Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
U.N.E.F.A
San Cristóbal, núcleo – Táchira

Acero estructural

Integrantes:
 María delgado
C.I:26207082
 María Servita
C.I:27108609
 Paul Briceño
C.I:26087350

San Cristóbal, Agosto del 2020


Indice

Introducción…………………………………………………………………………1

Que es el acero……………………………………………………………………...2

Propiedades mecánicas, físicas y químicas del acero estructural………2, 3

Tipos del acero ……………………………………………………………………..3

Producción del acero estructural …………………………………………………4

La industria del acero y aplicación a las estructuras metálicas………………..5

Problemas especiales de las estructura metálicas: Condiciones de


estabilidad………………………........................................................................6

Miembros y estructuras…………………………………………………………….7

Aplicaciones del acero estructural en Venezuela………………………..……8

Diagrama…………………………………………………………………………9,10

Conclusión……………………………………………………….…………………11
Introducción

El acero es uno de los más importantes materiales estructurales ,entre sus propiedades
de particular importancia en los usos estructurales , están la alta resistencia y la ductilidad ,
que es la capacidad que tiene el material de deformase sustancialmente ya sea a tensión
o compresión antes de fallar , otras ventajas del acero , son su amplia durabilidad y
disponibilidad .

La industria constructiva busca cada día más sistemas eficientes de construcción con el
objetivo de aumentar la productividad. Desde la antigüedad el hombre ha sido el
descubridor de nuevos materiales, usos y estructuras de igual manera los metales han
estado siempre al alcance del hombre, el uso con ellos empieza en el momento en que se
da cuenta que tras una serie de métodos puede aplicársele forma y por consecuencia,
podemos crear una gran cantidad de cosas

En el continuo trabajo se dará a conocer todo lo referente al material llamado acero,


desde su descubrimiento y el paso que ha tenido en la historia hasta su uso en la
arquitectura t actualidad, de igual manera sus graficas de esfuerzo -deformación que nos
permite conocer el grado de ductilidad del acero, y es de suma importancia en el ámbito
ingenieril
¿Qué es el acero estructural?

Es un término general que se usa para definir un grupo de aceros


diseñados para la fabricación de estructuras de edificios y de componentes
para máquinas.

Al igual que otros tipos de acero, los componentes principales son hierro
y carbono. Cuanto más carbono se añade a la aleación, mayor es la
resistencia y disminuye la ductilidad del producto acabado.

Propiedades mecánicas, físicas y químicas del acero

Las propiedades mecánicas y físicas del acero pueden variar


enormemente dependiendo de su composición y porcentaje de impurezas
(como fósforo o sulfuro). El acero en general tiene un contenido de carbón
inferior a que se encuentra en el hierro, y un menor número de impurezas
que las encontradas en otros metales.
Propiedades físicas como la densidad, conductividad eléctrica y térmica
no varían mayormente de una aleación a otra. Sin embargo, las propiedades
mecánicas como la resistencia, la ductilidad y la dureza dependen
enormemente del tipo de aleación y composición del acero.

Principales propiedades mecánicas del acero


1- Plasticidad: Es la capacidad que tiene el acero de conservar su forma
después de ser sometido a un esfuerzo.

2- Fragilidad: La fragilidad es la facilidad con la que el acero puede ser roto


al ser sometido a un esfuerzo. Cuando el acero es aleado, con un porcentaje
alto de carbón, tiende a ser más frágil.

3- Maleabilidad: La maleabilidad es la facilidad que tiene el acero para ser


laminado. De esta manera, algunas aleaciones de acero inoxidable tienden a
ser más maleables que otras.

4- Dureza: La dureza es la resistencia que opone un metal ante agentes


abrasivos. Mientras más carbón se adiciones a una aleación de acero, más
duro será.

5- Tenacidad: La tenacidad es el concepto que denota la capacidad que


tiene el acero de resistir la aplicación de una fuerza externa sin romperse.

Principales propiedades físicas del acero


1- Cuerpo: Incluyen las propiedades relacionadas con el peso del acero, su
volumen, masa y densidad.

2- Térmicas: Se refiere a tres aspectos fundamentales del acero: su


capacidad para conducir la temperatura (conducción), su potencial para
transferir calor (convección), y su capacidad de emanar rayos infrarrojos en
el medio (radiación).

3- Eléctricas: Se refieren a la capacidad que tiene el acero para conducir la


corriente eléctrica.

4- Ópticas: Estas propiedades en el caso del acero denotan su capacidad


para reflejar la luz o emitir brillo.

5- Magnéticas: Se refiere a la capacidad que tiene el acero para ser


inducido o para inducir a un campo electromagnético.
Tipos de aceros

Diferentes tipos de acero son producidos de acuerdo a su aplicación, por


tanto, las propiedades mecánicas y físicas según los tipos de acero deben
ser diferentes. Se han creado diversas escalas para clasificar el acero de
acuerdo a sus propiedades (elasticidad, densidad, punto de fusión,
conductividad térmica, fuerza, dureza, entre otras).

