Está en la página 1de 8

Instituto Superior de Formación

Docente Salomé Ureña


(ISFODOSU)
Recinto Juan Vicente Moscoso
Licenciatura en Educación Básica Segundo Ciclo
Grado y sección:
9no. B
Asignatura:
Didáctica Especial de las Ciencias Naturales para el
Segundo Ciclo del Nivel Primario
Tema:
Secuencia Didáctica
Sustentantes:
Wander Aponte Santana (20183-0069)
Yovandy R. Díaz Guzmán (20183-0048)
Rut E. Aquino Ledesma (20183-0426)
Diony M. Reyna Ramírez (20183-0161)
Estefany Castro Concepción (20183-0120)
Correo electrónico:
Dmrr36@gmail.com
Facilitadora:
Lolymar De Los Angeles Romero
Secuencia Didáctica
Competencias Fundamentales: Competencia Ambiental y de la Salud
Competencia Ética y Ciudadana Competencia Desarrollo Personal y Espiritual
Competencia Comunicativa Competencia Resolución de Problemas
Competencia Pensamiento Lógico, Competencia Científica
Creativo y Crítico
Área(s) Curricular(es): Ciencias de la Naturaleza
Tiempo Estimado: 2 semanas
Título de la unidad: Ciencias Físicas
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje:
 Estrategias de recuperación de experiencias previas.  

Estrategias de indagación dialógica. 


 Estrategias centradas en actividades grupales.  

 Estrategias de inserción en el entorno.

Maestros/as: Wander Aponte Santana, Yovandy R. Díaz Guzmán, Rut E.


Aquino Ledesma, Diony M. Reyna Ramírez y Estefany Castro Concepción.

