Está en la página 1de 3

05/043/013 - 3 cop.

Fonología y Morfología
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 1/3

CONCEPTOS ESENCIALES DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA

FONOLOGÍA Y FONÉTICA
 «El campo de estudio de la fonología son los sonidos contrastivos de la lengua
(los fonemas) y las oposiciones sistemáticas que se establecen entre ellos en las
diversas lenguas. Por ejemplo estamos haciendo fonología cuando decimos que
/s/ y /z/ son dos fonemas diferentes en inglés y que, además, estos dos
segmentos difieren en un rasgo (sordo/sonoro) que se usa en esta lengua para
distinguir toda una serie de pares de consonantes» (Hualde 2014, 13).
 «El campo de la fonética, por otra parte, es el estudio de los aspectos físicos de
los sonidos del habla. La descripción de los gestos con la lengua, los labios y
otros articuladores que se realizan para la producción de diferentes sonidos del
habla se conoce como fonética articulatoria. Con la ayuda de tecnología
apropiada (hoy en día sobretodo programas de software) es posible estudiar
también las características físicas de las ondas sonoras producidas al articular
diferentes sonidos. Este es el campo de la fonética acústica» (Hualde 2014, 13).
 «La división de trabajo entre fonología y fonética (o entre fonólogos y fonetistas)
se basa en una distinción paralela entre dos tipos de estructura en el objeto de
estudio, los sonidos de las lenguas humanas: estructura fonológica y estructura
fonética. Desde esta perspectiva, las unidades del nivel fonológico serían
05-043-
contrastivas, categóricas y convencionalizadas, mientras que el nivel fonético
contendría entidades no contrastivas, gradualmente diferenciadas y
universales» (Hualde 2014, 14). 013
PAR MÍNIMO
 «Dos palabras que se diferencian en una única consonante o vocal y tienen
significados diferentes. Los pares mínimos son útiles para establecer el
inventario de fonemas de una lengua. Por ejemplo, el par mínimo [ˈmata] -
[ˈnata] muestra que /m/ y /n/ son consonantes que contrastan en español. Los
pares mínimos pueden usarse también para mostrar la existencia de contrastes
suprasegmentales en acento (/ˈpaso/ - /paˈso/) o en tono (en lenguas tonales)»
(Hualde 2014, 318).

(01) Fonemas y grafemas


Realizar la transcripción fonológica de las siguientes palabras y frases:
Palabra / frase Transcripción
dije _________________________________
gente _________________________________
México _________________________________
beso _________________________________
vaso _________________________________
combate _________________________________
conversa _________________________________
yeso _________________________________
haya _________________________________
llega _________________________________
halla _________________________________

1/3
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 2/3

sien _________________________________
zapato _________________________________
cien _________________________________
encima _________________________________
enzima _________________________________

(a) ¿Se puede hacer alguna generalización con respecto a la relación entre fonemas y
grafemas a partir de los ejemplos vistos?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

(02) Alofonía
(a)Realizar la transcripción fonológica de las siguientes palabras y frases:
Palabra / frase Transcripción
día _________________________________
sandía _________________________________
con días _________________________________
el día _________________________________
para Díaz _________________________________
cinco días _________________________________

(b) Realizar la transcripción fonológica de las siguientes palabras y frases del inglés y
el español:
Palabra Transcripción
Sue _________________________________
zoo _________________________________
dough _________________________________
though _________________________________
king _________________________________
kin _________________________________

Palabra / frase Transcripción


casa _________________________________
caza _________________________________
en dos _________________________________
el dos _________________________________
son guías _________________________________
son tías _________________________________

2/3
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 3/3

(c) ¿Qué contrastes y semejanzas nota entre las dos lenguas? ¿Se puede hacer alguna
generalización con respecto a los casos de alofonía en el nivel interlingüístico?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

(03) Discusión en grupos

(a)Dar cinco pares mínimos que demuestren que la posición del acento léxico es
fonémica en español. Proveer las transcripciones fonológicas de cada palabra.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

(b) Los préstamos de otros idiomas pueden introducir fonemas marginales en el


inventario fonémico de una lengua. Transcribir las palabras dadas a continuación,
examinar la distribución del sonido [ꭍ] y argumentar acerca de su carácter fonémico o
alofónico.
shopping
baby shower
champagne
gmail
show
yacuzzi
sushi
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

(c) ¿Le parece correcta la siguiente afirmación?: «/h/ es un fonema en español, porque
ola y hola tienen significados diferentes».
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

(d) Lectura del Apéndice A: “¿Por qué no es completamente fonémica la ortografía del
español?” (Hualde 2014, 301).

3/3

También podría gustarte