Los aceros pueden clasificarse según:


a) Su composición química
b) Su contenido de oxido
c) Sus propiedades mecánicas
d) Su calidad

a) Según su composición química:

 Aceros sin alear


 Aceros semi-aleados
 Aceros aleados

b) Según el contenido de óxido:


 Aceros efervescentes.
 Aceros semi-efervecentes.
 Aceros calmados.

c) Según sus propiedades mecánicas:


 Aceros común(o dulce).
 Aceros de alta resistencia.
 Aceros especiales.

Producción del acero estructural

El proceso de producción y la forma en la que el acero es trabajado


también ejerce una influencia significativa en el producto final obtenido.

El acero es uno de los materiales cuya producción se incrementa


anualmente. La producción mundial de acero en 1950 fue de 189 millones de
toneladas, y esto gradualmente fue incrementándose hasta llegar a 1630
millones de toneladas en 2016, por lo que se puede estimar que seguirá en
ascenso. Esta producción masiva trae consecuencias positivas para la
industria de estructuras metálicas, ya que por su masiva fabricación se
puede encontrar muy fácilmente en múltiples puntos de venta a precios
bastante más accesibles que otros metales con las mismas propiedades que
el acero. Esta es una de las razones principales por las que hoy en día,
cuando se habla de estructuras metálicas, el acero es el rey de estas.

Los procesos de producción siderúrgica actuales han evolucionado


hacia dos esquemas básicos:

1. Alto horno/convertidor básico al oxigeno/colada continua: es el


proceso más antiguo, el comienza con la obtención del mineral de
hierro mezclado con piedra caliza, dilemita y aflice, y se introduce en
el alto horno, agregándole finos coque, como elemento energético .El
alto horno es una cuba vertical, profunda y de grandes dimensiones.

2. Reducción directa/horno eléctrico/colada continua: de aplicación


más reciente , comienza en forma similar al anterior (recolección del
mineral) , seguidamente se da comienzo al proceso de Pelletizacon ,
durante el cual por acción del calor se obtienen pequeñas esferas
aglomeradas llamadas pellas, las cuales son sometidas a reducción
directa utilizando gas natural.

La industria del acero y su aplicación a las estructuras


metálicas

Las estructuras metálicas gozan de buena reputación en el ramo de la


construcción, pues representan firmeza, durabilidad y resistencia, es por ello
que es un material muy utilizado cuando de una edificación se trata.
Dependiendo del tipo de construcción que se quiera realizar, se puede optar
por metal, pero también hay varias opciones a tomar en cuenta, aunque en
este caso, hablaremos de las estructuras en las que se puede utilizar un
metal ligero.

Las construcciones ejecutadas con estructuras metálicas permiten luces


mayores, especialmente interesantes para locales comerciales, industrias,
donde se requieran edificios sin pilares excesivamente gruesos, evitando
ocupar espacios importantes. Generalmente las piezas de estas estructuras
metálicas se construyen en talleres por lo que al adquirirlas están listas para
su ensamble. Este armado u instalación de las estructuras metálicas de
acero se puede ensamblar en poco tiempo y requiere de poca mano de obra.

Se pueden anexar cuantas piezas se necesite a la estructura principal


con tan solo soldar o atornillar. Por ello, es ideal en la construcción, por
ejemplo, de edificaciones que a futuro sufrirán modificaciones y extensiones.
Además, están diseñadas para resistir acciones tanto verticales como
horizontales, al igual que el hormigón.

Las estructuras metálicas son muy diversas pero las más frecuentes
son: puentes, pilotes, techos, escaleras, instalaciones, coberturas, bases o
incluso tiene uso como material complementario de estructuras de otros
materiales como la madera.

Problemas especiales de las estructuras metálicas

El acero aunque sufre deformaciones, suele recuperar su forma, salvo


en determinados casos. Las lesiones mecánicas que afectan a forjados
metálicos pueden ser de dos tipos: de flecha o de tensión excesiva. Su
origen está en la inadecuación de la estructura frente a un estado límite; bien
por un incremento de las cargas que puede soportar o por la disminución de
la resistencia de la estructura.

De modo general, las lesiones comienzan en las zonas más rígidas del
edificio, donde son más visibles, como sucede en los cerramientos y
particiones.

Los fallos característicos son los siguientes:

 Fallos mecánicos: afectan a la solidez, implican pérdida de capacidad


mecánica o resistencia, estabilidad, rigidez que inciden en la
seguridad estructural.
 Fallos funcionales: afectan a la utilidad, conllevan pérdida de
nivelación horizontal, vertical que repercute en la durabilidad y
transmisión de vibraciones.
 Fallos estéticos: afectan al decoro debido a cambio de coloración por
acción de la corrosión. Son figuraciones inducidas que influyen más
en cerramientos, revestimientos y paramentos que en la propia
estructura.
Como la flexión forma parte del juego, todos los factores considerados
en ella aplican, particularmente los relacionados con estabilidad (pandeo
lateral-torsional y pandeo local de miembros a compresión). Cuando la
flexión se combina con tracción axial, se reduce la posibilidad de
inestabilidad y la cadencia usualmente gobierna el diseño. Para el caso de
flexión combinada con compresión axial se incrementa la posibilidad de
inestabilidad; además cuando está presente la compresión axial, aparece un
momento flector secundario, igual a la fuerza de compresión por el
desplazamiento, la cual a su vez es función de la magnitud del momento.

