Está en la página 1de 11

CTP de Pavas

Departamento de Secretariado Ejecutivo


Prof. Johana Wolmers Valverde
USO CORRECTO DEL IDIOMA

Existen varios tipos de errores dentro de los cuales se pueden clasificar las constantes
incorrecciones en el uso del idioma:
Pronunciar mal las palabras: mercao = mercado
Escribir mal los vocablos: aburrición = aburrimento
1) Barbarismos Términos con un significado que no es = evento = actividad
Palabras extranjeras en vez de las del Español = Ok -- correcto

2) Solecismos: Consiste en alterar los elementos de una oración desde el punto de vista
gramatical o estructural.
a. Solecismo por concordancia = Teresa y María son bellos.
b. Solecismo por construcción = Se vende botas para niños de hule.

a. Gerundio en perífrasis verbal.


“estar” + gerundio = La niña estaba llorando.
b. Gerundio como acción anterior al verbo principal.
Usos correctos Habiendo cenado, Carmen se fue a la cama.
c. Gerundio simultáneo a la acción del verbo princ.
Veía televisión comiendo maní.

3) Gerundio:
a. Gerundio simultáneo imposible.
Llegó sentándose ** Llegó y se sentó.
b. Gerundio como acción posterior al verbo princip.
La pareja se estrelló, muriendo al llegar al hospital.
Usos incorrectos La pareja se estrelló y murió al llegar al hospital.
c. Gerundio en función adjetiva.
Perdí la cartera conteniendo dinero.
Perdí la cartera que contenía dinero.

4) Cacofonía: Consiste en la repetición de sílabas o letras muy cercanas que producen un


efecto acústico desagradable.
** Ayer María estaba barriendo la casa. ** Vino oliendo a zorrillo.
** Cada cazador caerá en su propia trampa. ** Mañana voy a ver a Angélica.
** En la estación del tren para Concepción tuve una conversación con Asunción.

5) Anfibología: Es el efecto que da en las acciones que admiten distintas interpretaciones y


causan duda o confusión.
** Son juguetes de niños de Taiwán. -- Son juguetes para niños de Taiwán.
** Pablo le presentó a Carlos a su hermana. -- Pablo le presentó su hermana a Carlos.
** William y Eduardo discuten, con frecuencia, con Rodrigo debido a su trabajo. -- William y
Eduardo discuten, con frecuencia, con Rodrigo debido al trabajo de él.
** Solo en la penumbra me pregunto si solo a mí me amas. - Solo en la penumbra me
pregunto si sólo a mí me amas.

6) Cosismo: Consiste en utilizar la palabra cosa para referirse a cualquier situación u objeto.
** Se le mete cada cosa en la cabeza. -- Se le mete cada idea en la cabeza.
** No pude hacer esa cosa. -- No pude hacer ese trabajo.

7) Dequeísmo: Consiste en el empleo innecesario de la preposición “de” antes de “que” como


especie de muletilla.
** Nos dijeron de que vendría el señor alcalde.
** Se le comunicó de que no podía llegar tarde.

8) Redundancia: Consiste en utilizar palabras inútiles por estar ya implícito su significado en


otras.
** lapso de tiempo ** advertir anticipadamente

Profesora: Johanna Wolmers Valverde


CTP de Pavas
Departamento de Secretariado Ejecutivo
Prof. Johana Wolmers Valverde
** proseguir adelante ** opinar sobre su punto de vista

9) Queísmo: Consiste en utilizar, con el verbo ser, “que” indebidamente, en sustitución de los
adverbios como, cuando y donde.
** En la iglesia Santa Teresita es que me casé. -- En la iglesia Santa Teresita es donde me
casé.
** El 06 de junio fue que murió mi madre. -- El 06 de junio fue cuando murió mi madre.

ASPECTOS GRAMATICALES

 Parónimos: Son palabras que se pronuncian parecido, se escriben diferente y su


significado es diferente. Son palabras parónimas:
Espiar = acechar
Expiar = borrar las culpas
Vela = cilindro de cera con pabilo en el eje para que pueda encenderse y dar luz
Vela = conjunto o unión de paños o piezas de lona o lienzo fuerte que se amarran a las
velas para recibir el viento que impele la nave’.

