Semana 15

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Catedra꞉ Legislación Laboral

Catedrático꞉ Lic. Carlos Pérez

Trabajo: SEMANA 15

INTEGRANTES:

Daniela Pamela Caal López 4301-18-4284

Sara Margarita Sánchez Santos 4301-184788

Doris Marlit López Martínez 4301-18-25115

María Fernanda Figueroa Sacayón 4301-18-4084

María José Bonilla Canales 4301-17-4025

Sección: “A”

Ciclo: 7

Carrera: Psicología Inds. Orgn.

Plan Sábado

 
Tema: Prestaciones laborales.
Actividad en clase, realice el análisis correspondiente, de conformidad con la
lectura realizada en la semana, fundamente su respuesta, recuerde no se trata de
copiar y pegar lo que está en la ley, la presente se calificara en forma grupal.
(Trabajo en grupo).
 
Trabajo se debe de entregar por medio de enlace.
No se calificará trabajos subidos a la plataforma.
 
1.
La superintendencia de la administración tributaria SAT, contrata los servicios de
cien trabajadores para la Dirección de Recaudación de Impuestos, por el plazo de
seis meses, concluidos los seis meses, vuelve a celebrar los contratos de trabajo
por otro plazo igual, adicionalmente la SAT ha insertado en el contenido de los
contratos, una cláusula que establece que los referidos contratos no acarrean para
el Estado la obligación de pagar prestaciones proporcionales, ni responsabilidades
de pagar indemnización por tiempo de servicio por ser contratos a plazo fijo.
 
     ¿Los trabajadores le consultan si dichos contratos se ajustan al espíritu de la
ley de trabajo?

R⁄⁄ Según el artículo 264, estable que todo derecho que provenga del código de
trabajo de Guatemala y de las demás leyes de trabajo y previsión social se debe
hacer cumplir en los contratos laborales, sin embargo, según la cláusula que
estableció la SAT para los contratos laborales están en lo correcto. Suponiendo
que los contratos están en orden según las leyes que nos rige.

 
2.
Dentro de una empresa coexisten tres sindicatos que han suscrito con el patrono
igual número de contratos colectivos de trabajo. Uno de estos sindicatos acude a
usted para plantearle si es posible que pueda reclamar que se aplique a ellos los
beneficios de otros de los contratos colectivos suscrito con otro de los sindicatos
que existe en la empresa, que supera las mínimas prestaciones que contiene su
propio contrato.

R⁄⁄ El sindicato si puede reclamar que se aplique los beneficios de otros suscrito
con los otros sindicatos
Según el código de trabajo artículo 42
Debe aplicarse a estos últimos siempre que se trate de trabajo ejecutado en
iguales condiciones.
3.
El trabajador German Ruano le consulta a usted, que hace tres meses su patrono
vendió la empresa al Señor Jorge Lanuza Oviedo, habiendo dejado pendiente de
pago los aguinaldos del año recién pasado, así como el pago de un salario diferido
que se hace efectivo justamente en el mes de mayo, cuando se dio la venta de la
entidad. A pesar de que el nuevo empleador ha respetado a los trabajadores, este
se niega a hacerles efectivo el pago de las prestaciones indicadas, aduciendo que
no es obligación de él si no del patrono anterior. Responda usted:
 
     ¿A quién de los dos patronos mencionados deben demandar los trabajadores
el cumplimiento del pago de tales prestaciones?

R⁄⁄ Según lo leído y dirigiendo nos por la ley; el patrono anterior debe pagar el
aguinaldo y el sueldo mensual del mes de mayo y tiene máximo un plazo de seis
meses para poder cumplir sus obligaciones, después de seis meses es
exclusivamente responsabilidad del nuevo patrono, teniendo en cuenta que a
partir desde el momento que asumió su rol como patrono debe cumplir con sus
obligaciones. Véase artículo 23 del código de trabajo.

También podría gustarte