Está en la página 1de 7

Doctorado en Ciencias de la Educación

Epistemología clasificación de las teorías y sus implicaciones en educación

Ana Necis Mena Rentería


EDCO

Nombre de la unidad
Teoría del conocimiento

Nombre del docente


14 de noviembre del 2020

1
Actividad 4.1
Cuadro Comparativo. Aportaciones de Habermas, Popper y
Bunge

Introducción

Para desarrollar la presente actividad, se hizo necesario revisar documentos

donde se pueda generar un cuadro comparativo respecto a las aportaciones de

pensadores como Habermas, Popper y Bunge, teniendo en cuenta las aportaciones

con relación a las ciencias, que van más allá de definir a las pseudociencias, las cuales

están impedidas a generar mecanismos de autocorrección por estar orientadas a influir

en la credulidad de los seres humanos, no en demostrar sistemáticamente lo que

pretenden decir (Bunge, 2004), por lo que en relación con la ciencia no podría ser

considerado su conocimiento como científico.

También la ciencia está influida por su desarrollo socio-histórico y cultural, como

lo determina Jürgen Habermas (1996) hablando sobre la caracterización de tres tipos

de conocimiento que orientan y rigen las prácticas científicas actuales (información,

interpretación y análisis)

Popper (1969), por su parte y con relación con la epistemología, se puede decir

que propone la búsqueda del criterio de demarcación que determina los límites entre la

ciencia y la metafísica. De este modo, se puede distinguir las proposiciones científicas

de las que no lo son.

Todos éstos apartes se revisarán en el cuadro comparativo que se presenta a

continuación:

2
Desarrollo

Bunge (2004) Habermas (1996) Popper (1946)

La ciencia moderna y sus Jürgen Habermas (1996) Su obra “La lógica de la


producciones, a pesar de propone la caracterización investigación científica”
lo que pareciera, es una de tres tipos de marcó un hito en la
empresa muy reciente y su conocimiento que orientan epistemología o teoría del
objeto de estudio es la y rigen las prácticas conocimiento o de la
realidad empírica, tangible científicas actuales ciencia y también en la
(Bunge, 2004), y es el (información, filosofía de la ciencia. Karl
ulterior desarrollo del interpretación y análisis) Popper siempre se
género humano en los con sus respectivos consideró agnóstico.
últimos dos siglos. intereses (técnico, práctico Aunque nació en Viena
Un cuarto tipo de y emancipatorio): vivió gran parte de su vida
conocimiento detectado en a ) El informacional en el Reino Unido, ya que
relación con el (Habermas, 1996), que es llegó a ser profesor de
conocimiento científico es guiado por el interés filosofía en la London
el que puede denominarse técnico, y se refiere al School of Economics and
como metacientífico al conocimiento suficiente Political Science desde el
tener como objeto de sus para adaptarse al año 1946.
reflexiones, no la realidad medioambiente que rodea Su interés por otras ramas
empírica dada en bruto, al ser humano y que del conocimiento además
sino a la realidad científica. posibilita su control técnico de la filosofía queda
Bunge (2004) considera una vez poseído ese puesta de manifiesto, si se
que la metaciencia se dispositivo informacional piensa en su formación
puede dividir en tres: b) El conocimiento intelectual. Presentó en
a ) la lógica de la ciencia, interpretativo (Habermas, 1928 una tesis doctoral
b ) la metodología de la 1996) opera a nivel de los dirigida por el psicólogo y
ciencia y grupos humanos lingüista Karl Bühler. 
c) la filosofía de la ciencia. socializados por medio del También es reseñable que