Grado y sección: 6to A

Competencias Específicas
Ofrece explicaciones científicas a fenómenos.
Reconoce los cambios de la materia y busca pruebas que permitan darles
explicación.
Diseña y aplica estrategias para explicar problemas o fenómenos naturales
producido por cambios en la materia y la energía.
Comunica los cambios térmicos utilizando el lenguaje científico y
tecnológico.
Aplica procedimientos científicos y tecnológicos.
Propone modelos y construye estructuras y mecanismos.
Selecciona procedimientos, técnicas, herramientas e instrumentos para
comprender propiedades de la materia.
Diseña experimentos sobre la presión y analiza sus resultados basándose en
datos registrados.
Asume una actitud crítica y preventiva.
Manifiesta curiosidad, creatividad e interés por aprender sobre sí mismo y
su entorno manteniendo una convivencia sana, y demostrando solidaridad,
respeto y colaboración hacia las demás personas.
Contenidos
Contenidos conceptuales
Materia y sus propiedades.
Cambios de estado: fusión, solidificación, condensación, licuefacción,
evaporación, ebullición, sublimación, cristalización.
Dilatación y temperatura.
Energía y conservación.
Calor y energía.
Formas de energía (térmica, nuclear y eólica).
Interacción y movimiento.
Modelo molecular simple en sólidos, líquidos y gases.
Relación entre fuerza y área (presión).
Sistema y mecanismo.
Principios de Pascal y Arquímedes.
Mecanismos de acumulación de energía.
Máquinas (elementos neumáticos e hidráulicos).
Tecnología en la producción nacional (empresas en la comunidad,
laboratorios nacionales y centros de investigación-innovación).
Procedimentales
Experimentación sobre temperatura y cambios de estado (curva de
calentamiento), fusión, solidificación, evaporación o ebullición,
condensación, sublimación, cristalización. Procedimiento: medición de
temperatura de diferentes sustancias de uso común en diferentes escalas,
presentación de gráficos.
Medición de la temperatura de ebullición del agua y otros líquidos.
Procedimiento: observación, formulación de preguntas, uso de
instrumentos, comparación, descripción y reporte en el diario de
laboratorio.
Experimento sobre el calor y la temperatura en las transformaciones de
estado de la materia (curva de calentamiento). Procedimiento:
observación, formulación de preguntas, utilización de instrumentos,
medición, recolección de información, descripción, inferencia,
comunicación escrita y reporte en diario de laboratorio.
Reconoce que la materia está formada por partículas en movimiento.
Procedimiento: formulación de preguntas, recolección de información,
discusión, dibujos, esquemas.
Experimento de conductividad térmica. Procedimiento: observación,
formulación de preguntas, inferencia, descripción, reporte en diario de
laboratorio.
Experimento sobre la dilatación de los cuerpos. Procedimiento:
observación, formulación de preguntas, utilización de instrumentos,
construcción de modelos, reporte en diario de laboratorio. •
Experimentación para relacionar entre densidad, volumen y masa.
Procedimiento: formulación de preguntas, mediciones, análisis,
utilización de instrumentos, recolección de información, comparación,
descripción, dibujos, reporte diario de laboratorio.
Experimento sobre el principio de Pascal. Procedimiento: exploración,
formulación de preguntas, construcción de modelo, recolección de
información, comunicación escrita y reporte en diario de laboratorio.
Experimento sobre el volumen y presión de un gas. Procedimiento:
observación, formulación de preguntas, utilización de instrumentos,
construcción de modelos, descripción, inferencia, gráficos, reporte en
diario de laboratorio.
Experimento sobre el principio de Arquímedes Procedimiento: exploración,
formulación de preguntas, construcción de modelo, recolección de
información, comunicación escrita y reporte en diario de laboratorio.
Observación de los diferentes estados de la materia. Construcción de
modelos moleculares. Procedimiento: experimentación (guiada),
utilización de instrumentos, dibujos o esquemas. • Experimentación con
gases. Relación entre presión, volumen y temperatura. Procedimiento:
exploración, medición, recolección de información, experimentación
(guiada), utilización de instrumentos, reporte en diario de laboratorio.
Construcción de modelos de elementos neumáticos e hidráulicos de
máquinas y sus mecanismos de acumulación de energía. Procedimiento:
experimentación, dibujos y esquemas, utilización de instrumentos, reporte
en diario de laboratorio.
Experimentación con máquina de vapor. Procedimiento: observación,
formulación de preguntas, utilización de instrumentos, descripción,
reporte en diario de laboratorio.
Observación de la tecnología en la producción de empresas locales,
laboratorios y centros de investigación, desarrollo e innovación.
Procedimiento: exploración, formulación de preguntas, recolección de
información, comparación, descripción, comunicación oral y escrita.
Actitudes y valores
Manifestación de curiosidad, creatividad, objetividad.
Comunicación de sus ideas, seguimiento de procedimientos, trabajo
individual y colaborativo.
Respeto a las ideas y diferencias de las demás personas, solidaridad.
Utilización sostenible de los recursos materiales y tecnológicos de que
dispone.
Demostración de interés por conocer los cambios de la materia y la energía,
por utilizar herramientas y construir máquinas y modelar estructuras y
aparatos científicos y tecnológicos.
Motivación por aprender cosas nuevas sobre los cambios de la materia y la
energía.
Adopción de medidas de cuidado, protección y prevención con los cambios
de la materia y la energía que puedan afectar su salud.
Evaluación y prevención de riesgos de seguridad en el uso de materia y
energía.
Reconocimiento y valoración del desarrollo científico y tecnológico y su
impacto en la sociedad.
Actividades de enseñanza y aprendizaje
Los docentes indagan sobre los conocimientos de los estudiantes.
Los docentes presentan videos sobre el principio de Pasca y Arquímedes.
Los docentes presentan carteles sobre los temas a tratar.
Los estudiantes contestan preguntas escritas.
Los estudiantes responden oralmente preguntas realizadas por los maestros.
• Identifican los diferentes estados de la materia por su nombre.
Exponen sobre lo distintos modelos moleculares simple.
Responden preguntas de selección múltiple.
Conversan sobre los distintos temas a tratar durante la unidad.
Identifican el falso o verdadero.
Completan los espacios en blanco.
Buscan el significado de palabras desconocidas.
Actividades de evaluación
Preguntas como:
¿Qué aprendimos?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué nos sirve este aprendizaje en la vida?
¿Cómo lo podemos vincular con nuestro entorno? ✓ Estrategias, técnicas e
instrumentos de evaluación. • Pruebas escritas.
Rubricas.
Diarios Reflexivos.
Informes de Lectura.
Dado de preguntas.
Mapa conceptual.
Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación
Pruebas escritas.
Rubricas.
Diarios Reflexivos.
Informes de Lectura.
Dado de preguntas.
Mapa conceptual.
Indicadores de logro
Identifica los estados de la materia y asocia la solidificación (fusión),
evaporación (ebullición), licuefacción (condensación), sublimación
(cristalización) con el cambio en la temperatura, basándose en
observaciones y comparaciones.
Identifica la diferencia entre calor y temperatura, al mismo tiempo que
resuelve problemas con cambios de escalas de temperatura.
Identifica la relación entre cambio de temperatura y la expansión de un
cuerpo. • Expresa soluciones adecuadas donde intervienen la presión y el
empuje en fluidos y la transferencia de energía, y analiza algunos
experimentos por medio de registros en tablas y gráficas.
Recursos
Humanos
Docente y alumnos
Didácticos y medios didácticos
Libro de textos Portafolios
Cuadernos Pizarra
Borrador Tizas
Tecnológicos
Computadora Internet
Bocina
Memoria USB
Proyector Referencias Bibliográficas

También podría gustarte