 Participios: Son palabras que indican acciones terminadas. Sus terminaciones son ado,
ido, to, so, cho. Puede aparecer como verbo: Han acertado la respuesta, o como un
adjetivo verbal: Tan acertado consejo asombró a todos.

 Sinónimos: Son palabras que se escriben diferente pero tienen un significado igual o
semejante, aún teniendo matices diferentes, significan lo mismo: torero, diestro, lidiador,
matador.

 Adverbio: Es una parte invariable de la oración; es decir, mantiene la misma forma


independientemente de la palabra a la que acompañe. El adverbio puede complementar a:
un verbo: ve despacio;
un adjetivo: es demasiado lento;
otro adverbio: canta muy bien.

Los adverbios precisan o determinan de forma clara la significación del verbo, adjetivo o
adverbio al que complementan. Pueden expresar lugar, tiempo, cantidad, modo, afirmación,
negación y duda.

Clases de adverbios

De lugar: aquí, allí, ahí, acá, allá, cerca, lejos, delante, detrás, abajo, arriba, fuera, dentro,
enfrente, donde, adonde, alrededor de, etc.
De tiempo: anteayer, ayer, hoy, mañana, antes, ahora, después, luego, mientras, cuando,
pronto, ya, entonces, recién, siempre, etc.
De cantidad: muy, mucho, poco, algo, bastante, demasiado, harto, además, nada, más, menos,
tanto, tan, cuanto, cuan, apenas, casi, etc.
De modo: bien, mal, deprisa, despacio, mejor, peor, adrede, aposta, así, como, según,
conforme, duro y muchos terminados en -mente.
De afirmación: sí, cierto, ciertamente, efectivamente, afirmativamente, sin duda,
verdaderamente, también, claro, etc.
De negación: no, nunca, jamás, tampoco, absolutamente, apenas, etc.
De duda: acaso, quizá, quizás, tal vez, a lo mejor, probablemente, igual, etc.

 Gerundios: Muestran la acción en su desarrollo (saliendo). Sus terminaciones son ando,


endo, iendo.

 Antónimos: Son palabras que tienen significados contrarios: blanco-negro, simpático-


antipático.

Profesora: Johanna Wolmers Valverde


CTP de Pavas
Departamento de Secretariado Ejecutivo
Prof. Johana Wolmers Valverde
 Homófonos: Son palabras que tienen igual sonido, pero su significado y escritura son
diferentes.

Hablando: de hablar Bello: de bonito huya: de huir


Ablando: de suavizar vello: de cabello hulla: carbón

aprender: de conocimiento aremos: de arar Arrollo: de arrollar


aprehender: de atrapar haremos: de hacer Arroyo: riachuelo

As: carta de la baraja Asar: del asar Asta: palo de la bandera


Has: de haber Azar: suerte Hasta: preposición

PUNTUACIÓN.
Signos de Puntuación.

El punto: El punto [.] representa en la escritura la pausa final de una oración (punto y seguido);
un párrafo (punto y aparte); un texto (punto final). Se utiliza también para indicar abreviatura:
Sr. (señor)

Los dos puntos: Los dos puntos [:] señalan una pausa con la que llamamos la atención sobre
lo que viene después. Los utilizamos antes de una enumeración; precediendo a una cita
textual, tras el saludo inicial en una carta o el encabezamiento de un documento jurídico o
administrativo.

Los puntos suspensivos: Los puntos suspensivos […] indican que se deja la frase sin
terminar. Son tres puntos que se usan para expresar duda, temor o incertidumbre; cuando no
se termina el enunciado; para dar a entender una palabra o expresión malsonante, sin
nombrarla; en lugar de etcétera; para indicar la supresión de algunas palabras de un texto o
fragmento (en este caso, aparecen entre corchetes).

La coma: La coma [,] señala una pausa breve. Se emplea para separar los elementos de una
enumeración si no van unidos con y, o, ni; en incisos, explicaciones o aposiciones; para llamar
la atención de alguien; cuando se suprime el verbo de una frase, por sobrentenderse, es decir,
porque ya sabemos cuál es; detrás de interjecciones o exclamaciones, cuando continúa la
frase; para separar palabras u oraciones de la misma categoría; en expresiones como es decir,
esto es, por tanto, o sea.

