Está en la página 1de 58

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION
FISIOTERAPIA

EFECTIVIDAD DE APLICACION DE MOVILIZACIONES


NEURODINAMICAS Y FISIOTERAPIA CONVENCIONAL EN SINDROME
DEL TUNEL DEL CARPO EN PACIENTES DEL SERVICIO DE
REHABILITACION EN EL HOSPITAL Dr. RAFAEL GALLARDO DEL
INTITUTO VENEZOLANO DEL SEGURO SOCIAL (IVSS)

CORO, ESTADO FALCÓN 2021

Tutor Metodológico : Autores:


Franklin Dirinot Br. José Palemo 24.590.002
Tutor Fisioterapéutico: Br. Luis Jesús Mora 26.677.215
Lic. Arianny Ruiz

Santa Ana de Coro; Marzo 2021


ii

INDICE

PA
G
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del Problema
1.2. Formulación del Problema
1.3. Objetivos de la Investigación
1.4. Justificación de la Investigación
1.5. Delimitación
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.2. Bases Teóricas
2.3. Bases Legales
2.4. Sistema de Variables
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de Investigación
3.2 Diseño de la Investigación
3.3. Población y Muestra
3.4. Fases de la Investigación
CAPÍTULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 Recursos
4.2 Cronograma de Actividades
CAPITULO VI: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
3

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la actividad continua y la rutina que lleva la mayoría


de la población produce ciertas anomalías en el organismo afectando en
varias ocasiones el aparato locomotor y sistema nervioso, por lo general, las
extremidades superiores son el instrumento principal de trabajo y de la vida
cotidiana, debido a ello son las más vulnerables a sufrir daños, como por
ejemplo el Síndrome del Túnel carpiano, el cual constituye la neuropatía
periférica compresiva que según, MedlinePlus (2020) “es una consecuencia
del daño a los nervios fuera del cerebro y la médula espinal (nervios
periféricos), a menudo causa debilidad, entumecimiento y dolor,
generalmente en las manos y los pies. También puede afectar otras áreas
del cuerpo” pero más común del miembro superior a nivel laboral.

Es de acotar, que la presencia de esta patología puede producir


disminución en la actividad funcional debido al dolor, parestesias o debilidad
en la mano, por ello, se determina la necesidad de un tratamiento efectivo al
momento de tratarla; siendo el procedimiento (tratamiento) convencional la
primera opción y el más utilizado en la actualidad, esta técnica de
movilización neural es una intervención que está dirigida a las estructuras
neurales mediante el posicionamiento y el movimiento de múltiples
articulaciones, para descomprimir la zona y liberar la presión del nervio
afectado.

En este contexto patológico, otra opción para el tratamiento son las


movilizaciones neurodinámicas que consiste en la aplicación de una técnica
de desdoblamiento, estiramiento y despliegue de las estructuras neurales
mediante movimientos de la extremidad superior que permiten la liberación y
disminución del dolor causado por el daño en el nervio mediano. La
4

aplicación de agentes físicos y mecánicos buscan desinflamar y recuperar la


funcionalidad disminuida por la afección.

De acuerdo a esto en cada capítulo se especifica cómo se llevará


acabo ese proceso,

Capítulo I. Se explica detenidamente las razones del por qué realizar


este tema de investigación, el planteamiento del problema, la delimitación,
justificación y los objetivos que se plantean lograr que sería: Determinar la
efectividad de la aplicación de movilizaciones neurodinámicas y fisioterapia
convencional en pacientes con síndrome del túnel de carpo en el servicio de
rehabilitación del hospital “Dr. Rafael Gallardo”. Coro, Estado Falcón.
Capítulo II. Se determina las bases teóricas, conceptuales y legales en
la que está comprendido el trabajo de investigación, buscando obtener una
base firme que sustente las teorías y leyes.
Capítulo III. Este capítulo constituye cómo se realizará el trabajo de
investigación, obteniendo, lo que sería el tipo de investigación, con que
diseño de la investigación se trabajara, cual es la población y la muestra, y
en cuantas fases estará constituido.
Capitulo IV. Se presentan los resultados y análisis de datos obtenidos
de la muestra.
Capítulo V. Se expresan las conclusiones y recomendaciones que
respecto a la calidad del servicio ofrecido en rehabilitación del hospital “Dr.
Rafael Gallardo”, IVSS. Coro, Estado Falcón.
5

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

Cuando se habla del cuerpo humano, las manos se constituyen en una


herramienta importante, estas según Smith (2006) “son capaces de
desempeñar una gran variedad de funciones: tocar, agarrar, sentir, sujetar,
manipular, acariciar, entre otras”. Son una parte vital en las cuales corre
grandes riesgos de padecer una afección, debido al sobreuso de la misma,
tal como el síndrome del túnel carpiano o neuropatía periférica que ocurre
cuando el nervio mediano se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano,
a nivel de la muñeca.

Al respecto, Sánchez (2019), refiere al síndrome del túnel carpiano (STC)


o neuropatía periférica como:
La dolencia por atrapamiento del nervio de la mano, causado
principalmente por las excesivas horas de trabajo, donde
predomina el movimiento repetitivo de la mano más frecuente y
afecta hasta a un 80% de la población, con una mayor incidencia
en mujeres de entre 40 y 60 años”.
Se infiere, que se ha incrementado la cantidad de pacientes con este
síndrome y han sido reportados en la literatura médica, es decir, los casos
de empleados afectados ha aumentado y el surgimiento de este síndrome va
a estar determinado por la presencia de factores relacionados con el sexo,
edad, afectando con mayor tendencia a la mano dominante; además de
sumarse sus condiciones físicas relativas a la obesidad y diabetes, así como
a la automatización y especialización de los trabajos configuran las tareas de
6

los trabajadores a tal punto, que una labor puede constar de una sola
manipulación ejecutada miles de veces en un día.

 En relación a este planteamiento, Quiroz y Hernández (2017)


demostraron que “el 86% de la población que realiza movimientos repetitivos
de mano y muñeca en un 91% van a tener dolor, hormigueo y molestias que
contribuyen a la pérdida de la fuerza en la mano”. Estos hallazgos, llevan a
entender, que la prevalencia del síndrome de túnel carpiano, es elevado,
además su sintomatología agrega en el desempeño laboral del individuo
consecuencias negativas como resultado a las diferentes dolencias que
experimenta e imposibilita su capacidad para cumplir con eficiencia el trabajo
correspondiente.

Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2010)


considera al síndrome de Túnel de Carpio como parte de las enfermedades
profesionales contraído por la exposición a factores de riesgo del ámbito
laboral y ha habido de manera exponencial un aumento de la cantidad de
pacientes con este síndrome en relación con otras patologías ocupacionales,
ya que afecta a personas con empleos donde un movimiento repetitivo de la
mano y muñeca, pueden derivar en este padecimiento, por ejemplo
masajistas, barberos, albañiles, docentes, enfermeras, amas de casa, y
personas que en su día a día realicen actividades que exijan usar la mano y
muñeca en múltiples ocasiones.

Según las consideraciones anteriores, se evidencia que la presencia de


esta enfermedad, se encuentra estrechamente relacionada con las
actividades profesionales u oficios que las personas llevan a cabo, donde
exigen de manera repetitiva el uso de las manos, es decir, representa una de
las neuropatías periféricas comprensivas más comunes, visualizándose
como una patología laboral incrementando la funcionalidad en pacientes que
7

presentan síndrome del túnel carpiano (STC), en los cuales pueden utilizarse
las técnicas de movilizaciones neurodinámicas y fisioterapia convencional en
síndrome del túnel del carpo.

Al respecto, Portillo (2004) determina que:


La compresión del nervio mediano en el síndrome de Túnel de
Carpo se da a nivel distal, por lo que es importante recordar que
anotómicamente este nervio nace de la unión del cordón lateral y
medial del plexo braquial que corresponde a las raíces nerviosas
C5, C6, C7, se desliza de manera longitudinal y en dirección
transversal a través del túnel del carpo.
Es decir, sus raíces nerviosas se inician a nivel cervical, continua por el
brazo, hasta llegar a la articulación del codo, donde se ubica en la
profundidad la fosa cubital, por donde se dirige hacia el antebrazo en medio
del músculo pronador redondo y termina su recorrido atravesando el túnel
del carpo en la muñeca hasta llegar a inervar la eminencia ternar.

Para Butler citado por Araya (2018), “existen distintos tratamientos


enfocados a disminuir la sintomatología de neurodinamia”. Esta intervención
corresponde a una técnica de terapia manual, en la que las fuerzas están
dirigidas a las estructuras neurales mediante el posicionamiento y el
movimiento de múltiples articulaciones para descomprimir la zona, liberando
la presión del nervio afectado.

Asimismo, estos autores consideran que la técnica de movilización


neural podría ser beneficiosa en el tratamiento del dolor en sujetos con
síndrome de túnel carpiano (STC), esta intervención es ampliamente
utilizada en otras patologías de carácter músculo-esquelético, como
cervicobraquialgias, atrapamientos nerviosos en la extremidad inferior y el
uso de la neurodinamia se está llevando a cabo principalmente para mejorar
la evolución del paciente durante las intervenciones y disminuir la
sintomatología clínica.
8

En cuanto al síndrome del túnel carpiano, Silva (2018), destaca que en


Ecuador según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos “el 32% de la
población lo padecen y no sólo quienes trabajan con computadoras más de
10 horas al día son propensos a padecer esta patología”. Es decir, hay otros
empleos que por demandar un movimiento repetitivo de la mano y muñeca,
pueden derivar en este padecimiento tales como masajistas, carpinteros,
cajeros de supermercados, encargados de línea de montaje, empacadores,
violinistas, pianistas, tenistas y empleadas de maquiladoras, muestran una
alta proclividad a este tipo de afecciones.

Por su parte Garayora (2016), precisa que el 88% de los trabajadores


españoles tienen alguna dolencia y complementa que el síndrome del túnel
carpiano consiste en una presión excesiva en el nervio mediano, que se
extiende desde el antebrazo hasta la mano y es el que permite la
sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. Entre otros problemas,
esta enfermedad puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad o
daño muscular en la mano y dedos. Debido a que este síndrome suele
aparecer en profesionales de sectores que están muy feminizados, la
presencia de esta enfermedad es nueve veces mayor en mujeres que en
hombres.

Otro aporte de significación dada por este último autor, se encuentra


caracterizado por un 26% de los trabajadores tienen algún tipo de dolencia
en muñecas y brazos, principalmente en los sectores del comercio o en
ámbitos de trabajo donde se utilizan ordenadores; un 31% utiliza
reposamuñecas para prevenir enfermedades y problemas como podría ser el
síndrome del túnel carpiano. También mostró que el 78% de las mujeres
padecen este síndrome, debido a que el túnel carpiano en sí mismo puede
ser más pequeño en la mujer que en el hombre.
9

En Venezuela, el síndrome de túnel carpiano (STC) es considerado por


el Instituto Nacional de Prevención de Salud y Seguridad Laboral
(INPSASEL) uno de los trastornos musculo-esqueléticos (TME); definidos
por Echezuria (2013) como “un grupo de alteraciones de músculos,
tendones, nervios o articulaciones que pueden ocurrir en cualquier zona del
cuerpo desarrollados como resultado de la exposición a estrés físico durante
periodos de tiempo prolongados”. En general, los TME y por lo tanto el STC
constituyen una de las mayores causas de ausentismo laboral. Teniendo
como último registro las estadísticas del año 2006 donde reportan 63 casos
(3,9%) de STC del total de TME; de ellos (43%) eran trabajadores de
industrias manufactureras y portadores del síndrome.

Es importante observar que las estadísticas venezolanas de los


trastornos musculo-esqueléticos (TME) se han mantenido en condiciones de
subregistro y desactualización, en la misma situación se ha encontrado el
registro de la incidencia de los pacientes con síndrome de túnel carpiano
(STC) en el servicio de rehabilitación del hospital “Dr. Rafael Gallardo”,
IVSS. Coro, Estado Falcón, limitando así el conocimiento de la magnitud de
la patología a nivel regional y nacional y el creciente número de peticiones
para evaluaciones de peligros para la salud.

1.2 Formulación del problema:

En base a lo planteado anteriormente surgen las siguientes interrogantes.

¿Cómo identificar a los pacientes con síndrome del túnel del carpo en el
servicio de rehabilitación del hospital “Dr. Rafael Gallardo” IVSS Coro estado
Falcón?

¿Cuáles son los beneficios de movilizaciones neurodinamicas y fisioterapia


convencional y su metodología de aplicación?
10

¿Cómo se determina la efectividad del tratamiento convencional y las


movilizaciones neurodinámicas en pacientes con síndrome del túnel del
carpo en el servicio de rehabilitación del hospital “Dr. Rafael Gallardo” IVSS
Coro Estado falcón?

1.3 Objetivos de la investigación

Objetivo General:

Determinar la efectividad de la aplicación de movilizaciones


neurodinamicas y fisioterapia convencional en pacientes con síndrome del
túnel de carpo en el servicio de rehabilitación del hospital “Dr. Rafael
Gallardo” IVSS Coro Estado Falcón.

Objetivos específicos

Identificar el número de pacientes con síndrome del túnel del carpio que
acuden al servicio de rehabilitación del Hospital “Dr. Rafael Gallardo” IVSS
Coro Estado Falcón.

Describir los beneficios de movilizaciones neurodinamicas y fisioterapia


convencional y su metodología de aplicación

Evaluar la efectividad de la aplicación de las movilizaciones neurodinámicas


y fisioterapia convencional en pacientes con síndrome del túnel del carpo en
el servicio de rehabilitación del Hospital “Dr. Rafael Gallardo” IVSS Coro
Estado Falcón.

1.4 Justificación de la investigación

El síndrome de Túnel Carpiano es una de las neuropatías periféricas


más frecuentes del miembro superior. Este produce por una compresión
neural en la zona del túnel carpiano de origen idiopático que provoca la
sintomatología propia de una neuropatía, por ello se propone en esta
11

investigación conocer y verificar la fiabilidad del tratamiento convencional y


neurodinámica, descubriendo así la mejor opción en el tratamiento del
Síndrome de Túnel Carpiano.

Mediante los resultados obtenidos se procurará contribuir a la solución


del problema, además de despertar el interés en los profesionales de la salud
a nuevas investigaciones, con la finalidad de lograr el bienestar del paciente
con compresión del nervio mediano, de forma rápida y efectiva. Los
principales beneficiados serán pacientes que presenten microtraumas en el
túnel carpiano, que son los más propensos a desarrollar la patología,
además de los terapistas que tendrán una opción más en la aplicación del
tratamiento.

El presente trabajo de investigación será factible, contiene un tema


original y de gran interés ya que existe un gran índice en la población con
esta afección, posee talento humano y asesoría especializada, tiempo por
parte de los investigadores al momento de resolver el problema. Además,
dispone del recurso económico que facilitará la realización del mismo, cuenta
con una bibliografía amplia y el apoyo de la institución donde será realizado.

1.5 Delimitación

El presente trabajo se realizará en el lapso marzo – julio 2021, se


circunscribirá a los modelos teóricos de la calidad de servicio y se tomará
como referencia en el servicio de rehabilitación del hospital “Dr. Rafael
Gallardo” IVSS Coro estado Falcón, será aplicado a una muestra
representativa de pacientes en el área de rehabilitación de dicho hospital.
12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Es la base de los trabajos científicos y de investigación. Es el conjunto


de ideas, procedimientos y teorías que fueran analizadas por un grupo o un
autor, sirviendo de metodología a un investigador para llevar a término su
propia actividad. Según Hernández (2008), un marco teórico es una de las
fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar
la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del
problema que se ha realizado.

2.1 Antecedentes de la investigación:

Los antecedentes reflejan los avances y el Estado actual del


conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para
futuras investigaciones. Para Hernández (2008). “Se refieren a todos los
trabajos de investigación que anteceden este, es decir, aquellos trabajos
donde se hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos
objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer
comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa
oportunidad”.

Olivo (2016), en su trabajo investigativo denominado Neurodinámica Vs


Tratamiento Convencional en el Síndrome del Túnel Carpiano, tuvo como
objetivo principal determinar cuál es el tratamiento más efectivo para tratar el
síndrome de túnel carpiano, que es una anomalía causada por la inflamación
13

y la presión en el túnel del carpo, comprimiendo el nervio mediano. La


persona afectada puede referir dolor, parestesias, debilidad. Esta patología
afecta a un porcentaje significativo en la población alterando su funcionalidad
en actividades de la vida diaria en casa y trabajo.

De ahí la importancia de conocer cuál es el mejor método al momento


de tratar esta lesión y evitar la posibilidad de una cirugía, para ello se toma
en cuenta el tratamiento convencional que abarca una serie de agentes
físicos como crioterapia, termoterapia, electroterapia, entre otras con el fin de
disminuir el dolor y la inflamación de la zona afectada; como otra opción esta
la movilización neurodinámica, que se basa en la aplicación clínica de la
mecánica y la fisiología del sistema nervioso con la función músculo-
esquelética, es decir, relacionar cómo se mueve y cómo funciona el tejido
nervioso, con el aparato locomotor, esta es una nueva alternativa poco
practicada para la recuperación rápida del paciente, además brinda al
fisioterapeuta una opción más para tratar futuros tratamientos.

Este trabajo aportó a esta investigación una valiosa teoría referida al


tratamiento convencional y la movilización neurodinámica que abarca una
serie de agentes físicos en la aplicación clínica de síndrome del túnel del
carpo

Crende (2018), en su trabajo de grado llamado la efectividad de la


neurodinamia como tratamiento conservador en el síndrome del túnel
carpiano, considera que el STC es una neuropatía por compresión del nervio
mediano a nivel de la muñeca caracterizado, por un aumento de presión
dentro del túnel y por la disminución de la función del nervio a ese nivel. Los
síntomas más habituales son dolor, parestesias, entumecimiento y debilidad
en el recorrido del nervio mediano. En los casos leves y moderados de la
14

patología se suele realizar tratamiento conservador, y en los casos más


severos, el tratamiento suele ser quirúrgico.

Son varias las técnicas utilizadas en el tratamiento conservador,


algunas de ellas son la neurodinamia, las movilizaciones de los huesos del
carpo y la electroterapia. La neurodinamia es una técnica relativamente
nueva y existe controversia sobre su efectividad para el tratamiento del CTS.
Por ello, el objetivo de esta revisión es descubrir si la neurodinamia es
efectiva como tratamiento para este síndrome. Para ello, nos focalizaremos
en averiguar sobre que signos y síntomas actúa y que efectos fisiológicos y
mecánicos se producen después de su aplicación.

Los resultados de la efectividad de la neurodinamia en si no fueron


claros, ya que pocos artículos estudian la neurodinamia como tratamiento
exclusivo para el CTS, no obstante, esta técnica como parte de un
tratamiento combinado (y en algunos estudios como forma exclusiva) ha
demostrado aportar beneficios reduciendo los signos y síntomas de los
pacientes y mejorar su calidad de vida. Es necesario realizar más estudios
sobre la efectividad de esta técnica como tratamiento exclusivo. Se realizó
una búsqueda de artículos en las bases de datos PUBMED, SCIENCE
DIRECT, SCORPUS Y PEDRO obteniendo un total de 20 artículos para la
investigación.

Los aportes de esta investigación son metodológicos y teóricos


referidos a los resultados beneficiosos de los pacientes a los cuales se les
aplicó el tratamiento combinado del tradicional y la neurodinamia reduciendo
los síntomas síndrome del túnel carpiano.

Araya (2018), en su investigación denominada la efectividad de la


movilización neurodinámica en el dolor y funcionalidad en sujetos con
síndrome del túnel carpiano (STC), considerando que es la neuropatía
15

periférica más común y de mayor porcentaje, afectando principalmente más


a mujeres que a hombres. La técnica de movilización neural es una
intervención que está dirigida a las estructuras neurales mediante el
posicionamiento y el movimiento de múltiples articulaciones, para
descomprimir la zona y liberar la presión del nervio afectado.

Se realizaron una síntesis de la evidencia a través de una revisión


sistemática de ensayos clínicos aleatorizados que hayan comparado la
técnica de movilización neural por sí sola con otros tipos de intervenciones.
Nuestro objetivo es determinar si existe evidencia científica que avale la
efectividad de la técnica de movilización neurodinámica en pacientes
diagnosticados con síndrome del túnel carpiano. La estrategia de búsqueda
incluyó ensayos clínicos aleatorizados y ensayos clínicos controlados. Las
bases de datos usadas fueron: Medline, LILACS, Central, CINAHL,
SPORTDiscus y PEDro. Se obtuvieron cuatro artículos que cumplían con los
criterios de elegibilidad.

Se concluye que existe moderada evidencia, que la técnica de


movilización neural en comparación con placebo, cuidados estándar y
agentes físicos podría ayudar a disminuir el dolor y mejorar la funcionalidad a
sujetos con síndrome del túnel del carpo. La decisión de aplicar este tipo de
tratamientos también debe basarse en costos, preferencias y seguridad del
tratamiento.

Arévalo (2018) en su investigación titulada Síndrome de túnel


carpiano, considera que los seres humanos para tener niveles de vida
óptimos en la sociedad, deben realizar diferentes tareas relacionadas con su
profesión u oficio; pero, dicha ejecución afecta su salud; ejemplo de ello, el
síndrome de túnel carpiano, visto por las ciencias médicas modernas, como
una enfermedad causada por que el nervio mediano que debido a su
16

característica mixta sensitivo – motor formado por la unión de ramas


nerviosas de los cordones lateral, y media del plexo braquial; se encuentra
atrapado a nivel de la muñeca en su descenso a través del canal o túnel del
carpo, siendo un espacio localizado en la base de la palma inmediatamente
distal a la muñeca, limitado por los huesos del carpo, con base cóncava y la
cuarta por el ligamento transverso del carpo o retináculo flexor.

Este síndrome constituye una neuropatía ocupacional relacionada con


los factores del trabajo que implican un mayor uso de las manos e involucran
movimientos repetitivos de las mismas y la muñeca. A nivel
anatomopatológico se observan alteraciones en el tejido conectivo, que
incrementa su dolencia como resultado al uso repetitivo de la muñeca
durante una actividad laboral, asimismo, muestra afectación en las
estructuras anatómicas como: ligamentos, tendones, músculos, lo que influye
en el normal funcionamiento del nervio mediano de la mano, su
diagnosticado se encuentra identificado como: leve, moderado y grave
momento en el cual el médico indica la cirugía.

