previsibles y estables. Y,
en consecuencia, los empresarios deberán ser responsables.

Hasta hace poco los líderes empresariales disputaban posiciones en el ranking de


los supermillonarios. Ahora muchos comenzaron a competir en otra tabla, la de la
filantropía. Bill Gates y Warren Buffet, crearon la mayor fundación de la historia con
61.000 millones de dólares. Explicaron que no era simplemente donar, y salir en las fotos.
Según “The Economist”, Buffet hizo su donación a la Fundación Gates, condicionado a
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

que Gates dejara Microsoft y se dedicara a la Fundación.

Pocas décadas atrás primaba la idea de Milton Friedman de que la empresa


privada sólo debía rendir cuentas a sus accionistas, y producir beneficios. Hoy está en
desuso.

Siendo tan importante su peso en la economía, debe rendir cuenta a todos los
públicos vinculados con su actividad, y siendo una de las mayores concentraciones de
tecnología del planeta, debe aportarla a los grandes problemas globales. Al anunciar su
donación Buffet declaró “el mercado no trabaja en términos de la gente pobre”, y
exhorto a ayudar en lugar de transmitir herencias cuantiosas.

Se pasó de la etapa de la “empresa ausente” de Friedman, a la de la filantropía


activa, y ya está en pleno desarrollo una tercera: la de la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE). Las empresas con RSE tienen más ganancias que aquellas que no la
practican, ya que la sociedad, informada y movilizada, las valora mucho más. Es un
imperativo ético y económico.

Se le exige a la empresa buenas relaciones con su personal, gobierno corporativo


transparente, juego limpio con los consumidores, preservar el medio ambiente, y ser
activa en las grandes causas de interés público. El paso de una etapa a otra fue movilizado
por poderosas fuerzas sociales.

Están las luchas históricas de los empleados por condiciones dignas de trabajo.
Hoy han integrado cuestiones como el respeto a la diversidad y el equilibrio familia –
empresa. Están los reclamos de los inversionistas después de Enron. Exigen
transparencia, controles eficientes, reducir los gigantescos paquetes remuneratorios de
los altos ejecutivos, y confiabilidad ética. Presionan los consumidores. Se organizan para
sancionar a las empresas que dañan la salud, o destruyen el medio ambiente. Así han
causado duros perjuicios económicos a las industrias del tabaco, de los asbestos, y a
algunos laboratorios.

Hay sociedades civiles cada vez más informadas, articuladas, y participativas.


Están dispuestas a hacer boicots a los que violan principios de derechos humanos, o de
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

condiciones laborales.

Todo ello incide. Las acciones bajan o suben cada vez más según la RSE. Los
fondos de inversión más importantes están evaluando la sostenibilidad de las empresas
teniendo en cuenta su RSE. La RSE genera diferencias notorias en competitividad en los
mercados nacionales e internacionales. Existen nuevos conceptos como competitividad
responsable, empresas verdes, empresas familiarmente responsables.

Cada uno de los elementos de la RSE favorece a la empresa. Un estudio sobre


empresas que implementaron prácticas de diversidad en USA muestra que tuvieron en
cinco años retornos anuales del 18,3%, mientras que las que no lo hicieron sólo obtuvieron
7,9%. El 63% de los ejecutivos de las 500 empresas más grandes cree que la diversidad
produce un ambiente de trabajo más creativo.

Además de los beneficiarios para el empresario como persona. Estudios recientes


de la Universidad Hebrea de Jerusalem, Harvard y Michigan muestran que la solidaridad,
tiene altísimas retribuciones en términos de salud personal. El 60% de una muestra de
personas de 50 años o más en Usa dice que quisiera en su próxima etapa dedicarse a
mejorar la calidad de vida en sus comunidades. Con la RSE el empresario no tiene por qué
esperar hasta que esté cerca de su retiro. Puede hacerlo ya.

¿Qué tal en América Latina, y la Argentina? Muchas empresas siguen en “autismo


activo”. Otras han ingresado crecientemente en el mundo de la filantropía y ello es un
avance muy importante. En Brasil representa ya más de 2.000 millones de dólares
anuales. Sin embargo, se necesita dar el salto de la etapa filantrópica a la etapa de la RSE.

Comprometer a la empresa en aportar, además de dinero, capacidades


gerenciales, espacios en Internet, técnicas de producción y de marketing para combatir el
grave problema de pobreza y desigualdad que vive América Latina, y que con mejoras
muy importantes desafían a la Argentina.

