Está en la página 1de 11

 

   

Unidad didáctica 3
Redes sociales: tipos y usos I
   
SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
 

Índice

Introducción y objetivos

1. Facebook
1.1. Perfil personal, perfil empresa y grupos
1.2. Campañas de anuncios patrocinados

2. Twitter

3. LinkedIn

Resumen

 
SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
 

Introducción y objetivos

Hay muchas redes sociales. Cada una con sus particularidades. En esta unidad veremos
las más importantes y veremos cómo se han convertido en un medio de promoción y
difusión publicitaria.

También veremos la forma de conseguir seguidores y de interactuar con otros miembros y


algunos casos concretos de lo que puede considerarse un éxito.

Los objetivos de esta unidad serán los siguientes:

• Conocer las principales redes sociales y sus características.


• Conocer las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
• Identificar técnicas para conseguir seguidores.
• Conocer casos de éxito y de fracaso en redes sociales.

   

 
SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
 

1. Facebook
1.1. Perfil personal, perfil empresa y grupos

Cuando se usa Facebook de forma adecuada en la estrategia de Social Media


Marketing, se logra generar un importante tráfico de audiencia de valor para la marca
hacia el sitio web, que es donde vendemos.

El crecimiento de esta red social obliga a los responsables de las redes sociales en las
empresas a incluirla en las estrategias de Social Media Marketing.

De acuerdo con el estudio de WeAreSocial y Hootsuite, el 96% de los usuarios que


usan Facebook lo hacen desde dispositivos móviles (tabletas y smarthones), esto hace
importante que todos los enlaces desde esta red social al sitio web o tienda electrónica
deban tener buena experiencia de navegación en este tipo de dispositivos.

En función de cuáles sean tus intenciones de uso, puedes elegir entre 2 tipos básicos
de usuario:

— Perfil personal

Para registrarse es suficiente con unos pocos datos:

Una vez completado el formulario de registro, Facebook envía un correo


electrónico a la dirección proporcionada. Solo tienes que hacer clic en el enlace
de confirmación para completar el proceso de registro.

Características del perfil personal:

 
SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
 

• Permite relaciones personales, contactos, amistades, fotografías,


vídeos, enlaces…
• Configuración de la privacidad del perfil.
• Es necesario aceptar las solicitudes de amistad.
• El número de amistades para un perfil personal está limitado a 5.000.
• Los perfiles personales están orientados a personas reales. A Facebook
no le gustan las empresas que aparecen como perfiles personales y
puede llegar a cerrar la cuenta. Para eso están las páginas de fans. Si
tu empresa tiene un perfil personal hay que migrarlo a página de
empresa.
• Permite añadir mucha información personal en el perfil, como intereses,
relaciones o formación académica.

— Página de empresa (página de fans)

A la hora de crear una página, es necesario elegir la categoría en la que


queremos clasificarla y a continuación nos pedirá los datos esenciales de
contacto para terminar el proceso de registro, en caso de no ser ya usuario o nos
pedirá login.

 
SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
 

Las páginas están destinadas a:

• Empresas, personajes públicos, organizaciones, instituciones…


• Son siempre públicos.
• No hay límite de seguidores.
• En función de la configuración, todo el contenido es visible sin necesidad de
hacerse fan, aunque quedan restringidas algunas opciones de interacción y
participación.
• Proporciona estadísticas.
• Permite personalizar el nombre de la página una vez superados los 25 fans.
• Permite invitar a amigos a unirse.
• Permite añadir aplicaciones.
• Permite personalizar la página de inicio para fans y no fans.
• Puede tener múltiples administradores.
• Permite introducir mucha información en el perfil de la empresa.

Existe un tercer tipo de perfil:

— El grupo

• Está destinado a usuarios con intereses comunes.


• Pueden ser públicos o privados.
• Es necesario tener un perfil personal para poder crear un grupo.
• Permite crear eventos e invitar a usuarios a ellos.
• Permite enviar mensajes a todos los miembros.

En todos los casos hay que configurar el perfil y añadir cuanta información
consideremos importante y relevante para nuestros seguidores y amigos.

 
SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
 

1.2. Campañas de anuncios patrocinados

Uno de los aspectos más interesantes de Facebook desde el punto de vista


corporativo es que permite crear campañas de publicidad en Facebook.

¿Cómo podemos crear un anuncio en Facebook?:

1. Elige el objetivo. Para elegir el objetivo publicitario adecuado, pregúntate cuál


es el resultado más importante que quieres obtener con este anuncio. Puede
ser ventas en tu sitio web, descargas de tu app o un mayor reconocimiento de
marca.
2. Elige el público. Aprovecha la información que tienes sobre las personas a las
que quieres llegar (como la edad o dónde viven, entre otros detalles) y elige los
datos demográficos, intereses y comportamientos que representen mejor a tu
público.
3. Elige dónde publicar el anuncio. A continuación, elige dónde quieres publicar
el anuncio: en Facebook, Instagram, Messenger, Audience Network o en todas
estas plataformas. En este paso, también puedes elegir publicar anuncios en
determinados dispositivos móviles.
4. Define el presupuesto. Indica tu presupuesto diario o del conjunto de
anuncios, así como el período durante el cual quieres que se publiquen tus
anuncios. Estos datos fijan unos límites que garantizan que nunca gastarás
más de lo que se acomode a tus circunstancias.
5. Elige el formato. Elige tu formato de anuncio entre seis opciones muy
versátiles diseñadas para funcionar a la perfección en cualquier dispositivo y
con todas las velocidades de conexión. Puedes mostrar un solo video o una
sola imagen, o elegir un formato más amplio que incluya varias imágenes.
6. Realiza el pedido. Una vez enviado, el anuncio avanza a la subasta de
anuncios, lo que ayuda a que llegue a las personas correctas.
7. Administra el anuncio y mide su rendimiento. Una vez publicado el anuncio,
podrás hacer un seguimiento de su rendimiento y editar la campaña en
el administrador de anuncios. Comprueba si una versión del anuncio funciona
mejor que otra, o si este no se entrega de forma eficaz, y realiza las
modificaciones oportunas.

