Está en la página 1de 2

Guía de Lectura N° 4: Texto Camilloni, Alicia. Et. Al.

(2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós. Cap. 2


(pp.23-68)

Guía de lectura N°4:

1. Objetivos:
 Conocer la relación entre la didáctica general y las didácticas
específicas.

2. Criterios de Evaluación:

 Presentación en tiempo y forma.


 Uso del vocabulario técnico.
 Selección de los conceptos y relaciones pertinentes entre los
conceptos/definiciones abordados en la de la bibliografía analizada.

3. Consignas:

3.1.- A partir de la lectura y análisis del texto de Camilloni, “Didáctica General


y Didácticas Específicas”:

a) Expliquen de qué se ocupa la Didáctica General


b) Cuáles son los criterios más usuales en que se agrupan categorías y
niveles o grados de análisis de las Didácticas Específicas.
c) Por qué la autora afirma que la relación entre la Didáctica General y las
Específicas de las disciplinas “… no siempre están alineadas, aunque
tampoco es frecuente que se contradigan abiertamente”
d) Mencionen y expliquen las cinco tesis de Klafki respecto de las
relaciones entre Didáctica General y Didácticas Específicas
e) A partir de las consignas trabajadas, elabore un mapa conceptual
utilizando el programa CMAP TOOLS, disponible en
https://www.educ.ar/recursos/70314/cmap-tools o en otro sitio similar.

NOTA: La consigna siguiente no es obligatoria, corresponde a la


profundización de la relación entre la didáctica general y las didácticas
específicas.

1
3. 2.- En relación al texto “Perspectivas de la Didáctica” de la misma autora:

a) Diferencien y expliquen los vínculos entre la Didáctica General y las


Didácticas Específicas de las disciplinas y entre la Didáctica General y las
Específicas de los niveles o edades.

b) Cuál es el campo disciplinar de cada una de ellas

c) Cuáles son los motivos y cuáles los obstáculos para lograr una coordinación
entre ellas.

d) Expliquen los aportes que la Psicología Cognitiva y la Teoría de las


Inteligencias Múltiples realizan a las relaciones entre ambas.

e) Señalen y expliquen algunos casos en que las investigaciones realizadas en


una Didáctica Específica posibilitan la identificación de problemas para la
enseñanza de otras disciplinas.

f) ¿Es posible transferir el conocimiento producido en una Didáctica Específica


de nivel a otros niveles de enseñanza? ¿Por qué? ¿Qué implica el cambio
conceptual?

g) Explique el enfoque socio cognitivo en la Didáctica General.

h) Desarrolle las relaciones en el 2diseño de actividades didácticas”

i) Explique los aportes de la Didáctica General respecto de:

 Teoría curricular
 La evaluación del aprendizaje y calidad de la enseñanza

También podría gustarte