Está en la página 1de 4

COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO

CASO PRACTICO UNIDAD 3

INTEGRANTE(S):
CAMILA BAUTISTA CONTRERAS

DOCENTE:
DANIEL ROJAS REYES

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


NEGOCIOS INTERNACIONALES
BOGOTÁ D.C
2021
Contenido
1. EJERCICIO 1..................................................................................................3
1. EJERCICIO 1

LIBRE COMERCIO
En el siglo XIX, especialmente en Gran Bretaña, la creencia en el libre comercio
tomó fuerza y esta perspectiva ha dominado el cálculo político entre los países
occidentales hasta la actualidad. Desde el final de la segunda Guerra Mundial,
varios tratados multilaterales han intentado crear una estructura global de
regulación comercial.

Se han utilizado varios instrumentos para manipular el comercio internacional.


Estos incluyen el arancel, las salvaguardias, las cuotas de exportación e
importación y las barreras no arancelarias. Un componente esencial del comercio
internacional es el transporte internacional de mercancías. Las condiciones y
términos del mismo están regulados por los INCOTERMS.

INCOTERMS
Los INCOTERMS son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la
Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas
comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional. También se
denominan cláusulas de precio, pues cada término permite determinar los
elementos que lo componen. La selección del INCOTERM influye sobre el costo
del contrato. Su propósito es el de proveer un grupo de reglas internacionales para
la interpretación de los términos más usados en el Comercio internacional.

PREGUNTAS
Teniendo en cuenta la información suministrada, se presentan las siguientes
incógnitas:

¿Qué costos vinculados al proceso de comercio exterior encontramos?

De acuerdo a la información proporcionada a través del material de formación se


debe de tener en cuenta en primera instancia quien asume los costos que se
pueden generar (importador o exportador) y se deben de tener en cuenta costos
de aranceles, impuestos, de embarque, transporte, embalaje, estudios de
mercado.

¿Cómo se clasifican los distintos INCOTERMS?

Las Icoterms puedes clasificarse de acuerdo al medio de transporte que se va a


usar, para marítima y terrestre se debe de escoger estos tipos:
 FAS (Free Alongside Ship).
 CFR (Cost and Freight).
 FOB (Free On Board).
 CIF (Cost, Insurance and freight).

También pueden clasificarse si el medio de transporte es combiando entre


marítimo, terrestre, aéreo o férreo:

 EXW (Ex Works).


 FCA (Free Carrier).
 CPT (Carriage Paid To).
 CIP (Carriage and Insurance Paid To).
 DPU (Delivered at Place Unloaded).
 DAP (Delivered At Place).
 DDP (DDP Delivery Duty Paid).

¿Qué costes soporta el comprador y que coste soporta el vendedor para los
INCOTERMSCFR (Cost and Freight) - Costo y Flete (puerto de destino convenido)
y para el DDP (Delivered Duty Paid) - Entregadas Derechos Pagados (lugar de
destino convenido)?

 Cost and Freight: Es este caso el vendedor se hace cargo de los costes
hasta que la mercancía llegue al puerto de destino, la responsabilidad pasa
a ser de comprador una vez la mercancía se embarca en el buque.
 Delivered Duty Paid: En este caso la responsabilidad y costes los asume el
vendedor hasta el momento en que entrega la mercancía en un lugar
acordado en el país del comprador.

También podría gustarte