Estas ideas, son las encargadas de orientar el desarrollo del presente


artículo con el fin de analizar el síndrome del túnel carpiano, para ello se
cumplió con la revisión de diversas literaturas relacionadas con el tema, lo
que permitió emplear un método científico esencial que diera camino hacia la
construcción de una gama de fuentes relevantes e implementar los criterios
de las investigaciones documentales.

2.2 Bases teóricas

De acuerdo a Arias (1999), las bases teóricas constituyen: “Un conjunto


de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado”. Pueden
17

subdividirse de acuerdo a su naturaleza en psicológicas, filosóficas,


pedagógicas, legales, entre otras. Según esto, a continuación, las bases
teóricas de la presente investigación se desarrollan de la siguiente manera:

Síndrome del túnel del carpo

Dentro de este marco, Mederos (2011) comenta que en 1833 Ormerand


cita por primera vez el STC relacionado con la parestesia y el dolor nocturno
y en general, señala a otros precursores del STC a Lobert en 1835, quien
hizo un estudio postmortem, Por su parte Paget en 1854 relaciona el cuadro
clínico del STC con la postu, a viciosa del radio y en 1913 Marie describe el
Pseudoneuroma del Nervio mediano en Autopsias. Learmont realizó la
primera operación exitosa en 1930.

El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) o conocido también como parálisis


tardía del nervio mediano, definida por Muñoz (2011), como “una lesión
compresiva de dicho nervio por múltiples causas. Neuropatía Periférica que
presenta manifestaciones sensitivas, motoras y tróficas y por consiguiente
afecta desde el punto de vista físico, psíquico, social y laboral”, es decir, es el
atrapamiento del nervio mediano en el túnel del carpo, que está formado por
el retináculo flexor y los huesos del carpo.

En este orden de ideas, Mederos (2011), considera que “el paciente


presenta dolor y parestesias en la cara ventral de la mano, dedos pulgar,
índice y medio, y en parte del dedo anular”. Es decir, el dolor es de tipo
quemazón, con empeoramiento y parestesias nocturnas, y se agudiza
también al efectuar determinadas actividades, como sujetar el volante para
conducir, o sujetar un libro para leer. La pérdida de sensibilidad en la
distribución del nervio mediano puede ocasionar una sensación de torpeza al
caérsele algún objeto de la mano.
18

Es de observar, que estos autores consideran que el STC se asocia con


traumatismos ocupacionales repetitivos, artritis reumatoide, embarazo,
acromegalias, fracturas de muñeca, y otras condiciones, si bien, se produce
como resultado de la presión del nervio mediano bajo la aponeurosis flexora.
Además, acotan que el edema o la tenosinovitis de los tendones flexores
pueden provocar un mayor volumen en el túnel carpiano desencadenando
los signos y síntomas que le caracterizan La compresión prolongada del
nervio mediano conduce a pérdida sensorial permanente, déficit motor y
atrofia de la musculatura.

Manes (2012), opina que:


La neuropatía compresiva del nervio mediano a nivel del túnel del
carpo ocurre de forma secundaria, en una posición inadecuada de
la muñeca y la mano, en la presión local en la cara anterior de la
mano, en los movimientos forzados y repetitivos de la mano y en
la vibración.
Esto precisa recordar, que el STC es más frecuente en los
profesionales y en la mano dominante y puede estar relacionada con otras
afecciones como serían: Lesiones ocupantes del espacio, enfermedades del
tejido conectivo, enfermedades reumatológicas por depósitos de
microcristales, en las infecciones, en las enfermedades metabólicas y
endocrinas, en las lesiones iatrogénicas y misceláneas (Embarazo,
amiloidosis, diálisis, fracturas) y no debe pasarse por alto el grupo de
enfermedades ocupacionales, entre ellas, carniceros, músicos,
mecanógrafos y deportistas.

Es de precisar, que el síndrome del túnel del carpo es la neuropatía


compresiva con mayor prevalencia, al respecto Gómez (2007) opina que la
incidencia de este síndrome se sitúa entre el 0,1 % y el 10 %. La incidencia
19

aumenta con la edad para los hombres, así como en las mujeres con edades
comprendidas entre 45 y 54 años. La prevalencia en la vejez es cuatro veces
superior en las mujeres que en los hombres. La edad está considerada un
factor de riesgo para el deslizamiento y conducción del nervio mediano.

Asimismo, Gomez (2007) considera que la evaluación requiere realizar


una cuidadosa historia y examen físico del paciente, considerando el dolor,
signo de Flick (el aleteo de las manos para aliviar las parestesias cuando
acompaña a las parestesias nocturnas), prueba de Phalen, y prueba de
Tinel. La evaluación mediante pruebas electrofisiológicas es necesaria para
detectar las lesiones por compresión causadas por el atrapamiento nervioso.

Anatomía y Fisiología del Túnel del Carpo

Según Glez (2006), el canal carpiano tiene una forma de surco y está
constituido por sus ocho huesos del carpo, los bordes externos e internos del
surco sobresalen por la posición hacia afuera de la apófisis del escafoides y
del trapecio y hacia adentro del pisiforme y el ganchoso. dentro del canal
carpiano se encuentran los tendones flexores cubiertos por la vaina sinovial
que rodea el nervio mediano; este se encuentra delante del flexor superficial
del índice y sobre la cara radial del flexor del medio. El canal se cierra por
delante por ligamento transverso del carpo que se extiende de 3.5 cm a partir
del pliegue palmar distal de la muñeca.

Padrón (2005), en cuanto al retináculo flexor, dice que es profundo y


parcialmente distal al ligamento palmar del carpo; se desarrolla entre los
extremos de la concavidad de los huesos del carpo y convierte este arco en
un canal osteofibroso. También por el túnel carpiano pasan los tendones del
musculo flexor largo del pulgar, el flexor superficial y profundo de los dedos.
20

Existe un grupo de ligamentos anulares que forman el retináculo extensor;


los vasos que irrigan el nervio mediano proceden de la arteria radial, la
arteria ulnar y la arteria del arco.

Por su parte Glez (2006), continúa con la anatomía y fisonomía del área
sensitiva del Nervio Mediano que comprende la cara palmar de los 3 dedos
radiales, la mitad radial del anular, la cara dorsal de las 2 últimas falanges de
los 3 primeros dedos y la mitad externa del cuarto. La rama motora después
de un trayecto variable pasa por la parte distal respecto al ligamento; pero
20% de los casos es transligamentosa; es por esta variante anatómica que
existe una compresión aislada a nivel del orificio ligamentoso.

También, la rama motora inerva los músculos abductores corto


del Pulgar y los primeros músculos lumbricales. Existen anastomosis con el
nervio cubital, de tipo sensitivo a nivel palmar (anastomosis de Verritine) y a
nivel dorsal o motora (anastomosis de Martin Gruber) en el antebrazo y
anastomosis de Richie Cannilei en el flexor corto del pulgar.

Clasificación del Túnel Carpiano

Según Gerstner (2008), el túnel carpiano se clasifica en idiopático,


intrínseco y extrínseco. El primero corresponde a una degeneración del tejido
conectivo bajo estrés mecánico repetitivo con edema sinovial y
fragmentación del colágeno. Los factores intrínsecos hacen referencia a
Síndrome del túnel del carpo alteraciones del balance hídrico como
embarazo, hemodiálisis, hipotiroidismo y uso de anticonceptivos; inflamación
e incursión de músculos lumbricales dentro del túnel.

En tanto, los factores extrínsecos son alteraciones del tamaño del canal
por traumas y microtraumas como fracturas mal consolidadas, fracturas de
Colles y luxo-fracturas del carpo comunes en obreros de máquinas
21

neumáticas, amas de casa, entre otros; artritis inflamatorias como artritis


reumatoide, lupus, artritis por microcristales: gota y tumores como ganglión,
lipoma, hemangioma, entre otros. Otro grupo de factores extrínsecos son
enfermedades asociadas como diabetes, hemofilia y mieloma.

Diagnóstico

El paciente refiere habitualmente síntomas de larga evolución, Gerstner


(2008), considera que es raro el cuadro agudo que es una urgencia
quirúrgica excepto al final del embarazo. El inicio de los síntomas suele ser
nocturno e insidioso; los síntomas más frecuentes son dolor, parestesias
(hormigueos), hipoestesia (adormecimiento), en el territorio de inervación del
nervio mediano o una combinación de los tres. Ocasionalmente se irradian al
antebrazo y al codo por lo que debe diferenciarse de radiculopatías
cervicales.

Es de acotar, que el dolor nocturno con afectación del sueño es un


síntoma predictible, con una sensibilidad de 96%; puede ceder con elevación
del brazo y agitación de la mano, pero las parestesias también se presentan
en actividades diurnas como conducir o leer el periódico. La mano puede
estar seca y caliente por disminución del sudor normal debido a desequilibrio
vasomotor. En los casos avanzados puede haber atrofia de la eminencia
tenar, debilidad y dificultad para los movimientos de abducción y oposición
del pulgar (40%). En casos muy severos, puede haber una pérdida
permanente de la sensibilidad en el territorio del nervio mediano.

Por lo anterior, Gerstner (2008), considera que el diagnóstico clínico


comprende clásicamente el interrogatorio y el examen físico. En el
interrogatorio es necesaria una detallada historia médica del paciente del uso
de sus manos y es importante investigar si ha habido alguna lesión previa.
22

Se debe buscar dolor y parestesias e hipoestesia, empeoramiento nocturno


del dolor, exacerbación con ejercicio repetitivo y ausencia de cervicalgia.

Se debe precisar, que el antecedente con mayor valor predictivo es el


de la agitación de la mano. Es positivo cuando al preguntarle al paciente qué
hace con su mano cuando los síntomas lo despiertan responde agitando su
mano de la misma manera que lo hace para agitar un termómetro. En el
interrogatorio, la historia de anestesia en guante deberá hacer pensar en una
neuropatía periférica. Hacer que el paciente haga un diagrama de la
sensibilidad (Katz) que tiene una sensibilidad de 76% y una especificidad de
98%.

También es útil y bastante segura la incapacidad para distinguir


estímulos dolorosos en la región palmar del dedo medio en relación con el
otro lado y el diagrama de la mano de Katz llenada por el paciente (patrón
clásico o probable). Cuando existe historia de debilidad, caída de objetos y
disminución de la coordinación, atribuibles a lesión del túnel carpiano se
debe investigar alguna disfunción del nervio ulnar, no del mediano. Entre los
diagnósticos diferenciales se cuentan compromiso de varios nervios:
descartar lesión del plexo braquial; compromiso bilateral: lesión de columna
cervical; compromiso bilateral y de miembros inferiores: neuropatía periférica;
siringomielia, esclerosis lateral amiotrófica; síndrome del doble aplastamiento
y; síndrome del pronador: pruebas de Phalen y Tinel negativas, disminución
de la conducción nerviosa en el antebrazo.

