Está en la página 1de 8

I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula

Versión: marzo 2019


Revisor: En lista

Técnicas de control de producción

En la operación diaria de los procesos productivos es común que las organizaciones enfrenten dos
problemas comunes: la sobrecarga de centros de trabajo y la subutilización de la capacidad productiva.
La sobrecarga ocurre cuando el programa de producción asigna más trabajos de los que el sistema es
capaz de procesar, lo cual ocasiona un incremento en los niveles de inventario, además de demoras y
errores de calidad. De forma contraria, la subutilización sucede cuando la capacidad del sistema es
mayor a la cantidad de trabajos a procesar, con ello se generan tiempos no productivos que
incrementan el costo unitario del producto.

A fin de eliminar estos problemas, una de las tareas fundamentales de la administración productiva es
equilibrar o balancear las cargas de trabajo para establecer flujos continuos de proceso que maximicen
la utilización de los equipos productivos sin sobrecargarlos. Dentro del ámbito productivo, y a fin de
eliminar estos problemas, los administradores suelen utilizar dos técnicas básicas: el control de
insumos y productos, y la gráfica de Gantt.

Control de Insumos y productos


El informe de control de insumos y productos es una
técnica que permite al personal de producción administrar
y dar seguimiento al flujo de labores en cada uno de los
procesos y centros de trabajo durante un periodo de
tiempo específico (generalmente semanal). Para elaborar
un informe de control de insumos y productos, es
necesario considerar los siguientes conceptos:

• Insumo planeado: es la suma de los pedidos


estimados del cliente, expresada no en unidades,
sino en horas de mano de obra de producción.
• Insumo real: es la suma de los pedidos reales de
los clientes, expresada en horas de mano de obra
de producción.
• Producto planeado: es el número de horas de
mano de obra en las cuales se planea que esté
disponible el equipo para operaciones de
producción.
• Producto real: es el número de horas de mano de
obra que el equipo productivo estuvo realmente
disponible para ser utilizado.

1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula
Versión: marzo 2019
Revisor: En lista

Ejemplo 1

Carnes Munsa procesa y empaca carne de res que distribuye a supermercados de la región. A fin de
conocer cuál es la carga de trabajo con que inicia la quinta semana, la empresa ha decidido elaborar un
informe de control de insumos y productos para el área de empaque. A continuación, se muestra la
información de las cuatro semanas anteriores.

Semana Insumo planeado Insumo real Producto planeado Producto real


1 280 260 320 300
2 280 250 320 310
3 300 285 310 330
4 300 315 310 340
5 290 320
Tabla 1. Detalle de insumos y productos de Carnes Munsa (UVEG, 2019).

De acuerdo con la información de la tabla, para la semana 1 Carnes Munsa estimó que los pedidos de
sus clientes serían de 280 horas de mano de obra. Sin embargo, los requerimientos reales solo fueron
de 260 horas.

De la misma manera, se estimó que la capacidad productiva del área de empaque sería de 320 horas,
pero solo estuvo en funcionamiento durante 300 horas. En las tablas siguiente se muestra la manera de
calcular el informe completo de insumos, productos y el acumulado de órdenes pendientes.

Para realizar el cálculo de la desviación acumulada de los insumos de la semana 1 se resta el


insumo real menos el insumo planeado.

Así, tenemos que, para la semana 1 la desviación acumulada, sería:

260 − 280 = −𝟐𝟎

Igualmente, para calcular la desviación acumulada de la producción de la semana 1, se resta la


producción real menos la producción planeada:

300 − 320 = −𝟐𝟎

Y el acumulado de órdenes pendientes se calcula restando los insumos reales menos la producción
real.

260 − 300 = −𝟒𝟎

2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula
Versión: marzo 2019
Revisor: En lista

Semana
1 2 3 4 5
Insumo planeado 280 280 300 300 290
Insumo real 260 250 285 315
Desviación acumulada
- 20
(real - planeada)

Producción planeada 320 320 310 310 320


Producción real 300 310 330 340
Desviación acumulada
-20
(real - planeada)

Acumulado de órdenes
pendientes (insumos -40
real - producción real)

Para el cálculo de la desviación acumulada para la semana 2 se hace el mismo procedimiento, se resta
el insumo real menos el insumo planeado, solo que al resultado se le resta el dato obtenido en la
semana 1, ya que es acumulativo.

250 − 280 = −30


−30 − 20 = −𝟓𝟎

La desviación acumulada de la producción para la semana 2 se calcula de la misma manera, se resta la


producción real menos la producción planeada y se le resta el dato obtenido en la semana 1:

310 − 320 = −10


−10 − 20 = −𝟑𝟎

El acumulado de órdenes se calcula restando los insumos reales, menos la producción real, menos el
dato obtenido en la semana 1 y queda así:

250 − 310 = −60


−60 − 40 = −𝟏𝟎𝟎

3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula
Versión: marzo 2019
Revisor: En lista

Semana
1 2 3 4 5
Insumo planeado 280 280 300 300 290
Insumo real 260 250 285 315
Desviación acumulada
- 20 - 50
(real - planeada)

Producción planeada 320 320 310 310 320


Producción real 300 310 330 340
Desviación acumulada
-20 -30
(real - planeada)

Acumulado de órdenes
pendientes (insumos -40 -100
real - producción real)

El mismo procedimiento de la semana 2 se repite para obtener los datos de la Desviación acumulada
de los insumos, la Desviación acumulada de la producción y el Acumulado de órdenes
pendientes de las semanas restantes y queda como se muestra a continuación.