El punto y coma: El punto y coma [;] indica una pausa mayor que la coma, pero menor que el
punto. Se usa en enumeraciones u oraciones en las que ya se ha utilizado la coma; delante de
los nexos adversativos, concesivos o consecutivos si las oraciones que introducen son largas;
o si cambiamos de verbo; para separar los elementos de una clasificación o relación escrita en
minúsculas y en líneas independientes.

Signos de Entonación

Exclamación: Los signos de exclamación [¡!] se utilizan para demarcar sorpresa o admiración.

Interrogación: Los signos de interrogación [¿?] se utilizan para cerrar preguntas.

Signos Auxiliares

El paréntesis: Los paréntesis [( )] se emplean para introducir en el texto una aclaración, una
fecha, un lugar.

El corchete: Los corchetes ([ ]) se utilizan para enmarcar alguna precisión, explicación o


aclaración de un texto que, a su vez, va entre paréntesis; indicar la supresión de algunas
palabras en las citas textuales; en este caso, dentro de los corchetes aparecen puntos
suspensivos.

Profesora: Johanna Wolmers Valverde


CTP de Pavas
Departamento de Secretariado Ejecutivo
Prof. Johana Wolmers Valverde
Las comillas: Las comillas [“”] se emplean para delimitar citas; citar títulos de poemas o
artículos que forman parte de una obra más extensa; señalar que una palabra es vulgar o que
se utiliza en un sentido diferente del habitual.

La raya: La raya [—], cuya longitud es mayor que la del guión, puede aparecer como signo
simple o como signo doble. Como signo simple marca la diferencia entre narración y diálogo
cuando precede a las intervenciones de los personajes; señala apartados en un escrito. Como
signo doble, se emplea en aclaraciones o incisos. Además, en las obras de teatro, precedido
de un punto, señala los parlamentos (las distintas intervenciones) de los personajes:

El guión: El guión [-], de menor longitud que la raya, se utiliza para marcar la división de las
palabras al final del renglón; expresar alguna relación entre palabras simples; unir los
elementos de una palabra compuesta; separar el día, el mes y el año, en las fechas; marcar el
intervalo entre dos números.

La diéresis: La diéresis o "crema" [¨] son los dos puntos horizontales que se colocan sobre la
u, en las sílabas gue, gui, para indicar que la u no es muda, sino que debe pronunciarse:
desagüe, piragüista.

ORTOGRAFÍA

Uso de la “b”

1. Se escribe “b” después de “m”.


2. Los prefijos bi, bis, biz, significan dos o dos veces.
3. Las terminaciones aba del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos terminados en–
ar. Se incluye también el verbo “ir”.
4. Las terminaciones en “bundo”, “bunda”, “bilidad” (menos movilidad y civilidad).
5. Todos los compuestos derivados de boca y bien (bene).
6. Ante consonante siempre se escribe “b”.
7. Todas las formas de la conjugación de los verbos cuyo infinitivo terminan en bir
(exceptúese hervir, servir y sus derivados).

Uso de la “v”

1. Los derivados de vida y voz se escriben con “v”.


2. Después de la combinación “ol” se escribe siempre “v”.
3. Después de b, d y n se escribe “v”.
4. Se escriben con “v” los adjetivos terminados en ava, ave, avo, eve, evo, iva, ivo,
(exceptúese los derivados y compuestos de sílaba y árabe).
5. Los vocablos que comienzan por vice y villa se escriben con “v” menos billar y sus
derivados.

Uso de la “c”

1. Se escriben con “C” las terminaciones:


*ceder, cer, cir de los infinitivos verbales. Ej. retroceder, abastecer, resarcir, (menos
coser, toser, asir).
*áceo, ancia, ancio, encia, ice, icia, icie, icio, cilla, cillo, cita, cito, ícito de los
sustantivos y adjetivos (Exceptuándose; ansia, Hortensia, asilo, Dionisio). Recuérdese,
además, que si la palabra tiene “S”, la conserva aún el agregar el diminutivo.

Uso de “k” “y” “q”

1. La “k” es una consonante que tiende a desaparecer y a ser reemplazada pro la “q”. se
conserva la “k” en los derivados de kilo y en las voces de origen griego o latino.
En las combinaciones que, qui la “q” va seguida de una u muda.
2. Llevan “s” las terminaciones era, erse, erse, esta, esto; oso y osa de los adjetivos; los
plurales y los superlativos en ísima, ísimo. Ej. Tersa, meterse, adverso, resta, honesto,
afectuosa, riquísimo.