Por lo tanto, en el examen físico se realiza la inspección y pruebas de


provocación. En la primera se busca la presencia de atrofia de la eminencia
tenar en las lesiones crónicas, por lo cual siempre se debe hacer un examen
muscular de la oposición del pulgar. Y las pruebas de provocación de los
23

síntomas del túnel carpiano son flexión de la muñeca, percusión, compresión


y torniquete,

Movilizaciones Neurodinámicas

Los trastornos neurógenos son frecuentes y es probable que su


incidencia esté subestimada. Actualmente, gracias a los avances en el
tratamiento, éstos se pueden tratar con técnicas físicas no invasivas tales
como la neurodinámica clínica, López (2016) la define como:
La técnica de movilización manual cuyo objetivo es realizar
movilización del sistema nervioso periférico, lo cual es útil para
aliviar, incluso eliminar, algunos tipos de dolores que tienen su
origen en alteraciones o problemas que implican al nervio
periférico.
De hecho, la neurodinámica no deja de ser un fenómeno que se
produce entre el sistema nervioso y los tejidos circundantes (músculos,
huesos, ligamentos, tendones, fascias, entre otras) por lo que, en esencia, es
una técnica muy beneficiosa en general y especialmente indicada para
patologías relacionadas con estos tejidos, como, por ejemplo; fibrosis,
adherencias, radiculopatías, parestesias, síndrome de desfiladeros y
compresivos, neuralgias.

Según Reguera (2020), las técnicas neurodinámicas se basan en que el


sistema nervioso es un continuo y que la movilización puede liberar
estructuras y aliviar ciertos dolores y problemas. Considera que:
La neurodinámica es una técnica que utiliza el movimiento activo
y pasivo del sujeto para inducir movimiento a las estructuras
del sistema nervioso periférico para beneficiar la recuperación de
lesiones como síndrome del túnel carpiano, ciática, molestias
cervicales, entre otras.
Esto se traduce en numerosos beneficios; alivio de los síntomas de
cualquier alteración del tejido nervioso, reduce la adherencia, elimina toxinas,
24

aumenta la tolerancia del tejido nervioso a las fuerzas derivadas de la


actividad diaria.

Estos conceptos han ido evolucionando en los últimos años,


aumentando cada vez más su respaldo a través de la evidencia científica. De
ahí que sea una de las técnicas más empleadas en el tratamiento de las
patologías del aparato locomotor, constituyendo una herramienta de elección
para las lesiones y dolencias más comunes a las que la neurodinámica
puede beneficiar tales como dolores cervicales (origen radicular), síndrome
del túnel carpiano y del túnel supinador, ciática del piriforme/piramidal y otras
lesiones de origen musculoesquelético que afectan al nervio periférico
(hormigueos, alteración de sensibilidad, entre otros).

Davis (2020) opina que, en el campo de la neurorrehabilitación, cuando


se produce una lesión en el sistema nervioso, se desarrolla un aumento de
tensión que interfiere en la movilidad. De este modo, la capacidad de las
estructuras neurales para adaptar su longitud ante el movimiento, se ve
imposibilitada por el aumento de tensión. Y como el sistema nervioso es una
unidad, compleja y continua, la tensión anormal en cualquier área afecta
también a otras partes del sistema. Posturas anormales prolongadas y la
inmovilidad, tan frecuentes en lesiones del Sistema Nervioso Central, tienden
a intensificar el aumento de tensión, provocando una mayor resistencia al
movimiento.

Además, la alteración en la movilidad del tejido nervioso, no sólo


interfiere en la amplitud del movimiento y el tono muscular, sino que también
puede repercutir en la sensibilidad táctil y propioceptiva, e incluso ser causa
de dolor, lesión o enfermedad que afecta al sistema nervioso. Este tiene una
característica principal, la sensación de ardor, pinchazos y entumecimiento.
Con la neurodinámica, se puede localizar restricciones de movilidad y
25

permite al fisioterapeuta restaurar el balance dinámico mediante presión,


desplazamiento y tensiones mejorando la microcirculación neural, el
transporte axonal y la transmisión del impulso nervioso.

Según López (2016) es importante que antes de aplicar esta técnica,


hay que hacer una valoración adecuada para determinar en qué casos puede
ser útil y en qué casos puede ser perjudicial, el primer paso para ello es
realizar una exploración exhaustiva, en las que el fisioterapeuta debe
percatarse de signos o síntomas en el paciente como; traumatismos severos,
fiebre, mareos, náuseas, fracturas, cáncer, consumo de drogas o tratamiento
farmacológico intravenoso, heridas abiertas, infección en la piel, dolor
continuo que no mejora sino que empeora, cualquier afectación maligna de la
columna vertebral, infecciones inflamatorias agudas y lesiones severas en la
médula espinal para no agravar el estado de salud del paciente.

En efecto, este autor señala que siendo la neurodinamia un fenómeno


que ocurre entre el sistema nervioso y los tejidos que circundan en él:
músculos, fascias, huesos, ligamentos, cápsulas, tendones, vísceras, entre
otros, es por ello que está indicada para las siguientes: fibrosis, adherencias,
radiculopatías, parestesias, síndrome de desfiladeros, síndromes
compresivos, síndrome de túnel del carpo, síndrome del túnel supinador del
codo, neuralgias, dolor lumbar y ciático, síndrome del piramidal, síndrome del
túnel del tarso.

Beneficios de las Movilizaciones Neurodinamicas

Los mecanismos fisiológicos y mecánicos que conducen a la mejoría de


los signos y síntomas del síndrome de Túnel carpiano tratado con
neurodinamia se encuentra:
26

Por una parte, autores como Saulicz (2015), indican que en el STC la
función de la mano se ve afectada, esta alteración al cabo del tiempo
produce una serie de cambios en el SNC alterando la propiocepción (KDM).
La neurodinamia, mejora esta situación porque actúa sobre la patomecánica
del nervio mejorando los procesos fisiológicos del mismo. Afirma que esto se
produjo por acción de la repetición de las técnicas neurodinámicas. Estos
cambios no se consiguen con técnicas pasivas como pueden son el láser o
US.

Otros autores como Fernández (2017), considera que las técnicas


manuales actúan en la modulación del procesamiento del dolor, estimulando
mecanismos descendentes inhibidores del mismo, dando como resultado la
hipoalgesia. Por otra parte, Solanki (2015) y Talebi (2018), demostraron que
tanto la neurodinamia como las movilizaciones de los huesos del carpo,
reducen la presión de las zonas cercanas al nervio, mejorando así el flujo
sanguíneo del mismo y evitando adherencias de los tejidos próximos o
circundantes, dando como resultado una mejora de la sintomatología.

En la misma línea, Wolny (2018), concluye también que la aplicación de


técnicas neurodinámicas aumentan la irrigación del nervio y reducen la
irritación mecánica del mismo, mejorando así el deslizamiento del nervio y su
función, lo que lleva a una disminución de la presión dentro del propio nervio,
reducción de la sensibilidad mecánica, y, por tanto, un alivio del dolor.

Por su parte, Schmid (2012), determina que la reducción de la presión


se debe a la disminución del edema intraneural, demostrando en un estudio
con resonancia magnética (MRI), que después de la aplicación de técnicas
neurodinámicas, se obtuvo una disminución de la intensidad de la señal en el
túnel carpiano. A pesar de que la disminución de la intensidad de señal
también puede deberse a una reducción de la circulación intraneural, ya que
27

la sintomatología de los pacientes mejora, lo que afirma doblemente que la


reducción fue del edema y no de la circulación.

Por último, la neurodinamia también puede provocar mecanismos de


adaptación, esto se refleja en el estudio de Oskouei (2014), donde al final del
tratamiento, el grupo tratado con neurodinamia combinada con electroterapia
pudo posicionar el miembro superior estirado y con tensión neural sin la
presencia de la sintomatología, en cambio, el grupo de electroterapia
exclusiva, no pudo llevar a cabo esta posición.

En conclusión, según las opiniones y consideraciones de los autores


anteriormente citados, la aplicación de técnicas neurodinámicas, benefician a
los pacientes que adolecen de síndrome de túnel carpiano, dándoles mejoría
a la sintomatología ocasionada por esta en el nervio periférico.

Las técnicas de movilización del tejido neural


son movimientos pasivos o activos que se centran en
la restauración de la capacidad del sistema nervioso
para tolerar la compresión normal, la fricción y las
fuerzas tensiles asociadas con las actividades de la
vida diaria, el ejercicio y el deport
Fisioterapia convencional

LeBlanc (2011); discurre que el tratamiento conservador es la primera


elección en casos leves con una duración entre 6 semanas y 3 meses, y
también el método de elección como tratamiento post operatorio. Está
formado por un grupo de técnicas como: El uso de férulas ya que según
Muller (2004) llevar una férula en la muñeca durante 6 semanas reduce los
síntomas en la zona de la mano, dedos y del codo al cabo de un año. Las
férulas se pueden usar solamente durante la noche, en los momentos más
sintomáticos del día o a lo largo de todo el día para mejorar la conducción
nerviosa. Los estudios también muestran que la aplicación de férulas en
28

posición neutra de muñeca es más efectiva que la colocación de la férula a


20º de flexión dorsal.

Asimismo, Muller (2004) sugiere la medicación: La inyección de


corticoides: se utilizan al inicio del tratamiento o como tratamiento
complementario a otras técnicas. Los corticoides inyectados localmente
tienen más efecto que los orales. Por vía oral: los corticos esteroides orales
producen un alivio significativo de los síntomas a corto plazo. No obstante,
los medicamentos como AINES, diuréticos o piridoxina (Vit B6) no tienen
más efecto que el placebo.

Por su parte, Kostopoulos. (2004), sugiere la Electroterapia: Corrientes


terapéuticas: En el tratamiento del síndrome del túnel carpiano crónico, se
emplea estimulación eléctrica transcutánea (TENS) e iontoforesis. La
aplicación de iontoforesis con corticoides resulta eficaz en casos de
síndrome del túnel del carpo leve y moderado. También propone el US
terapéutico y fonoforesis: el uso de US pulsátil (profundo) en 20 tratamientos
durante 15 minutos disminuye los síntomas, reduce la pérdida de sensibilidad
y mejora la conducción nerviosa y la fuerza. Aun así, no existe mucha
evidencia científica sobre la efectividad del tratamiento del STC con US
terapéutico, aunque la aplicación de este a corto y largo plazo es más
beneficiosa que un tratamiento placebo.

Magnetoterapia: sobre el efecto de la magnetoterapia existen diferentes


estudios que difieren en cuanto a los parámetros de la aplicación de la
técnica. Según una revisión sistemática, los estudios de Weintraub and
Cole's muestran mejores resultados, apoyando la aplicación continua de 350
gauss (unidad de campo magnético) durante todo el día, además de usar
una férula que envuelva la muñeca con el objetivo de mantener constante el
contacto magnético.
29

Muller (2004) considera que la Termoterapia se puede usar con el


objetivo de disminuir el dolor mediante el uso de crioterapia (con paquetes de
frío) y terapia con calor (con paquetes de calor, parafina y rayos infrarrojos).

Terapia manual, Aklain (2002) Masaje terapéutico: se realiza a través


de técnicas como effleurage (relaja los músculos y ayuda al retorno de la
sangre y la linfa), petrissage o nudillos (reduce el dolor muscular, la
hinchazón, hipertonía, suavizar la fascia y liberar adherencias) y la fricción
(liberar adherencias y cicatrices, aumentar la circulación y desactivar los
puntos gatillo). El masaje se lleva a cabo durante 30 minutos.

Con base a lo anterior, los autores citados sugieren que antes de una
operación quirúrgica se puede hacer un tratamiento conservador ya que se
ha comprobado que, a las dos semanas de tratamiento con masaje
terapéutico, mejoran los síntomas y aumenta la funcionalidad de la mano.
Movilizaciones pasivas: la movilización de los huesos del carpo combinado
con el estiramiento efectivo del retináculo flexor mejora el dolor del STC, pero
no sirve para mejorar la conducción del nervio mediano.

Otra de las terapias convencionales es el Drenaje linfático manual


(DLM): El drenaje linfático es una de las numerosas funciones fisiológicas del
organismo. El sistema de canalización de la sangre y de la linfa, constituyen
una estructura muy importante en nuestra economía orgánica. No obstante,
en diferentes patologías como el STC, este sistema de canalización puede
verse dañado. El DLM forma parte de las técnicas utilizadas para favorecer la
circulación de retorno. Se utiliza también para reducir el dolor y el edema si
los dolores son muy agudos. La aceleración del tránsito linfático ayuda a
reducir la inflamación aguda que crea un aumento del volumen local y, por
tanto, una intensificación de la presión sobre todas las estructuras presentes.
30

Por su parte, Ferrández (2006) propone el tratamiento neurodinámico:


el atrapamiento o compresión de un nervio en diferentes puntos implica una
tensión mecánica adversa en el sistema nervioso (SN) que afecta a la
movilidad global del nervio y a su capacidad de transmitir la tensión. Cuando
se ve alterada la mecánica y la fisiología de un nervio, se produce una
alteración patoneurodinámica, en la que hay diversos cambios. Los nervios
son estructuras viscoelásticas, y por lo tanto, tienen la capacidad de
responder a técnicas de movilización con el objetivo de corregir las tensiones
nerviosas anormales y restablecer el movimiento óptimo de los tejidos
nerviosos.

Esto sería, en un proceso libre de dolor: los nervios tienen la posibilidad


de deslizar entre otros tejidos e incluso de alargarse. El nervio mediano se
desliza longitudinalmente a través del túnel y de otras estructuras cuando se
mueve la extremidad superior. En casos de neuropatía por atrapamiento,
este movimiento está restringido. Cuando existe evidencia del atrapamiento
del nervio a nivel de la muñeca y el test da positivo, se aplican técnicas de
movilización. Estas técnicas, incluyen movimientos repetitivos del segmento
que produce los síntomas y combinación de movimientos distales y
proximales.

Para Kostopoulos. (2004), las técnicas de deslizamiento neural se


utilizan con el objetivo de reducir los síntomas y mejorar la funcionalidad de
los pacientes con el STC; además, se consigue la facilitación del retorno
venoso, la movilización directa del nervio periférico, la resolución del edema
intraneural y la disminución de la presión dentro del perineuro. Una lesión
proximal o una radiculopatía cervical no es la causa principal de la alteración
o compresión del nervio mediano en el túnel carpiano, pero si el nervio se
encuentra comprimido en los dos puntos, la función de este se verá más
afectada que si solo se comprime a nivel de la muñeca.
31

De esta forma, la postura antiálgica del nervio mediano puede reducir el


dolor de las extremidades superiores al acortar el curso anatómico del nervio
mediano; está compuesta por: elevación del hombro, aducción del hombro
con rotación medial y cierto grado de flexión de la muñeca y codo. Para
Jaberzadeh (2013), Ejercicios de Kabat: el uso de ejercicios de Kabat a
través de la base teórica de contracción-relajación permite restaurar la
elasticidad de la fibra muscular y obtener un alargamiento del cuerpo
muscular por acción mecánica, aprovechando la fase de reposo que sigue a
la fase de excitación, que permitirá ganar amplitud articular sin ocasionar
dolores intensos al paciente.

Otras terapias: Yoga: el estudio de Biweekly muestra que la ejecución


de ejercicios de yoga en sesiones de 60-90 minutos durante ocho semanas
mejora los síntomas de los pacientes con síndrome del túnel carpiano. En
comparación con el tratamiento con férulas, los ejercicios de yoga
disminuyen los signos de disfunción del nervio mediano, no obstante no
mejoran la fuerza de agarre ni disminuyen el dolor.

En cuanto a la Medicina tradicional china: Para Muller (2004) el principio


del tratamiento consiste en dispersar el Viento y el Frio, resolver la humedad,
aclarar el Calor, remover la obstrucción y regular la circulación del Qi y
Sangre. Dentro del tratamiento de la MTC existen diferentes técnicas: 
Acupuntura: se realiza una estimulación de los puntos de acupuntura por
medio de agujas con finalidad analgésica. El estímulo de la aguja activa las
fibras aferentes de los nervios periféricos generando señales nerviosas que
ascienden por el fascículo ventrolateral de la médula espinal, activando
estructuras supraespinales y los mecanismos inhibitorios descendentes,
bloqueando así la transmisión ascendente de impulsos nociceptivos.
32

En el caso del STC el punto distal y el local coinciden: 7 PC, y los


puntos adyacentes son: 5SJ y 7P. Con el tratamiento de acupuntura el STC
se puede revertir si éste no está muy evolucionado y no hay degeneración
tisular.  Auriculoterapia: por medio de la estimulación de puntos específicos
del pabellón auricular, se logra diagnosticar y aliviar patologías en otras
regiones del cuerpo. Se puede estimular los puntos de diversas formas:
agujas, semillas de Vaccaria, sondas, dedos, estimulación eléctrica
transcutánea y con láser.  Tuina: se realizan maniobras o masajes en la
superficie corporal con la finalidad de restaurar el flujo de Qi y Xue en los
meridianos, regular los órganos Zang Fu y restablecer el balance entre el Yin
y el Yang.

OConnor (2005), opina que la fisioterapia convencional y avanzada


ofrece una alternativa terapéutica para la curación y paliación de síntomas y
dolencias, tanto agudas como crónicas; debe ser realizada por un
fisioterapeuta, el cual es un profesional sanitario con titulación universitaria.
Dentro de sus muchas responsabilidades, los fisioterapeutas concientizan
sobre la salud y enseñan medidas de seguridad laboral. Un programa típico
de educación incluye ejercicios que los empleados pueden efectuar en sus
casas, además de signos de detección temprana para evitar cirugías
costosas y dolorosas.

Igualmente, OConnor (2005), considera que “el tratamiento no


quirúrgico para el síndrome del túnel carpiano a menudo se ofrece a aquellos
pacientes con síntomas leves a moderados. Las intervenciones no
quirúrgicas también pueden utilizarse como una medida temporal mientras se
aguarda la liberación del túnel carpiano”. El síndrome del túnel carpiano no
sigue un curso predecible. Algunos pacientes presentan un deterioro en la
33

función de la mano mientras que otros describen períodos asintomáticos y


exacerbación intermitente de los síntomas.

Es importante precisar, que en las técnicas convencionales no sólo se


encuentra el masaje, sino también un conjunto diverso de técnicas que
componen el tratamiento, a saber: estiramientos, movilizaciones,
manipulaciones, técnica de Jones, miofascial, drenaje linfático, ejercicios
terapéuticos con una gran batería de protocolos y actuaciones que pretenden
dotar de ergonomía los movimientos más frecuentes y repetitivos que una
persona realiza en su centro de trabajo, con el fin de evitar que aquellos
puedan desarrollar patologías como el Síndrome del Túnel Carpiano.

Al respecto, Kostopoulos. (2004), Torreggiani (2010) y LeBlanc (2011);


dicen que existen dos tipos de fases en el STC según los síntomas y la
respuesta al tratamiento: casos leves que responden de forma positiva al
tratamiento conservador y casos moderados o severos en los que se debe
valorar la intervención quirúrgica. Según estas fases, se pueden determinar
tres grupos de pacientes para el desarrollo del tratamiento conservador:

 Grupo I: síntomas intermitentes caracterizados fundamentalmente por


parestesias, dolor en el trayecto del nervio mediano, con predominio
nocturno. Entumecimiento y/o hormigueo en la mano, dolor que irradia desde
la muñeca al hombro y sensación de tener las manos hinchadas o rígidas.
Signos de Tinnel y Phalen positivos.

 Grupo II: síntomas moderados durante la noche y el día, especialmente al


realizar actividades o movimientos repetitivos de la mano y de la muñeca.
Parestesia y dolor, debilidad o pérdida de la destreza de la mano afectada,
edema, congestión o cambios de coloración de la mano, debilidad al hacer la
pinza digital, hipotrofia tenar e hipoestesia.
34

 Grupo III: síntomas persistentes de parestesias y dolor, daño neural grave,


marcada atrofia tenar y cutánea, así como pérdida sensitiva notable y
pérdida de la destreza de la mano.

Beneficios de la Terapia Convencional

El objetivo general de la Terapia Convencional es recuperar la mayor


funcionalidad del paciente a través de métodos y técnicas específicas para
lograr una mejor calidad de vida. OConnor (2005),
Objetivos específicos del tratamiento conservador:
Disminuir el dolor
Disminuir el edema
Disminuir y/o evitar retracciones
Disminuir la presión del túnel
Mejorar la mecanosensibilidad y movilidad del nervio mediano
Mantener y/o mejorar la amplitud del recorrido articular
Mejorar el tono muscular
Enseñar pautas de prevención y educar al paciente en su vida diaria y
laboral.

2.3 Bases legales

Según Pérez (2009) Es el conjunto de leyes, reglamentos y normas que


establecen el basamento jurídico sobre cual se sustenta la investigación. Son
normas y decretos necesarios en algunas investigaciones cuyo tema así lo
amerite.

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


en lo concerniente a la salud realizada con calidad, refiere lo siguiente:
35

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación


del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El
Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la
calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.
Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así
como el deber de participar activamente en su promoción y
defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la
República.

Este artículo, indica que la salud es un derecho y debe de realizarse


con calidad.

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado


creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público
nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y
participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por
los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,
integración social y solidaridad. El sistema público de salud dará
prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las
enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación
de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad
del Estado y no podrán ser privatizados. La comunidad
organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de
decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política
específica en las instituciones públicas de salud.

Este artículo indica que el gobierno garantizará la salud y velará que


esta se desarrolle con calidad de servicio.

Ley del Ejercicio de la Fisioterapia (2008) relacionada con las


disposiciones generales establece:
36

Artículo 2. La Fisioterapia es una profesión del área de la salad,


de libre ejercicio, con formación y educación universitaria. Su
objetivo principal es el estudio, la valoración funcional,
comprensión y manejo del movimiento del cuerpo humano, coma
elemento esencial de la salud y el bienestar del individuo. En tal
sentido, las acciones de esta disciplina deben estar orientadas a
la investigación, promoción, prevención, habilitación y
rehabilitación con el fin de recuperar a la máxima posible las
funciones de las personas, mejorar su calidad de vida y contribuir
con el desarrollo social.
Este artículo refiere a la obligada capacitación del profesional de
la fisioterapia dándole un reconocimiento legal de la misma.

Artículo 5. El ejercicio de Ia Fisioterapia contempla: Valorar las


deficiencias, limitaciones funcionales, actividad y participación,
producto de accidentes, enfermedades y cambios naturales de la
condición física del individuo, cuyo diagnóstico medico se ha
realizado aplicando técnicas, métodos e instrumentos propios de
Ia disciplina. 2. Diagnosticar y cuantificar las deficiencias,
limitaciones funcionales, restricciones en la actividad física y.
participación como resultado de la valoración fisioterapéutica. 3.
Planificar el programa y establecer los objetivos de tratamiento
para las deficiencias, limitaciones funcionales, restricciones en la
actividad física y participación encontradas aplicando para ello
modalidades propias y exclusivas de su disciplina, tales como:
agentes físicos, técnicas especializadas, técnicas manuales y
ejercicios terapéuticos. 4. Evaluar tanto los objetivos como los
resultados de las técnicas de tratamiento. 5. Participar en el
desarrollo de planes, programas y proyectos de políticas públicas,
de promoción del movimiento corporal humane y de la salud. 6.
Participar en el desarrollo de planes, programas y proyectos de
políticas públicas de habilitación de la discapacidad_ 7. Participar
en el desarrollo de los planes, programas y proyectos de políticas
públicas de prevención de la discapacidad. 8. Alentar y promover
el desarrollo de planes, programas y proyectos de políticas
públicas para la participación de las personas con discapacidad
en actividades deportivas y recreativas. 9. Participar en el
desarrollo de planes, programas y proyectos de políticas públicas
para Ia identificación y eliminación de obstáculos para las
personas con y sin discapacidad. 10. Participar en el desarrollo de
planes, programas y proyectos de políticas públicas para Ia
37

atención comunitaria a las personas con discapacidad. 11.


Recopilar información y datos de investigación adecuados con el
fin de elaborar estadísticas que permitan formular y aplicar
políticas de promoción, habilitación, servicios de rehabilitación e
integrativo de personas con discapacidad. 12. Ejecutar
investigaciones científicas, destinadas a Ia renovación y
construcción de conocimientos científicos tecnológicos que
contribuyan al desarrollo de la profesión. 13. La gerencia de
servicios fisioterapéuticos en los sectores de seguridad social,
salud, trabajo y educación. 14. La dirección y gestión de
programas académicos para la formación de fisioterapeutas. 15.
La docencia en universidades, colegios universitarios y escuelas
de fisioterapia. 16. La asesoría para el diseño, ejecución y
dirección de programas de desarrollo social. 17. Atender a los
pacientes referidos per los médicos de las distintas especialidades
y de otros profesionales relacionados con la salud. 18. El ejercicio
libre de su profesión en hospitales, clínicas, centros de
rehabilitación, departamentos de fisioterapia, consultorios, salas
de rehabilitación integral, centros penitenciarios, centros
educativos, deportivas, gimnasios, en la residencia del paciente,
área docente y en todos aquellos lugares donde su conocimiento
científico pueda aportarle beneficios a la comunidad. 19.
Garantizar la calidad de la acción terapéutica organizando en
cada jomada, el número de pacientes que puedan atender por
hora.
Este artículo establece las condiciones para el ejercicio de la
profesión de fisioterapia

Definiciones de Términos

Neurodinámica: Es la aplicación clínica de la mecánica y fisiología del


sistema nervioso con la función músculo-esquelética, es decir, relacionar
cómo se mueve y cómo funciona el tejido nervioso, con el aparato locomotor.
La neurodinámica es una técnica de movilización en terapia manual utilizado
por fisioterapeutas para evaluar y tratar trastornos neuromusculares, se
utiliza para aumentar el transporte axonal, mejorar la conducción nerviosa y
reducir la presión existente dentro del nervio, lo que resulta en un mejor flujo
38

de sangre. Este aumento del flujo puede promover la regeneración y la


curación del nervio lesionado. Un estudio sugirió que el estiramiento axonal
puede acelerar la tasa del transporte y el crecimiento axonal de las neuronas.
López (2016)

Túnel Carpiano: El túnel carpiano se encuentra ubicado en la muñeca, en


la palma de la mano. Los ocho huesos del carpo forman tres lados del
túnel, el lado restante consta de tejidos blandos principalmente el
ligamento carpiano transverso que se extiende sobre la parte superior del
túnel. El nervio medio y nueve tendones flexores de los dedos pasan a
través del túnel carpiano. Arévalo (2018)

Síndrome del Túnel Carpiano: Es la compresión del nervio mediano


generada por la inflamación y la presión en el interior del túnel carpiano,
como este nervio proporciona función muscular y sensibilidad en la mano,
al dañarlo se originan síntomas que van desde el entumecimiento leve,
debilidad en la mano, la pérdida de sensación y la pérdida de la función
de la mano. Arévalo (2018)

Nervio Mediano: El nervio mediano es un nervio mixto formado por la unión


de las divisiones medial (C5 a C7) y lateral (C8 a D1) del plexo braquial.
Desciende por el brazo medial junto a la arteria braquial. En los casos que
existe un ligamento de Struthers el nervio pasará por debajo de éste junto
con la arteria humeral. Después sigue hasta la fosa cubital por fuera del
tendón del bíceps y pasa al antebrazo entre las dos cabezas del pronador
redondo. En el antebrazo cruza la arcada tendinosa y se sitúa por debajo del
flexor común superficial de los dedos, y sobre el flexor profundo de los
dedos. En el antebrazo inerva al pronador redondo, al palmar mayor y al
flexor común superficial de los dedos. El tronco principal del mediano da el
ramo cutáneo palmar justo antes de entrar en el túnel del carpo. Una vez
39

cruzada la muñeca por el túnel carpiano inerva en la mano el abductor corto,


oponente y flexor corto del pulgar, así como los lumbricales I y II y da las
ramas cutáneas sensoriales terminales. Portillo (2004)

Impedimento: Estado patológico permanente o transitorio que provoca una


disminución funcional. OMS (1969).

Incapacidad: Disminución de las aptitudes del sujeto, que puede expresarse


cuantitativamente. OMS (1969).

Invalidez: Reducción de la capacidad funcional para llevar una vida cotidiana


útil. La invalidez es el resultado no solo de un impedimento físico mental sino
también la inadaptación del individuo a ese impedimento. OMS (1969).

Fisioterapia: Arte y ciencia del tratamiento físico por medio de la gimnasia


reeducativa, el calor, el frio, la luz, el masaje y la electricidad. Entre los
objetivos del tratamiento figuran el alivio del dolor, el aumento de la
circulación, la prevención y corrección de incapacidades y la recuperación
máxima de la fuerza, la movilidad y la coordinación. La fisioterapia
comprende también la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para
determinar la importancia de la alteración de los impulsos nerviosos y la
energía muscular, y de pruebas para precisar las aptitudes funcionales así
como la medición de la amplitud del movimiento articular y de la capacidad
vital a fin de facilitar al médico el establecimiento del diagnostico y de
registrar los progresos efectuados. OMS (1969).

Rehabilitación: Aplicada a la incapacidad se entiende por rehabilitación, la


aplicación coordinada de un conjunto de medidas médicas, sociales,
educativas y profesionales para preparar o readaptar al individuo con objeto
de que alcance la mayor proporción posible de capacidad funcional.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (1969)
40

Rehabilitación Médica: Es la parte de la asistencia médica que trata de


desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo, y si es
preciso, sus mecanismos de compensación, a fin de permitirle llevar una
existencia autónoma y activa. OMS (1969)

2.4 Sistemas de Variables

En el desarrollo de la investigación se estudia la Variable:


movilizaciones neurodinámicas y fisioterapia convencional cuya definiciones
operacional u operacionalización de la variable, se muestra en el cuadro Nº
1.
41

CUADRO Nº 1
Operacionalización de las variables
Objetivo General: Determinar la efectividad de la aplicación de movilizaciones neurodinamicas y fisioterapia convencional en pacientes con síndrome del
túnel de carpo en el servicio de rehabilitación del hospital “Dr. Rafael Gallardo” IVSS Coro Estado Falcón.

Variable Definición conceptual Definición operacional Objetivos específicos Dimensión Indicadores Ítems

Movilización Con la neurodinámica, se Identificar el número de *Capacidad


neurodinámica es una puede localizar pacientes con síndrome del
intervención que está restricciones de túnel del carpio que acuden al *Seguridad. y
dirigida a las estructuras movilidad y permite al servicio de rehabilitación del
neurales mediante el fisioterapeuta restaurar el Hospital “Dr. Rafael Gallardo” *Amabilidad.
posicionamiento y el balance dinámico IVSS Coro Estado Falcón.
movimiento de múltiples mediante presión,
articulaciones, para desplazamiento y *Servicio de
Movilizaciones descomprimir la zona y tensiones mejorando la Describir los beneficios de garantía o *Confianza.
neurodinamicas y liberar la presión del nervio microcirculación neural, movilizaciones confiabilidad
Fisioterapia afectado. Araya (2018). el transporte axonal y la neurodinamicas y fisioterapia
convencional transmisión del impulso convencional y su
nervioso. López (2016) metodología de aplicación *Servicio *Diagnóstico
accesible o preciso.
responsabilidad. *Seguridad en
La fisioterapia El objetivo general de la Evaluar la efectividad de la
colocación de
convencional y avanzada Terapia Convencional es aplicación de las
ofrece una alternativa recuperar la mayor movilizaciones vacunas.
terapéutica para la funcionalidad del neurodinámicas y fisioterapia Disposición a
curación y paliación de paciente a través de convencional en pacientes realizar visitas
síntomas y dolencias, métodos y técnicas con síndrome del túnel del domiciliarias.*
tanto agudas como específicas para lograr carpo en el servicio de Acceso.*Horari
crónicas; OConnor (2005), una mejor calidad de rehabilitación del Hospital “Dr. o de n.*Tiempo
vida. OConnor (2005), Rafael Gallardo” IVSS Coro
Estado Falcón. en espera.
42
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En este capítulo se establecen los aspectos relevantes concernientes al


tipo y diseño de la investigación, población y muestra, técnica e instrumento,
validez y confiabilidad, método de análisis de los datos y fases de la
investigación.

Tipo y diseño de la investigación


En esta investigación se estudiará Determinar la efectividad de la
aplicación de movilizaciones neurodinamicas y fisioterapia convencional en
pacientes con síndrome del túnel de carpo en el servicio de rehabilitación del
hospital “Dr. Rafael Gallardo” IVSS Coro Estado Falcón, la cual es de tipo no
experimental, transaccional y descriptiva ya que son variables que se dan en
la realidad sin intervención directa del investigador (Hernández, Fernández y
Baptista, 2003)
Se realizará en un tiempo determinado marzo - octubre 2021, donde se
registrará, analizará, interpretará y describirá la naturaleza, componentes o
características de las variables en estudio, como lo refiere (Tamayo y
Tamayo, 2004).
Es un estudio de caso, ya que se conoció algunas particularidades del
mismo, que sirven de generalidades para el sector, según (Tamayo y
Tamayo ,2004)
El proyecto está fundamentado en una investigación de campo, ya que;
se trabajará en una situación real no simulada ni creada artificialmente, y los
datos se recogerán de una manera directa en el ámbito donde ocurren los
hechos (Chávez, 1994).
Asimismo, la investigación es factible porque se elaborará y desarrollará
una propuesta o un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades del ambulatorio los Claritos y así ayudar en
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos del
sector salud tal como lo indica (Palella y Martins 2004),
De esta manera esta investigación servirá como modelo a otros centros
de rehabilitación y de esa manera solucionar problemas tanto del hospital
“Dr. Rafael Gallardo” IVSS Coro Estado Falcón como de los usuarios en
cuanto a la calidad de servicio de salud de la región y del país en general.