Miembros y estructuras

Cada una de las piezas que forman parte de una estructura, posee un
carácter unitario y se muestra de la misma manera bajo la acción de una
carga aplicada. También llamado elemento estructural, pieza estructural. En
un sistema estructural, los miembros o elementos son esenciales para la
estabilidad del conjunto estructural. También llamado miembro primario.

En las estructuras están presentes los miembros en tención, miembros


en compresión, miembros en flexión y en flexo compresión.
Bidimensionales
Unidimensionales

Solicitacio
nes
rectos curvos planos curvos
predomin
antes

viga viga placa, losa, forja


lámina, c
Flexión recta, dintel, ar balcón,  do, muro de
úpula
quitrabe arco contención

catenari
Tracción cable tensado membrana elástica
a

Compresi
pilar muro de carga
ón

Aplicaciones del acero estructural en Venezuela

Esta norma venezolana establece los requisitos mínimos que deben


cumplir los perfiles de acero estructural electro soldado por alta frecuencia
por alta frecuencia, para el uso de obras civiles, metálicas, industria petrolera
y petroquímica.

Referencia de las normativas

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en


el texto, constituyen requisitos de esta norma venezolana.

 COVENIN 299-89 Materiales Metálicos. Ensayo de tracción.


 COVENIN 598-87 Planes De Muestreo, Único, Doble, Múltiple
Con Rechazo.
 COVENIN-MINDUR 1618-87 estructuras de acero para
edificaciones, proyecto, fabricación y construcción.
 COVENIN 2896-95 bandas o bobinas de acero estructural
laminadas en caliente para la fabricación de perfiles electro
soldados por alta frecuencia.

Definiciones

Para efectos de la presente norma se defines los siguientes términos:

 Electrosoldadura: es la unión que resulta al soldar dos flejes de


acero mediante el proceso de resistencia. Eléctrica de alta
frecuencia sin aporte de material
 Empalme: es la unión de dos flejes del alma o de las alas por
soldadura
 Perfiles retrabados: son perfiles electro soldados por alta
frecuencia que presentan empalmes y/o soldaduras
recuperadas.
 Longitud de soldadura abierta: es la longitud no mayor a 20 cm
sin electrosoldadura de alta frecuencia.
 Soldadura recuperada: es la soldadura abierta recuerda con
soldadura semiautomática de penetración completa.

DIAGRAMAS
Conclusiones

El acero se ha venido fabricando desde hace 100 años, es un material moderno con
un futuro prometedor de igual, maneras sus ventajas se describen junto con los recientes
descubrimientos e innovaciones que han introducido mejoras en su producción, ampliando
su gama de calidades, en la fabricación y rapidez de construcción, en su adaptabilidad,
ligereza, rigidez y resistencia. Entre las razones para elegir al acero como material para la
construcción de la estructura principal de un edificio o de otros elementos del mismo, se
destacan: su magnífica relación resistencia/volumen, la amplia gama de posibles
aplicaciones, la posibilidad de disponer de muchas piezas estandarizadas, su fiabilidad y su
capacidad dar forma a casi todos los deseos arquitectónicos.

Por otra parte ,el acero aunque sufre deformaciones, suele recuperar su forma,
siempre y cuando en la curva de esfuerzo-deformación no pase al estado plástico donde el
acero no puede recuperarse de las deformaciones , de igual manera las lesiones mecánicas
que afectan a forjados metálicos son de dos tipos: de flecha o de tensión excesiva .Por otra
parte los primeros aceros se fabricaron mediante una serie de procesos que producían un
material de composición incierta y propiedades variables, Hoy día, casi todo el acero para
estructuras se produce mediante el proceso de oxigenación básica con el que, junto con un
moderno proceso de afino, se obtiene un material de grano fino, con excelentes cualidades
de soldabilidad, resistencia y dureza.

En conclusión el acero es el material primordial en la construcción de estructuras


metálicas que gozan de buena reputación en el ramo de la construcción, pues representan
firmeza, durabilidad y resistencia por ello, las piezas de estas estructuras metálicas se
construyen en talleres por lo que al adquirirlas están listas para su ensamble, el armado u
instalación de las estructuras metálicas de acero se puede ensamblar en poco tiempo y
requiere de poca mano de obra.

Bibliografía

https://www.monografias.com/trabajos82/acero/acero.shtml

https://www.youtube.com/watch?v=wy7ENOO6RiI

http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/americab/06-
miembrosEnFlexionYFlexoCompresion/6-1.html

https://es.slideshare.net/wlopezalmarza/acero-estructuralmiembros-de-union

https://civilgeeks.com/2014/08/02/problemas-de-estructuras-metalicas/

También podría gustarte