Profesora: Johanna Wolmers Valverde


CTP de Pavas
Departamento de Secretariado Ejecutivo
Prof. Johana Wolmers Valverde
3. Por lo general, los sustantivos terminados en “sión” se escriben con “S” cuando el infinitivo
verbal correspondiente termina en “sar”, “der”, “Dir”, “ter”, “tir”.

Uso de la “z”

1. Se escribe con “z” las terminaciones oz, izo, ez y eza de sustantivos abstractos y adjetivos;
los aumentativos azo y aza y las terminaciones zuela, zuelo. Ej. Honradez, veloz, plomizo,
nobleza, cabezazo, mozuelo.

Uso de la “g” y “j”

1. Se escriben con “g” las palabran que inician con “geo” (tierra), “legi”, “legis” y “gest”. Las
palabras terminadas en gia, gio, gía, gío. Los infinitivos terminados en “ger”, “gir” (menos:
crujir, grujir, brujir y tejer y sus compuestos). Ej. Geólogo, legitimar, legislativo, gesto,
alegría.
2. Se usa “j” siempre que este sonido esté delante de las vocales a, o, u. igualmente se
escribían con “j” las palabras que tengan sonidos je, ji, derivados de las voces en que entra
el sonido de “j”. Ej. ojear (de ojo), rojizo (de rojo) etc.
3. se escribe con “j” las combinaciones “aje”, “jera”, “jero”, “jería” y los tiempos de los verbos
que llevan esta letra en el infinitivo. Ej. ajedrez, ejecutar, cajera, mensajero, relojería.

Uso de la “h”

1. Leva “h” inicial las palabras que empiezan con:


*los diptongos ue, ie, ia, ui. Ej. huevo, hielo, hiato, huir.
*hidro (agua) hiper (aumento), hipo (siete).
*las formas verbales que en su infinitivo llevan hace (haber.
2. Se escriben con “h” los compuestos y derivados de palabras que llevan esta letra: deshacer
y rehacer (de hacer), deshonra (de honra). Se exceptúan oquedad, orfandad, osamenta y
óvalo. Lo mismo ocurre en otras voces relacionadas con ellas, como: orfanato, óseo,
osificar, ovoide, ovalado, etc.

Uso de “Ll”-“Y”

Se usa “Ll” (elle):

1. En palabras terminadas en –illo, -illa, -alle, -elle, (menos plebeyo, Pompeyo, leguleyo y
otros).
2. En verbos terminados en –alla, -ollar, y ullir (exceptúese rayar, explayar).
3. Antes de “m”, “n” y “v” precedidos de vocal menos en yantar. Ejs: llama, llanto, lluvia.

La “y” puede ser usada como vocal o como consonante:

*Como vocal se usa cuando es conjunción de enlace con los diptongos –ai, .-ei, y –oi y
en los triptongos –uai, -uei.
*Como consonante, para formar el plural de palabras terminadas en –y, en ciertas
formas de los verbos caer, erguir, haber, ir, oír y los terminados en –eer y –uir.
Las palabras derivadas y compuestas de una que tenga “y” conservan la grafía.

Uso de la “m-n”:

1. Se usa “m” antes de “b” y “p”. El prefijo “in” siempre es con “n” a menos que le siga una “b”
o una “p”. El prefijo “omni” posee siempre la combinación “mn”.

Uso de “r-rr”:

1. La “r” representa un sonido suave. La “rr” un sonido fuerte. Se duplica la “r” inicial cuando
al formar una palabra compuesta, queda en el interior de ésta.

Profesora: Johanna Wolmers Valverde


CTP de Pavas
Departamento de Secretariado Ejecutivo
Prof. Johana Wolmers Valverde
Uso de la “X”:

1. Se escriben siempre con “X” los prefijos ex, extra, hexa, antes de “h” y las combinaciones
exa, exe, exi, exo, exu al inicio de palabra.

Uso de la “W”:

La Academia ha admitido esta letra en el abecedario español, con el nombre de v doble, si bien
su empleo está limitado a voces de origen extranjero. En español se prenuncia como v en los
nombres propios de personajes visigodos (Walia), en nombres propios o derivados procedentes
del alemán (Wagner) y en algunos casos más. En palabras totalmente incorporadas al idioma
es frecuente que la grafía w haya sido reemplazada por v: vagón, vals, vatio. En vocablos de
procedencia inglesa conserva a veces la pronunciación de u semiconsonante (Washington).

 Acentuación:

Seguro que recuerdas que las palabras, dependiendo del lugar que ocupe su sílaba tónica,
pueden ser: agudas (última sílaba); graves o llanas (penúltima sílaba); esdrújulas
(antepenúltima sílaba) y sobresdrújulas (la sílaba anterior a la antepenúltima). Partiendo de
esta clasificación, se establecen las reglas generales de acentuación.

Así, se pone tilde en los siguientes casos:


 Palabras agudas que terminen en vocal, en n o en s: mamá, tobogán, compás.
 Palabras graves que terminen en consonante que no sea n ni s: trébol, lápiz, azúcar.
 Todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas: máscara, ídolo; cuéntamelo,
plantándosenos.

Casos particulares de acentuación.

1. Diptongos, triptongos e hiatos:


Los diptongos acentuados y los triptongos siguen las reglas generales de acentuación. La tilde
se pone sobre la vocal abierta (a, e, o): función, rodapié; despreciáis, vaciéis.

Las palabras con hiato también siguen las reglas generales de acentuación: hé-ro-e, hi-a-to, a-
é-re-o, pi-ar, des-tru-ir, va-ho; ahora bien, cuando en un hiato de vocal débil (u, i) y vocal fuerte
(a, e, o), el acento recaiga sobre la débil, ésta llevará tilde siempre, para indicar que no hay
diptongo: rí-o, pú-a, Za-ca-rí-as, a-ún, e-go-ís-ta.

2. Monosílabos:
Las palabras de una sola sílaba, como me, ti, fue, fui, vi, vio, di, dio..., no llevan tilde, excepto
en aquellos casos en que este signo ortográfico indique una diferencia de significado (tilde
diacrítica): Mi consola es para mí solo.

3. Adverbios terminados en -mente:


Las palabras terminadas en -mente son adverbios que se han formado a partir de un adjetivo.
Llevan tilde si la llevaba el adjetivo del que procedan: fríamente, irónicamente, telefónicamente.

4. Formas verbales con pronombres enclíticos:


Las formas verbales a las que se añaden uno o dos pronombres al final, siguen las normas
generales: piénseselo, comiéndonoslo.

5. Letras mayúsculas:
Aunque escribamos una inicial o una palabra en mayúscula, hemos de poner tilde igualmente
cuando así lo exijan las reglas de acentuación: Óscar, Cádiz, BERLÍN.

La tilde diacrítica.

Profesora: Johanna Wolmers Valverde


CTP de Pavas
Departamento de Secretariado Ejecutivo
Prof. Johana Wolmers Valverde
La tilde diacrítica diferencia el significado de las palabras que coinciden en su forma. Se utiliza
en los siguientes casos:

1. Solo (adjetivo o adverbio) se escribe sin tilde, excepto en caso de posible ambigüedad o
confusión, en que el adverbio deberá llevarla:
Voy solo por la mañana (adjetivo: ‘sin compañía’).
Voy sólo por la mañana (adverbio: ‘solamente’).

2. Aun lleva tilde cuando equivale a ‘todavía’; y no la lleva cuando significa ‘hasta, también,
incluso’:
Aún es de día; pero aun así, no tengo suficiente luz.

3. Los demostrativos (adjetivos y pronombres). Los adjetivos demostrativos nunca llevan tilde.
En el caso de los pronombres demostrativos, la tilde es optativa, excepto cuando haya que
evitar ambigüedades o confusiones, que debe ponerse:
Esta mañana cambiará de parecer (determinante que acompaña a mañana).
Ésta mañana cambiará de parecer (pronombre, sujeto de la oración).
Los pronombres demostrativos neutros singulares (esto, eso, aquello) nunca llevan tilde, pues
en español no hay adjetivos demostrativos neutros con los que puedan confundirse: Toma esto
para ti / Toma *esto libro para ti.

4. Los pronombres interrogativos y exclamativos llevan tilde siempre:


¿Cómo dices?
No sé quiénes vienen.
¡Cuánto grita mi madre!
Ya me han dicho adónde vas de vacaciones.
Lo importante no es el qué, sino el cómo.

5. Los monosílabos:

el (artículo determinado) él (pronombre personal):


El reloj dio las doce. El jefe es él.

tu (determinante posesivo) tú (pronombre personal):


Tu hermano vino ayer. Y tú no estabas.

mi (determinante posesivo) mí (pronombre personal):


Encontré mi libro. Mi hijo se parece a mí.

te (pronombre personal) té (nombre):


Te quiero. Quiero té.

se (pronombre personal) sé (del verbo saber o del verbo ser):


Se lo llevó ayer. Sé la respuesta: sé tú mismo.

mas (conjunción adversativa) más (adverbio de cantidad):


La vi, mas no la conocí. Dame más pan.

si (conjunción o nombre: ‘nota musical’) sí (pronombre personal o adverbio):


Si quieres, lo hago. No da más de sí.
Esa nota es un si bemol. ¿Le has dicho que sí?

de (preposición) dé (del verbo dar):


Es de algodón. Quiero que me dé mi paraguas.

 Mayúscula:

 La primera letra de un escrito y la que va después de un punto: Me lo había regalado mi


abuelo. Era un reloj de pulsera. Yo tenía diez años.

Profesora: Johanna Wolmers Valverde


CTP de Pavas
Departamento de Secretariado Ejecutivo
Prof. Johana Wolmers Valverde
 Los nombres propios: África, Manila, Pérez, Everest.
 Los seudónimos, sobrenombres o apodos: Alfonso X el Sabio, Francisco Rivera Paquirri.
 Los nombres sagrados: Jesucristo, la Inmaculada Concepción, la Santísima Trinidad.
 Los nombres de instituciones: el Ejército, la Corona, el Senado.
 Los títulos de obras, cuadros, canciones, etc.: Fuenteovejuna, Las lanzas, El amor brujo.
 Los números romanos: DCCVII, LX
 Las siglas: ICE, INA, IMAS

 Numerales:

1941
2328
8495
17654
5931
7869
456
890
732
6950
12765
2015
1528396

Cardinales Arábigos Ordinales Romanos


Uno 1 Primero I
Dos 2 Segundo II
Tres 3 Tercero III
Cuatro 4 Cuarto IV
Cinco 5 Quinto V
Seis 6 Sexto VI
Siete 7 Séptimo VII
Ocho 8 Octavo VIII
Nueve 9 Noveno IX
Diez 10 Décimo X

Profesora: Johanna Wolmers Valverde


CTP de Pavas
Departamento de Secretariado Ejecutivo
Prof. Johana Wolmers Valverde
Trece 13 Décimo tercero XIII
Veinte 20 Vigésimo XX
Treinta 30 Trigésimo XXX
Cuarenta 40 Cuadragésimo XL
Cincuenta 50 Quincuagésimo L
Sesenta 60 Sexagésimo LX
Setenta 70 Septuagésimo LXX
Ochenta 80 Octogésimo LXXX
Noventa 90 Nonagésimo XC
Cien 100 Centenario C
Mil 1000 Milésimo M
Un millón 1.000.000 Millonésimo M

 División de palabras:

 No podemos separar las letras que forman una sílaba: pie-dad.

 Las letras dobles (ch, ll, rr) deben mantenerse juntas: chi-cha-rra, ga-lle-ta, te-rre-mo-to.

 Dos consonantes iguales juntas (cc, nn) pertenecen a sílabas distintas: re-dac-ción, in-ne-
ga-ble.

 Los grupos formados por consonante + l o r forman siempre sílaba: cla-ri-ne-te, excepto
que esta unión sea producto de la suma de un prefijo + una palabra: sub-ra-yar.

 Los diptongos y triptongos no pueden fragmentarse: puer-ta, re-me-diéis; ni los hiatos


pueden separarse al final de un renglón, excepto en palabras compuestas: en-tre-ac-to,
con-tra-es-pio-na-je.

 Las palabras compuestas cuyos componentes tienen existencia independiente, como


nosotros, desentonar, pueden separarse como nos-otros o no-so-tros, des-en-to-nar o de-
sen-to-nar.

 Al final del renglón no puede haber una vocal sola: Ana, ha-da.

 Si una palabra tiene una h intercalada, no se pone el guión de separación delante de esta
letra, excepto si la h precede a los diptongos ie, ue: inhu-mano o inhuma-no, y no *in-
humano; des-hielo.

 Las abreviaturas (etc.) y las siglas y los acrónimos (2º de ESO) no se dividen nunca.

 Uso de la preposición:

Las preposiciones son palabras invariables, como los adverbios. Las preposiciones son nexos
o enlaces subordinantes que sirven para relacionar una palabra o un sintagma con otra
palabra, a la que complementa: barra de metal, café con leche.

Las preposiciones ayudan a establecer relaciones de lugar, tiempo, posición, causa,


procedencia, etc.: estoy en Sevilla; trabajo por la mañana.

Se presenta en dos formas:

 Simple: A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta,
mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

 Compuesta: las locuciones preposicionales o grupos de palabras formados por la


combinación de un adverbio y una preposición: a favor de, a través de, acerca de, con
respecto a, con rumbo a, de acuerdo con, delante de, en contra de, enfrente de, en lugar
de, en vez de, por delante de, etc.

Profesora: Johanna Wolmers Valverde


CTP de Pavas
Departamento de Secretariado Ejecutivo
Prof. Johana Wolmers Valverde
 Abreviaturas:

Palabra Abreviatura Palabra Abreviatura


Master M.Sc. Atentamente Atte.
Señor Sr. Compañía Cía.
Señora Sra. Cuenta Cta.
Departamento Dpto. Cada uno c/u
Apartado Aptdo. Incorporada Inc.
Doctor Dr. Sociedad Anónima S.A.
Licenciado Lic. Señorita Srita.
Bachiller Bach. Visto Bueno VºBº
Doctora Dra. Limitada Ltda.
Profesor Prof. Recursos Humanos RR.HH.

 Siglas y acrónimos usuales en la correspondencia :

Sigla Significado Sigla Significado


AID Agencia Internacional del INS Instituto Nacional de Seguros
Desarrollo
ANDE Asociación Nacional de INVU Instituto Nacional de Vivienda
Educadores y Urbanismo
ANEP Asociación Nacional de ITCO Instituto de Tierras y
Empleados Públicos Colonización
APSE Asociación de Profesores de LACSA Líneas Aéreas Costarricenses,
Segunda Enseñanza S.A.
BANHVI Banco Hipotecario de la MAG Ministerio de Agricultura y
Vivienda Ganadería
BID Banco Interamericano para el MEP Ministerio de Educación
Desarrollo Pública
CANARA Cámara Nacional de Radio MOPT Ministerio de Obras Públicas y
Transporte
CCSS Caja Costarricense del Seguro OEA Organización de Estados
Social Americanos
CENADA Centro Nacional de OIJ Organismo de Investigación
Abastecimiento y Distribución Judicial
de Alimentos
CGR Contraloría General de la OIT Organización Internacional del
República Trabajo
CNP Consejo Nacional de ONU Organización de las Naciones
Producción Unidas
CODESA Corporación de Desarrollo S.A. PANI Patronato Nacional de la
Infancia
COOPESA Cooperativa de Pesca, S.A: RECOPE Refinadora Costarricense de
Petróleo
CORTEL Correos y Telegráfos ICAA Instituto Costarricense de
Acueductos y Alcantarillados
DINADECO Dirección Nacional de TSE Tribunal Supremo de
Desarrollo de la Comunidad. Elecciones
UCR Universidad de Costa Rica
FMI Fondo Monetario Internacional UNA Universidad Nacional
FERTICA Fertilizante de Centro América UNED Universidad Estatal a
Distancia
IBM International Business UNESCO Organización de las Naciones
Machines Corporation Unidas para la Educación,
Ciencia y Cultura
ICE Instituto Costarricense de USA Estados Unidos de
Electricidad Norteamerica
ITC Instituto Tecnológico IDA Instituto de Desarrollo Agrario

Profesora: Johanna Wolmers Valverde


CTP de Pavas
Departamento de Secretariado Ejecutivo
Prof. Johana Wolmers Valverde
Costarricense
ICT Instituto Costarricense de CATIE Centro Agronómico Tropical
Turismo de Investigación y Enseñanza
IICA Instituto Interamericano de IFAM Instituto de Fomento y
Ciencias Agrícolas Asesoría Municipal
IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social
INA Instituto Nacional de
Aprendizaje

Profesora: Johanna Wolmers Valverde

También podría gustarte