Población
Según Ramírez (1999), es “un subconjunto del universo conformado en
atención a un determinado número de variables que se van a estudiar,
variables que lo hacen un subconjunto particular con respecto al resto del de
los integrantes del universo”.
Para efectos de esta investigación, se tomará para el estudio de caso
de forma intencional, el hospital “Dr. Rafael Gallardo” IVSS Coro Estado
Falcón, por las siguientes razones: accesibilidad, tamaño pequeño del área
de influencia que facilita la toma de información debido a la concentración de
sus habitantes, apoyo institucional y personal de la organización.
La población para el siguiente trabajo estará integrada por todos los
pacientes con síndrome del túnel de carpo en el servicio de rehabilitación del
hospital “Dr. Rafael Gallardo” IVSS Coro Estado Falcón, Por lo tanto, se
considera que es una población finita, ya que el investigador cuenta con el
registro de todos los elementos que conforman la población en estudio
(Ramírez, 1999).

Muestra

COLOCA AQUÍ POR METODO DE INCLUSION Y EXCLUSION


Tipo de Muestreo
El tipo de muestreo a emplear fue el aleatorio estratificado, donde cada
sector constituyó un estrato, y la cuota de la muestra es proporcional al
tamaño del estrato o número de pacientes que acudieron al servicio de
rehabilitación del hospital “Dr. Rafael Gallardo” IVSS Coro Estado Falcón,

Puntos de muestreo
La elección de los entrevistados se realizará por el sistema de ruta
aleatoria, controlando cuotas de sexo y edad. Las entrevistas serán
realizadas cara a cara al conocer que el usuario recibirá el servicio.

Técnica e instrumento para recopilar datos


Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o
maneras de obtener la información deseada para la elaboración de la
investigación. La técnica que se utilizará en esta investigación será la
entrevista a través del cuestionario, la cual consiste en la aplicación del
modelo CASERSAL, con preguntas cerradas que será respondidas dentro de
una entrevista al usuario seleccionado, al cual le será entregada una planilla
donde se mostraban las alternativas de respuesta a las afirmaciones que le
leerá el entrevistador.
Para la elaboración del instrumento que compone el modelo
CASERSAL se tomará como punto de partida las cinco dimensiones de
calidad de servicio que compone el modelo SERVQUAl, según
Parasuramant, Zeithaml y Berry (1993) citado por Zeithaml y Bitner (2002)
que dicen que los consumidores toman en cuentan cinco dimensiones para
valorar la calidad de los servicios, los cuales son los siguientes:
 Confianza. Capacidad para desempeñar el servicio que se promete
de manera segura y precisa.
 Responsabilidad. Disponibilidad para ayudar a los clientes y para
proveer el servicio con prontitud.
 Seguridad. El conocimiento y la cortesía de los empleados y su
habilidad para inspirar buena fe y confianza.
 Empatía. Brindar a los clientes atención individualizada y
cuidadosa.
 Tangibles. La apariencia de las instalaciones física, el equipo, el
personal y los materiales escritos.
Estas dimensiones representan la forma en que los clientes organizan
mentalmente la información sobre la calidad en el servicio. De acuerdo con
los hallazgos de una investigación exploratoria y cuantitativa, las cinco
dimensiones anteriores son relevantes para diferentes servicios, como por
ejemplo: los relacionados con los servicios de consumos (reparación de
automóviles, aerolíneas, cuidado médico), con los servicios de negocio a
negocio (arquitectura) y con el servicio interno (procesamiento de
información dentro de una compañía).
Este modelo CASERSAL se crea con las cinco dimensiones del modelo
SERQUAL, con la finalidad de ajustarlo al sector salud.
Al modelo CASERSAL se le adicionaron cinco variables propias de un
centro de atención primaria de salud (Servicio de rehabilitación del hospital
“Dr. Rafael Gallardo” IVSS Coro Estado Falcón), de aceptación general y
considerada relevante por su especificidad e importancia en el contexto de
esta investigación.
La composición definitiva del instrumento se exhibe en el anexo A, y se
debe resaltar que se utilizó una combinación de una escala Lickert de
Percepción de cinco (5) puntos para las opciones de respuesta y que varía
desde 1 (Totalmente en desacuerdo) hasta 5 (Totalmente de acuerdo) y las
veinticinco (25) afirmaciones que contienen los indicadores de las variables a
medir que expresan las cinco (5) dimensiones teóricas del modelo de calidad
de servicios.

Validez y Confiabilidad del Instrumento


La validez es la eficiencia con que un instrumento mide lo que se
pretende; y la confiabilidad es el grado con que se obtienen resultados
similares en distintas aplicaciones. (Chávez, 1994)
Existen diferentes tipos de validez: la de contenido que es la
correspondencia del instrumento con su contenido teórico, se basa en la
necesidad de discernimiento y juicios independientes de expertos. La validez
de criterio que es la relación entre las puntuaciones de un instrumento de
medición con una variable independiente externa, determinándose el grado
en que se encuentran correlacionadas. La validez de construcción que
determina si la prueba mide lo que se pretende medir. (Chávez, 1994).
Para determinar la validez de contenido del instrumento que se utilizará
en el presente estudio, se utilizará la opinión de expertos, y para determinar
su confiabilidad se aplicará la prueba estadística de Alpha de Cronbach de
consistencia interna.

Ejecución del trabajo de campo.


La ejecución del trabajo de campo tendrá un esfuerzo logístico
importante y un tiempo aproximado de 20 días. Los encuestadores (Los
investigadores) señalarán a cada entrevistado que consiste en una
combinación de 21 afirmaciones valoradas a través de una escala Lickert de
5 puntos y suministrarán la ficha con el modelo que va desde totalmente en
desacuerdo (1) hasta totalmente de acuerdo (5).

Tratamiento Estadístico de los Datos


Para el procesamiento y análisis de la información obtenida en este
estudio, se utilizará el programa estadístico computarizado SPSS para
Windows versión 12. Para analizar la información, se utilizó las siguientes
herramientas estadísticas:
Prueba de fiabilidad del cuestionario (Alpha de Cronbach):
permitirá valorar las propiedades métricas del instrumento de medida, es
decir, estimar la capacidad del Modelo CASERSAL para medir de forma
precisa y consistente las características que pretenden medir. El Alpha de
Cronbach estima las correlaciones de los ítems del cuestionario aplicado a la
muestra y es considerado meritorio cuando su valor es superior a 0.8.
Prueba de Aleatoriedad (Prueba de Rachas): es una prueba de
independencia que se utiliza para contrastar la hipótesis nula de que la
frecuencia de apariciones de uno u otro valor en el orden observado es
aleatoria, o, equivalentemente que las observaciones son independientes
entre sí. Si el p-valor asociado al estadístico de contraste es menor que 0.05
se rechazará la Ho al nivel de significancia del 5 %.
Prueba para determinar la pertinencia de utilizar el análisis
factorial: se utilizará para tal fin la Medida de adecuación muestral KMO
(Káiser,-Meyer-Olkin) y la prueba de Esfericidad de Barlett. El estadístico
KMO varía entre 0 y 1 y valores menores que 0.5 señalan que el análisis
factorial no debe utilizarse con la muestra en estudio. Por su parte la prueba
de esfericidad de barlett, contrasta la hipótesis nula de que la matriz de
correlaciones es una matriz identidad, en cuyo caso no existirían
correlaciones significativas entre las variables (“sig” es mayor que 0.05) por
lo que el análisis factorial no sería pertinente (Merino y Ruiz, 2002).

Análisis factorial: se utilizará para determinar cuáles de las cinco


dimensiones del modelo teórico explican los pacientes con síndrome del
túnel de carpo en el servicio de rehabilitación del hospital “Dr. Rafael
Gallardo” IVSS Coro Estado Falcón, y determinar cuáles de las 21 variables
del modelo teórico valoran más los usuarios del centro de salud, a la hora de
formarse su percepción sobre el servicio recibido. El método de extracción
dentro del ámbito del análisis factorial que se utilizará es el Análisis de
componentes principales (ACP), el cual es un método para la extracción del
espacio factorial (Ferrán, 2001), que resume información de variables
métricas y las explica por medio de factores afines.

Luego, para optimizar la solución factorial se realizaráa la rotación


ortogonal Varimax, el cual identifica un grupo de variables correlacionadas
entre sí, con un sólo factor (Peña 2002), ya que permitirá identificar con
mayor precisión las variables de cada componente factorial.

Estadística Descriptiva (frecuencias y porcentajes relativos): con


el objeto de valorar la opinión de los usuarios del servicio de rehabilitación
del hospital “Dr. Rafael Gallardo” IVSS Coro Estado Falcón, respecto al
desempeño de este centro de salud en las variables estudiadas al momento
del muestreo.
A los fines de la interpretación de los resultados del análisis de
frecuencia, se considerará sólo los resultados de la clase Totalmente de
Acuerdo, el cual se discriminará en resultado satisfactorio si el 60% o más
de la muestra de los usuarios está Totalmente de Acuerdo con la afirmación
que describe la variable; el resultado es regular si más del 50% y menos del
60% de la muestra de los usuarios está totalmente de acuerdo con la
afirmación que describe la variable y como resultado deficiente si menos del
50% de la muestra de los usuarios está totalmente de acuerdo con la
afirmación que describe la variable. (Martínez, 2005).

3.4 Fases de la investigación


Este trabajo preciso de fases o momentos, los cuales servirán para
desarrollar de manera concreta la investigación para cumplir con los
objetivos propuestos:

Fase 1: Revisión Bibliográfica: Referida tratamiento fisioterapéutico


convencional y movilizaciones neurodinamicas.y el modelo SERVQUAl para
reforzar la información sobre este tópico; para ello se utilizará la búsqueda de
información en bibliotecas de los centros de estudios y el Internet.

Fase 2: Durante esta fase se realizará una selección de todos los pacientes
con síndrome del túnel del carpo en el servicio de rehabilitación del hospital
“Dr. Rafael Gallardo” (IVSS) Coro, Estado Falcón.

Fase 3: Se diseñará, se validará y se reproducirá el cuestionario o escala


CASERCAL, ajustada a la realidad a investigar y se aplicará el cuestionario a
la muestra seleccionada de acuerdo a lo indicado en la sección
correspondiente a Población y Muestra.
Fase 4: Se transcribirán los datos utilizando el programa SPSS para
Windows, versión 12.0.
Fase 5: Esta última fase consta de una evaluación a los pacientes a los
cuales se le aplicarán los tratamientos convencionales a los pacientes que se
les aplique las movilizaciones neurodinamicas y determinar cuál de las dos
fue más eficaz.