 
SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
 

2. Twitter

Es la red de microbloggin por excelencia.

En su origen, los tweets, es decir los mensajes cortos que se comparten en esta red
social, estaban limitados a 140 caracteres, lo que fomentaba la creatividad y el
lenguaje propio que ha creado esta red social.

Actualmente, el límite ha pasado a ser de 280 caracteres para algunos perfiles,


excluyendo, en principio, a algunos idiomas donde no lo consideran necesario (como,
por ejemplo, el chino, el japonés y el coreano), aunque, tras analizar los datos, la red
social probablemente extenderá el límite a todos los usuarios.

Para registrarte solo te pedirá un nombre de usuario, un correo electrónico y una


contraseña.

La dinámica consiste en seguir a otros usuarios y que otros usuarios nos sigan a
nosotros.

El propio Twitter propone a quién seguir. Inicialmente, propondrá perfiles populares


para a continuación permitir explorar categorías temáticas en las que poder buscar
según nuestros gustos o afinidades.

Al igual que Facebook, por ejemplo, también te permite buscar “gente que conoces”
dentro de los contactos de tus cuentas de correo electrónico.

Twitter permite:

1. Configurar el perfil y la privacidad de forma que quien te quiera seguir tendrá


que solicitar permiso y tú, aceptarlo.
2. Crear y seguir listas.
3. Recibir y enviar mensajes directos.
4. Explorar categorías temáticas.
5. Buscar amigos.
6. Ver recomendaciones.

 
SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
 

7. Seguir, buscar y participar en tendencias globales: los Trendig Topics a través


de los hashtags (palabras clave precedidas de un signo # que sirven para
etiquetar nuestros twitts y facilitar su asimilación a un tema.)
8. Conocer las interacciones que ha habido con tus contenidos o tu perfil: quien te
sigue, quien ha retuiteado algo que dijiste, si te han añadido a listas.
9. Conversar con otros usuarios a través de las menciones directas que
aparecerán como interacciones.
10. Configuración en el teléfono móvil.
11. Vinculación con otras redes, como Facebook o LinkedIn.

Conviene añadir que los contenidos de Twitter se indexan en los motores de


búsqueda, por lo que, además de las funcionalidades propias del medio, lo convierten
en una excelente herramienta para una estrategia de Social Media.

 
SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
 

3. LinkedIn

LinkedIn es la red profesional con más usuarios en el mundo. La utilizan 500 millones
de usuarios en el mundo, 10 millones en España, para aumentar sus redes de
contacto, mostrar su trayectoria profesional y encontrar nuevas oportunidades de
trabajo.

Conocer LinkedIn:

— El número de empresas en LinkedIn en 2018 es de más de 9 millones.


— Los artículos publicados por semana son unos 100 mil.
— Ofrece más de 10 millones de puestos de trabajo ofrecidos.
— El 87% de los reclutadores usan LinkedIn para evaluar a los candidatos.
— Cada segundo LinkedIn recibe dos nuevos miembros.
— Los perfiles que publican sus aptitudes profesionales aumentan su
visibilidad por 13.

Permite perfiles personales y páginas de empresa. Los perfiles personales están


destinados a introducir datos profesionales de cada usuario: formación, experiencia
profesional, habilidades, méritos, intereses… Permite introducir un CV completo.

Asímismo, al estar concebida como red social, permite:

1. Añadir contactos.
2. Enviar mensajes privados.
3. Crear grupos de trabajo y discusión (y unirse a ellos y participar).
4. Recomendar a otros usuarios.
5. Dispone de bolsa de empleo.
6. Es posible realizar búsquedas avanzadas por perfiles profesionales o por
empresas y cuenta con un servicio de preguntas y respuestas para que los
expertos puedan aportar sus conocimientos.
7. También se pueden crear páginas de empresa en las que es posible
personalizar la información, ofrecer servicios, vincular trabajadores y
colaboradores y visualizar estadísticas.
8. Además, es posible vincular la cuenta con Twitter.

Como siempre, conviene comprobar y revisar la configuración de la cuenta de


usuario y completar adecuadamente los apartados del perfil que nos interese.

LinkedIn es una excelente plataforma para llevar a cabo acciones de visibilidad


y marketing, además de servir para acciones de reclutamiento y de búsqueda
de talento.

 
SOCIAL MEDIA MARKETING EN COMERCIO
 

Resumen

En esta unidad hemos visto las redes sociales más importantes:

• Facebook: es la red social más usada a nivel mundial. Existen dos tipos
básicos de usuario, el perfil personal y el perfil de empresa.

• Twitter: es la red de microbloggin por excelencia. La dinámica consiste en


seguir a otros usuarios y que otros usuarios nos sigan a nosotros.

• LinkedIn: es la red profesional con más usuarios en el mundo. La utilizan casi


500 millones de profesionales a nivel global para aumentar sus redes de
contacto, mostrar su trayectoria profesional y encontrar nuevas oportunidades
de trabajo.

También podría gustarte