Ello no significa de ningún modo que se pide a la empresa resolverlos sola. Las
políticas públicas tienen la responsabilidad primera en una sociedad democrática por
garantizar a todos los ciudadanos sus derechos a nutrición, salud, educación, y desarrollo.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Pero la colaboración de la empresa privada es clave. La alianza estratégica entre políticas


públicas activas con rostro humano, RSE, y una sociedad civil movilizada está detrás del
éxito de países que encabezan las tablas mundiales como Noruega, Canadá y otros.

Allí los empresarios apoyan pactos fiscales progresivos, colaboran en gran escala
con la educación y la salud, participan de las grandes iniciativas públicas, conciertan.

En América Latina y la Argentina hay que activar la RSE. Todos ganan con ella. El
salto del “autismo” a la RSE es una gran oportunidad, y un reclamo colectivo.

Como conclusión podemos decir que nos encontramos en la transición de crisis


de valores: sin valores intrínsecos y crisis financieras, éstas son el resultado decadente de
enfermedad. La crisis es una condición que permite salvar una situación, la cual requiere
dos etapas a recorrer:

Centralidad en la persona

Reestabilizar el orden

Ya que se está en una economía de la felicidad, en dónde confunde fines y


medios, expresa que: cuánto mayor dinero menor felicidad, el hombre debe lograr el
equilibrio de esta ecuación y para ello se necesitan leyes que deban preservar las
generaciones futuras, abrazar la ética, renovar la humanidad, volviendo a los valores de la
humanidad, volver a la economía real de dimensión humana que no se debe confundir
con crecimiento económico que se mide con el PBI, éste es indicativo, cuantitativo, no
dice nada con la conducción del ciudadano.

Los países avanzados han empujado al capitalismo a los extremos, el mercado ya


no responde a las necesidades de la población sino que son inducidas, el sistema
implosionó.

Se necesita de su propio tiempo, reconocer las diferencias que permite elevar el


espíritu humano de los bienes que lo alejen del consumismo.

Este proceso de refundación se debe realizar sobre las Pymes, son empresas con
cara humana, no son burocráticas, los empleados se pueden sentir parte, y por ende
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

responden mejor a los cambios. Para renovar la estructura se requiere del rol estatal
nación – provincia cuya política debe establecer la red social.

Tomando las palabras de Aristóteles que expresa de economía: “los bienes personales
deben acompañarse con el desarrollo humano”.

El hombre por naturaleza es egoísta e individualista pero hay que regularlo con el
exterior. Somos seres humanos conviviendo en beneficio de la sociedad, es decir de
nosotros mismos, si no somos responsables perdemos nuestros propios principios.
Debemos llevar a cabo una economía de seres humanos que tienen posturas filosóficas
con reflexión crítica, ser artífices de su propio futuro. La crisis genera oportunidad,
revolución, pensar cómo está parado, hacia dónde y cómo ir; promover su propio interés.
Por último, rescatar la mano invisible de Adams Smith, promover el beneficio social sin
tener la intención de beneficiar a la sociedad.

Práctico No Obligatorio: Actividades de aplicación sobre lo leído.

1. Exprese la relación del Estado con la organización empresarial,


considerando por un lado sus finalidades en la sociedad y por otro, su rol en la
Responsabilidad Social Empresarial (temas a tener presente al responder: Agenda RSE;
ética y moral, función del Estado y marketing social).

2. Realice la actividad 4 de la carpeta de trabajo, página 43.

3. Tratar éstos ítems en el espacio de comentarios para socializar reflexiones.

Actividad VISUAL sobre el nacimiento de una organización: Luego de haber visto la


película: Botín de Guerra, relacione los siguientes conceptos teóricos con escenas de la
película.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

1) Exprese cómo fue el nacimiento de la organización “Abuelas de Plaza de


Mayo”.

2) La organización “Abuelas de Plaza de Mayo”:

a- es una institución? ¿por qué?


b- Exprese cuál es la misión y visión.
c- Se da en algún momento la extensión de fines, si es así, ¿cuáles son?

d- Hubo desplazamiento de los fines en la organización.

3) Exprese cuál es la misión y visión.

4) Explique alguna escena en dónde muestra la eficiencia y eficacia de la


organización de las Abuelas de Plaza de Mayo.

5) Los invito a participar en Foro para socializar las respuestas en relación a la


película Botín de guerra

También podría gustarte