Está en la página 1de 2

Capítulo 11 (Integración de las operaciones)

2. Explique la declaración siguiente: “La metodología es el análisis de los sistemas


y la estructura teórica es el concepto de éstos.”

La metodología es una serie de técnicas de rigor o simplificando todo es el análisis de los sistemas.

En gran parte la metodología es tener un conocimiento un entendimiento de grandes partes de


componentes que efectúan vínculos directos, perfectos los cuales ejecutar de una manera
homogénea y cadenciosa para tener un efecto satisfactorio a un consumidor final.

La estructura teórica no es más que los componentes sin los cuales no se pudiera funcionar con
éxito o de la misma manera cada función requerida con la responsabilidad de no ejecutar un error
para hacer un grupo que entregue su trabajo con eficacia ya sea el producto o un servicio con
costos módicos con los parámetros requeridos como pueden ser: el tiempo requerido y
singularidad deseada.

Agregaría que con esta explicación de esto dos conceptos se puede llegar a la finalidad que uno
depende del otro ya que están los dos entrelazados en el funcionamiento y buen desempeño para
un sistema eficiente.

3. ¿Por qué es importante reducir la variación para la integración logística?


Ofrezca un ejemplo en los términos de las operaciones logísticas.

Es valioso reducir la variación en la integración logística ya que es una fuente para evitar algunos
obstáculos inesperados que en algún momento puede llegar a afectar el desarrollo de una labor,
pero con una buena organización y planificación y complementarla con una visión objetiva y en el
mayor de los casos siendo un poco más efectivo para presentar una solución con mucho cuidado
que cumplan con los compromisos adquiridos eligiendo con cautela a los integrantes del proceso
que conlleva la cadena de suministro donde estos deben cumplir todos los parámetros necesarios
para alcanzar los objetivos trazados.

Ejemplo: cuando elegimos a una empresa que no cuenta con los requisitos requeridos para la cual
se le contrató como una empresa de transporte de carga se le informa que necesita 20 camiones
para transportar una carga pero la misma solo cuenta con 15 camiones disponibles y tiene otros 5
sin chasis; esto ya retrasa todo el objetivo de la operación.
4. ¿Qué significa la frase logística de la cuna a la cuna? Analice las diferencias
operativas de la logística original comparada con la logística inversa.

La logística de cuna a la cuna se entiende por una guía o un patrón de acompañamientos que van
desde el instante que se adquiere la mercancía por toda su vida útil donde ofrece alguna
capacitación suministro de repuesto y servicio de mantenimiento y reparación hasta el término de
su etapa productiva ósea su logística inversa, recuperando y brindándole la opción al cliente de
poder conseguir o adquirir un producto más nuevo y mejorando la calidad y tecnología a su vez se
encargara del procesamiento del ya desechado con un compromiso de eliminación cumpliendo
con las normas de protección del medio ambiente.

Realizando algunas diferencias de la logística original con la logística inversa:

La logística original está comprometida con la entrega a tiempo, en buen estado y al menor costo
posible de un producto o servicio requerido cumpliendo así con su objetivo general.

La logística inversa va más allá y su objetivo es brindar todo servicio todo necesario después de la
entrega del producto para solucionar todos los inconvenientes que se puedan presentar en el
mismo hasta el momento que termine su vida útil además reducen la contaminación y el consumo
masivo. Aumenta la rentabilidad de los artículos. Mejor aprovechamiento de materiales y
recursos. Economía y mercado más sostenible.

También podría gustarte