3
Durante su trabajo lenguaje. adquirió en 1929 la
mantuvo una constante c) El tercer tipo de capacitación para dar
lucha contra las conocimiento científico es lecciones universitarias de
pseudociencias, el analítico (Habermas, matemáticas y física. Lo
basándose principalmente 1996). Este conocimiento que realmente da una idea
en su sistema filosófico trasciende a los otros de los vastos
realista. dos mencionados, pues conocimientos de Popper y
Dentro de su trabajo como su interés universal por el
al inculcar disposiciones
científico publicó: “La saber, algo ciertamente
reflexivas por medio de
Ciencia, su método y su muy adecuado para
la socialización crítica
filosofía”, libro que ha cualquier filósofo. 
está orientado por un
servido para formar a una En relación con la
interés emancipatorio
gran camada de epistemología popperiana
capaz de percibir las
profesores y nuevos cabe decir que se propone
contradicciones propias de
científicos, con una base la búsqueda del criterio de
su entorno social por la
filosófica centrada en el demarcación que
distribución desigual de los
realismo científico. determine los límites entre
bienes socialmente
Así, Bunge defiende la a ciencia y la metafísica.
producidos.
audacia, en su contexto De este modo, se puede
De estos tres tipos de
histórico, de las intuiciones distinguir las proposiciones
conocimiento y sus
reseñadas por Karl Marx y científicas de las que no lo
respectivos intereses
Friedrich Engels, en lo son. Y esto lo plantea en
cognitivos, Habermas
referente a su su libro La lógica de la
(1996) considera que son
consideración de la investigación científica de
el soporte de tres tipos de
influencia de la estructura la década de los años
ciencias: a ) las empírico-
social o el sistema de treinta del siglo XX. Desde
analíticas,
clases en la ideología y el el planteamiento de
b ) las histórico-
conocimiento y, en Popper es evidente que
hermenéuticas y
particular, a la influencia una proposición es
c) las críticas o de la
de la estructura social en científica si puede ser
acción.
la labor llevaba a cabo por refutable.

4
los científicos. Se puede afirmar que
supera la polémica entre
empirismo y racionalismo.
Sostiene que las teorías
precisan de la experiencia
y de las refutaciones para
poder diferenciar qué
teorías son aptas.

Conclusiones

La epistemología posee un rasgo que la distingue de las otras metaciencias: en

vez de ser una filosofía especulativa sobre la ciencia es una filosofía que se aplica por

el sujeto que la practica (a diferencia de la antropología de la ciencia que toma por

objeto lo que los otros realizan). Esta sería la metaciencia más útil a todo aquel que

pretende estar realizando una investigación. Y el lugar institucionalizado más

recurrente donde se efectúa es el de la escuela y la academia.

La filosofía de la ciencia es una disciplina de carácter analítico que tiene como

objeto de su reflexión a la ciencia: que puede o no llamarse ciencia, método, hipótesis,

si ella misma cumple una función sólo descriptiva o es más bien prescriptiva, los tipos

de ciencias que hay, así como sus distintas clasificaciones.

De este modo, la filosofía de la ciencia es una reflexión sobre la ciencia ya

realizada. Bajo este rubro se amparan con más especificidad la filosofía de las ciencias

5
sociales, la filosofía de las ciencias naturales, y a su vez ramas más particulares como

la filosofía de las matemáticas o la filosofía de la biología o de la medicina.

En pocas palabras, primero debe existir la evidencia de una práctica científica

para poder entonces hacer una reflexión sobre ella. Uno de los dilemas es que

numerosos científicos como Habermas, Popper y Bunge, se han dado por satisfechos

dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos y han preferido seguir haciendo ciencia

en vez de dedicar más tiempo a considerar en términos generales cómo “se hace la

ciencia”

Según Popper el conocimiento no avanza confirmando leyes, sino descartando

leyes que claramente contradicen la experiencia. Las observaciones experimentales

son lo fundamental en la labor de los científicos y en su actividad crítica respecto a los

conocimientos. Estableció el falsacionismo, pero también es cierto que es objeto de

críticas fundamentadas. Por ejemplo, la tesis de Quine-Duhem u holismo

confirmacional o epistemológico argumenta que no es posible probar que un enunciado

ha sido falsado. Y la comunidad de los científicos tiene que ponerse de acuerdo o

alcanzar un consenso sobre qué teorías aceptar y cuáles rechazar.

Bibliografía

6
Hevia Martínez, G. (2016). Aportaciones de Mario Bunge a la sociología de la ciencia.

Breve esbozo del programa de la sociología científica.

Martínez, A. U. C. (2017). Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una

propuesta taxonómica. CIENCIA ergo-sum, 24(1), 83-90.

Navarro, J. C. (2015). Epistemología y metodología. México D.F, México: Grupo

Editorial Patria. Recuperado de

https://elibro.net/es/ereader/ucuauhtemoc/39400?page=27.

También podría gustarte