Está en la página 1de 3

Universidad San Francisco de Quito

Odontología- Diagnostico Oral

Nombre: Miriam Sandoval

Materia: Diagnostico Oral

Fecha: 10/07/2020

Código: 00207688

Tema: Enfisema

Enfisema

Es una enfermedad del tipo pulmonar que es obstructiva crónica. Afecta principalmente

a los alveolos pulmonares ya que las paredes de los sacos están dañadas en los

pulmones por lo que el alveolo pierde su forma y se convierten flácidos. El daño puede

que destruya las paredes de los sacos de aire, dejando menos sacos y a la vez más

grandes produciendo dificultad al momento de inhalar el oxígeno y exhalar el dióxido

de carbono. Presenta una disminución de la función respiratoria. La causa más común

del enfisema es la exposición a varios irritantes que van a dañar las vías respiratorias y

los pulmones del mismo modo el cigarrillo, el humo del tabaco, la pipa puede causar el

enfisema al momento de inhalar el humo. Otros factores que pueden ayudar a la

formación de un enfisema son el humo se segunda mano, varios humos, polvos

químicos del ambiente y contaminantes del aire o en raras ocasiones una condición

genética denominada deficiente de alfa 1 antitripsina. Las personas que poseen un

mayor riesgo al enfisema son las que fuman, las que se encuentran expuestas a un largo

tiempo de irritantes pulmonares, la edad entre los 40 años y la genética (Menéndez,

2006).
Al inicio el enfisema no presenta síntomas o son leves, con el tiempo la enfermedad

empeora y empiezan a aparecer los síntomas como la sibilancias, tos frecuente, tos con

mucha mucosidad, falta de aliento, sensación de presión en el pecho, silbido o chirrido

al momento de respirar. Algunas personas presentan en conjunto con el enfisema,

resfriados, dolores musculares, debilidad e hinchazón de los pies, piernas y tobillos,

pérdida de peso, fatiga, ansiedad y depresión.

Si el enfisema se encuentra en la parte superior de los pulmones debido a que se

produce una destrucción del tejido siendo en los bronquiolos y se produce por el tabaco

es conocido como centroacinar y el panacinar es en cambio en todos los lugares que

intercambian gases y se encuentra en la parte inferior de los pulmones producidos por

una baja de alfa 1 antitripsina.

El diagnostico se lo realiza a traves de un examen físico o una espirometría, gasometría

arterial, radiografía de tórax, una TC y los antecedentes familiares. Los tratamientos

utilizados para el enfisema son dejar de fumar, evitar el humo, medicamentos como

vacunas contra la neumonía neumocócica y gripe, broncodilatadores o antibióticos si

tiene infecciones pulmonares, oxigenoterapia, inhaladores, cirugía y rehabilitación

pulmonar [ CITATION URM17 \l 2058 ].

Bibliografía:
Saínz Menéndez, Benito. (2006). Enfisema pulmonar y bullas de enfisema:
Clasificación. Diagnostico. Tratamiento. Revista Cubana de Cirugía, 45(3-4)
Recuperado en 10 de julio de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-74932006000300022&lng=es&tlng=es.

URMC. (Agosto de 2017). Enfisema Pulmonar . Recuperado el 10 de Junio de 2020, de


Univeristy of Rochester medical Center:
https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?
ContentTypeID=85&ContentID=P04409

También podría gustarte