Carnes Munsa
Área de Empaque
Informe de insumos y productos

Semana
1 2 3 4 5
Insumo planeado 280 280 300 300 290
Insumo real 260 250 285 315
Desviación acumulada
- 20 - 50 - 65 -50
(real - planeada)

Producción planeada 320 320 310 310 320


Producción real 300 310 330 340
Desviación acumulada
-20 -30 -10 20
(real - planeada)

Acumulado de órdenes
pendientes (insumos -40 -100 -145 -170
real - producción real)

4
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula
Versión: marzo 2019
Revisor: En lista

En este informe se observa que, durante la primera semana, las horas no utilizadas del área de
empaque fueron 40, es decir, hubo una subutilización de la capacidad productiva. Para la semana
cuatro, la suma de horas no utilizadas en el área de empaque es de 170, lo cual indica que Carnes
Munsa está recibiendo pedidos mucho menores a los que es capaz de procesar. En este caso la
organización debe realizar una de dos acciones: incrementar el volumen de pedido de los clientes, o
bien, reducir la capacidad del área para disminuir los costos.

Ejemplo 2

Extremebike es una organización que manufactura bicicletas de montaña. A fin de conocer la carga de
trabajo para el centro de ensamble de manubrios, la empresa ha decidido elaborar un informe de
control de insumos y productos para la sexta semana de operación. A continuación, se muestra la
información de las cinco semanas anteriores.

Semana Insumo planeado Insumo real Producto planeado Producto real


1 560 530 600 550
2 540 530 600 580
3 540 550 600 580
4 610 630 630 580
5 620 615 630 550
6 610 630
Tabla 2. Detalle de insumos y productos de Extrembike.

Extremebike
Ensamble de manubrios
Informe de insumos y productos

Semana
1 2 3 4 5 6
Insumo planeado 560 540 540 610 620 610
Insumo real 530 530 550 630 615
Desviación acumulada
-30 -40 -30 -10 -15
(real - planeada)

Producción planeada 600 600 600 630 630 630


Producción real 550 580 580 580 550
Desviación acumulada
-50 -70 -90 -140 -220
(real - planeada)

Acumulado de órdenes
pendientes -20 -70 -100 -50 15
(insumos real - producción real)

5
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula
Versión: marzo 2019
Revisor: En lista

En este informe de insumos y productos se observan grandes diferencias entre la producción real y la
planeada. El centro de ensamble de manubrios ha estado disponible 220 horas menos de lo que se
tenía planeado, lo cual puede indicar problemas de bajo rendimiento o errores en la estimación de la
capacidad productiva.

Para la semana cinco, la suma de órdenes pendientes de entrega es de 15 horas, lo cual indica que,
debido a la baja producción real, Extremebike ha empezado a retrasarse en la entrega de sus pedidos.

Gráfica de Gantt
La gráfica de Gantt es una técnica visual de mayor detalle que el
control de insumos y productos, su objetivo es monitorear la
asignación y progreso dentro de los centros de trabajo.

Gráfica de Gantt de asignación


La gráfica de Gantt de asignación permite al personal identificar la
carga de trabajo y tiempos ociosos (no productivos) de las
estaciones de trabajo. Esta información es muy útil para ajustar
los recursos y operaciones a fin de mantener el flujo continuo en
las operaciones.

6
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula
Versión: marzo 2019
Revisor: En lista

Ejemplo 3

Impresores y Rotulistas es una empresa dedicada al diseño e impresión de anuncios publicitarios de


gran escala. Las políticas de servicio de la empresa obligan al personal de producción a cumplir de
forma puntual con todos los trabajos acordados, razón por la cual, el supervisor del área ha decidido
elaborar una gráfica de Gantt para monitorear el avance de las cuatro órdenes en proceso.

Tabla 3. Gráfica de Gantt de Progreso (UVEG, 2019).

De acuerdo con la gráfica de Gantt, la orden 027 se encuentra retrasada aproximadamente medio día
(la barra de progreso se encuentra detrás de la línea roja, que es el punto de revisión), pero la orden
029 se encuentra sumamente retrasada y su tiempo de entrega está próximo a vencerse; por esta
razón, el supervisor debe asignar más recursos para lograr entregarla en tiempo. Por su parte, la orden
028 se encuentra adelantada respecto al programa y la orden 030 ha progresado justo como se planeó.

Como has podido analizar en esta lectura, las técnicas de


control de producción son instrumentos de monitoreo y
seguimiento de operaciones a corto plazo, las cuales
permiten evaluar la utilización y desempeño de los centros
de trabajo. Estas técnicas son muy utilizadas en el ámbito
productivo para establecer medidas correctivas que
aseguren el flujo continuo de recursos y actividades.

7
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

I-MIP7001_M2AA2L1_Cédula
Versión: marzo 2019
Revisor: En lista

Referencias de imágenes
UVEG. (2019). Gráfica de Gantt de Progreso.
Detalle de insumos y productos de Extrembike.
Detalle de insumos y productos de Carnes Munsa.

Bibliografía

Everett, A. & Rondal, E. (1992). Administración de la producción y las operaciones.


México: Prentice Hall.

Heizer, J. (2009). Principios de administración de operaciones. (Jesús Elmer


Murrieta Murrieta, Trad.). México: Pearson Educación.

Krajewski, L., Ritzman, L. & Malhotra, M. (2008). Administración de operaciones.


México: Pearson Educación.

8
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte