Está en la página 1de 1

LEGISLACIÓN LABORAL

CASOS PRÁCTICOS DE LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES

CASO 1

SERGIO VARGAS comenzó a laborar a término indefinido para EDDY HERRERA el 12 de abril de
2009 y terminó dicho contrato el 10 de septiembre de 2011. Siempre devengó mensualmente
$2.400.000 de Salario ordinario. Se pregunta:

A. Previa elaboración del ejercicio respectivo, cuánto dinero y a más tardar cuándo debió
consignarle EDDY por concepto de cesantías en un fondo de cesantías, durante toda la relación
laboral.

B. Previa elaboración del ejercicio respectivo cuánto dinero y a más tardar cuándo debió entregarle
personalmente EDDY por concepto de cesantías.

C. Cuánto dinero y a más tardar cuándo debió pagarle EDDY por concepto de intereses a las
cesantías, durante toda la relación laboral.

D. Cuánto dinero y a más tardar cuándo debió pagarle EDDY por concepto de prima de servicios,
durante toda la relación laboral.

E. Indique en qué fechas debió haber recibido SERGIO uniformes por parte de su empleador.

CASO 2

SERGIO VARGAS comenzó a laborar a término indefinido para EDDY HERRERA el 4 de agosto
de 1984 y terminó dicho contrato el 8 de julio de 2012 devengando siempre $4.200.000 mensuales,
sin acogerse a la Ley 50 de 1990. Sírvase manifestar:

A. Previa realización del ejercicio respectivo, cuánto debe recibir por concepto de cesantías al
finalizar el contrato de trabajo si nuca solicitó anticipo de ellas.

B. Previa elaboración del ejercicio respectivo cuánto dinero y a más tardar cuándo debió entregarle
personalmente EDDY por concepto de intereses a las cesantías el 31 de enero de 2008.

C. Previa elaboración del ejercicio respectivo, cuánto dinero debió consignarle EDDY por concepto
de cesantías en un fondo de cesantías, el 14 de febrero de 2009.

D. Cuánto dinero y a más tardar cuándo debió pagarle EDDY por concepto de prima de servicios,
en el año 2010 y 2011.

E. Indique en qué fechas debió haber recibido SERGIO uniformes por parte de su empleador.

También podría gustarte