Lectura fundamental
El mundo de la administración,
organización y las teorías administrativas
Contenido
1 Conceptos
Una realidad que ocurre al interior de la teoría de las organizaciones donde interesa estudiar este
fenómeno empresarial tan seductor como heterogéneo de la cual hacemos parte como cuerpo social
para una comprensible conceptualización y relación teórico- práctico.
Para entender y explicar esta realidad es necesario definir los conceptos de administración y
organización y su relación con las teorías administrativas desde una mirada integral en la que el
ambiente, la tecnología, el tamaño, la cultura, infraestructura, la política, el poder y la gente son
características propias de la empresa que si bien generan complejidad ofrecen retos al administrador
para interpretar su dinamismo y apoyarla en sus diversas situaciones.
1.1. Administración
Para algunos estudiosos de la Administración como Mary Parker Follet (1868- 1963), una persona
visionaria y líder del comportamiento humano, enfocó su estudio en la motivación de las personas y el
trabajo de grupo, para alcanzar las metas, para lo cual es necesario hacer que se hagan por medio de
las personas.
La administración está definida como el proceso de obtener, coordinar y aprovechar los recursos
y las personas, para lograr los objetivos y resultados de una organización con eficacia y eficiencia.
(Robbins, 2005, pp. 7-8) Estos resultados deben ser:
»» Eficientes: alcanzar los resultados con el mínimo de recursos posibles y en coherencia con las
exigencias del cliente.
»» Efectivos: combinar eficacia con eficiencia y encontrar en el día a día las mejores metodologías
para generar mejor resultados.
Otros estudiosos la ven como un todo compuesto de principios, elementos y técnicas que permiten
aplicar el proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Las empresas compuestas por equipos de personas que interactúan, se interrelacionan, se
integran para lograr un objetivo en común, así la familia, el colegio, la escuela, una institución,
universidad, gobierno, estado, comunidad, sindicato, etc. son ejemplos de empresas que
requieren de la administración.
1.2. Organización
De acuerdo con Hodge (2003), una organización se define como personas que trabajan en
colaboración y en conjunto dentro de unos límites identificables para alcanzar una meta u objetivo
común. Esta definición incluye personas con conocimiento, actitud y competencias que ponen en uso
los recursos para obtener resultados; por su naturaleza humana, crea un alto grado de complejidad
que desafía el desempeño del director; los límites los pone la organización a la hora de definir su estilo
de contratación. Como tema de reflexión, se ha asegurado que la temporalidad, que es una forma
hoy de contratación común, no causa sentido de pertinencia, porque los miembros de la organización
contratados con este esquema, no se sienten verdaderos miembros, a pesar del trabajo que realizan,
el cual es igual de importante al de los miembros reales de la organización.
La Empresa y sus dirigentes identifican ¿qué actividades económicas se deben hacer?, ¿con qué
organizaciones relacionarse en el entorno?; y decidir ¿qué hacer o comprar? Por ejemplo, la General
Motors debe decidir permanentemente: si debe fabricar, y ¿qué fabricar?, o decidir ¿qué comprar?
En este tránsito la oportunidad de percibir por los teóricos reflexiones sobre el concepto de
organización como una unidad de carácter independiente y real encaminado a mejorar en forma
continua para aumentar su eficacia y eficiencia reflejada en un buen desempeño mediante la
aplicación de teorías en relación a la estructura y al control.
Hay que diferenciar a la organización desde lo administrativo como el conjunto de personas que
conforman una entidad creada por hombres que desde la perspectiva humana se refiere al conjunto
de principios que constituyen la teoría administrativa definida como los procesos realizados por el
cuerpo social con un fin común.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
¿Sabía que...?
Conceptos como administración y control están relacionados con las
teorías administrativas.
Identificar el punto de partida de una organización determinado el ¿qué se propone alcanzar?, ¿cómo
lo logrará?, ¿con qué recursos? ¿con quién ejecutará las actividades y ¿cómo serán evaluadas?, son la
forma de administrar a las empresas aplicando el proceso administrativo.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
1. Principios que dan dirección a la organización para alcanzar sus objetivos con una forma
particular de pensar sobre la cual las organizaciones podrán dar sentido a su misión.
3. Procesos que se articulan de forma interrelacionada creando las condiciones para establecer
estructuras que apoyen la estabilidad y permanencia de la organización mediante la definición de
tareas y funciones, así como asignar recursos para su buen desempeño.
Cómo mejorar...
Una conducción adecuada en la empresa que sustente su existencia es
posible con una buena administración que implica priorizarla ya que esta
ciencia tiene su origen en las empresas donde se hace indispensable
administrar para dar rumbo, dirección, encauzarlas para justificar por qué
y para qué deben existir.
Toda empresa indistinta de su forma jurídica y tamaño, necesita ser administrada para garantizar
su objeto social, su misión, visión y objetivos corporativos buscando productividad, rentabilidad, en
últimas crecimiento sin olvidar el capital humano que debe saber administrarse así mismo para poder
administrar las organizaciones.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
De acuerdo con Claude S. George (2005), durante la historia de la administración se puede ver
cómo el hombre evoluciona. Su inteligencia lo llevó a tener capacidad para sobrevivir y en este sentido
se puede deducir cómo, de manera inconsciente, administró. ¿Qué administró? Los recursos, y
entre ellos los humanos para aprender a sobrevivir, organizándose con otros y produciendo lo que
necesitaba, sufriendo por sus fracasos y gozando de sus éxitos y logrando gradualmente formar una
teoría empírica que se transmitió de generación en generación bajo las condiciones específicas de
cada pueblo.
Durante el proceso de industrialización se dio durante el siglo XVIII con pequeños cambios
tecnológicos que prepararon el terreno para la gran revolución sucedida en el siglo XIX. ¿Cómo se da
esta Revolución?: Por medio de la organización de la producción sucedida en Inglaterra entre los años
1760 y 1785, pasando de una sociedad agraria – rural a una sociedad comercial e industrial.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
En síntesis...
El mundo evoluciona y se relaciona con conceptos que dan vida a la
organización y que para su sostenimiento hace necesario enmarcase
dentro de alguna de la teoría administrativa que pretende explicar su
comportamiento y funcionamiento.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Referencias
J. Hodge, William P. Anthony, Lawrence M. Gales (2003) Teoría de la organización: un enfoque.
George, Claude. (1992). Historia del pensamiento Administrativo. 1ra. Edición. Pearson Educación.
Harold, Contó. (2012). Administración una perspectiva global. 12ª edición. Mc Graw Hill.
Interamericana de México, 2003.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
INFORMACIÓN TÉCNICA
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9