Muestra COLOCA AQUÍ POR METODO DE INCLUSION Y EXCLUSION


CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos
El presente proyecto contará con recursos humanos: El presente proyecto
contará con recursos humanos: Los Investigadores Br. Luis Jesús Mora
estudiantes perteneciente a la carrera de Terapia Física y su tutor
Metodológico: Franklin Dirinot, Tutor Fisioterapéutico: Lic. Arianny Ruiz. Los
recursos materiales utilizados fueron:
Cuadro N° 2. Presupuesto
MATERIALES COSTO
Cuaderno
Lapicero
Carpeta
Libros
Papel bond
Impresiones
Internet
Computadora
Oficios
Copias
Transporte
Comunicación
Telefónica
TOTAL
Tiempo (semanas) 1 2 3 4 5
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
E Elegir el tema del proyecto de graduación
L Clase impartida por la tutora sobre el Capítulo I
Buscar información sobre el objeto de estudio
P Plantear el problema Formular el problema
R Plantear objetivos Redactar la justificación
O Establecer limitaciones
B Revisión del Capítulo I por parte del tutor
Corrección del Capítulo I
L
Clase impartida por el tutor sobre el Capítulo II
E
M
A
Leer antecedentes de la investigación
M Escoger y resumir los antecedentes de la
A investigación
R Leer temas relacionados con el tema a tratar
C Elaborar la base teórica
O Escoger términos involucrados en el problema
Definir términos
Elaborar el sistema de variables
T
Revisión del Capítulo II por parte del tutor
E
Corrección del Capítulo II
Ó
R
I
C
O
Tiempo (semanas)
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
M Determinar el nivel de investigación del proyecto
A Determinar el diseño de la investigación
R Describir población y muestra de la investigación
C
Determinar las técnicas e instrumentos de
O
recolección de datos utilizados en el proyecto
Recibir clase impartida por la tutora sobre técnicas
M de procesamiento y análisis de datos
E Elegir las técnicas de procesamiento y análisis de
T datos utilizadas en el proyecto
O
Revisión del Capítulo III por parte del tutor
D
O Corrección del Capítulo III
L Clase impartida por la tutora sobre el Capítulo IV
Ó
G
I
C
O
A Escribir los recursos que participaron en el
D proyecto
M Elaborar el cronograma de actividades
I
Escribir la bibliografía utilizada Incluir los anexos
N
I utilizados
S Revisión y corrección del Capítulo IV por parte del
T tutor
Aplicación de Neurodinámica en participantes de
la investigación
Aplicación del Tratamiento Convencional en
participantes con Síndrome de Túnel Carpiano
Tabulación y análisis de resultados Conclusiones y
Recomendaciones
Presentación del informe final
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aklain E, Peke O. (2002) Treatment of carpal tunnel síndrome with nerve and
tendon gliding exercises. American journal of physical medicine and
rehabilitation. 2002: 8; 108 – 113.

Araya Q (2018) Efectividad de la movilización neurodinámica en el dolor y


funcionalidad en sujetos con síndrome del túnel carpiano: revisión
sistemática F. Documento disponible en línea:
http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v25n1/1134-8046-dolor-25-01-00026.pdf

Arévalo (2018) Síndrome de túnel carpiano. Revista Científica de


Investigación actualización del mundo de las Ciencias. Vol. 3 núm., 2,
abril, ISSN: 2588-0748, 2018, pp. 827-853. Documento disponible en
línea:10.26820/reciamuc/3.(2).abril.2019.827-853

Arias, E (1999). Guía para la elaboración de proyectos de investigación.


Trabajo no publicado. Caracas. Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela, 36860. Diciembre 30,
1999.Caracas. Venezuela.
Chávez, N. (1994). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo,
Venezuela

Crende (2018) Efectividad de la neurodinamia como tratamiento conservador


en el síndrome del túnel carpiano. Documento en línea:
https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150771/Crende_Zagaglia
_Florencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Davis (2020) Pasos a seguir. Editorial Médica Panamericana. 2 Edición
Copyright © 2020https://www.medicapanamericana.com/co/libro/pasos-
a-seguir
Fernández (2017) Effectiveness of manual therapy versus surgery in pain
processing due to carpal tunnel syndrome: A randomized clinical trial.
Eur J Pain (United Kingdom). 2017;21(7):1266-76.
Ferrandez JC .(2006) El sistema linfático. Ed. Panamericana
Ferrán, A.(2001). SPSS para Windows Análisis estadístico. Editorial Mc graw
Hill.Primera edición. España.
Garayova, (2016). Cirugía Ortopédica y Traumatología. Efe Salud, Documento
disponible en línea
https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/368/466

Gerstner (2008) Síndrome del túnel carpiano. Evaluación clínica y ayudas


diagnósticas. Médicas uIs revista de los estudiantes de medicina de la
Universidad Industrial de Santander. Guía de manej o. Documento
disponible en línea ile:///C:/Users/senen/Downloads/1140-Texto%20del
%20art%C3%ADculo-2973-3-10-20170922%20(1).pdf o,
Glez (2006), Valor diagnóstico de la evaluación clínica y electrofisiológica el
Síndrome del túnel carpiano. Tesis para optar por el grado de Doctor en
Ciencias Médicas. 2006.
Gomez (2007) Síndrome del túnel del carpo. Documento descargado de
http://www.doyma.es el 11/11/2007.
Hernández, R, Fernández, C. y Batista, P., (2008). Metodología de la
Investigación. McGraw Hill. México

Jaberzadeh (2013). Mechanosensitivity of the median nerve in patients with


chronic carpal tunnel syndrome. Journal of Bodywork and movement
therapies.2013; 17:157-164.

Kostopoulos D. (2004) Treatment of carpal tunnel syndrome: a review of the


non-surgical approaches with emphasis in neural mobilization. Journal
of Bodywork and movement therapies. 2004; 8: 2-8.
LeBlanc (2011); Carpal tunnel syndrome. Am fam physician83 (8): 952-95.

Ley del Ejercicio de la Fisioterapia (2008) Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela. A510 Cxxxv Mes X Caracas, viernes 1° de
agosto de 2008 Número 38.985. Caracas. Venezuela.
López, M. (2016). La neurodinámica clínica. Documento disponible en línea:
https://www.vitonica.com/fisioterapia/neurodinamica-una-tecnica-de-
fisioterapia-que-te-interesa-conocer

Manes HR. (2012) Prevalence of Carpal Tunnel Syndrome in motorciclistis.


Orthopedis. 2012 May;35(5): 399-400.
Merino, A. y Ruiz, M. (2002). SPSS 11. Guía para el análisis de datos.
Editorial Mc graw Hill. Primera edición. España.
MedlinePlus (2020) Enciclopedia médica. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000593.htm.

Mederos M,(2011). Comunicación de la Evaluación de Técnicas


Electrofiológicas en el Diagnóstico del Síndrome del túnel del carpo.
Medicentro. 2011:15(4).
Muller M, Tsui D, Schnurr R, Biddulph-Deisroth L, Hard J, MacDermid .(2004)
Effectiveness of Hand Therapy Interventions in Primary Management of
Carpal Tunnel Syndrome: A Systematic Review. J Hand Ther.
2004;17:210–228.
Muñoz S, (2011) Nueva técnica para restablecer la oponencia del pulgar.
Rev. Cubana Med Militar. Enero- Mar 2011; 7 (1).
Organización Mundial de la Salud (1969). Comité de Expertos de la OMS en
Rehabilitación Médica. 2° Informe. Ginebra.
Peña, D. (2002). Análisis de datos Multivariantes. Editorial Mc graw Hill.
Primera edición. España.
OConnor (2005), Tratamiento no quirúrgico (diferente de la inyección de
esteroides) para el síndrome del túnel carpiano. En: La Biblioteca
Cochrane Plus, 2005 Número 3. Oxford: Update Software Ltd.Disponible
en: https://www.update-software.com.

OIT. Organización Internacional del Trabajo (2010) Disponible en línea:


https://ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protec/@protav/@safework
documentspublicationes,

Olivo (2016) Neurodinámica Vs Tratamiento Convencional en el Síndrome


del Túnel Carpiano. Documento disponible en línea:
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/15762/2/stc.pdf

Oskouei AE, Talebi GA, Shakouri SK, Ghabili K. (2014) Effects of


Neuromobilization Maneuver on Clinical and Electrophysiological
Measures of Patients with Carpal Tunnel Syndrome. J Phys Ther Sci.
2014;26(7):1017-22

Padrón, M (2005) Síndrome del túnel Carpiano. Vinculación básico-clínica.


FCM Juan Guiteras Gener Matanzas. 2005.

Pérez (2009) Guia metodológica para proyectos de investigación. (3°


Edición). Fedupel. Caracas. Venezuela.
Portillo (2004) Documento disponible en línea:
http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v25n1/1134-8046-dolor-25-01-00026.pdf

Quiroz, P & Hernández, R. (2017). Efectividad del Ultrasonido en el


Síndrome de Túnel Carpiano. Cochrane. Documento disponible en línea
https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/368/466

Ramírez, R (1999) La calidad de servicio en la atención de la salud:


aplicación de resultados de la investigación mercadotecnia.
(Documento en línea)

Reguera (2020), Documento disponible en línea:


https://www.vitonica.com/autor/iria-reguera

Sánchez (2019), Síndrome de túnel carpiano, Editorial Saberes del


Conocimiento reciamuc.com, Documento disponibe en linea ›
index.php › RECIAMUC › article › view

Saulicz E ,Tomas W, Linek P, Myśliwiec A, Zając A. (2015) The Influence of


Physiotherapy on the Range of Motion and Kinesthetic Sensation of
Movement in the Radiocarpal Articulation in Patients with Carpal Tunnel
Syndrome. J Nov Physiother. 2015;05(02):1-8

Schmid AB, Elliott JM, Strudwick MW, Little M, Coppieters MW. (2012) Effect
of splinting and exercise on intraneural edema of the median nerve in
carpal tunnel syndrome-an MRI study to reveal therapeutic
mechanisms. J Orthop Res. 2012;30(8):1343-50
Silva (2018). Síndrome del Túnel Carpiano. Médica Española, Documento disponibe
en linea › index.php › RECIAMUC › article › view

Smith (2006) “El arte de la vida está en enseñar la mano”. Traducido del in Motion –
Grasping the Importance of Our Hands. Volumen 16 · Número 6. Disponible
en Linea.

Solanki HR, Samuel LR. A (2015) Comparative Study to Determine the


effectiveness of Carpal Bone Mobilization vs Neural Mobilization for
Carpal Tunnel Syndrome. Indian J Physiother Occup Ther - An Int J.
2015;9(3):123
Tamayo, M. (2004). Proceso de investigación científica. Limusa. México.
Teas, R. (1993). Expectations as a Comparision Standard in Measuring
Service Quality: An Assessment of a Reassessment. Journal Of.
Marketing, Vol.58, pp.132-139.
Talebi GA, Saadat P, Javadian Y, Taghipour M. (2018) Manual therapy in the
treatment of carpal tunnel syndrome in diabetic patients: A randomized
clinical trial. Casp J Intern Med. 2018;9(3):283-9. 24
Torreggiani A. (2010) Diagnosis, treatment and follow-up of the carpal tunnel
syndrome: A review. Neurol SCI. 2010; 31 (3): 243-252.
Wolny T, Linek P. (2018), manual therapy based on neurodynamic
techniques effective in the treatment of carpal tunnel syndrome ? A
randomized controlled trial.Clin.Rehabil.

También podría gustarte